- CL MMDH 00000067-000001-000001
- item
- 1973 - 1974
Parte deGarcía Salas Gerardo
Manuscrito I. Poemas, pensamientos, y diversos escritos que surgieron en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.
22 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deGarcía Salas Gerardo
Manuscrito I. Poemas, pensamientos, y diversos escritos que surgieron en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.
Amnesty Report - AMR 22-028-1985
Parte deAmnistía Internacional
Personas detenidas durante el estado de sitio fueron llevadas al campamento militar ubicado en Conchi durante el mes de febrero.
Amnistía Internacional OK
Parte deValdés Barrientos Orlando
Parlamento en el cual se describen cuatro situaciones distintas. Todas de corte humorístico.
Parte deValdés Barrientos Orlando
Hoja manuscrita con título "Nace el arte mural" (P-14 C-6) incluye retrato con el nombre Montecinos, alrededor tiene pegadas unas entradas del Teatro "Chacabuco", numeradas y de distintas ubicaciones (palco, 1/2 galería, platea). Ideado por su autor-el popular Caliche- como un trabajo que perpetúe el paso por este campo de la población chacabucana, el hermoso mural levantado en el interior de la casa 6 del Pabellón 14 es una demostración más del espíritu creativo que anima a los detenidos. En el reverso contiene diversas dedicatorias.
Parte deValdés Barrientos Orlando
Texto manuscrito relativo a la historia de Don Pampa (Luis Cabezas) y Caliche (Orlando Valdés). Sobre cómo se conocieron y cómo llegaron a convertirse en un duo cómico. Este texto está firmado con mucho agradecimiento, por las horas de alegría brindadas, por un amigo de Valparaíso. Al reverso contiene diversas dedicatorias para Caliche y Pampa.
Parte deValdés Barrientos Orlando
Texto manuscrito: "Chacabuco 73" es un diario mural destinado a motivar y resaltar a los compañeros que por una u otra razón se han destacado en esta situación como detenidos. Nuestro buen amigo Caliche fue uno de esos esforzados compadres que dieron rienda suelta a su iniciativa con mucho aprecio dedicamos estas líneas. Con firma.
Parte deUlloa Leal Carlos Leonel
Acta de Notificación de Carabineros de Chile. Informa al detenido Ulloa Leal Carlos Leonel que debe dirigirse a la Guarnición Militar de Concepción para quedar con arresto domiciliario.
Parte deUlloa Leal Carlos Leonel
Oficio reservado de Ministro del Interior Raúl Benavides Escobar, al Intendente Regional de Concepción. Informa que se dispone el traslado a Santiago de Ulloa Lean Carlos Leonel, que se encontraba relegado en Concepción. 30 de julio 1976.
Parte deTroncoso Vera Manuel
Certifica que Oscar Troncoso se encuentra detenido en el campo de prisioneros de la Isla Quiriquina desde octubre del año 1973.
Resoluciones pronunciadas por la 2a Sala de la Corte Suprema
Parte deQuirós Ramírez Juan Antonio
Resoluciones de Jessica Ulloa Vidal y otros, Manuel Alfredo Santos Henríquez, Aranita del Carmen Gordon Cruz, Nuriel Dokendorf, Amalia Chaigneau, Eduardo Molina Salamanca, Fernando Zuñiga Zuñiga, Alvaro Vallejos Villagrán pronunciadas por la 2a. Sala de la Corte Suprema el día 13 de noviembre de 1974. Presidió la audiencia D. Israel Bórquez.
Parte deIturra Redondo Blanca
Dibujo de una torre de vigilancia realizado en hoja de composición, utilizando grafito y bolígrafo azul. Fue realizado por Miguel Toro bajo los recuerdos de la única vista que tenía mientras permaneció recluido en el Campamento de Cuatro Álamos luego de la dura tortura recibida en Villa Grimaldi. Al ser traspasado al campamento de Tres Álamos recreo la vista que tenía por la estrecha ventana, en donde podía observar un muro cercado con alambres de púas, en el centro una torre de vigilancia y atrás de esta la bandera chilena.
Toro Melo, Miguel Enrique
Parte deCheuquelaf Bradasic Rafael
A partir del golpe de Estado de 1973, miles de chilenos fueron detenidos y torturados por ser militantes de los partidos de izquierda o simplemente por simpatizar con el derrocado gobierno de la Unidad Popular. Muchos de ellos fueron ejecutados. Muchos de sus cuerpos aún no aparecen. En la Región de Magallanes, zona aislada del resto del país, miles de personas sin posibilidad de escape fueron arrestadas y sometidas a vejámenes en cuarteles de las Fuerzas Armadas y en otros inmuebles. Décadas después de esos hechos, la agrupación "Hijos y nietos por la memoria" organizó un recorrido conmemorativo por diversos centros de detención y tortura que funcionaron en la ciudad de Punta Arenas. Este es el registro de ese reencuentro con sitios que aún despiertan recuerdos imborrables.
"Querido Yael no te había escrito antes...
Parte deYapur Yao Yael
“Querido Yael he recibido todas tus cartitas…”
Parte deYapur Yao Yael
“Querido Yael Te quiero mucho, supe que te operaron...
Parte deYapur Yao Yael
“¡Hola Yael! Querido Hijo me alegro de saber..."
Parte deYapur Yao Yael
Hola Yael: espero que estés bien de salud”
Parte deYapur Yao Yael
“Querido Yael espero que al recibo de mi carta”
Parte deYapur Yao Yael
“Hola: Amor primero que nada deseo que estés bien juntos a tus amigos o cómo…”
Parte deYapur Yao Yael
Señor Embajador de Chile en la Argentina
Parte dePerelmuter Pablo. COMACHI
Carta de COMACHI al Señor Embajador de Chile en la Argentina. Pedir libertad de Pedir la libertad de Sergio Vuscovic, Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez y otros. Buenos Aires, 22 de Octubre de 1975.
Nómina de detenidos el 11 de mayo 1983
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Nómina de 52 detenidos el 11 de mayo 1983, hombre y mujeres, en su mayoría de origen mapuche. Mecanografiado, original, 2h.
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos
Certificado Gendarmería de Chile
Parte deUlloa Leal Carlos Leonel
Certificado de Gendarmería de Chile. Certifica que Carlos Leonel Ulloa Leal se encuentra detenido en Penitenciaría de Santiago.
Con timbre y firma.