DETENIDO DESAPARECIDO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 484

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/detenido-desaparecido

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DETENIDO DESAPARECIDO

      Equivalent terms

      DETENIDO DESAPARECIDO

        Associated terms

        DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 Archival description results for DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 results directly related Exclude narrower terms
          [Expediente]
          CL MMDH 00000411-000018-000003 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Expediente del caso de Reinalda Pereira, con diligencias efectuadas por el Ministro en Visita Carlos Cerda

          Lista de Casos...
          CL MMDH 00000411-000017-000012 · item · 1992-11-05 - 2000-01
          Part of Santelices Tello Max

          Lista incompleta de casos identificados en el patio 29 entre las fechas de noviembre de 1992 a Enero del 2000.

          A la opinión pública
          CL MMDH 00000411-000017-000018 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Declaración pública de familiares de Lincoyán Berríos Horacio Cepeda , Luis Lazo, Fernando Navarro, Fernando Ortiz, Héctor Véliz. Emitida de acuerdo a las informaciones recibidas por parte de la mesa de diálogo y la tensa espera de 83 días, para saber la identificación de las osamentas ubicadas en Cuesta Barriga.

          CL MMDH 00000412-000007-000001 · item · 1975-08-24
          Part of Robotham Bravo Jorge

          La prensa italiana comunica de la farsa que circula en los medios de prensa chilena, del hallazgo de los cuerpos de Jaime Robotham y Alberto Gueldenman adherentes al partido socialista encontrado muertos cerca de Buenos Aires, supuestamente asesinados por sus compañeros. Días más tarde se notifica que los cuerpos no pertenecen a las víctima, sino que es una maniobra de las policías de inteligencia Argentinas y Chilenas, la dictadura para generar distracción sobre los casos de detenidos desaparecidos que han surgido en el país austral, usando los medios de prensa local como la principal herramienta disuasiva.

          CL MMDH 00000412-000007-000003 · item · 1975-08-03
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Artìculo de “The New York Times”, en él indaga la misión de los medios de comunicación nacionales, en conjunto con el gobierno militar para distraer, de la verdad tras las muertes de los 119 izquierdista, detenidos por los servicios de inteligencia chilenos.

          Helfen ohne Hin und her.
          CL MMDH 00000412-000007-000020 · item · 1975-09-11
          Part of Robotham Bravo Jorge

          La situación de Chile es alarmante, tras los crímenes cometidos en la dictadura hacen comparar a la dictadura chilena con los gobiernos fascistas. Los contactos con el país sudamericano casi no existen y siendo la resistencia interna la única solución al problema.

          CL MMDH 00000412-000007-000041 · item · 1975-07-23
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Fuerzas de Seguridad Argentinas Abaten a Extremistas Chilenos. Diario Las últimas Noticias, que da cuenta de las farsas implementadas por la junta militar para justificar las detenciones y desapariciones de opositores de izquierda. En él se describen supuestos enfrentamientos de la policía argentina con guerrilleros chilenos y entregando la nómina de los 119 miristas muertos en los supuestos enfrentamientos.

          Untitled
          Chile Combatiente
          CL MMDH 00000412-000008-000060 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Boletín Chile Combatiente en alemán sobre el caso de los 119 y las repercusiones que tiene en Argentina y Chile. Adjunta articulo del Mercurio del 27 de julio de 1975.

          CL MMDH 00000412-000008-000064 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Lieber Kollege Muller! Anliegend ubermittle ich Di reinen Antragbezuglich eines verschollenen Chipnen, zu dem mich Frau Kuchenbuch bat, zu uberlegen, ob es durch ein offizielles Schreiben uber die deustsche Botschaft… Adjunta carta sobre Jaime Robotham Bravo Firma: Mit Freundlichen Gruben…

          Jaime Eugenio Robotham Bravo
          CL MMDH 00000412-000012-000009 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Carta relato sobre la desaparición de Jaime Robotham Bravo y Claudio Thauby Pachecoy las acciones legales que se han entablado en su búsqueda.

          Colectivo 119
          CL MMDH 00000412-000002-000003 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          En julio de 1975 varios diarios publicaron una lista de 119 personas que, según las publicaciones, fueron matados afuera de Chile por sus propios compañeros. En realidad habían sido detenidas por agentes del Estado como parte de Operación Colombo. Durante su tiempo detenido, esta gente sufrió tortura física y psicológica en recintos como Villa Grimaldi, Londres 38, Cuatro Álamos y José Domingo Cañas. Los autores de este folleto explican que hace treinta y un años que los 119 fueron detenidos pero todavía no hay justicia para ellos. Según el folleto, en la casa de la memoria (situado donde era Londres 38, un recinto de la DINA), ofrecen actividades todos los Jueves para todos los que están interesados en la verdad y justicia. Hay un lado escrito en Ingles que tiene información sobre el historia de Londres 38 (como se transformó de un casa del partido socialista de Chile a un centro de tortura y eventualmente, a una casa de memoria).

          Encuentro por la Memoria
          CL MMDH 00000412-000025-000002 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Una invitación para el memorial de Jaime Eugenio Robotham Bravo, desaparecido desde el 31 de diciembre de 1974. El memorial iba a ocurrir en el Parque por la Paz, Villa Grimaldi, el 16 de diciembre de 2006. El propósito era recordar a Jaime y a todos los otros detenidos desparecidos.

          Memorial Antofagasta
          CL MMDH 00000785-000001-000011 · item
          Part of Pérez Canales Teresa

          Fotografía donde se observa el memorial en Homenaje a los Detenidos Desparecidos y Ejecutados Políticos de la región de Antofagasta.

          Lago Ranco
          CL MMDH 00000668-000004-000001 · item
          Part of Mella Pedro

          Informe que da cuenta de las detenciones y ejecuciones de diferentes personas en las siguientes localidades: Lago Ranco; Comuna de Futrono, Caso Chihuío; Antilhue; Los Lagos; San Pablo; Liquiñe; La Unión.

          Nadia Reinante Vargas
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000003 · 20210419
          Part of Archivo Oral MMDH

          Nadia Reinante vive en Valdivia. Es madre de una hija y un hijo. Su madre, Guillermina Reinante, es el nexo fundamental en su participación en la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Valdivia. Alberto, Ernesto y Modesto Reinante Raipan, hermanos de Guillermina, fueron detenidos por uniformados del Grupo Nº3 de la Fuerza Aérea de Temuco y hasta la fecha son detenidos desaparecidos.
          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Untitled
          Archivo Oral de Cerro Navia.
          00000770-000018 · collection · 2021 - 2024
          Part of Archivo Oral MMDH

          Proyectos testimoniales colaborativos desarrollados con la Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra de Cerro Navia, para el rescate de memoria local y contribuir en la historia de las personas pobladoras y de los distintos barrios de la comuna.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000045-000002 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento de la declaración final de la sesión ampliada del secretariado realizada en Copenhague de la Comisión Internacional Investigadora. Entre otros aspectos se abordaron los temas de los detenidos desaparecidos, el hallazgo de los cadáveres de Lonquén, los nuevos arrestos y otras formas de represión, la violación de los derechos de los trabajadores y los sindicatos, la prohibición de retorno a Chile de los exiliados, el asesinato de Orlando Letelier y el proyecto de constitución de la Junta.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000016-000006 · item · 25-05-1990
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Diputado y Vicepresidente del Partido Demócrata Cristiano, Andrés Palma, luego de la identificación de los restos encontrados en el predio de Colina, obliga al senador Sergio Fernández y al general Augusto Pinochet, a entregar toda la información que tenga sobre la materia y aclarar la suerte de las mas de 900 personas que fueron detenidas y desaparecidas.

          Untitled
          "Rettet Chiles Patrioten!"
          CL MMDH 00000632-000018-000001 · item · 1976
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Nota periodista alemana sobre las personas que los arrestos, secuestro y desapariciones que han ocurrido en el régimen cívico militar de Pinochet.

          CL MMDH 00000632-000020-000010 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Texto anónimo sobre la huelga de hambre finalizada el 24 de junio hecha por 26 chileno, entre ellos 24 mujeres, habían declarado diez días antes ante las Naciones Unidas de Santiago, exigiendo una respuesta del gobierno militar acerca de la desaparición de algunas personas

          CL MMDH 00000819-000006-000001 · item · 2004
          Part of Asociación Cultural Antonio Llidó

          La desaparición del sacerdote valenciano Antonio Llidó, tras el Golpe de Estado ocurrido en Chile en 1973, es un hecho bien conocido. Llidó viaja a Chile a finales de los años 60 y encuentró un ambiente que desconocía y que era inexistente en España; luego se posiciona en un panorama político que lo lleva a la clandestinidad y también a ser detenido, secuestrado y "eliminado" por considerarse un sujeto peligroso para el nuevo régimen impuesto a la fuerza por Pinochet. Aunque su trayectoria y su figura quedan colapsadas por la abrumadora cifra de muertos y desaparecidos tras las purgas practicadas por Pinochet, la abundante relación epistolar que mantenía con familiares y amigos, describe con detalle la progresiva implicación de Antonio Llidó por los más débiles y desfavorecidos y, en consecuencia, su enfrentamiento a las jerarquías eclesiásticas y militares. Una crónica que expone con detalle unos años cruciales para Chile, vistos desde la óptica de un recién llegado, sin parte ni intención, pero que no podrá quedarse impávido a los cambios que se están produciendo.

          Untitled
          Queridos Todos
          CL MMDH 00000819-000006-000002 · item · 1998
          Part of Asociación Cultural Antonio Llidó

          Documental que, a través de distintos testimonios de diversas épocas, narra la vida y la muerte del sacerdote español Antonio Llidó, miembro del Grupo Cristianos por el Socialismo, formado por laicos y religiosos en el gobierno de la Unidad Popular, quien fue detenido aproximadamente el 24 de septiembre de 1974, por agentes de la DINA, en una parcela ubicada en los alrededores de Santiago en circunstancias que se desconocen. Su arresto está al parecer relacionado con un grupo de personas vinculadas al MIR, entre ellas Ariel Salinas Argomedo, detenido por agentes de la DINA el 25 de septiembre de ese año, encontrándose también en calidad de detenido desaparecido. El padre Llidó fue trasladado al recinto de la DINA ubicado en José Domingo Cañas con República de Israel, en donde fue visto hasta mediados de octubre de ese año, fecha en que fue trasladado a Cuatro Álamos, recinto de incomunicados de Tres Álamos y que también estaba a cargo de la DINA. Desde este recinto, desapareció alrededor del 25 de octubre de 1974.

          Untitled
          Compañeros ejecutados
          CL MMDH 00000821-000007-000003 · item
          Part of Gutierrez Alfaro Miriam

          Lista de ejecutados políticos en el mes de octubre. Se informa que en esta lista, faltan personas que aún no han sido denunciadas o están como detenidos desaparecidos. Firma el documento Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Antofagasta.

          CL MMDH 00000853-000004-000008 · item · 19900821
          Part of García Zepeda Elba

          Luis Segovia Villalobos es uno de los detenidos desaparecidos que es buscado al interior de la mina “Descubridora”. Fue detenido en Codelco cuando tenía 28 años (1973), pertenecía al Partido Socialista. La Prensa de Tocopilla.

          Detenidos 3B
          CL MMDH 00000632-000053-000009 · item · 1976
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento sobre las violaciónes de derechos humanos de los detenidos decaparecidos.

          Me llamo Gonzalo FUenzalida
          CL MMDH 00000910-000005-000001 · item · 1991
          Part of Navarrete Digna

          Gonzalo Iván Fuenzalida Navarrete, militante del Partido Comunista y miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), fue detenido entre el 7 y 10 de septiembre de 1987 en Santiago. Se desconocen las circunstancia de su captura pero estuvo enmarcado en un operativo realizado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) e Investigaciones de Chile, desapareciendo desde el Cuartel de Calle Borgoño de esta capital, junto a otros cuatro compañeros de militancia.

          Mujer ante ataúd...
          CL MMDH 00000911-000005-000001 · item
          Part of Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Concepción

          El 22 de noviembre de 1979, se realizan los funerales de las víctimas de Laja y San Rosendo acompañados por una liturgia presidida por monseñor Alejandro Goic. Los cuerpos de las 18 víctimas habían sido exhumadas el 2 de octubre pasado desde el Cementerio Parroquial de Yumbel, en circunstancias que su condición era de detenidos desaparecidos, ya que habían sido detenidas por carabineros de la Subcomisaría de Laja entre el 13 y el 17 de septiembre de 1973, desconociendo su paradero desde entonces.

          Testimonio de Sonia Canales
          CL MMDH 00000924-000002-000001 · item
          Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios

          Audio del testimonio de Sonia Canales, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios, sobre el día del Golpe de Estado y la época posterior. Relata los hechos que vivió y pudo presenciar al interior del hospital, especialmente la fuerte presencia de militares, que realizaban allanamientos, revisión del personal, realizaban disparos hacia la calle durante los toques de queda, y realizaban detenciones al interior del recinto. Describe el clima que se vivía al interior del Hospital, cómo se protegió a algunos funcionarios y las acciones de solidaridad entre los compañeros. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.

          Cartel Dónde Está? 3
          CL MMDH 00001009-000001-000003 · item · 2000
          Part of Flores Ponce Familia

          Cartel pequeño con foto de José Domingo Godoy Acuña, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 20 de Septiembre de 1973, en Santa Bárbara.

          Cartel Dónde Está? 5
          CL MMDH 00001009-000001-000005 · item · 2000
          Part of Flores Ponce Familia

          Cartel pequeño con foto de Manuel Aedo Landeros, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 18 de Septiembre de 1973, en Mulchén.

          Rapport de mission au Chili
          CL MMDH 00001161-000001-000005 · item
          Part of Bourgaux Jacques

          Por encargo de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos, el abogado Jacques Bourgaux escribió este informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile. Divide su informe en tres partes: a) La situación de los derechos humanos en 1984-1985, sobre todo después del estado de sitio en noviembre de 1984 b) Los casos particulares de la muerte de José Manuel Parada Maluenda, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino Allende c) La situación de las poblaciones (y la situación socio-económica en general) Anexos (en español): I: Estudio realizado conjuntamente por la Comisión Chilena de los Derechos Humanos y por la Brigada de abogados socialistas de Santiago que revela todos los derechos suspendidos (o que han podido ser limitados) en el marco de los estados de excepción en vigor en Chile II: Muertos en enfrentamientos y asesinados durante 1985 (hasta mayo). En esta lista aparecen: Alan Williams Rodriguez Pacheco, David Marco Antonio Miño Logan, Marcelo Estabán Miño Logan, René Hernán Garrido Fernández, Hugo Vásquez Peña, Luciano Rubinet Ruiz, Jorge Enrique Mendez Collao, Patricio Manzano González, Carlos Godoy Etchegoyen, Rafael Vergara Toledo, Eduardo Vergara Toledo, José Manuel Parada Maluenda, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino Allende, Paulina Aguirre Tobar, Óscar Fuentes Hernández, José Rodolfo Randolph Segovia. Muertos en 1984 En la lista aparecen: Nelson Adrián Herrera Riveros, Luciano Alberto Aedo Arias, Rogelio Tapia de la Fuente, Raúl Barrientos Matamala, Juan José Bomcomte Andreu, Julio Cerda Oliva Villalobos, Roberto Homero González Lizama, Fernando Vergara Vargas, Luis Díaz Muñoz, Alicia Ríos Crocco. III: El marco político en el que se dan las muertes de Parada, Guerrero y Nattino

          Dibujos y otros
          CL MMDH 00001290-000001 · collection · 2013 - 2015
          Part of Troncoso Guzmán María Verónica

          La obra corresponde a la puesta en montaje del Archivo Arqueología de la Ausencia (www.arqueologiadelaausencia.cl) y se desglosa en los siguientes materiales: 15 fotografías enmarcadas de 50x50 cm. 28 fotografías enmarcadas de 30x30 cm. 89 fotografías enmarcadas de 24x28 cm. 15 textos impresos enmarcados de 30 x 120 cm. Las fotos fueron impresas en papel de algodón libre de ácido de 310 gramos, a 1440 dpi de resolución. La enmarcación también es libre de ácido, los marcos son blancos, menos los textos que son marcos negros.

          Amor de golpe
          CL MMDH 00001539-000001-000002 · item · 2011
          Part of Toro Carla y Villarroel Mauricio

          El documental recoge la vida y asesinato de Juan Alejandro Vargas, integrante del Grupo de Amigos del Presidente (GAP), que estaba en La Moneda el 11 de septiembre de 1973. Fue detenido y desde ese día se desconoce su paradero. Testimonio de su compañara, Merari Agurto, y de su hija Merari Vargas Agurto. En español con subtítulos en inglés. Dirección de Carla Toro y Mauricio Villarroel.

          Juan Bosco Maino Canales
          CL MMDH 00001499-000007-000001 · item · 24052006
          Part of Torres Avila Gloria

          Invitación a 30 años de su detención y desaparición. Lugar: Colonia Dignidad / Parral. 27 mayo 2006. Organizan familiares y amigos.

          Carlos Lorca
          CL MMDH 00001516-000008-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Aréjula Negrón Daniel Enrique

          Carlos Enrique Lorca Tobar, medico y político socialista. En 1971 fue elegido secretario general de la Juventud Socialista, posteriormente fue electo diputado por la 22ª Agrupación Departamental que incluía Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno, siendo uno de los más jóvenes miembros de la Cámara. Después del golpe de Estado como integrante de la Comisión Política del Comité Central de su partido, le tocó refundarlo desde la clandestinidad. Fue detenido el 25 de junio de 1975 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y trasladado a Villa Grimaldi. Se encuentra en calidad de desaparecido hasta la actualidad. La detención y desaparición de Carlos Lorca Tobar se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política, de sus enlaces y correos, realizada en junio y a comienzos de julio de 1975

          Untitled
          CL MMDH 00001869-000001-000001 · item
          Part of Heredia Burgos Veronica

          Fotografía de Juan Isaías Heredia Olivares, 41 años, profesor de educación básica en la Escuela Nº1 de Los Angeles, simpatizante de la Unidad Popular, Vicepresidente de la Junta de Abastecimiento y Precios (JAP) comunal. Desde la detención el 16 de septiembre de 1973 en Los Ángeles, nada se sabe de su paradero y suerte. No hay certificación oficial de la muerte.

          CL MMDH 00002370-000001-000001 · item
          Part of Lagos Román Cristina

          Fotografía de Victoriano Lagos Lagos, 35 años, obrero agrícola, detenido desaparecido.
          Detenido el día 17 de septiembre de 1973 por carabineros de El Álamo junto a otras 3 personas, todos trabajadores de la Hacienda Las Canteras.

          Carta Abierta
          CL MMDH 00000046-000024-000003 · item · 1986-08-29
          Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Carta Abierta dirigida a: Señor Capitán General Don Augusto Pinochet Ugarte. Presidente de la República de Chile. Firmada por: Obispo Enrique Chávez, Iglesia Pentecostal de Chile, Obispo Sinforniano Gutiérrez, Misiones Pentecostales Libres, Dr. Jorge Cárdenas, Moderador Iglesias Evangélicas Presbiteriana, Pastor Narciso Sepúlveda B., Presidente Misión “Iglesia Pentecostal”, Obispo José Flores, Iglesia Comunión de los Hermanos, Pastora Juana Albornoz, Misión Apostólica Universal, Pastor Edgardo Toro, Director Nacional Iglesia Wesleyana Nacional, Obispo Isaías Gutiérrez, Junta directiva de la Confraternidad Cristiana de Iglesias, P. Juan Sepúlveda, Vicario Pedro Zavala, Hno. Oscar Avello, P. Leonardo Gajardo, P. Dagoberto Ramírez. Texto: Señor Presidente: Luego de un período de profunda reflexión y oración, los abajo firmantes hemos resuelto dirigirnos a Ud. a través de la presente "carta abierta", en el objeto de hacerle saber nuestro sentir acerca de la grave situación de nuestro país. Le escribimos en nuestra calidad de pastores, impulsados por nuestra responsabilidad de velar por la vida de todos los hijos de Dios y apremiados por los miembros de nuestras iglesias que, agobiados por las grandes dificultados...

          Huelga de hambre en la CEPAL
          CL MMDH 00000011-000057-000012 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Revista HOY N° 4, 28 de junio de 1977. Huelga de hambre en la CEPAL. Un grupo de 26 personas entraron pacíficamente al edificio de la CEPAL dependiente de las Naciones Unidas. Una vez en la recepción se juntaron y manifestaron su intención de declararse en huelga de hambre “hasta que -como lo señalaba un volante que repartieron en los medios de comunicación- encontremos a nuestros familiares desaparecidos.

          CL MMDH 00000011-000058-000013 · item · 1978
          Part of Ortiz Rojas Familia

          La Tercera 1978. Señalo S.E “Tienen que salir de las iglesias”. El presidente de la república, General Augusto Pinochet, declaro que cualquier medida que adopte el Gobierno en torno a la situación de presuntos desaparecidos, se hará cuando “la gente no esté en las iglesias”.

          CL MMDH 00000011-000058-000015 · item · 1978
          Part of Ortiz Rojas Familia

          La Segunda 8 junio 1978. Vicario pretende desmentir rebeldía de sus huelguistas. Se reproduce parte de la carta de Cristián Precht, que rectifica titular e información publicada por el periódico, con relación de la huelga de hambre que están llevando a cavo familiares de supuestos desaparecidos. Afirma entre otras cosas que: La Iglesia de Santiago ha declarado y el mismo Gobierno ha reconocido que la huelga de hambre no fue “concertada”, “organizada” ni “planificada” por la Vicaria de la Solidaridad.

          CL MMDH 00000011-000058-000017 · item · 1978
          Part of Ortiz Rojas Familia

          El Mercurio 28 de junio 1978. Estudian Decreto sobre presuntos desaparecidos. La Junta de Gobierno estudia un proyecto de decreto Supremo que dará solución al problema de los presuntos desaparecidos. El documento ya fue conocido por el Presidente de la República y deberá ser promulgado en estos días, una vez que la junta lo apruebe.

          CL MMDH 00000011-000059-000002 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Por acoger a huelguistas de hambre, Chile protestó ante el Gobierno de Dinamarca. El Canciller subrogante Enrique Valdés anuncio ayer que el Gobierno de Chile había presentado una enérgica protesta ante el Gobierno de Dinamarca, por la situación producida en la sede diplomática de ese país en Santiago, que dio acogida a un grupo de personas para iniciar una huelga de hambre.

          Prensa Caso Ortiz Letelier
          CL MMDH 00000011-000071 · collection
          Part of Ortiz Rojas Familia

          “Paradero de un escritor”. La Segunda. 8 de octubre de 1979.
          “Fernando ha vuelto”. La Nación. 11 de marzo de 2001.
          "Desmienten supuesta detención de profesor". Sin fecha
          "16 Diligencias en Caso de los 13 Desaparecidos". El Mercurio. 20 de abril de 1982.
          "Reabren investigación por 13 Desaparecidos".El Mercurio 17 de abril de 1982

          Caso de los diez
          CL MMDH 00000011-000032-000015 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se enumeran diez casos de detenidos y desaparecidos a la fecha, incluyendo datos personales, profesión y fecha de detención. Sin firma ni fecha.

          Untitled
          CL MMDH 00000030-000041-000013 · item · 1990
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Continuación de entrevista a Claudia Godoy, habla de su personalidad, su relación de pareja, su familia, su relación con su hermano y su madre. Discute su vida personal y profesional y se refiere al impacto que tuvo la muerte de su padre en su vida. A partir del minuto 17, fragmento de una entrevista con un hombre sobre un familiar que se suicidió.

          Untitled
          Huelga de hambre
          CL MMDH 00000035-000002-000004 · item · 1973 - 1990
          Part of Jacques Genevieve

          Las familias de los detenidos desaparecidos se encuentran en una huelga de hambre para exigir la verdad y la justicia, "Una respuesta que queremos".

          Untitled
          CL MMDH 00000035-000002-000031 · item · 1973 - 1990
          Part of Jacques Genevieve

          Postal de arpillera con motivo de 2.000 presos políticos desaparecidos en Chile, entre ellos Sergio Rojas y Modesto Espinoza.

          Untitled
          Carta de desaparecidos
          CL MMDH 00000064-000007-000007 · item · 1975 - 1986
          Part of Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana rosada y tela de colores rojo, café y floreados, ilustra 3 escenas en donde se aprecia a un par de señores que se llevan detenido a un hombre y se dirigen a un auto identificado "Dina", a la izquierda unos familiares se dirigen a un señor sentado en un escritorio al cual le entregan una carta consultando por sus familiares detenidos, abajo un grupo de mujeres va entrando a una iglesia.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000063 · item
          Part of Amnistía Internacional

          Testimonios sobre la detención y muerte de Carlos Godoy Echegoyen, además el informe contiene relatos de víctimas de tortura en centros de detención de la CNI.

          Untitled
          Memorial Santiago
          CL MMDH 00000115-000001-000072 · item
          Part of Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en el memorial en honor a las víctimas detenidas desaparecidas de la dictadura que se encuentra en el Cementerio General de Santiago.

          Untitled
          CL MMDH 00000117-000001-000001 · item · 1966-12-17
          Part of Peña Gregoria

          Reproducción, fotografía a color del Diploma de Licencia Secundaria de Michelle Peña Herreros, detenida con 8 meses de embarazo en el año 1975 hoy es detenida desaparecida. "…De acuerdo con las disposiciones reglamentarias en vigencia, la Dirección del Liceo Fiscal de Niñas N°1 Javiera Carrera ha comprobado que doña Michelle Peña Herreros, ha obtenido promoción definitiva en los cursos de Primero a Quinto año de humanidades y por cuanto ha rendido además satisfactoriamente los exámenes de sexto año con mención en biología."

          Industria Próspera
          CL MMDH 00000141-000001-000002 · item · 1974
          Part of González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros realizando sopaipillas dentro del recinto de detención. Sus familias les aportaban los ingredientes y ellos compartían estos momentos de camaradería.

          Untitled
          Callejón del muerto
          CL MMDH 00000141-000001-000008 · item · 1974
          Part of González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario callejón de la ex oficina salitrera, se aprecian algunas barracas y al final una torre de vigilancia.

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000002-000017 · item · 1978-10-25
          Part of Organización Naciones Unidas

          Parte 1 de 4 del Informe del Grupo de Trabajo ad hoc encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, presentado de conformidad con la resolución 32/118 de la Asamblea General. Describe la visita del Grupo de Trabajo ad hoc a Chile, e incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos constitucionales y legales relacionados con los derechos humanos, el Decreto Ley Nº 2191 del 18 de abril de 1978 que concede amnistia; el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona; personas desaparecidas; y exilio y retorno al país. Informe preparado conforme la resolución 12(XXXIV) de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/33/175 invito a la CDH a: -que designe un Relator Especial encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, de entre los miembros del Grupo de Trabajo ad hoc, formulando su mandato sobre la base de la resolución 8(XXXI) de la CDH; -que examine los medios más eficaces de averiguar el paradero y suerte de las personas desaparecidas en Chile y de aquellas cuyo paradero se desconoce; -que informe a la AG en su 34º p/s por conducto del ECOSOC

          Untitled
          Cinta Betacam 01 a 03
          CL MMDH 00000183-000011-000001 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 01: ENTREVISTA LELIA PÉREZ 1 (30 minutos): Entrevista con Lelia Pérez, ex presa política, sobre su detención en Villa Grimaldi en la misma celda en que estuvo Jorge Fuentes Alarcón. Habla sobre las condiciones del centro de detención, su relación y discusiones con Jorge Fuentes y las torturas en el centro. Cinta 02: ENTREVISTA LELIA PÉREZ 2 (30 minutos): Continuación entrevista con Lelia Pérez. Al final, camina por Villa Grimaldi describiendo el lugar. Cinta 03: GRABACIÓN DE VILLA GRIMALDI VACÍA / ENTREVISTA LELIA PÉREZ 3 (21 minutos): continuación entrevista a Lelia Pérez

          Untitled
          CL MMDH 00000194-000001-000011 · item · 1990
          Part of Gaviola Tatiana

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se da cuenta, en los albores de la democracia, de los hallazgos de cuerpor de detenidos desaparecidos en Pisagua (incluye imágenes de la televisión alemana de prisioneros en Pisagua en los años 70, tomadas de manera clandestina); imágenes actuales de la carcel de Pisagua, acompañados de ex presos. Da cuenta además de casos de ejecutados y detenidos en Paine, Concepción, Valdivia, Chihuío, con entrevistas a familiares, abogados, políticos y diversos testigos. Reportaje del periodista Guillermo Muñoz.

          Untitled
          Piezas de ajedrez
          CL MMDH 00000165-000002-000003 · item · 1973
          Part of Paris Horvitz Familia

          El ajedrez perteneció a Enrique París Roa, médico y profesor de la Universidad de Chile, miembro del Comité Central del Partido Comunista y asesor del Presidente Salvador Allende. Fue detenido el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de La Moneda y trasladado junto a otros prisioneros al Regimiento Tacna, donde permaneció hasta el 13 de septiembre. Ese mismo día, fue conducido en un camión militar con destino al campo de entrenamiento de Peldehue, al norte de Santiago, desde donde desapareció. En la década de los noventa sus restos fueron erróneamente identificados dentro de las víctimas del Patio 29. Nuevas pericias determinaron, en el año 2010, que sus restos correspondían a los encontrados en una fosa en Peldehue, junto a los de otros colaboradores del Presidente Allende.

          ¿Dónde están?
          CL MMDH 00000234-000019-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Ortiz Ulda

          Arpillera de mujeres manifestando por sus familiares detenidos desaparecidos.

          CL MMDH 00000234-000001 · collection
          Part of Ortiz Ulda

          Contiene: Carnet del Instituto Médico Legal. Impresión de la biografía de José Luis Baeza Cruces. Documento mecanografiado “Sin revocar patrocinio y poder anteriores, vengo en conferir nuevo patrocinio y poder.” Fotocopia de recepción de solicitud de La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación para aportar antecedentes y testimonios acerca de José Luis Baeza Cruces.

          ¡Ayúdeme a ser feliz!
          CL MMDH 00000234-000007-000007 · item
          Part of Ortiz Ulda

          Copia de carta escrita por Tania Baeza Ortiz a su padre don José Luis Baeza Cruces quien fue detenido el 9 de Julio de 1974, sin saber nunca más de su paradero.

          Entrevista Ana González
          CL MMDH 00000252-000003-000004 · item · 2009-04-16
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Entrevista a Ana González González. En 1973 era Dirigente vecinal en Población La Castrina y dirigente de la Junta de Abastecimiento y Precios, JAP. Esposa, madre y suegra de detenidos desaparecidos. Desde 1976 es una activa integrante de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, AFDD, y en materia de Derechos Humanos ha destacado a nivel internacional.

          CL MMDH 00000258-000001-000003 · item · 1974-06-18
          Part of Pereira Fernández Familia

          Carta en respuesta a Carmen Fernández respecto a la detención de su esposo Andres Pereira, en donde informa de la realización de una “exhaustiva investigación para averiguar el paradero de su esposo, Andrés Pereira" firmada por el Comandante de Escuadrilla (A) Enzo de Nocera Garcia.

          Untitled
          CL MMDH 00000269-000005-000005 · item · 1975-10-03
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Carta dirigida a el Excmo. señor Presidente de la República de Chile, General Augusto Pinochet Ugarte, firmada por Familiares de los Detenidos Desaparecidos. La misiva tiene por objeto insistir en la entrega de información sobre sus parientes detenidos desaparecidos, ya que le han enviado varias comunicaciones y no han tenido ninguna respuesta satisfactoria.

          Untitled
          CL MMDH 00000269-000006-000026 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Díptico: Texto-portada: Desaparecida (con la fotografía) Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Detenida-Desaparecida el 15 de Diciembre de 1976. 6 meses de embarazo al momento de su detención. En el interior dos textos escritos por su madre Luzmira Plaza Medina. Colores: blanco y negro

          Untitled
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-A-000093 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa un grupo de personas con carteles en sus manos de detenidos desaparecidos y un lienzo que dice “Ay del que construya la ciudad sobre la sangre del pueblo”.

          Untitled
          Ofrenda de flores
          CL MMDH 00000309-000001-E-000664 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa una mujer dando una ofrenda de flores en una tumba a nombre de todos los detenidos desaparecidos.

          Untitled
          CL MMDH 00000323-000002-000034 · item · 1985
          Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          Sergio Ruiz Lazo, de 34 años de edad. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Estuvo exiliado durante diez años en Francia para volver ilegalmente en diciembre de 1984, siendo detenido el 24 de ese mismo mes por agentes de la CNI y trasladado al Cuartel Borgoño, lugar donde se pierde su rastro.

          Untitled
          Patio 29
          CL MMDH 00000280-000002-C-000370 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa una cruz que corresponde a un Detenido Desaparecido sin identificación en el patio 29 del Cementerio General.

          Untitled
          Patio 29
          CL MMDH 00000280-000002-C-000373 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa una cruz correpondiente a un detenido desaparecido sin identificación en el patio 29 del Cementerio General.

          Untitled