Detención de José Manuel Parada y Manuel Guerrero. Al día siguiente son encontrados degollados, junto a Santiago Nattino, arrestado anteriormente.

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 494
  • Santiago
  • Frente al Colegio Latinoamericano de Integración son detenidos por un comando José Manuel Parada, integrante de la Vicaría de la Solidaridad, y el profesor Manuel Guerrero. Al día siguiente son encontrados degollados, en las cercanías del Aeropuerto Artur
  • 1985-03-29

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/Detencion-de-Jose-Manuel-Parada-y-Manuel-Guerrero-Al-dia-siguiente-son-encontrados-degollados-junto-a-Santiago-Nattino-arrestado-anteriormente

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Detención de José Manuel Parada y Manuel Guerrero. Al día siguiente son encontrados degollados, junto a Santiago Nattino, arrestado anteriormente.

    Término General Hitos

    Detención de José Manuel Parada y Manuel Guerrero. Al día siguiente son encontrados degollados, junto a Santiago Nattino, arrestado anteriormente.

      Términos equivalentes

      Detención de José Manuel Parada y Manuel Guerrero. Al día siguiente son encontrados degollados, junto a Santiago Nattino, arrestado anteriormente.

        Términos asociados

        Detención de José Manuel Parada y Manuel Guerrero. Al día siguiente son encontrados degollados, junto a Santiago Nattino, arrestado anteriormente.

          133 Descripción archivística results for Detención de José Manuel Parada y Manuel Guerrero. Al día siguiente son encontrados degollados, junto a Santiago Nattino, arrestado anteriormente.

          133 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          CL MMDH 00000345-000001-000008 · item · 1985 - 1990
          Parte de Chamorro Sonia

          Afiche en el que aparecen los rostros de casos emblemáticos de ejecutados y asesinados políticos por parte de los agentes de la dictadura.

          Teleanálisis 06 (abril 1985)
          CL MMDH 00000176-000052-000006 · item · 1985
          Parte de Teleanálisis
          1. FAMILIA VERGARA TOLEDO LUCHA POR LA VIDA (6 min.) Entrevistas a los padres y hermana de los jóvenes Vergara Toledo, miembros de una comunidad cristiana de la zona oeste de Santiago y militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, muertos por fuerzas policiales a pocos metros de su casa. 17. "TODAS LAS PALOMAS VAN ABRIENDO SURCOS" (22 min.) Documental sobre el secuestro y posterior degollamiento de tres profesionales comunistas, -José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino-, por parte de lo servicios de seguridad de Carabineros. Manifestaciones durante el funeral, discursos, entrevistas a autoridades de la Iglesia y abogados, testimonios de los familiares de las víctimas. 18. LA RESPUESTA (24 min) Reportaje a una serie de actividades y movilizaciones llevadas a cabo por diversas organizaciones sociales e instituciones, exigiendo justicia y denunciando al gobierno por el asesinato de los tres profesionales comunistas degollados. 19. SECUESTRO DE CARMEN ANDREA HALES (7 min.) Reportaje sobre las circunstancias que rodearon al secuestro sufrido por la psicóloga Carmen Hales por parte de desconocidos. Testimonios de la afectada, entrevistas al padre y a los hermanos, todos ellos con destacadas militancias políticas en distintos partidos políticos de oposición.
          Teleanálisis
          Teleanálisis 08 (julio/agosto 1985)
          CL MMDH 00000176-000052-000008 · item · 1985
          Parte de Teleanálisis
          1. CASO CANOVAS EN LA PISTA DEL TERROR (10 min.) Reportaje a la investigación llevada a cabo por el juez José Cánovas sobre el secuestro y la muerte de tres profesionales comunistas, proceso en el cual fueron acusados, como autores o cómplices, numerosos carabineros pertenecientes a la DICOMCAR, un servicio de seguridad de las fuerzas policiales. 25 MOVIMIENTO CONTRA LA TORTURA SEBASTIAN ACEVEDO EL DIFÍCIL CAMINO DE LA NO VIOLENCIA (9 min.) Reportaje sobre el Movimiento Sebastián Acevedo, compuesto por sacerdotes, religiosas y laicos, el cual lleva a cabo numerosas acciones de denuncia en las calles de Santiago. Entrevistas a los fundadores y testimonios de diversos militantes. 26. JORNADA POR LA VIDA II (10 min.) Reportaje al conjunto de actividades realizadas por diversas organizaciones sociales en el marco de la celebración de esta jornada de denuncia a las violaciones a los derechos humanos en Chile. 27. DOCUMENTO ENCUENTRO SOBRE LA DEUDA EXTERNA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. LA HABANA, Agosto 1985 (17 min.) Extractos del discurso de clausura del evento pronunciado por el jefe de estado cubano ante numerosas personalidades políticas y sociales de la región.
          Teleanálisis
          Teleanálisis 22 (noviembre 1986)
          CL MMDH 00000176-000052-000022 · item · 1986
          Parte de Teleanálisis
          1. JÓVENES QUEMADOS EL TESTIMONIO DE CARMEN GLORIA (6 min.) Mientras se recupera de sus quemaduras en un hospital de Canadá, Carmen Gloria Quintana entrega su testimonio de los hechos. Esta nota reconstruye los sucesos a partir de sus declaraciones y da cuenta del estado actual del proceso judicial en Chile. 82. CENSURA EL MIEDO A LA VERDAD (8 min.) Reportaje a las diversas formas de censura y autocensura a la que están sometidos los medios de comunicación masivos en Chile, tanto diarios, revistas, como radios y televisión. Se da cuenta de las formas de trabajo de la prensa bajo un régimen militar. 83. ECONOMíA POPULAR LA SUBSISTENCIA ORGANIZADA (8 min.) Reportaje a experiencias de autosubsistencia realizada por pobladores organizados, formando pequeñas empresas comunitarias que fabrican pan, mermelada o tejidos a menor precio que en el mercado. Estas iniciativas dependen de instituciones ligadas a la Iglesia Católica. 84. NOVIEMBRE LA CONFUSIÓN DE LAS LENGUAS (8 min.) La gran cantidad de referentes políticos existentes en la oposición han llegado a crear un estado de alarmante confusión en la opinión pública. En este reportaje los partidos opositores entregan sus versiones sobre los últimos acontecimientos e intentan explicar este fenómeno de confusión. 85. ROBERTO PARADA UN MAESTRO DE LA VIDA (8 min.) A raíz de la muerte del actor Roberto Parada, se realizó un homenaje a su obra y vida, y su compromiso con los valores democráticos. Parada era el padre del dirigente comunista José Manuel Parada, asesinado por un comando armado luego de ser secuestrado junto a otros dos profesionales.
          Teleanálisis
          Teleanálisis 44 (marzo 1989)
          CL MMDH 00000176-000052-000044 · item · 1989
          Parte de Teleanálisis
          1. JAVIERA DE CHILE (24 min.) Javiera es hija de José Manuel Parada, trabajador de la Vicaría de la Solidaridad, que fue secuestrado y asesinado junto a otros dos profesionales en marzo de 1985. Transcurridos 4 años desde entonces, Javiera ha enfrentado un duro proceso interno de superación de la pérdida de su padre. Este documental intenta dar cuenta de ese proceso, desentrañando aquellos elementos humanos que le dan fuerza y persistencia a la vida. Esta realización pertenece a una serie hecha para la televisión, proyecto en el cual participaron otros diez países en sus respectivos capítulos. 193. Vicaría de la Solidaridad LOS SECRETOS DEL FISCAL (8 min.) Durante toda su historia la Vicaría de la Solidaridad ha sufrido los ataques del gobierno debido al relevante papel que ha jugado en la promoción y defensa de los Derechos Humanos. Durante el verano de 1989 nuevos ataques han provenido desde la fiscalía militar de Santiago, intentando obligar a la Vicaría a entregar información sobre sus prestaciones de servicios médicos que se encuentran amparadas por el secreto profesional. 194. LAS IMÁGENES DEL PAÍS INVISIBLE (24 min.) Este documental que aquí se presenta en una versión reducida (el original dura 45 min.) muestra el proceso de la realización de la franja opositora en televisión que se transmitió en cadena durante el mes previo al plebiscito del 5 de octubre pasado. Se trata de un recuento histórico de esos días en que se muestra la lucha de las dos franjas, sus argumentos, las reacciones de la ciudadanía, la censura del gobierno, y la opinión de quienes tuvieron a cargo la realización de los programas del NO. 195. ELLAS DANZAN SOLAS (STING) (6 min.) Un video clip del popular cantante inglés Sting, sobre la base de un tema dedicado a los familiares de detenidos desaparecidos. El argumento visual del video se estructura en torno a la "Cueca sola", danza que se ha transformado en la presentación visual de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile.
          Teleanálisis
          Testimonio de Roberto Parada
          CL MMDH 00000552-000002-000003 · item · 1985 - 2007
          Parte de Gilbert Jorge

          Entrevista al actor Roberto Parada, integrante del Grupo Ictus y uno de los fundadores, junto a su esposa -también actriz- María Maluenda, Rubén Sotoconil, Agustín Siré, entre otros, del Teatro Experimental de la Universidad de Chile en 1941. Entre los temas que se abordan en esta entrevista: su experiencia como docente y actor; las implicancias del trabajo cultural en contexto de dictadura y el asesinato de su hijo, el sociólogo José Manuel Parada, ocurrido en marzo de 1985, un mes antes de la realización de esta entrevista. Este trabajo forma parte de la serie "Testimonios", realizada por Jorge Gilbert. Roberto Parada falleció en Moscú, ciudad en que estaba de paso, en 1986, un año después de la realización de esta entrevista.

          Gilbert Ceballos, Jorge
          CL MMDH 00000063-000009-000001 · item · 1985
          Parte de Ortiz Rojas Estela

          Tarjeta con poema para José Manuel Parada, además de un pequeño texto de sus familiares. José Manuel Parada fue secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos junto con el de Santiago Nattino.

          Una vez más mi país
          CL MMDH 00000249-000001-000004 · item · 1989
          Parte de Sapiain Gutiérrez Claudio Esteban

          Se registra la conversación del director con dos familias residentes en Chile. Los temas rondan el vivir en un país bajo la dictadura y lo que sucederá en el plebiscito de 1988, lo que marcará el fin del régimen militar. (cinechile.cl)

          Sapiaín Guitérrez, Claudio
          Viva Chile Caramba!
          CL MMDH 00000232-000012-000009 · item · 1986
          Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

          Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte. Fecha: 09/09/1986

          Pflücke, Rolf
          Vive Chile Caramba
          CL MMDH 00000281-000016-000013 · item
          Parte de Rojas María Eugenia

          Reportaje realizado por Zweltes Deutsches Fersehen (ZDF) canal 2 de Alemania Oriental, que denunciaban las violaciones de los derechos humanos y las restricciones de las libertades civiles impuestas por el régimen militar. Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte.

          Pflücke, Rolf
          CL MMDH 00000509-000001-000002 · item · 2010
          Parte de Fundación Memoria Viva

          Entrevista testimonial al sobreviviente del Holocausto y del Golpe de Estado en Chile, el ciudadano chileno Dr. Günter Seelmann E. Este testimonio es parte del archivo denominado "Voces de la Shoá", realizado por Fundación Memoria Viva, que reúne los testimonios, correspondencia, fotografías y demás documentos de personas que sobrevivieronal Holocausto judío.

          Widows rally, Santiago 88
          CL MMDH 00000115-000001-000123 · item · 1988
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en acto por los ejecutados en el "Caso Degollados". Aparecen Owana Madera (viuda de Manuel Guerrero), Elena Reyes (viuda de Santiago Nattino), María Estela Ortiz (viuda de José Manuel Parada), así como Jorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores de Chile.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          CL MMDH 00000115-000001-000124 · item · 1986
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada durante acto celebrado en la Vicaría de la Solidaridad. Aparece en primer plano María Maluenda, madre del sociólogo y trabajador de la Vicaría de la Solidaridad, José Manuel Parada, asesinado en marzo de 1985. Junto a ella está su hija María Soledad y Owana Madera, viuda de Manuel Guerrero Ceballos.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          CL MMDH 00000062-000004-000005 · item · 19860328
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Folleto señala la oración “Nuestros mártires: sembradores de vida y liberación” donde se nombra a 9 ejecutados políticos acompañado de la exclamación “¡presente en medio de nosotros!”, también encontramos la lectura bíblica “Huesos secos, escuchen la palabra de Yabé”.

          Memorial Tres sillas
          CL MMDH 00002313-000002-000001 · item · 2022
          Parte de Moreno Reyes Aida

          Arpillera alusiva al Memorial Tres sillas, lugar de memoria que fue erigido en recuerdo de tres profesionales pertenecientes al Partido Comunista de Chile, Santiago Nattino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero, quienes fueron asesinados en marzo de 1985, por agentes de la dictadura militar chilena.