Lista de detenidos desaparecidos. Se exige claridad sobre su destino
Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 484
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/detenido-desaparecido
Lista de detenidos desaparecidos. Se exige claridad sobre su destino
Casos de médicos y estudiantes de medicina que se encuentran desaparecidos tras ser secuestrados por personal de la CNI o DINA.
Amnistía Internacional OKDocumental sobre las actividades que realiza la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Se ven las presentaciones de recursos de amparos, denuncias, querellas criminales, huelgas de hambre, manifestaciones pacíficas, actos públicos. Se presenta el local en el que se acoge a menores hijos de detenidos desaparecidos, y se da cuenta de la acción de algunos miembros de la agrupación ante organismos internacionales de defensa de los Derechos Humanos. Este documental fue filmado durante 1978 por cineastas chilenos que permanecieron en el país después del golpe militar de 1973. Los materiales fueron montados en Cuba por realizadores chilenos con apoyo del ACAIC, en 1979.
Chaskel Benko, PedroRostros de 5 detenidos desaparecidos, los cuales se encuentran en una lista de más de 2.500 personas que fueron secuestras sin saber su paradero hasta la actualidad.
Dos años de represión contra el pueblo chileno. Presos políticos, Luis Corvalán, Fernado Flores, Carlos Lorca entre otros.
Informes periodísticos de diversos canales de televisión sobre los hallazgos de restos óseos en Cuesta Barriga, a raíz de los antecedentes entregados en la Mesa de Diálogo. Paralelamente, informes sobre el proceso de desafuero de Augusto Pinochet, y sus maniobras dilatorias frente a la posibilidad de su desafuero.
Televisión Nacional de ChileNómina de estudiantes, académicos y funcionarios de la Universidad de Chile, Detenidos Desaparecidos y Ejecutados bajo la dictadura entre 1973-1987. Con fotografías en su reverso.
Universidad de ChileCarta dirigida al Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, por la desaparición de Carlos Lorca Tobar Secretario General de la Juventud Socialista de Chile. Firmada por Enrique Norambuena A. Juventud Socialista, Secretaría Exterior, Fechada: Berlin 2 de mayo de 1977.
Decisión adoptada por la Unión Interparlamentaria por 87 votos a 3, con abstenciones, en su 119 sesión en Madrid, respecto de la situación de Chile aquel momento.
Informe con resolución del caso 1958. El cual se denuncia la desaparición de Carolina Wiff y Carlos Lorca.
Comisión Interamericana de Derechos HumanosInforme que denuncia la situación de los detenidos desaparecidos en Chile. Resaltando la condición del Diputado Carlos Lorca Tobar y Bernardo Araya Zuleta.
Declaración de Noemi Guitierrez y Juan Casanca, sobre la detención de Carolina Wiff y otro hombre posteriormente reconocido cómo Carlos Lorca.
Declaración jurada de Lidia Gonzalez y Manuel Aguilera, sobre la detención de Carolina Wiff y otro hombre posteriormente reconocido como Carlos Lorca.
Declaración jurada de Yolanda Abarca, sobre la detención de Carolina Wiff y otro hombre posteriormente reconocido como Carlos Lorca.
Declaración Jurada de Luis Oliva, sobre la detención de Carolina Wiff y otro hombre posteriormente reconocido como Carlos Lorca.
Declaración de Gabriela Bravo que habla sobre su experiencia y su Marido detenido desaparecido Carlos Lorca.
Testimonio de Luis Gormaz que da a conocer hechos de tortura realizados en contra su persona, además de declarar que se encontraba con Lorca y Lagos mientras estaba detenido.
Documento que presenta antecedentes y pruebas sobre la detención y desaparición de Carlos Lorca.
Informe que presenta precedentes sobre el detenido desaparecido Carlos Lorca Tobar.
Documentos con declaraciones juradas a favor de los detenidos Carlos Lorca y Carolina Wiff.
Antecedentes de los detenido desaparecidos Carlos Contreras y Carlos Lorca.
Recurso de amparo interpuesto por Jaime Lorca Tobar en favor de su hermano, ex - Diputado de la República en representación de la provincia de Valdivia y médico psiquiatra Dr. Carlos Enrique Lorca Tobar.
Recurso de Amparo a favor de un grupo de detenidos desaparecidos, presentado por Guillermo Cáceres Rubio, abogado. Se anexa al Recurso de Amparo, nómina de personas por las cuales se recurre de amparo, en razón de haber sido detenidas por agentes de los servicios de seguridad de Gobierno, personas que permanecen desaparecidas sin que a sus familiares ni a las Cortes del país, se les haya dado a conocer de parte de sus aprehensores el estado y lugar en que se encuentran.
Afiche que pide la vida y libertad de Carlos Lorca Tobar, médico psiquiatra, miembro de la Comisión Política del Partido Socialista, fue detenido el 25 de junio de 1975 en Santiago. Varios testigos dicen que estuvo recluido en Villa Grimaldi. Su detención y desaparición se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política.
Juventud Socialista de ChileCarlos Lorca, secretario general de la Juventud Socialista y un de los diputados más jóvenes de la Cámara. Posterior al golde de estado fue refundar el partido clandestinamente. El 25 de junio de 1975 fue detenido por la DINA y trasladado a Villa Grimaldi perdiendose su rastro hasta la actualidad. 54 años desde la fundación de las Juventudes Socialistas en 1935 se homenajea a Carlos Lorca como uno de sus integrantes emblemáticos
Juventud Socialista de ChileLiberación de Carlos Enrique Lorca Tobar fue un medico y político socialista chileno que ejerció como iputado por Valdivia, miembro de la Comisión Política del Partido Socialista fue detenido el 25 de junio de 1975, alrededor de las 16:00 horas, en la casa ubicada en calle Maule N°130, por ocho agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Lo trasladaron a Villa Grimaldi, lugar de donde se pierde su rastro.
Agrupación Departamental que incluía Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno, siendo uno de los más jóvenes miembros de la Cámara. Después del golpe de Estado como integrante de la Comisión Política del Comité Central de su partido, le tocó refundarlo desde la clandestinidad. Fue detenido el 25 de junio de 1975 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y trasladado a Villa Grimaldi. Se encuentra en calidad de desaparecido hasta la actualidad. La detención y desaparición de Carlos Lorca Tobar se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política, de sus enlaces y correos, realizada en junio y a comienzos de julio de 1975
Juventud Socialista de ChileCarlos Enrique Lorca Tobar, medico y político socialista. En 1971 fue elegido secretario general de la Juventud Socialista, posteriormente fue electo diputado por la 22ª Agrupación Departamental que incluía Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno, siendo uno de los más jóvenes miembros de la Cámara. Después del golpe de Estado como integrante de la Comisión Política del Comité Central de su partido, le tocó refundarlo desde la clandestinidad. Fue detenido el 25 de junio de 1975 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y trasladado a Villa Grimaldi. Se encuentra en calidad de desaparecido hasta la actualidad. La detención y desaparición de Carlos Lorca Tobar se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política, de sus enlaces y correos, realizada en junio y a comienzos de julio de 1975
Juventud Socialista de Chile