DETENIDO DESAPARECIDO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 484

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/detenido-desaparecido

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DETENIDO DESAPARECIDO

      Equivalent terms

      DETENIDO DESAPARECIDO

        Associated terms

        DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 Archival description results for DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000323-000002-000033 · item · 1984 - 1990
          Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          Sergio Ruiz Lazo, de 34 años de edad. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Estuvo exiliado durante diez años en Francia para volver ilegalmente en diciembre de 1984, siendo detenido el 24 de ese mismo mes por agentes de la CNI y trasladado al Cuartel Borgoño, lugar donde se pierde su rastro.

          Guantes de lana
          CL MMDH 00000338-000001-000002 · item · 1955 - 1974
          Part of Encina Silva Luz

          Guantes de lana azul, con figuras de color blanco en la zona de las palmas, utilizados por Mauricio Jorquera Encina.

          Untitled
          Casos
          CL MMDH 00000352-000012 · collection
          Part of Araya Flores María Mónica

          Diversa documentación que incluye: recursos de amparo, querellas, recursos de queja, fichas, recursos de apelación, entre otros.

          Fotografía
          CL MMDH 00000412-000006-000002 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          En esta foto hay dos personas pintando a las figuras (de tamaño natural) negro. En la foto, muchas figuras son pintados completamente negro pero dos otras figuras ya tienen caras y ropa. Una de las figuras lleva una foto en la mano.

          CL MMDH 00000412-000007-000002 · item · 1975-08-03
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Artículo del Washington Post, sobre la situación de los 119 partidiarios del Mir encontrados muertos y las diversas versiones existentes tanto gubernamentales, extraoficiales, prensa extranjera, organismo de derechos humanos y organismo eclesiasticos en relación a la desaparición de las personas.

          Detenidos desaparecidos
          CL MMDH 00000412-000007-000042 · item · 1989-12-31
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Breve reseña biográfica de los detenidos desaparecidos Carlos Guerrero, Jaime Robotham y Claudio Thauby.

          Untitled
          Ref:2051 (I)
          CL MMDH 00000412-000008-000048 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Estimado señor Robotham Bravo: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, reunida hoy en su 39º periodo de sesiones, celebrado en esta ciudad del 25 de octubre al 5 de noviembre último, examino el caso de la referencia, junto con las informaciones suministradas por el Gobierno de Chile en nota 1º de noviembre del año en curso y acordó hacer de su conocimiento las partes pertinentes de estas informaciones… Emilio Castañon-Pasquel, Secretario Ejecutivo. Organization of American States

          Ref:2051 (III)
          CL MMDH 00000412-000008-000050 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Estimado señor Robotham Bravo: Tengo el agrado de referirme al caso de arriba citado, relacionado con la situación de Jaime Robotham Bravo en Chile. Quisieral informar que el Gobierno de Chile, en nota 17 de Febrero de 1978, ha dado respuesta a nuestra solicitud de información respecto de este caso. Las partes pertinentes de dicha respuesta se acompañan a la presente… Emilio Castañon-Pasquel, Secretario Ejecutivo. Organization of American States

          Estimados Familiares
          CL MMDH 00000412-000008-000065 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          La agrupación de familiares de detenidos desaparecidos tiene el agrado de informarle que a partir de agosto de este año se iniciara la implementación de un banco de ADN destinado a conservar muestra genéricas que permitan, en el momento que sea necesario la identificación de restos óseos, que pudieran corresponder a nuestros familiares… Firma: Viviana Díaz, Presidenta. Mireya Garcia, Secretaria General.

          Liquidación de sueldo
          CL MMDH 00000412-000013-000007 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Liquidaciónes de sueldo de Jaime Robotham Bravo correspondientes a los meses de Sept, Oct, Nov, Dic en 1972 y Ene, Feb, Marzo en 1973 en la Universidad de Chile, no se identifica el cargo.

          Untitled
          8voº
          CL MMDH 00000412-000022-000001 · item · 1975-01-09
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Recorte fechado 09/01/1975 con posible citación por parte de la policía de investigaciones al 8vo Juzgado Mayor de Garantías a las 9:30 am, por el caso de Jaime Robotham Bravo.

          Untitled
          CL MMDH 00000412-000022-000003 · item · 1975-01-13
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Recorte fechado 13/01/1975 con citación a la policía de investigaciones de Ñuñoa por la causa rol Nº: 37135. Con timbre original del octavo Juzgado del Crimen Mayor de Santiago.

          Untitled
          CL MMDH 00000412-000002-000004 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Un folleto describiendo las noticias que recibieron los familiares de los 119 detenidos desaparecidos. El 22 y 24 de julio de 1975, dos publicaciones extranjeras (LEA de Argentina y NOVO O'DIA de Brasil) dijeron que los 119 desaparecidos habían sido matados afuera de Chile por sus propios compañeros. Esta situación era parte de Operación Colombo: publicaron las listas para que el Estado y la DINA podían fingir que no eran culpables para los muertes. Ambos publicaciones refieren a los detenidos desaparecidos como "extremistas chilenos". Aunque las listas se encontraron en publicaciones extranjeras, los propios diarios de Chile también manipularon la percepción de los detenidos desaparecidos. El Colectivo 119 de Familiares y Compañeros querían que todos supieran la verdad sobre los desaparecidos a fin de que encontraran justicia para ellos. El Colectivo también dijo que Chile no era el único país que ha sufrido por represión política que prohíbe opiniones disidentes y secuestra a las personas. Según el folleto, el desafío ahora será continuar el desarrollo de Chile, de Sur América y de la comunidad global y promover la justicia social por todos partes.

          Villa Grimaldi
          CL MMDH 00000412-000026-000003 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          La frente de la tarjeta contiene una foto de la puerta donde los detenidos entraron a Villa Grimaldi. En la foto, la puerta tiene una cerradura. Arriba de esta imagen, hay una cita de Mario Benedetti: "El Olvido esta lleno de Memoria". Al lado reverso, incluyeron una breve descripción sobre Villa Grimaldi. Durante los años 1973 hasta 1979, estiman que 4500 personas fueron detenidos en este recinto. De las personas que estaban en Villa Grimaldi- algunos murieron, otros desaparecieron. Aunque había sobrevivientes, todos vivieron en condiciones inhumanas durante el tiempo que se quedaron allí. Habia todos tipos de personas detenidos: viejos y jóvenes, hombres y mujeres. Ni siquiera las mujeres embarazadas podrían evitar detención. La tarjeta contiene una lista con más de cien de los nombres de los ausentes.

          Voces en Off
          CL MMDH 00000417-000002-000001 · item
          Part of Universidad Academia Humanismo Cristiano. Cátedra UNESCO

          El encuentro con las autoras del libro "De Enterezas y Vulnerabilidades. 1973-2003, hablan los mayores" - Eliana Bronfman y Luisa Johnson-, inspiró la creación del Colectivo Hoguera, que ha promovido la realización del documental "Voces en Off". Nuevas entrevistas permiten conocer - seis años después de las realizadas para el libro el 2003 - cómo ha seguido el curso de sus vidas. A través de este documental se busca promover en los jóvenes, un compromiso con los derechos humanos, aplicándolos a sus vidas concretas y cotidianas en el Chile de hoy. Realizador: René Dávila

          Chile Tonight
          CL MMDH 00000359-000003-000005 · item · 1977
          Part of British Broadcasting Corporation (BBC)

          Programa de reportajes que incluye un reportaje sobre la situación de Chile a cuatro años del Golpe de Estado. Relata la situación de falta de libertades y represión, así como la creciente desigualdad económica y social dentro del país. (Entre el minuto 29 y 49. Programa difundido el 17/10/1977)

          Untitled
          CL MMDH 00000466-000001-000066 · item · 1978-01-01
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Documental dirigido por José María Berzosa, en torno a la figura de Augusto Pinochet y el resto de los jefes de la Junta de Gobierno. Entrevistas a Pinochet, general César Mendoza, general Gustavo Leigh, almirante José Toribio Merino, y a Lucía Hiriart. Paralelamente, se entrevista a mujeres de familiares de detenidos desaparecidos.

          Untitled
          CL MMDH 00000467-000002-000001 · item · 2009
          Part of Bustamante Javiera

          El Patio 29 solía destinarse a la sepultación de indigentes, pacientes psiquiátricos y personas que morían en la calle sin llegar a ser identificadas por sus deudos (NN). Sin embargo desde septiembre de 1973 hasta enero de 1974, sus 2.843 tumbas fueron utilizadas para ocultar como NN a víctimas de la dictadura. A partir de ese hecho, los investigadores Javiera Bustamante y Stephan Ruderer reconstruyen la dolorosa historia del lugar. Este registro audiovisual ilustra en imágenes el libro “Patio 29. Tras la Cruz de Fierro”.

          Detenidos
          CL MMDH 00000632-000053-000010 · item · 1976
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Hay más de 4,000 personas que fueron torturados y el estado faltó la seguridad nacional.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000536-000003 · collection
          Part of Ávila Alarcón Fernando

          -La Nación, 10 de marzo de 1991. “Cerros de Chena: La Muerte con los ojos vendados”. Págs. 2 y 3

          CL MMDH 00000632-000042-000005 · item · 1977
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Informe sobre el régimen de terror en Chile, enfocado en el desaparecimiento forzado de personas. El texto se divide en temas: 1) el carácter de la represión masiva, 2) la represión selectiva en sus formas judiciales y extrajudiciales, 3) La actitud del Poder Judicial, 4) El repudio internacional a las prácticas de las detenciones secretas seguidas del desaparecimiento de personas, 5) Calificación jurídica, 6) Salvar la vida y liberar a los presos políticos como primera misión de solidaridad.

          CL MMDH 00000789-000016-000002 · item · 1977-01-27
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          En lo principal: Solicita la designación de un Ministro en visita con el objeto que indica. Los familiares de los afectados solicitan Ministro en Visita para que investigue las desapariciones. Interpuesto por los familiares de detenidos desaparecidos.

          CL MMDH 00000770-000003-000002 · item · 2012-12-07
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Desiderio “Chelo” Tapia, periodista, actual jefe de gabinete de la Municipalidad de La Calera. En su juventud, el señor Tapia fue reportero en el Diario El Observador de Quillota, presenciando de muy cerca el llamado caso del “Asalto a la Patrulla”. En su relato, se explaya sobre estos temas y las posteriores consecuencias que le significaron en su vida los hechos posteriores al Golpe de Estado de 1973.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000005-000004 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Susana Weibel Avendaño. Trabajadora Social, casada, cuatro hijos. Hija de Ricardo Weibel Navarrete, militante del Partido Comunista y detenido Desaparecido el año 1975. A los nueve años "se me apagó la infancia", dice. Fue testigo directo de la detención de su padre y persecución de su familia. A sus corta edad asume roles de adulto y acompaña a su madre en la búsqueda por distintos campos de prisioneros políticos. En septiembre de 1995, fueron encontrados los restos de Ricardo Weibel en el Fuerte Arteaga de Colina. Relata sentirse privilegiada porque logró concluir una etapa de incertidumbres y cumplir con el rito de la muerte. La experiencia vivida la ha transformado en una mejor persona y el legado del padre permanece en su familia.

          CL MMDH 00000669-000007-000001 · item
          Part of Santana Leopoldo

          Folleto que da cuenta de la problemática de los detenidos desaparecidos. Publican que hasta hoy se conocen denuncias judiciales por 743 personas detenidas desaparecidas. Se llama a luchar no solo contra el olvido, sino, que se reclame por verdad y justicia. Emitidos por la Comisión Chilena de Derechos Humanos.

          CL MMDH 00002037-000007-000440 · item
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          Columna de opinión en que el autor se refiere al congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos. El autor señala que "la desaparición forzada de personas es el crimen más cruel que se puede concebir. Es peor que la muerte misma. Es la muerte y la incertidumbre de todos los días". A su vez, el autor recuerda un fragmento del Informe Rettig.

          Liberación R
          CL MMDH 00001595-000001-000060 · item · 1975
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Revista de la frente juvenil antifascista. Incluye artículos en respeto a detenidos desaparecidos, la corrupción de la junta militar, una llamada por la libertad de Luis Cotvalan, "La palabra de Pinochet es la de un farsante," sacerdotes asesinados, etc.

          Declaración Pública
          CL MMDH 00001595-000008-000007-000026 · item · 1985-01-07
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Declaración Pública realizada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos el 7 de enero de 1985. En este documento se expresa a la opinión pública la reacción frente a las declaraciones realizadas por un ex-agente del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA) sobre los detenidos desaparecidos. El contraste de esta información con los antecedentes de la Agrupación y la Vicaria de la Solidaridad, ha permitido descubrir lo ocurrido con varios desaparecidos de militancia comunista, que fueron detenidos entre julio de 1975 y noviembre de 1976.

          Untitled
          Juana Cerda Torres
          CL MMDH 00000770-000009-000004 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Juana Cerda Torres. Técnica en Párvulos. Hija de César Cerda Cuevas, Detenido y Desaparecido desde 1976. Dedicada a buscar a su padre hasta hoy. Llegó a trabajar a la Sala Cuna de Casa Hogar en 1985. "...y me siento muy feliz con el resto del equipo, de compañeras también parvularias, que fuimos capaces a pesar de nuestros propios dolores, de lo que estábamos pasando, de darle el apoyo fundamental a los niños. El abracito, el calor humano que les transmitíamos y, también ellos, sin saber nos daban ese cariño a nosotros".

          Untitled
          La muerte pasó por Paine
          CL MMDH 00000632-000016-000002 · item · 15-04-1990
          Part of Insunza Barrios Sergio

          A casi 17 años de los trágicos acontecimientos, sobreviviente de ejecución entrego su testimonio a familiares de detenidos desaparecidos de Paine

          Untitled
          Coordinador de abogados
          CL MMDH 00000632-000020-000014 · item · 1977-04-04
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento del comité de Familiares desaparecidos que contiene acuerdos acerca de los métodos para recaudar información sobre personas desaparecidas. 4 de abril de 1977.

          Pañuelo 2
          CL MMDH 00000801-000004-000002 · item · 1983
          Part of Maldonado Cárdenas Selma Liliana

          Pañuelo de conmemoración de la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos, 9 al 15 de Mayo de 1983. Recuerda a la víctima José Lucio Bagus Valenzuela detenido el 17 de septiembre de 1973.

          Cuadro Comparativo
          CL MMDH 00000822-000004-000005 · item
          Part of Pavez Chateau Familia

          Cuadro comparativo de casos de amedrentamiento en el mismo período de los últimos tres años, en Santiago. Casos de muertes registrados en la Vicaria. Estadísticas de situación de represión ocurridas en 1987. Personas privadas de libertad en el mismo período en los últimos tres años. Cuadro comparativo de secuestrados en los últimos tres años. Cuadro comparativo de denuncias por tortura en el mismo periodo de los últimos tres años, en Santiago.

          Queridos Todos
          CL MMDH 00000831-000009-000001 · item · 1998
          Part of Amigos de Antonio Llidó

          Documental que, a través de distintos testimonios de diversas épocas, narra la vida y la muerte del sacerdote español Antonio Llidó, miembro del Grupo Cristianos por el Socialismo, formado por laicos y religiosos en el gobierno de la Unidad Popular, quien fue detenido aproximadamente el 24 de septiembre de 1974, por agentes de la DINA, en una parcela ubicada en los alrededores de Santiago en circunstancias que se desconocen. Su arresto está al parecer relacionado con un grupo de personas vinculadas al MIR, entre ellas Ariel Salinas Argomedo, detenido por agentes de la DINA el 25 de septiembre de ese año, encontrándose también en calidad de detenido desaparecido. El padre Llidó fue trasladado al recinto de la DINA ubicado en José Domingo Cañas con República de Israel, en donde fue visto hasta mediados de octubre de ese año, fecha en que fue trasladado a Cuatro Álamos, recinto de incomunicados de Tres Álamos y que también estaba a cargo de la DINA. Desde este recinto, desapareció alrededor del 25 de octubre de 1974.

          Untitled
          Declaración Jurada
          CL MMDH 00000836-000006-000001 · item · 1976
          Part of Wilhelm Perelman Ricardo

          Declaración jurada de Oscar Hernán Angulo Matamala, quien estuvo detenido en Villa Grimaldi por tres meses y medio, periodo donde compartió con otros detenidos que hasta hoy permanecen desaparecidos. Entrega nombres de los compañeros que recuerda con mayor nitidez, con el fin de cooperar con la acción de la Justicia.

          Declaración jurada
          CL MMDH 00000836-000006-000002 · item · 1976
          Part of Wilhelm Perelman Ricardo

          Declaración jurada de Patricia del Carmen Zuñiga Barros, quien estuvo detenida en Villa Grimaldi desde el 29 de enero de 1975 hasta el 24 de febrero del mismo año, periodo donde compartió con otros detenidos que hasta hoy permanecen desaparecidos. Entrega nombres de los compañeros y compañeras, con el fin de cooperar con la acción de la Justicia.

          Fotografías
          CL MMDH 00000844-000004 · collection · 1980 - 1990
          Part of Chávez Rojas Dinicle Rojas

          Fotografías en blanco y negro sobre asambleas de dirigentes sociales. También se encuentran fotos sobre marchas y protestas Universitarias, ollas común en la Universidad de Antofagasta y detenciones de familaires de agrupaciones de detenidos desaparecidos y dirigentes sindicales

          Represión
          CL MMDH 00000844-000004-000007 · item
          Part of Chávez Rojas Dinicle Rojas

          Fotografía donde se observa la detención de Doris Navarro, familiar de un detenido desaparecido, por Carabineros en la vía pública.

          Correspondencia
          CL MMDH 00000890-000004 · collection · 1977 - 1978
          Part of Salinas Luis Enrique

          Colección conformada de correspondencia enviada por Obispos chilenos al Ministro del Interior, Sergio Fernández. En ellas se da a conocer el interés de las agrupaciones de familiares y de la iglesia por el paradero de los detenidos desaparecidos en ciudades del norte, centro y sur del país.

          CL MMDH 00001140-000005-000053 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Presidente del Sindicato Sumar Poliester y militante del MIR, además de ser Suboficial de la Armada en Retiro, fue detenido el 13 de agosto de 1974 por agentes de la DINA. Fue visto en el recinto secreto ubicado en calle Londres 38 y en José Domingo Cañas. Su paradero se desconoce hasta la actualidad.

          CL MMDH 00001140-000005-000061 · item · 1976 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Ex dirigente sindical salitrero y militante del Partido Comunista, fue detenido el 5 de agosto de 1976, desde entonces se encuentra desaparecido aunque testigos lo ubicaron por un tiempo en el Cuatro Alamos. Durante la dictadura militar hubo una gran ofensiva contra el Partido Comunista, siendo perseguidos sus militantes y cercanos.

          CL MMDH 00001140-000005-000072 · item · 1976 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Militante de la Izquierda Cristiana, fue detenido por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional DINA el día 26 de junio de 1976. Por testigos se sabe que estuvo recluído en el recinto de la DINA Villa Grimaldi donde se pierde su rastro hasta la actualidad.

          sin título
          CL MMDH 00001499-000009-000001 · item · 1981
          Part of Torres Avila Gloria

          Carta abierta a Juan Maino Canales. Escribe la familia, amigos y compañeros.

          Romería Lonquén
          CL MMDH 00001504-000001-000005 · item · 1973 - 1990
          Part of Snow Bursey Florrie

          Arpillera que muestra a los familiares de las víctimas de Lonquén en las afueras de la iglesia rindiendo un homenaje a sus familiares.

          CL MMDH 00001507-000001-000001 · item · 2015
          Part of Lacoudre Fabien y Pick Sarah

          Años 70. Cuatro franceses desaparecen durante la dictadura del general Pinochet. En 2010, la justicia freancesa juzga en ausencia a catorce de los responsables de estas desapariciones. 35 años después del Golpe de Estado y 4 años después de la muerte del dictador, el proceso, integralmente filmado, aclara las circunstancias de los secuestros, torturas y desapariciones de las víctimas, así como sobre el sistema represivo que gobernó Chile entre 1973 y 1990. El documental reconstruye y sintetiza los ocho días y 50 horas de audiencias del proceso, desde la apertura del juicio hasta la lectura del veredicto. Un documental de Fabien Lacoudre y Sarah Pick

          Canción para Amine
          CL MMDH 00001310-000001-000002 · item
          Part of Bougleux Alberto

          Cada miércoles, en la plaza Addis Abeba de Argel, las madres y personas próximas de los desaparecidos en manos del ejército y la policía, se manifiestan frente a la sede de la Comisión Nacional para la Promoción y la Proteción de los Derechos Humanos. Son oficialmente 6.146 los desaparecidos durante los años de la "guerra contra el terrorismo". Son hombres, mujeres, ancianos, muchos de ellos acusados injustamente de apoyar el terrorismo islamista en la guerra civil que durante los 90 devastó el país y dejó más de 200.000 muertos. Nassera Dutour, después de la desaparición de su hijo Amine en 1997, ha dedicado su vida a la construcción del movimiento de familiares de las víctimas, que hoy luchan por el derecho a la memoria, la verdad y la justicia.

          Untitled
          Territorio de la memoria
          CL MMDH 00001320-000001-000001 · item
          Part of Ponieman, Viviana

          Puente de la Memoria 30 años, 1976-1996. Cuando se apagan las palabras viene la violencia, horror líquido, territorio devastado, dolor clandestino, armar el miedo, dientes apretados, náugragos sobre héroes sin tumbas, silencio asesino, acaso cabe tanto tiempo, y esta ciudad de espaldas al río, por algo será. Video de la artista visual Viviana Ponieman a propósito de un nuevo aniversario del golpe de estado en Argentina, con imágenes de archivo de los años de la dictadura, testimonios de personas que vivieron esa época, marchas de las Abuelas de Plaza de Mayo e imágenes de la obra plástica de la artista.

          Untitled
          Untitled
          CL MMDH 00000937-000017-000003 · item
          Part of Fuentealba Reyes Luis

          Mireya García, Viviana Díaz y Carmen Vivanco, dirigentes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en manifestación portando carteles de sus familiares.

          Cartel Dónde Está? 6
          CL MMDH 00001009-000001-000006 · item · 2000
          Part of Flores Ponce Familia

          Cartel pequeño con foto de Nazario Godoy Acuña, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 20 de Septiembre de 1973, en Santa Bárbara.

          CL MMDH 00001366-000002-000001 · item · 2004
          Part of Cuevas Estivil José Ángel

          Con el subtítulo "Relatos sobre la clandestinidad comunista", este documental recoge los testimonios de dirigentes y militantes comunistas destacados, que ocuparon lugares estratégicos en la lucha contra la dictadura en la década de los 70 y 80. Dividido en dos partes: La Resistencia (1973-80) y Política de Rebelión Popular. Realización de Álvaro Monge y José Ángel Cuevas.

          2126
          CL MMDH 00000411-000003-000008 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Narración sobre cuesta Barriga, para el Poder Judicial

          2132
          CL MMDH 00000411-000003-000009 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Diligencia de inspección de la cuesta barriga con Enrique Sandoval Arancibia, involucrado en la desaparición de 6 Militantes Comunistas.

          CL MMDH 00000411-000010-000002 · item
          Part of Santelices Tello Max

          La carta contiene una serie de preguntas, respuestas y consejos en respecto al funcionamiento de la agrupación y sus miembros. Hay dos secciones: la primera titulado, "¿Cómo ve la gente de los grupos el problema de los Detenidos Desaparecidos?" y la segunda, "La Agrupación". Ambos reflexionan sobre los problemas y desafíos relacionados con las personas involucrados en el grupo (primera parte) o con el grupo en su totalidad (segunda parte). La primera parte describe la tendencia (de los grupos) de no hablar de los detenidos desaparecidos hasta que algo o alguien externo lo motivan. Hay varios razones posibles para explicar este tendencia (ej. el miedo, los problemas diarios que los importa más, una falta de entender el concepto "detenido desaparecido" porque no era parte de su experiencia personal). "La Agrupación" se divide en tres partes: necesidades básicas, problema de aislamiento, y problemas políticos partidistas. Según el autor, si entre los miembros de un grupo hay una escasez de sentirse y ser útil, sentirse querido y querer, y encontrar sentido a la vida o al futuro, el grupo va a tener problemas graves. Es importante satisfacer las necesidades básicas para ayudar prevenir sentimientos de exclusión y depresión que afecten a la dinámica de un grupo. Al final de la carta, hay un sección que se llama "pistos futuros" que provee sugerencias a la agrupación de los familiares de detenidos desaparecidos para que el grupo puede permanecer y crecer. Todos tienen que trabajar juntos para tener éxito y no pueden quedarse anclado al pasado si quieren ver el futuro con más claridad.

          CL MMDH 00000411-000011-000004 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Carta abierta al General de Ejército Juan Emilio Cheyre Espinosa, sobre las atrocidades cometidas por las Fuerzas Armadas, durante la Dictadura.

          CL MMDH 00000411-000013-000002 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Carta dirigida al presidente de la Corte Suprema Don José Antonio Gómez Urrutia (2002), manifestando el rechazo a la impunidad de las personas que cometieron crímenes a los derecho humanos en Chile durante el período de dictadura Militar, exigiendo la no aplicación de la Ley de amnistía de 1978, la investigación en bancos de ADN y la verdad de los detenidos desaparecidos, citando casos como los de: Reinalda del Carmen (embarazada y detenida desaparecida) y Carlos Fariña Oyarce (Menor de 13 años de edad). Además alude a la complicidad de las fuerzas armadas de Chile para entorpecer los casos de detenidos desaparecido. El emisor se despide insistiendo que Chile no respeta los tratados del comité de Derechos humanos de la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indicados en la Convención contra la Tortura de ONU.

          Desaparecidos.-
          CL MMDH 00000411-000008-000002 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Cronica sobre la investigación de el Ministro en visita Aldo Gustavino por la desaparición de ocho personas Santiago Araya, Horacio Cepeda, Edras Pinto, Armando Portilla, Lincoyan Berrios, Lisandro Cruz Díaz, Luis Lazo y Reinalda Pereira

          [Listado]
          CL MMDH 00000411-000017-000009 · item · 2005-05-12
          Part of Santelices Tello Max

          Listado de personas desaparecidas con indicación de su destino final, pertenecientes a la RM y algunas personas de Regiones, registrada por la Vicaría de la Solidaridad.

          Untitled
          Pamela Pereira
          CL MMDH 00000411-000017-000015 · item · 2001-06-03
          Part of Santelices Tello Max

          Entrevista de Diario La Nación a Pamela Pereira, por la Información entregada en la Mesa de Dialogo, entablada entre organismos de Derechos Humanos, Fuerzas Armadas y el Gobierno.

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000009-000002 · item · 1987-10-03
          Part of Valdés Teresa

          Noticia del diario Fortín Mapocho, narra la ocupación de la Comisión de Derechos Humanos del Gobierno, por parte de Mujeres por la Vida y donde solicitan al Presidente del organismo Ricardo Martin, un Ministro en Visita por las Desapariciones de José Julián Peña Maltes, Alejandro Pinochet Arenas, Gonzalo Iván Fuenzalida, Julio Orlando Muñoz Otárola y Manuel Jesús Sepúlveda, desde mediados de septiembre de 1987.

          Untitled
          CL MMDH 00000030-000041-000009 · item · 1988
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Registro de reunión de trabajo sobre trabajo con jóvenes atendidos por PIDEE, específicamente un grupo de hijos de detenidos desaparecidos, sobre sus experiencias de vida. En el Lado B se encuentra el testimonio de la menor Carolina Lara Huenulaf, de 5 años, acerca de un allanamiento de carabineros en su casa, mientras estaba sola en el domicilio. Señala que preguntaron por su madre, que se encontraba en PIDEE, por su padre (detenido en ese momento), y que registraron, desordenaron y rompieron cosas en la casa en busca de armas.

          Untitled

          Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre los 13 años de ausencia de su padre, así como el impacto de las conversaciones en el PIDEE al interior de su familia. También abordan el tema de la justicia y el olvido en que se encuentran las familias en el contexto de la naciente democracia; expresa su escepticismo frente a la Comisión Rettig.

          Untitled