DEMOCRACIA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 349

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/democracia

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DEMOCRACIA

      Términos equivalentes

      DEMOCRACIA

        Términos asociados

        DEMOCRACIA

          495 Descripción archivística results for DEMOCRACIA

          495 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          La Pintana en TV. Comuna joven
          CL MMDH 00000248-000004-000018 · item · 1993
          Parte de Grupo Proceso

          Programa informativo sobre la actualidad de la comuna de La Pintana, dirigido por Andrés Vargas. Informa sobre la juventud de la comuna, sobre el trabajo de la sucursal del Banco del Estado, diversos emprendimientos, el trabajo de un grupo de teatro comunal, y la celebración del primer año de gestión democrática en la comuna. Al principio, videoclip de Juan Luis Guerra y de Gloria Estefan.

          Grupo Proceso
          CL MMDH 00000248-000004-000017 · item · 1993
          Parte de Grupo Proceso

          Programa informativo sobre la actualidad de la comuna de La Pintana, dirigido por Andrés Vargas. Informa sobre el trabajo de la sucursal del Banco del Estado en la comuna, las aspiraciones de la juventud, diversos emprendimientos, el trabajo de un grupo de teatro comunal, y la celebración del primer año de gestión democrática en la comuna.

          Grupo Proceso
          Lápiz No más censura
          CL MMDH 00001735-000001-000043 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Lápiz pasta negro que por un lado tiene escrito "El flaco Chile dice NO!" y por el otro "NO más censura"

          Las Esperanzas de una Nueva Democracia
          CL MMDH 00001530-000001-000001 · item · 1990
          Parte de Hermosilla Furet Humberto

          Documental que describe el ambiente reinante en Chile a cuatro meses de haber asumido la presidencia del país el DC Patricio Aylwin Azócar, en marzo de 1990, luego de 17 años de dictadura militar bajo el régimen del general Augusto Pinochet. Incluye entrevistas a personeros del gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia, empresarios, políticos, dirigentes estudiantiles, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y, fundamentalmente, abre la cámara para auscultar el pensamiento de la calle, pobladores y ciudadanos. El objetivo: percibir la opinión de los chilenos acerca de las expectativas, desafíos, temores y esperanzas de un gobierno elegido democráticamente, que sucedía a una de las dictaduras más represivas en la convulsionada historia latinoamericana. Dirigido por Paulo Ramírez, con música compuesta por Humberto Hermosilla.

          CL MMDH 00001528-000001-000006 · item
          Parte de Urrutia Fisher Mónica

          Radioteatro en tono de sátira sobre un país con problemas en el que duendes y enanos se ve enfrentados a un gobierno dictatorial a cargo del Mago Maguín, que instaura una nueva constitución. La historia hace un paralelo con la situación del país, y retrata el fin de la dictadura y el paso hacia una transición democrática, dejando instaladas una serie de "leyes de amarre".

          Libros
          CL MMDH 00000627-000002 · collection
          Parte de Epple Juan Armando
          1. “Cruzando la cordillera. El cuento chileno 1973- 1983” Antología preparada por Epple, Juan Armando. Casa de Chile México. Primera edición 1986. México, D.F. 242p. 2. “Doctores y proscritos. La nueva generación de Latinoamericanistas Chilenos en U.S.A.” Silveiro Muñoz, Editor. Ediciones Literatura Latinoamericana Reunidas. Concepción, 1987. 183p 3. “Erkundungen II” 22 Chilenische Autoren. Verlag Volk und Welt- Berlin. 1976. 303p. 4. Alegría, Fernando “Allende mi vecino el presidente” Editorial Planeta, Biblioteca del sur, Santiago de Chile, 1989. 292p. 5. “Literatura chilena en Canadá. Chilean literatura in Canada” Editor Naín Nómez, ediciones cordillera, Ottawa, Ontario, 1982. Versión en inglés y español. 247p. 6. “Chile: dictatorship and the struggle for democracy” Editado por Grínor Rojo, John, J. Hassett. Ediciones Hispanoamérica, Gaithersburg, USA, 1988. 112p. 7. Alegría, Fernando; Epple, Juan Armando “Nos reconoce el tiempo y silba su tonada” Ediciones Literatura Latinoamericana Reunidas. Concepción, julio 1987. 119p. 8. Epple, Juan Armando “El arte de recordar” 1994. 211 pag
          Libros
          CL MMDH 00001292-000001 · collection
          Parte de Ruiz de Giorgio José

          Libros publicados por el Ex Senador de la República, José Ruiz de Giorgio.

          Llamamiento
          CL MMDH 00001742-000001-000011 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto con un llamamiento a los profesionales de la salud, a los comerciantes, a los empleados y obreros, a los profesores y estudiantes, a los taxistas y camioneros, a los choferes de la lcomoción colectiva, a las mujeres y hombres patriotas. Todos a protestar. Todos a parar.

          Lo veo y no lo creo.
          00000041-000017-000059 · item · 1988-07-17
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada que relata, de manera anecdótica, los primeros esbozos del encuentro Chile Crea, entre el chileno Jaime Hales y el secretario general del Comité Europa América latina (CEAL), Jean Becker.

          Diario Fortín Mapocho
          00000041-000017-000128 · item · 1988-01-23
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que entrega detalles sobre una de las primeras reuniones para gestar el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea). En el mismo se menciona que, hasta ese momento, el encuentro no poseía título y solo contaban con 19 firmas en apoyo a la convocatoria.

          Diario La Epoca
          00000041-000017-000024 · item · 1988-07-13
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que relata las actividades realizadas durante el segundo día de Chile Crea. Entre ellas: visita a La Chascona; visitas a la tumba de Pablo Neruda en conmemoración de su natalicio; desfile de teatro callejero dirigido por Carmen Fierro, entre otras.

          Diario La Epoca
          00000041-000017-000025 · item · 1988-07-07
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que relata los principales contratiempos que se presentaron a días de la inauguración de Chile-Crea; entre ellos, el cuantioso número de invitados y los escasos espacios de alojamiento para recibir a las casi doscientas personalidades que arribaron al país. También se señala que el programa definitivo del encuentro se dará a conocer en una conferencia de prensa, siendo La Casa Larga uno de los espacios para dicha reunión. En el apartado “Un Programa para recaudar fondos” del mismo artículo se detalla que el sábado 9 de julio a las 12:00 horas se llevará a cabo una subasta de obras de arte donadas por escultores y pintores nacionales con el fin de recaudar fondos para Chile-Crea.

          Diario La Epoca
          Lucía Larrabeiti Uribasterra
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000006 · 20210514
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Lucía Larrabeiti Uribasterra, es licenciada en comunicación y en la actualidad trabaja en la intendencia de Montevideo. Su familia paterna es víctima del Plan Cóndor; su abuelo Roger Julien y su abuela Victoria Grisonas fueron desaparecidos en un operativo militar en Buenos Aires en septiembre de 1976; su padre Anatole y la hermana de este Victoria fueron secuestrados siendo niños llevados a Montevideo y luego dejados abandonados en Valparaíso - Posteriormente, adoptados por un matrimonio chileno que no era afín con la dictadura-. La historia de su familia la ha podido reconstruir con el paso de los años, con distancias y cercanías, en procesos que han sido dolorosos, pero también llenos de afecto. Como algo que “hay que interiorizar y aprender a procesarlo porque no hay escapatoria de esto, tampoco de lo que a uno le hace sentido”.
          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Luis Ibacache
          CL MMDH 00001444-000010-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Ibacache Silva Luis

          Afiche de Luis Eduardo Ibacache Silva, estudiante de medicina y dirigente estudiantil de la Universidad de Valparaíso. Su domicilio es allanado por Agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Luego, es detenido en la vía pública, por Agentes de la CNI, trasladado a un lugar desconocido, donde fue torturado. Posteriormente es relegado a San Pedro de Atacama.

          Luis Ibacache
          CL MMDH 00001444-000008-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Ibacache Silva Luis

          Luis Eduardo Ibacache Silva, estudiante de medicina y dirigente estudiantil de la Universidad de Valparaíso. Su domicilio es allanado por Agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Luego, es detenido en la vía pública, por Agentes de la CNI, trasladado a un lugar desconocido, donde fue torturado. Posteriormente es relegado a San Pedro de Atacama.

          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-A-000027 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en la que se observa el Estadio Nacional repleto de gente, en la marco de la celebración del retorno a la democracia.

          Dauros Pantoja Marcelo
          CL MMDH 00000108-000003-000104 · item · 1990
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada el 11 de marzo de 1990. Manifestación frente al Palacio presidencial de La Moneda, después de que Patricio Alywin sea investido con la Banda Presidencial.

          Ugarte, Marco
          Manifestación por la democracia
          00001769-000003-000089 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena de manifestación en un contexto urbano. Las personas se encuentran agrupadas sosteniendo un lienzo con la leyenda:"Democracia". al lado contrario aparece un carro policial y dos uniformados bajando de él. Texto manuscrito al reverso:"Los copihues". Contiene otro texto tachado al reverso.

          Manifestaciones 4
          CL MMDH 00001280-000018-000004 · item
          Parte de Verónica De Negri

          Fotografía en la que se observa a dos personas con cartel que dice "Démocratie au Chili maintenant" ("Democracia en Chile ahora").

          Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
          Manifiesto al Pueblo de Chile
          CL MMDH 00000412-000014-000003 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Manifiesto del Partido Comunista de Chile, sobre el derrocamiento de Salvador Allende, las vías para construir un nuevo Estado Democrático y pautas económicas, políticas para un nuevo Chile.

          Partido Comunista (Chile)
          Marcha 20 de mayo
          CL MMDH 00001742-000001-000030 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto de los Trabajadores de la construcción convocando a marchar: 20 de mayo. Todos a la Plaza Italia. 17:00 horas.

          Marcha estudiantil
          CL MMDH 00000844-000004-000005 · item
          Parte de Chávez Rojas Dinicle Rojas

          Fotografía de marcha estudiantil donde destaca un cartel con la consigna “Democracia, Trabajo, Participación, Libertad".

          Marcha universitaria
          CL MMDH 00000309-000001-E-000683 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía de una marcha de universitaria de la carrera de Historia, de la Universidad Católica, exigiendo democracia.

          Alfaro, Patricia OK
          Martina Aguilera Zuñiga
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000004 · 20220427
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Martina Aguilera Zuñiga es doctora especialista en oftalmología. Es casada y tiene una hija. Es nieta de Francisco Zúñiga Jeria, quien sufrió la prisión política y la relegación durante la dictadura. Se crio en una familia políticamente comprometida en la que ha tenido que ir construyendo las historias a partir de relatos y silencios, pero de la que ha heredado el compromiso con la justicia social y la memoria.
          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          00000041-000017-000127 · item · 1988-01-28
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que entrega detalles sobre la gestación de la convocatoria al Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea). Tras una extensa reunión en la SECh, presidida por Poli Délano, se pactó realizar dicho encuentro en julio del mismo año, con una lista de invitados que superarían las 150.

          Diario La Epoca
          CL MMDH 00001595-000033-000260 · item · 18-09-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Hoja de La Nación, publicada el 18 de septiembre de 1991. El artículo destacado, por marcos escritos a mano, parece ser el mencionado en el título. Escrito por Eugenio Tironi, describe los alcances de la política de comunicaciones de la adminstración Aylwin. Al otro lado de la hoja, tiene el editorial "Esta celebración de Fiestas Patrias", el artículo de folclor "Un Dieciocho en familia", y un dibujo Palomo.

          Casa de Chile en México
          Memorandum
          CL MMDH 00000632-000053-000016 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Memorandum sobre la ideas de democracia en Chile contra facismo. Democracia podría ayudar todas las instituciones en el país.

          Mesa de entrevista
          CL MMDH 00000309-000001-A-000116 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Mesa del PPD encabezada por Ricardo Lagos y Carlos Montes. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          [Movilización]
          CL MMDH 00000954-000001-000001 · item
          Parte de Espinoza Figueroa Hilda

          Movilización en las calles de Concepción, con lienzo que dice "Exigimos un Chile Libre Democrático. Mujeres x la Vida"

          Movimiento Democrático Popular
          CL MMDH 00000535-000009-000005 · item
          Parte de Peñaloza Palma Carla

          Focheto del MDP, El Movimiento Democrático Popular al pueblo de Chile. Da a conocer a la opinión pública su accionar de 12 puntos frente a la realidad política y de represión en Chile.

          00000847-000003-000001 · item · 1987
          Parte de Williams López Omar Arturo

          Programa del Primer Encuentro de Organizaciones Alternativas de Mujeres- zona norte- Participaron organizaciones de La Serena, Tocopilla, Calama, Arica, Iquique, Pedro de Valdivia, Antofagasta y Santiago. Entre los temas tratados en este encuentro está el “Aporte de la mujer nortina a la democratización del país” y “Régimen militar y estrategia femenina”.

          Mural
          CL MMDH 00000937-000008-000001 · item · 1988
          Parte de Fuentealba Reyes Luis

          Tarjeta de saludos y esperanza de que Chile obtenga la democracia.

          Partido Socialista (Chile)
          Mural
          CL MMDH 00000764-000002-000012 · item · 1973 - 1990
          Parte de Gelauff Peter

          Mural fue pintado en el muro del cuartel de policía de Utrecht con autorización del Alcalde y Concejales de la ciudad. Fue realizado por una brigada de artistas chilenos exiliados. El mural fue destruido y recompuesto unas 4 veces. ¡Es la prueba de que la solidaridad de la población de Utrecht con la lucha del Pueblo Chileno por recuperar la democracia, no se puede destruir! Lo que se recaude ira en apoyo a la resistencia chilena. ¡Apoye el Fondo de Lucha de Chile!

          Chili Komitee Utrecht
          Nada a la Junta
          CL MMDH 00000014-000027-000001 · item · 1976
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Boicot a la Junta Militar para que Chile vuelva a la democracia.

          Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
          Nadia Reinante Vargas
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000003 · 20210419
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Nadia Reinante vive en Valdivia. Es madre de una hija y un hijo. Su madre, Guillermina Reinante, es el nexo fundamental en su participación en la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Valdivia. Alberto, Ernesto y Modesto Reinante Raipan, hermanos de Guillermina, fueron detenidos por uniformados del Grupo Nº3 de la Fuerza Aérea de Temuco y hasta la fecha son detenidos desaparecidos.
          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          00000041-000017-000011 · item · 1988-07-15
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo de prensa que relata y reúne diversas opiniones acerca de la presentación del poeta Nicanor Parra en el auditorio del Instituto Miguel León Prado, en el marco de Chile Crea. Además, se indican las actividades posteriores en el mismo espacio, entre ellas: presentación del Coro de Mikis Theodorakis; confección de un mural por diversos artistas nacionales e internacionales, y presentación del grupo de teatro Teuco.
          En la parte superior de la página se incluye el programa del día de Chile Crea.

          Diario La Epoca
          No más
          CL MMDH 00001742-000001-000048 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto del Movimiento Democrático Popular que llama a un paro nacional el 2 y 3 de julio: No +. Municipalización de la educación, ley de salud, ley laboral, dictadura asesina.

          Movimiento Democrático Popular. MDP
          No seremos un evento más.
          00000041-000017-000092 · item · 1988-07
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que entrega detalles sobre los preparativos previos de Chile Crea y, con ello, el entusiasmo del encuentro por parte de diversos sectores sociales.

          Revista Análisis
          Nuevo desafuero contra Pinochet
          CL MMDH 00001910-000011-000043 · item · 2006-07-18
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          2 recortes de prensa en caso judicial por derechos humanos en los que la Suprema desafuera a Pinochet en caso Caravana de la Muerte y será indagado por dos víctimas detenidas en Curicó, los ex GAP, Wagner Salinas y Francisco Lara.

          CL MMDH 00001798-000001-000003 · item · 1974 - 2014
          Parte de MacRitchie Lynn

          En el contexto de Artists for Democracy se desarrolló en el Royal College of Art de Londres el Festival de Arte por la Resistencia Chilena, entre los días 14 y 31 de octubre de 1974. Esta cinta contiene la ceremonia de apertura del evento, incluye discursos y presentaciones artísticas. Registro en blanco y negro de Lynn Mac Ritchie para Thousand Ships Productions (London).

          Opiniones de Chile Crea.
          00000041-000017-000110 · item · 1988-05-17
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada que reúne diversas opiniones en torno a Chile Crea.

          Diario La Epoca
          Pancarta
          CL MMDH 00000309-000001-D-000574 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa una pancarta que llama a un paro nacional el 5 y 6 de noviembre por la libertad y la democracia.

          Alfaro, Patricia OK
          Panfletos
          CL MMDH 00001382-000010 · collection
          Parte de Silva Peralta Evelyn

          Panfleto: Protesta Nacional 11 de mayo “Por la Democracia contra el Hambre, La Violencia y la Corrupción”. Comando Nacional por la Protesta.

          00000041-000017-000061 · item · 1988-07-16
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que relata, a grandes rasgos, el encuentro Diálogo con la Fotografía, en el marco de Chile Crea. Se menciona que fue uno de los foros más concurridos de la semana, del cual participaron Ivo Saglietti, Juan Domingo Marinello, Oscar Bonilla, Ricardo Flores, Silvana Chiavia y Marcelo Montecinos.

          Diario Fortín Mapocho
          Para que nunca más en Chile
          CL MMDH 00000321-000001-000055 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Chile, 1990, AFDD, Violeta Morales, Estadio nacional 12-III-90. El 12 de marzo de 1990 se realiza un acto conmemorativo por la llegada de la democracia al país, liderado por Patricio Aylwin, quien realiza en esta ocasión un importante discurso celebrando el volver a ser una 'nación de hermanos'.

          Paro nacional
          CL MMDH 00001742-000001-000009 · item · 1986
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto del movimiento democrático popular que por un lado tiene el texto: 2-3 julio paro nacional y por el otro: Chile dice basta de represión de cesantía, de dictadura. Este panfleto corresponde a las jornadas de protesta efectuadas el 2 y 3 de julio de 1986.

          Movimiento Democrático Popular. MDP
          Parten jornadas del Chile Crea.
          00000041-000017-000103 · item · 1988-07-11
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que anuncia la inauguración de Chile Crea. También se incluye se enlistan a los invitados que, para la fecha, ya habían arribado en territorio nacional.

          Diario Fortín Mapocho
          Partido Por la Democracia
          CL MMDH 00000412-000013-000018 · item · 28091988
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Se nombra a Jorge Robotham Bravo como apoderado de mesa N°29, de la circunscripción de Plaza Ñuñoa, para las votaciones del plebiscito del 5 de octubre 1988. Firman Jaime Estévez y Ángel Drago, del Partido Por la Democracia. 28 septiembre 1988.

          Patrcio Aylwin Azocar
          CL MMDH 00001595-000001-000233
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Artículo de prensa anunciando la victoria en la elección de 1989 de Aylwin y su presidencia. Bilingüe, en inglés y español. No tiene información de fuente o de año de publicación.

          Casa de Chile en México
          CL MMDH 00001910-000011-000030 · item
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Documento mecanografiado sin fecha dirigido a Patricia Verdugo, escrito por Sergio Arellano Iturriaga, hijo del general Arellano Stark, en el que relata su testimonio personal remontándose a los hechos ocurridos en el norte de Chile en Octubre de 1973, en el denominado caso Caravana de la Muerte y en el sufrimiento ocasionado por las acusaciones en contra de su padre.

          Patricio Aylwin
          CL MMDH 00000280-000002-A-000032 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en la que se observa a Patricio Aylwin, en el acto del retorno a la democracia que se realizo en el Estadio Nacional.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Patricio Aylwin
          CL MMDH 00000493-000002-000002 · item · 1990
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía donde se observa al ex-presidente Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día de su investidura (11 de marzo de 1990).

          Patricio Aylwin
          CL MMDH 00000493-000002-000026 · item · 1990
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía del ex-presidente Patricio Aylwin junto a su mujer, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día 11 de marzo de 1990.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Patricio Aylwin
          CL MMDH 00000108-000003-000103 · item · 1990
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada el 11 de marzo de 1990. Patricio Aylwin llega al Palacio presidencial de La Moneda después de ser investido con la Banda Presidencial.

          Ugarte, Marco
          Patricio Aylwin
          CL MMDH 00000280-000002-A-000035 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en la que se observa a Patricio Aylwin, dando un discurso en el acto de celebración del retorno a la democracia realizado en el Estadio Nacional.

          Dauros Pantoja Marcelo
          CL MMDH 00000309-000001-B-000226 · item · 1990-03-12
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Patricio Aylwin Azocar en acto público de cambio de mando "Así me gusta Chile". Estadio Nacional, Santiago, 12 de marzo 1990. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Patrick Inostroza Muñoz
          CL MMDH 00000770-000017-000007 · item · 20220524
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Patrick Inostroza Muñoz es Técnico en Turismo Aventura. Vive en la localidad de Paine. Es nieto de Silvestre Muñoz Peñaloza, trabajador agrícola, detenido el 16 de octubre de 1973 junto a otros 36 obreros, en el marco del operativo de represión que militares ejercieron en dicha localidad. Estas personas se encuentran desaparecidas hasta la actualidad.
          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Paulina Fuher Parra
          CL MMDH 00000770-000017-000014 · item · 20230720
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Paulina Fuher Parra, es enfermera. Es nieta de Mario Parra Guzmán, obrero, dirigente sindical y militante del Partido Comunista, quien fue ejecutado el 27 de septiembre de 1973. Junto a su hermana, acompañaron desde muy niñas a su madre como parte de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).

          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Perfiles.
          00000041-000017-000113 · item · 1988-05-28
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada que señala la adhesión por parte de la primera dama de Francia en aquel entonces, Danielle Mitterrand, y la actriz y Ministra de Cultura de origen griego, Melina Mercouri, a Chile Crea.

          Diario La Epoca
          CL MMDH 00001798-000001-000002 · item
          Parte de MacRitchie Lynn

          En el contexto de Artists for Democracy se desarrolló en el Royal College of Art de Londres el Festival de Arte por la Resistencia Chilena, entre los días 14 y 31 de octubre de 1974. Diversas expresiones artísticas realizadas en el marco del festival. Registro en blanco y negro de Lynn Mac Ritchie para Thousand Ships Productions (London).

          Pergamino No
          CL MMDH 00001735-000001-000002 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Pergamino impreso en fieltro blanco, posee una cinta para colgar, lleva el arcoíris junto al NO y el himno completo "Chile, la alegría ya viene...", principales símbolos de la campaña de oposición a la dictadura el la franja electoral del año 1988.

          Pido la renuncia de Pinochet
          CL MMDH 00001742-000001-000035 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto que hace un llamado para apoyar, de distintas maneras, al Obispo de Linares Carlos Camus luego de sus declaraciones: Pido la renuncia de Pinochet.

          00000041-000017-000021 · item · 1988-07-13
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrevista al presidente del Comité de Enlace de las Organizaciones no Gubernamentales europeas para el Desarrollo ante la Comunidad Económica Europea, y delegado de las ONGS belgas, Pierre Galand, quien se encontraba en territorio nacional a propósito de Chile Crea. En esta, el belga expone su postura frente a la dictadura civil militar chilena, el modelo neoliberal de los Chicago Boys, entre otros asuntos.

          Diario Fortín Mapocho
          CL MMDH 00001910-000011-000042 · item · 2006-07-06
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Recorte de prensa en el marco de la demanda civil contra Augusto Pinochet en la que el ministro de fuero Raúl Rocha se trasladó al Club Militar de lo Curro para tomar declaración al general (R) Augusto Pinochet Ugarte, por la demanda interpuesta por Jessica Tapia, cuyo padre fue ejecutado en la denominada Caravana de la Muerte en Copiapó.

          Pinochet: segundo incidente en Iquique
          CL MMDH 00001910-000005-000116 · item · 2003-06-27
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          El segundo incidente por la presencia de Augusto Pinochet en Iquique, se produjo, cuando una vecina de esa ciudad, Andrea Papadatos, denunció haber sido agredida verbalmente por la escolta del ex uniformado y después multada por Carabineros.

          Pinochet y sus tres generales
          CL MMDH 00000466-000001-000066 · item · 1978-01-01
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Documental dirigido por José María Berzosa, en torno a la figura de Augusto Pinochet y el resto de los jefes de la Junta de Gobierno. Entrevistas a Pinochet, general César Mendoza, general Gustavo Leigh, almirante José Toribio Merino, y a Lucía Hiriart. Paralelamente, se entrevista a mujeres de familiares de detenidos desaparecidos.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Plan Global de Oposición
          CL MMDH 00001292-000003-000001 · item · 19860521
          Parte de Ruiz de Giorgio José

          Plan Global de Oposición. Santiago, 21 de mayo 1986. José Ruiz de Giorgio. 2 hojas, copia. Extrtacto: “Reflexiones necesarias: pareciera que en la oposición, ya son muy pocos los que creen que Pinochet está dispuesto a entregar el poder antes de 1989. Algunos más, creen posible que en 1989 o en 1990 tendrían que entregarlo, porque las FFAA, no estarían dispuestas a continuar dándole apoyo, por el riesgo de ser derrotadas en las urnas. Otros creemos que el Capitán General r.0 entregará el poder y por lo tanto deberá ser derrocado por los mismos que lo colocaron en el Gobierno. O sea, creemos que no hay posibilidad de negociación con Pinochet, porque él así lo ha reiterado en público y en privado y porque además ha cerrado todas las posibilidades de un diálogo franco y honesto con la oposición".

          Ruiz de Giorgio, José
          Por fin gano el NO
          00001769-000003-000021 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una cancha de tenis, con dos personajes uno viste con el NO y el otro con el Si. Los acompaña una mujer con un cartel que dice ¡Viva! Por fin gano el NO. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Triunfo del NO: Representado por una cancha de tenis donde triunfa el No sobre el SI. Para la gente de gobierno, el plebiscito fue para distraer a la población y no le dio la importancia al descontento”.

          CL MMDH 00001742-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          6 panfletos que llaman a movilizarse contra la dictadura: "Por la democracia, la libertad y la vida", "Basta de crímenes", "Chile exige democracia. Todos al Parque", entre otros. Dos panfletos por la organización popular COJUCO y otro realizado por el Movimiento Democrático Popular (MDP).

          Por la vida... siempre!
          CL MMDH 00000909-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Olivares Rozas Teobaldo Guido

          Exposición inconclusa Por la Vida Siempre! 1973 que tenía la intención de impedir la guerra civil. La inauguración iba a ser presidida en su momento por el presidente Salvador Allende en el frontis de la Casa Central de la Universidad Técnica del Estado (UTE) el 11 de septiembre de 1973.

          00000041-000017-000054 · item · 1988-07-17
          Parte de Waugh Carmen

          Entrevista realizada por Marcelo Sandoval a la cantante italiana Gigliola Cinquietti, quien fue una de las participantes internacionales de Chile Crea.
          Dentro de la misma página, se incluye el programa del encuentro correspondiente al día 17 de julio de 1988.

          Diario La Epoca
          Por una democracia para Chile:…
          CL MMDH 00000262-000006-000037 · item · 1973 - 1990
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Panfleto con el texto: Por una Democracia para Chile: ¡¡Unidad ahora!! Cristianos y Marxistas ¡¡Echemos al Fascista!! JJ.CC.

          Juventudes Comunistas de Chile
          PPD la fuerza del No
          CL MMDH 00000412-000013-000019 · item · 1988
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Diploma de reconocimiento entregado a Jorge Robotham por su aporte en la jornada del 5 octubre 1988, valorando la recuperación de la Dignidad, Democracia y Libertad de Chile. Firma Ricardo Lagos Escobar, Presidente Nacional Partido Por la Democracia.