Colgante de paloma tallado al interior de un pedazo de tronco.
Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 1560
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/artesania-carcelaria
Colgante de paloma tallado al interior de un pedazo de tronco.
Colgante de bronce con fondo negro y paloma blanca esmaltada.
Colgante de paloma tallada en hueso.
Colgante de paloma alargada tallada en hueso.
Colgante de paloma con ala grande tallada en hueso.
Colgante de hueso tallado con forma de paloma.
Colgante confeccionado con una piedra negra, tallada con letra “P” realizada por Libio Pérez mientras permanecía recluido en Isla Dawson.
Colgante de bronce que posee una piedra tallada con la imagen de una mujer, en su reverso posee inscrito "Navidad 73", realizada por Antonio González durante su reclusión en el campamento de Prisioneros de Isla Dawson.
González Yaksic, AntonioColgante confeccionado por Carlos Jorquera durante su reclusión en Isla Dawson, enviado a su esposa Angélica. El colgante consta de dos piedras negras que se encontraban en la ribera de la isla, fueron talladas y adosadas a un colgante de bronce. La piedra más grande por un lado dice "Angélica" y en el anverso "S 15 - Dawson" que corresponde al número de prisionero en la Isla Dawson de Carlos Jorquera. La piedra más pequeña posee las iniciales "B A M" y al reverso repite "S 15 - Dawson".
Jorquera Tolosa, CarlosColgante de piedras confeccionado en Isla Dawson unidas con pitilla de cañamo trenzada y trozos de colihue, este colgante fue regalado al donante por un amigo recluído junto a él en el campamento de prisioneros de Isla Dawson. El colgante posee 4 piedras, dos de las cuales son muy particulares de la zona de Isla Dawson, la tercera presenta una inscripción tallada que dice: "Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados" y la cuarta presenta un rostro tallado presumiblemente es Cristo.
Rosa tallada en madera por Jaime Contreras Márquez el año 1974, también confecciono otras artesanías que posteriormente fueron entregadas en el exilio con motivo de la solidaridad con Chile, él era Sub Oficial de la fuerza aérea y fue detenido el 12 de septiembre 1973. La flor fue entregada a su esposa Lucía Aravena en su sexto aniversario de matrimonio mientras él se encontraba preso en La Cárcel de Santiago junto al General Bachelet y otros militares condenados a 361 días de prisión.
Colgate de rostro egipcio tallado en hueso.
Colgante tallado en madera de forma triangular, además posee la figura de un rostro. En el anverso presenta la inscripción "WENDY/DANA/YO - lll/74". En la parte superior posee una perforación desde donde surge hilos de color rojo y negro.
Colgante de hueso tallado con las letras DH, 1978. Campamento de Prisioneros Puchuncavi.
Colgante de hueso tallado con las letras DH, 1978. Campamento de Prisioneros Puchuncavi.
Colgante de hueso tallado con las letras DH, 1978. Campamento de Prisioneros Puchuncavi.
Colgante de hueso tallado con las letras DH, 1978. Campamento de Prisioneros Puchuncavi.
Colgante de metal con dibujo de dos personas y la puesta de sol. En el reverso "Puchuncavi Chile 76".
Colgate en base a un cuesco de palta tallado con la figura de un bote con una cruz y la palabra OIKOUMENE, al reverso posee la leyenda "Chile 78 Presos políticos".
Colgate en base a un cuesco de palta tallado con la figura de un bote con una cruz y la palabra OIKOUMENE, al reverso posee la leyenda "Chile 78 Presos Políticos".
Colgante confeccionado con moneda antigua, posee la imagen de una flor entre alambre púa, al reverso posee la imagen de una paloma.
Colgante de metal cincelado, confeccionado en base a dos esferas concavas, presenta la imagen de un guerrillero crucificado en fusiles, rodeado de alambre púa; al reverso presenta la inscripción “Sin pena y con orgullo a mi madre, Pepe - pre - pol - Nº 889". Posee una amarra de fibra sintética de color negro.
Carrasco Tapia, José HumbertoColgante de metal cincelado, presenta un motivo grabado de una hoja, rodeado de grecas.
Colgante. Hombre con los brazos extendidos.
Colgante de metal con la forma de un hombre sentado leyendo, presenta la inscripción "Chile, 76".
Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, con la figura de un hombre sujetando un tronco, labor que realizaban los prisioneros políticos en los campos de concentración como en el Campamento de Tres Álamos, posee la inscripción "Chile, 76".
Colgante de metal cincelado, en su anverso presenta un jarrón con cinco flores y grecas en los bordes, al reverso presenta un corazón con grecas en los bordes y en la punta del corazón.
Dije de hueso tallado con la forma de una llave. En los dientes de la llave y su extremo, observan incisiones con el fin de darle mayor definición a la forma. Desde uno de sus extremos, hay una argolla de metal incrustada con el fin de pasar un colgante.
Colgante de metal con la imagen de Manuel Rodríguez.
Colgante de metal cincelado de forma rectangular. En su anverso posee una mano encadenada sujetando una antorcha encendida (la cual significa la libertad humanada) en su reverso posee la Inscripción Ritoque 75.
Dije de hueso tallado con la forma de un martillo. una de las "garras" del martillo está rota. En el extremo inferior del mango, hay una argolla de metal incrustada.
Colgante de metal confeccionado en Melinka-Puchuncaví por un preso político, quien se lo regalo a la donante.
Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso chileno de la década del 30, en su anverso posee la imagen de un alambre de púas, en su reverso posee la inscripción de "PRIPO 421", también presenta un colgante de lana tricolor roja, blanca y negra. El colgante fue fabricado por Manuel Sánchez durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Melinka-Puchuncaví.
Colgante de metal convexo con la inscripción Melinka, posee la imagen de una torre de vigilancia y al reverso un bote a vela.
Colgante de metal con un grabado de una persona prisionera, amarrada al mapa de Chile. Por el otro lado tiene la inscripción: Ritoque 5-10-75.
Colgante de metal con un dibujo de un campesino en actitud de lucha grabado y por el otro lado la inscripción: Ritoque 5-X-75.
Colgante metálico redondeado, de color plateado. A través de incisiones y cincelado, se da forma al medio del objeto, un puño cerrado apuntando al cielo con la figura de una persona en el centro de dicho puño, por una cara, se plasman los dedos de dicha mano y por la otra, se coloca una inscripción que glosa "CHILE. 76".
Colgante metálico rectangular, de color plateado. Por una cara, se observa una persona amarrada por el cuello, la cadera y los pies a un tronco. En torno a la figura principal, hay pequeños puntos marcados que cubren la totalidad de la pieza. Por el reverso, hay una inscripción que glosa “Ayer cantábamos por las calles. Melinka 75”.
Colgante metálico circular con la figura de Tres Alamos y un rostro de calavera que se asoma por uno de los árboles, al reverso “Melinka, Chile 1976”.
Colgante metálico circular con la figura de una mano empuñada sosteniendo un fusil, en el brazo dice PUEBLO, al reverso “Miguel la victoria es nuestra. Ritoque 75”.
Colgante de metal de Minero en túnel. Reverso, Chile 76
Dije de hueso tallado por ambas caras. Asimila la forma de una paloma con las alas extendidas. En el punto de flectado del ala, se obseva una perforación que permitiría pasar el colgante.
Colgante confeccionado con moneda antigua, con la forma de una paloma vista de perfil derecho, posee cincelada la imagen de dos flores, cuenta con 4 orificios, uno de ellos corresponde al ojo de la paloma, al reverso posee la inscripción "Peni 78 P.P."
Colgante de madera de guayacán con la forma de una paloma, posee una argolla para colgar.
Colgante de hueso tallado por una cara con la forma de una paloma.
Colgante de metal de paloma escapando a través de una reja.
Colgante de hueso tallado con figura de una paloma.
Colgante. Paloma escapando a través de una reja.
Colgante de metal de Puchuncaví.
Colgante de metal, confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, en su anverso poesee la imagen de una mano junto a la palabra "Pueblo" y en su reverso posee la inscripción "5 de octubre Ritoque 75".
Colgante de un puño alzado tallado en madera, realizado en la Cárcel de La Serena. Al reverso tiene escrito: Chile-76.
Colgante de forma rectangular en el anverso posee la imagen de un minotauro y al anverso la dedicatoria "a mi hermana Paty con cariño de Daniel 14-VI-74", fue realizado en prisión con madera y una placa de cobre.
Colgante de metal redondo. Grabado con rostro de Cristo. Al reverso grabado con una cruz. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.
Colgante de metal redondo con volumen. Grabado con figura de mujer de espalda y de pie. Al otro lado lleva la inscripción “… pero hacia donde vaya llevaré tu mirada. Neruda. 76”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque.
Colgante de metal redondo. Grabado con figura de mano y flor. Al reverso lleva la inscripción “1975”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque.
Colgante de metal redondo. Grabado con figura de pájaro por ambos lados. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.
Colgante de metal redondo. Grabado con figura de paloma y símbolo de la mujer. Al reverso lleva la inscripción “Chile Septiembre 1975”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Colgante de metal redondo. Grabado con figura de paloma y símbolo de la mujer. Al reverso lleva la inscripción “María C. Ritoque 75”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Colgante de metal redondo con volumen. Grabado con figura de dos mujeres de perfil y estrella. Al otro lado grabado con figura de 2 perfiles de mujer y copihue. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.
Colgante de metal con cincelado de una rosa y alambre de púa. En su reverso posee la inscripción Melinka 75 también entre púas. Moneda pulida en desuso.
Colgante de hueso tallado, se observa un hacha de piedra ubicada sobre Sudamérica, a partir del hacha surgen líneas que abarcan la base por delante. Tiene una argolla de metal en la parte superior.
Colgante tallado en hueso con la figura de sudamérica.
Colgante tallado en madera con forma de rostro cuadrado. Se resaltan las cejas y nariz, la ceja derecha presenta 4 incisos paralelos entre sí. Los Ojos y boca son rectangulares presentes como calados. En los bordes externos laterales e inferior hay incisiones romboidales. Al reverso posee la inscripción "DANA" y se realizan tres incisiones lineales que enmarcan por los costados y la zona inferior la inscripción.
Colgante. Tres hombres tomados desde las manos. Chile, 76.
Colgante con forma de triángulo en el anverso presenta un cangrejo y en el reverso dice "a mi madre con cariño Daniel 6-VI-74", fue realizado en prisión con madera y una placa de cobre.
Colgante de madera con palabra tallada “UNIDAD”.
Colgante de metal confeccionado en base a una moneda de peso, es una artesanía inconclusa ya que solo se presenta martillada y pulida sin otro elemento particular, acompañada de un trozo de cuero.
Compagnet Godoy, MirthaCollage confeccionado con retazos de tela y trozos de lana hecho por Nieves Ayress Moreno, es una vista del centro de detención, Campamento El Salitre, Pirque, 16 de agosto de 1975.
Ayress Moreno, Luz de las Nieves OKCollar realizado con monedas siguiendo el modelo del trarilonco, realizado por Alejandro Eduardo Kohler Vargas mientras permanecía recluido.
Collar incompleto, 30 cm de largo, realizado por Arturo Kohler Lagarde mientras permanecía recluido en Isla Teja, Valdivia desde 5 de octubre de 1973 al 24 de marzo de 1975. Luego parte al exilio por 14 años.
Collar de cuentas romboides realizadas con papel de revista, el hilo interior es de nylon.
Collar de cuentas hechas con migas de pan. 51 cm. de color azul con decoraciones amarillas, rojo y azul.
Collar hecho con miga de pan, elaborado con 31 cuentas cónicas de color azul unidas por hilo de color cobrizo. El diseño de cada cuenta, plantea una una simetría axial a partir de su centro de color negro, hacia los extremos, se observa una línea de color verde y finalmente 5 líneas que apuntan hacia el centro sobre un fondo azul oscuro.
Collar hecho con miga de pan, compuesto por 23 cuentas redondas de color verde unidas a través de un hilo negro. Cada cuenta está decorada con un diseño ovalado de tres capas, amarillo en su exterior, rojo y finalmente blanco en su centro.
Collar de bronce confeccionado por los presos políticos de la Cárcel Pública de Santiago como regalo para la donante, 1984.
Collar de cuentas alargadas color mostaza con flores y lana roja.
Collar de cuentas alargadas de color verde con rojo y lana naranja.
Collar de cuentas alargadas negras con blanco y lana roja.
Collar de cuentas alargadas negras con florcitas blancas y lana blanca.
Collar de cuentas alargadas negras con rayas blancas y lana roja.
Collar de cuentas alargadas negras con rayas de colores y lana roja.
Collar de hilo con cuentas blancas pintadas de verde.
Collar de hilo con cuentas de color burdeo y algunos dibujos negros y dorados.
Collar confeccionado en base a cuentas elaboradas con papel de revista enrollada en pequeños trozos, además posee algunas semillas y algunos elementos hechos con cerámica. El collar fue confeccionado por Jorge Araya durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Puchuncaví.
Collar hecho con miga de pan, compuesta de 20 cuentas ovoides de color morado unidas por un hilo negro. Cada cuenta presenta un diseño bifacial compuesto por 2 líneas de color azul dispuestas a lo largo de la cuenta sobre un fondo amarillo.
Collar hecho con miga de pan, compuesto por 31 cuentas redondeadas de color morado unidas por un hilo color café claro. En su centro, cada cuenta presenta un diseño circular en capas, en su centro, se observa el color naranjo, la segunda capa es de color negro, finalmente la capa mas externa es de color celeste.
Collar hecho con miga de pan, se compone de 35 cuentas esféricas de color morado unidos por un hilo de color café claro. Presenta un diseño bifacial elaborado en capas, siendo la capa más externa de color naranjo, la segunda capa es de color celeste y la capa céntrica es de color rojo. Algunos de los diseños de estas cuentas no cuentan con el centro rojo por desprendimiento del material.
Collar de cuentas redondas de color azul con rojo y lana negro.
Collar de cuentas redondas de color palo de rosa con negro y lana negra
Collar de cuentas redondas rojas con línea amarilla y lana beige.
Collar de cuentas redondas verdes con blanco y lana negra.
Collar de cuentas semi alargadas verdes con rojo y blanco, lana amarilla.
Collar de cuentas semi redondas rojas con florecitas color mostaza y lana beige.
Collar de cuentas verdes con rojo y amarillo, lana negra.
Collar de cuentas de madera realizado por Gerardo Saavedra durante su reclusión en la Cárcel de San Fernando.
Collar de cuentas romboides confeccionadas con miga de pan, presentan una tonalidad tierra, cada una de ella tiene tres círculos pintados blancos con un círculo más pequeño de tono rojo.
Coollar pintado hecho con migas de pan.
Collar confeccionado con semillas pintadas de color rojo, posee 36 cuentas adheridas a un delgado cordón café.
Holzaphel, AlejandraCompas de metal utilizado por los presos políticos como herramienta en el taller de cuero de la Cárcel Pública de Santiago entre los años 1984 y 1987.
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos