Teleanálisis (resúmenes capítulo 01-26)
- CL MMDH 00000176-000052-000048
- item
- 1989
Parte deTeleanálisis
El DVD contiene un resumen de los contenidos del siguiente rango de capítulos: 1 al 26.
Teleanálisis
132 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Teleanálisis (resúmenes capítulo 01-26)
Parte deTeleanálisis
El DVD contiene un resumen de los contenidos del siguiente rango de capítulos: 1 al 26.
Teleanálisis
Teleanálisis 21 (octubre 1986)
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Teleanálisis 22 (noviembre 1986)
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Parte deBiblioteca del Congreso Nacional
Acta reunión secreta de la Junta de Gobierno, se trata el tema del Proyecto de decreto ley que dispone expropiación de los bienes de la industria Nacional de neumáticos S.A. INSA. Posteriormente se discute sobre las Normas sobre evasión de impuestos originada por ausencia del país del titular de la renta... "El señor Ministro de Defensa Nacional recuerda que anteriormente se mencionó que los parlamentarios del Partido Comunista no reciben sus dietas parlamentarias, sino que las obtiene el Partido en la clandestinidad, lo que significa la mantención de actividades ilegales dentro del país…" "el objeto de este proyecto es suprimir el pago de pensiones a chilenos que se encuentran en el extranjero y que están actuando contra Chile…" Letra d) discuten sobre modificar el proyecto de ley sobre Seguridad del Estado, se refiere específicamente a "suspender la impresión, distribución y venta de diarios, revistas, folletos e impresiones en general y las radiodifusoras, canales de televisión o cualquier otro medio de información, que emitan comunicaciones tendenciosas o falsas (…) reprimir propaganda antipatriótica…" No se graba el siguiente punto de la sesión por ser estrictamente secreta "Análisis de decreto supremo N°543 de 31 de octubre de 1974"
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía en la que aparece fotógrafo golpeado por fuerzas de seguridad.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 3 de octubre de 1985 en la Universidad de Santiago. Periodista Carlos Tobar, de Radio Canadá, es agredido por agentes de la dictadura.
Ugarte, Marco
Detención del fotógrafo Marcelo Dauros
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 11 de mayo de 1989 en Las Condes. Fotógrafo Marcelo Dauros es detenido por agentes de la dictadura.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 5 de agosto de 1986 en las puertas del Tribunal de Justicia. Periodista José Carrasco es agredido por Carabineros. Un mes más tarde sería secuestrado y asesinado por agentes de la dictadura.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 20 de mayo de 1986 en "Manifestación por la Paz" (Alameda, Santiago). Fotógrafos son detenidos por agentes de las fuerzas de seguridad.
Ugarte, Marco
Periodista Manuel Francisco Daniel
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 1 de diciembre de 1982. Periodista Manuel Francisco Daniel, de Radio Cooperativa, es agredido por agentes de las fuerzas de seguridad en la Plaza de Artesanos.
Ugarte, Marco
Decreto Nº 1686 Visto lo dispuesto en el articulo 41 Nº 4 de la Constitución Política de la República de Chile y el Decreto Supremo Nº 1530 de 17 de Noviembre de 1982, del Ministerio del Interior. Decreto: Artículo Único: Establece que las radioemisoras “La Frontera” de Temuco y “Araucana F.M “de la misma ciudad, de propiedad de la sociedad comercial de radiodifusión y publicidad “Araucaria Ltda” con domicilio en Luis Claro Solar Nº 536 de Temuco, deberán restringir a contar de esta fecha su programación, en el sentido de transmitir solamente espacios musicales y publicidad comercial, debiendo abstenerse de transmitir espacios noticiosos o informativos, comentarios y entrevistas. Salvo los comunicados oficiales de Gobierno, así como los espacios noticiosos de carácter deportivo y cultural Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Enrique Montero Marx, General de Brigada. Ministro del Interior.
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
TVN 40 años, capítulo 5 (1986-1989)
Parte deTelevisión Nacional de Chile
En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre abril de 1986 y diciembre de 1989, entre ellos el secuestro del general Carlos Carreño, los actores amenazados de muerte en 1987, la visita de Christopher Reeve en diciembre de ese año en apoyo a los actores. Relata el desarrollo de la programación infantil del canal, el desarrollo del área dramática a través teleseries, la participación de Javiera Parada en el momento en que es asesinato su padre, la visita de Juan Pablo II, todo ello con mostrando imágenes grabadas pero no emitidas en esa época por la censura. Finalmente, la campaña del plebiscito de 1988 y para las elecciones presidenciales del año siguiente, y el regreso de los programas políticos en TV.
Televisión Nacional de Chile
Parte deJara Lazcano Alejandro
Ejemplar de la revista Cauce censurado por la dictadura. No incluye imágenes, fotografías ni ilustraciones. Temas "S.E. Capitán General Augusto Pinochet Ugarte, que cumple 11 años en el mando del país".
Parte deYankovic Dragomir
Con la campaña por el plebiscito de 1988 como telón de fondo, el documental hace un recorrido por los oscuros años de la dictadura de Augusto Pinochet. Por medio de abundantes imágenes de archivo y testimonios, recorre el dolor de un pueblo, la represión generalizada del régimen militar, incluyendo varios de los casos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, así como los espacios de resistencia y solidaridad. Luego, señala el recorrido de las fuerzas sociales y políticas hacia la campaña por el plebiscito de 1988, hasta culminar con el esperanzador triunfo del NO.
CENSURA, Mujeres por la vida, Plaza de Armas, Santiago.
Parte deLorenzini Kena
Mujeres con cintas adhesivas en sus bocas. Atrás se ve una multitud de personas. *Según el testimonio de Mirentxu Bustos en el documental "Hoy y no mañana" de Josefina Morandé, esta acción es de MUDECHI.
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Cuatro personas (entre las que se cuentan Kena Lorenzini) posan con fotografías en el Paseo Ahumada.
Lorenzini, Kena
Parte deAgüero Piwonka Ignacio
Afiche promocional del documental "Como me da la gana", que trata sobre la irrupción de 5 rodajes de películas que se realizan en Chile durante 1984. La intención es preguntarle a cada director sobre el alcance del trabajo que están realizando y al público que quieren dirigirse en un momento donde el cine estaba sumamente restringido.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a un grupo de manifestantes con carteles que dicen “Fin a la censura”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a un grupo de manifestantes con carteles que dicen “Fin a la censura”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Director de CNI Humberto Gordon Rubio al Vice Ministro de Relaciones Exteriores, informa sobre artículo dirigido al público infantil que sería publicado en la revista del Colegio Médico A.G. El objetivo de dicho artículo es crear conciencia frente a la violencia y autoritarismo. Incluye copia del artículo citado.
Gordon Rubio, Humberto
RR.EE. (DINEX) RES. N°17 - Dirección de Asuntos Culturales e Información
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Ministerio de Relaciones Exteriores a Director de la CNI, remite información enviada por el embajador de Chile en Canberra sobre manifestaciones culturales consideradas por el gobierno militar como adversas a Chile. Firmado por Patricio Blamaceda Ureta, Director Subrogante.
Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
[Memorandum N°15084 - Ministerio de Relaciones Exteriores - DIBILAT Américas]
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Ministerio de Relaciones Exteriores, REF. OF. N°160 de Embachile Caracas. Materia: Publicación de revistas "Semana" de Caracas sobre retención de publicación por parte de autoridades de Pudahuel. Firmado por Marcelo Padilla Minvielle, Director de Política Bilateral, Interino.
Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
Chile en llamas - TEMOR A LA CANCIÓN
Parte deParot Alonso Carmen Luz
Chile en Llamas: el arte de la Censura es una serie documental de archivo histórico, que a través de situaciones y entrevistas relata y reflexiona acerca de la censura vivida por los artistas chilenos en las últimas décadas. Es una exploración de los mecanismos de control; un retrato de la eterna lucha entre la creación artística y los frenos políticos y morales que impone una sociedad. En este capítulo podrás ver todos los músicos y discos que fueron censurados durante la dictadura militar en Chile y cómo se recuperaron valiosas piezas musicales. Luego del golpe militar de 1973 muchos importantes músicos son exiliados, los masters de sus obras destruidos y sus canciones prohibidas. La historia de la recuperación del patrimonio de la Nueva Canción Chilena, el nacimiento del Canto Nuevo y la emblemática figura de Ricardo García. Dirigido por Carmen Luz Parot y transmitido por Chilevisión durante 2015.
Parot Alonso Carmen Luz
Chile en llamas - LEVANTANDO LA VOZ
Parte deParot Alonso Carmen Luz
Chile en Llamas: el arte de la Censura es una serie documental de archivo histórico, que a través de situaciones y entrevistas relata y reflexiona acerca de la censura vivida por los artistas chilenos en las últimas décadas. Es una exploración de los mecanismos de control; un retrato de la eterna lucha entre la creación artística y los frenos políticos y morales que impone una sociedad. La fundamental participación de los artistas chilenos en la recuperación de la democracia en Chile; las peñas, los centros culturales, el auge del teatro de oposición y la Voz de los 80, son algunos de los temas por los que viaja este episodio de la serie documental. Dirigido por Carmen Luz Parot y transmitida por Chilevisión durante 2015.
Parot Alonso Carmen Luz
Chile en llamas - CENSURA DE GOLPE
Parte deParot Alonso Carmen Luz
Chile en Llamas: el arte de la Censura es una serie documental de archivo histórico, que a través de situaciones y entrevistas relata y reflexiona acerca de la censura vivida por los artistas chilenos en las últimas décadas. Es una exploración de los mecanismos de control; un retrato de la eterna lucha entre la creación artística y los frenos políticos y morales que impone una sociedad. Censura de Golpe es el más dramático de los capítulos de la serie Chile en Llamas, y recoge la persecución a los artistas y sus obras a partir del Golpe Militar de 1973. El asesinato de Víctor Jara, del músico Jorge Peña Hen y del camarógrafo Jorge Muller, la quema de libros, la destrucción de la casa de Neruda y su funeral vigilado, son algunos de los casos a tratar. Dirigido por Carmen Luz Parot y transmitida por Chilevisión durante 2015.
Parot Alonso Carmen Luz
Rol de la prensa opositora. Parte 2
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda sobre la labor periodística tras el Golpe de Estado. Parte final. Participación de Faride Zerán, Mónica González, Juan Pablo Cárdenas, Marcelo Contreras, Sergio Campos. 26 de agosto 2003.
Rol de la prensa opositora. Parte 1
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda sobre la labor periodística a partir del Golpe de Estado; inician con el testimonio personal de cada periodista del día 11 de septiembre, así como las implicancias de trabajar bajo la dictadura. Se refieren a la fundación de las revistas Análisis y Apsis. Participación de Faride Zerán, Mónica González, Juan Pablo Cárdenas, Marcelo Contreras, Sergio Campos. 26 de agosto 2003.
Parte deLawner Steiman Miguel
Ejemplar de la revista Vea con un reportaje especial a "Los Detenidos en Isla Dawson"
Parte deLawner Steiman Miguel
Ejemplar de la revista Análisis censurado por la dictadura. No incluye imágenes, fotografías ni ilustraciones. Temas Denuncia: El Escandaloso gasto publicitario del Gobierno; Bombazo de Punta Arenas: "Fueron Militares"; ¡A respetar los signos del Tránsito...! Pare; Roberto Thieme "hay que nacionalizar a las FFAA".
Lawner Steiman, Miguel
Parte deLawner Steiman Miguel
Ejemplar de la revista Análisis censurado por la dictadura. No incluye imágenes, fotografías ni ilustraciones. Temas: Por su liberación: Chile se moviliza. Especial: Las últimas horas de Allende
Parte deLawner Steiman Miguel
Ejemplar de la revista Análisis censurado por la dictadura. No incluye imágenes, fotografías ni ilustraciones. Temas Exclusivo: Entrevista a Pascal Allende; Movilización Nacional: A Combatir las Alzas; Preofesionales de la Salid: "Somos los Administradores de la Muerte"; Roberto Thieme quiere democracia.
Lawner Steiman, Miguel