DICTADURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 490

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DICTADURA

      Términos equivalentes

      DICTADURA

      • Usado para Régimen dictatorial

      Términos asociados

      DICTADURA

        2598 Descripción archivística results for DICTADURA

        2598 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Detención de un dirigente
        CL MMDH 00000309-000001-A-000024 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros detienen a dirigente del Colegio de Profesores en manifestación en las afueras de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

        Alfaro, Patricia OK
        Detención de periodistas
        CL MMDH 00000108-000003-000072 · item · 1986
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 20 de mayo de 1986 en "Manifestación por la Paz" (Alameda, Santiago). Fotógrafos son detenidos por agentes de las fuerzas de seguridad.

        Ugarte, Marco
        Detención
        CL MMDH 00000309-000001-A-000068 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Jaime Gajardo detenido por carabineros en manifestación de profesores despedidos en la Municipalidad de Peñalolén. Santiago, 29 diciembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000574-000001-000001 · item
        Parte de Aguirre Regedera Annabel

        Annabel Aguirre Regedera es la narradora en off de este documental, en el que reflexiona sobre las consecuencias dolorosas de la dictadura y la falta de sanación al respecto. Cómo cambió la sociedad chilena tras el Golpe de Estado de 1973 y los desafíos que enfrenta hoy en materia de Verdad, Justicia y Reparación.

        CL MMDH 00000037-000008-000010 · item
        Parte de Goethe-Institut Santiago

        El DVD incluye: Despedida en Berlín / Ficción / Alemania / 1984 / 67 minutos Sinopsis: Una familia chilena de origen alemán, vive su exilio en Alemania durante la dictadura militar de Pinochet. Si viviéramos juntos / Documental / Alemania / 1983 / 98 minutos Sinopsis: Definido como un diario fílmico, la película acompaña al director y a otros artistas chilenos en su exilio en Alemania. Incluye el cortometraje de ficción "La llamada", protagonizado por actores chilenos en Berlín.

        Desfile militar
        CL MMDH 00000108-000003-000004 · item · 1984
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía tomada el 19 de septiembre de 1984, durante el desfile militar que se realizó en el Parque O'Higgins.

        Ugarte, Marco
        Desfile militar
        CL MMDH 00000108-000003-000012 · item · 1985
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía tomada el 19 de septiembre de 1985, durante el desfile militar que se realizó en el Parque O'Higgins.

        Ugarte, Marco
        Desaparecido
        CL MMDH 00001003-000001-000008 · item
        Parte de Azocar Weisser Cristina

        Foto-montaje con la fotografía de René Roberto Acuña Reyes (estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975) y sus hermanos, cuando niños, caminando por la vía de un tren. En superposición está la imagen del texto del relato que documenta la detención y desaparición de Acuña Reyes.

        CL MMDH 00000309-000001-A-000054 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-A-000053 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Déroulement du Colloque
        CL MMDH 00000632-000024-000005 · item · 1981
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento mecanografiado en el que detalla el programa del Coloquio Internacional realizado en París, cuyo objetivo es analizar críticamente la política de desaparición de personas en contexto de dictaduras militares en América Latina.

        Der weiße Putsch - El golpe blanco
        CL MMDH 00000093-000001-000004 · item
        Parte de Progress Film-Verleih

        Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann sobre la dictadura en Chile. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte Yo fui, yo soy, yo seré y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975.

        Denuncia Caso Familia Gallardo
        CL MMDH 00000632-000003-000019 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Resumen denuncia sobre la Familia Gallardo, en donde los efectivos de la DINA realizaron un montaje comunicacional denominado el caso Rinconada de Maipú

        Demonstration, Santiago, Chile 83
        CL MMDH 00000115-000001-000014 · item · 1983
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en Pl. Italia. Se aprecia el humo procedente de los gases lacrimógenos, así como una importante presencia policial.

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Demandan a régimen de chileno
        CL MMDH 00000632-000002-000028 · item · 1986-11-11
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Articulo del Diario El Día "sobre la demanda interpuesta por Verónica de Negri y los padres de Carmen Gloria Quintana ejército chileno Estados Unidos por el caso quemados"

        Degollados en Quilicura
        CL MMDH 00000321-000001-000045 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        A fines de marzo de 1985 Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada fueron secuestrados por la DINA, los dos últimos en las afueras del Colegio Latinoamericano. El 30 de marzo son hallados sus cuerpos degollados en las cercanías de Quilicura.

        CL MMDH 00001490-000002-000002 · item
        Parte de Oyarzún Zamorano Mario

        Documento elaborado por representantes de diversas federaciones y confedearaciones de trabajadores que establece las políticas que adoptará el Comando Nacional de Trabajadores respecto del ámbito de acción frente al terrorismo de estado implantado por la dictadura en áreas como la violencia política, la relegación el exilio, la censura entre otras. El documento presenta los nombres de: Arturo Martínez (Confederación Nacional Gráfica), Rodolfo Seguel (Confederación Nacional de Trabajadores del Cobre), Manuel Bustos (Confederación Nacional Textil) Enrique Mella (Confederación Nacional de Trabajadores Bancarios), Federico Mujica (Confederación de Empleados Particulares) y José Luis Di Giorgio (Federación Nacional del Petróleo)

        Comando Nacional de Trabajadores CNT
        CL MMDH 00000949-000007-000005 · item
        Parte de Riveros Ravelo Olimpia

        Antiguos dirigentes del Magisterio se afilian a la AGECH para trabajar por el desarrollo de la Educación y la defensa de los derechos de los profesores, esto en el marco de la cancelación de la Personalidad Jurídica de la Asociación Gremial.

        Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
        Decreto
        00002104-000002-000004 · item · 19-06-1980
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Decreto de suspensión académica por el lapso de un año a contar de esta fecha, aplicada a 39 alumnos incluido el donante Richard Warner Soffia

        Warner Soffia, Richard
        CL MMDH 00000867-000011-000003 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración de 69 militantes, entre que se cuentan connotados nombres del Partido Demócrata Cristiano, sobre la decisión de la dictadura militar en expulsar del país al ex-Presidente y Senador del PDC, Renán Fuentealba Moena. Incluye respuesta de declaración de la Junta de Gobierno tras decisión.

        Declaración pública
        CL MMDH 00001596-000018-000005 · item · 1986-09-12
        Parte de Schultz Fernando

        Denuncia del asesinato del periodista José Carrasco Tapia (1943-1986) y las detenciones arbitrarias de algunos dirigentes políticos. Además, de ser un llamado público del Partido Socialista a luchar contra el régimen dictatorial y denunciar el clima de violencia y terror vivido en el país, luego del atentado a Pinochet

        Partido Socialista (Chile)
        CL MMDH 00000867-000011-000014 · item · 1988
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración de los partidos políticos opositores a la dictadura de Augusto Pinochet, sobre la Plataforma Política del NO, para derrocar a la dictadura en el próximo plebiscito de 1988, y de la recuperación de la Democracia en Chile.

        CL MMDH 00000867-000011-000004 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración conjunta del Partido MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitaria) y la Izquierda Cristiana, en La Habana, Cuba; representados por Óscar Guillermo Garretón y Bosco Parra, respectivamente, sobre avanzar para derrocar la dictadura de la Junta de Gobierno, con el apoyo de Cuba.

        Declaración de la Unidad Popular
        CL MMDH 00000867-000011-000002 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración de los partidos de la Unidad Popular (Partido Socialista, Partido Comunista, Mapu, Partido Radical, Mapu Obrero Campesino e Izquierda Cristiana), "Con la Unidad de todo el pueblo, Chile reconquistará su Libertad", sobre el momento que pasa Chile, a un año del golpe de Estado y del comienzo de la dictadura militar, y la búsqueda para derrocar la dictadura.

        Declaración Colegio
        CL MMDH 00000617-000010-000003 · item
        Parte de Talloni Valdés Patricia

        Declaración pública del Colegio de Enfermeras, sobre el déficit de salud acumulado durante los 16 años de Dictadura y la compleja situación en salud derivada de la aplicación de los postulados del neoliberalismo en todos los ámbitos de la vida nacional

        Declaración ante notario
        00002104-000002-000010 · item · 28-11-1980
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Declaración notarial de personas que conocen a Richard James Warner Soffia, dando testimonio en su favor para que se le levante la expulsión de la universidad.

        Warner Soffia, Richard
        Declaración
        CL MMDH 00000867-000011-000005 · item · 1975
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración de varios políticos chilenos exiliados (Clodomiro Almeyda, Sergio Bitar, Renán Fuentealba, Carmen Lazo, Aniceto Rodríguez, Anselmo Sule, etc.), sobre los problemas que aqueja a Chile por parte de la Dictadura Militar. Declaración escrita en Caracas, Venezuela, en julio de 1975.

        Declaración
        CL MMDH 00000632-000001-000020 · item · 1987
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Declaración La agrupación de familiares de ejecutados políticos frente a la visita del Papa”

        Decimos no + Porque somos +
        CL MMDH 00000135-000011-000007 · item · 1986-03-10
        Parte de Valdés Teresa

        Libreto de con consignas para actividad de Mujeres por la Vida, por el día internacional de la mujer en 1986.

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        De tu valor nacerá el futuro
        CL MMDH 00000027-000003-000004 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lira Matus Alicia

        Tarjeta con saludo para Alicia Lira de parte de Diego por el día de la mujer y por la lucha contra la dictadura militar. Destacamento Alberto Bachelet.

        Daniela Moder Estrada
        CL MMDH 00000770-000017-000012 · item · 20210812
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Daniela Moder Estrada es arquitecta, vive en Valdivia. Es nieta de Alfredo Estrada Larraín y Adriana Vega País, ambos médicos comprometidos con el Gobierno de la Unidad Popular, que tuvieron que partir al exilio a Holanda y luego a Nicaragua. Su familia a pesar de las múltiples separaciones territoriales, nunca han perdido el norte sobre lo que entienden por justicia social y cómo alcanzarla, cuestiones que se han transmitido generacionalmente.

        Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Daniela Castillo Toro
        CL MMDH 00000770-000017-000011 · item · 20220512
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Daniela Castillo Toro, es actriz con trayectoria en teatro y cine. Es nieta de Alicia Vega Pais y Carlos Toro Sepúlveda, ambos militantes del Partido Comunista y colaboradores del Gobierno de la Unidad Popular quienes tuvieron que partir al exilio posterior al golpe de estado. La vida de su familia está marcada por la dispersión de la diáspora. Las experiencias de su abuela y de su madre han marcado tanto sus convicciones y luchas, como su trabajo creativo y artístico.

        Entrevista: Walter Roblero Villalón
        Cámara: Byron Oróstica Ramírez

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Dal profondo del mio carcere…
        CL MMDH 00000867-000005-000070 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Reportaje de revista "Epoca", en donde aborda la realidad de Chle tras el golpe de Estado, y una carta de la familia de Luís Corvalán quien se encuentra detenido e incomunicado por las fuerzas militares.

        Cuaderno Panfletos Políticos 1983
        CL MMDH 00001163-000001-000001 · item · 1983
        Parte de Espíndola Arenas Ernesto

        Cuaderno rojo con 52 panfletos de protestas contra la dictadura militar en Chile. Algunos de los panfletos se encuentran sueltos y otros adheridos a las hojas del cuaderno.

        CL MMDH 00000632-000137-000014 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Cuaderno manuscrito de don Sergio Insunza con notas entre el 26 de agosto de 1976 y el 15 de octubre de 1976. Incluye nominas de personas detenidas en Chile, notas de reunión del secretariado y otras reuniones con lideres políticos , abogados y otras personas. Notas sobre la situación en Chile , detenidos y respuestas oficiales, notas sobre la defensa a Luis Corvalán.

        Insunza Barrios, Sergio
        Cuaderno 4. 09-06-74
        CL MMDH 00000632-000137-000004 · item · 1974
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Cuaderno manuscrito de Sergio Insunza fechado el 9 de junio de 1974. Contiene notas personales y apuntes relativos a la sesión de Copenhague de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile.

        Insunza Barrios, Sergio
        Cuaderno 1988
        CL MMDH 00001163-000001-000003 · item · 1988
        Parte de Espíndola Arenas Ernesto

        Cuaderno verde con 19 panfletos de protestas contra la dictadura militar en Chile. Algunos de los panfletos se encuentran sueltos y otros adheridos a las hojas del cuaderno.

        Croxatto Duque Marcelo
        CL MMDH 00000789 · fondos

        Este fondo reune documentos como expedientes judiciales, recursos de amparo, correspondencia, manuscritos, e informes de organizaciones internacionales entre varios otros.

        Croxatto Duque, Marcelo
        Crónicas Vedadas
        CL MMDH 00001910-000008-000009 · item
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Extracto del libro Cronicas vedadas escrito por Monica Echeverria, que trata sobre el relato del ex general Joaquin Lagos sobre los hechos ocurridos en Antofagasta.

        Echeverría Yáñez, Mónica
        Criancas no furacao
        CL MMDH 00001380-000002-000002 · item
        Parte de Barbosa Cibele

        Documental que recoge pasajes de la vida de Brasil durante la época del gobierno militar, a partir del punto de vista de quienes entonces eran niños. A través de recuerdos cotidianos se da forma a los hechos históricos recientes, dejando en evidencia como las acciones y decisiones de los adultos afectaron sus vidas. Dirigido por Luiz Felipe Botelho. En portugués con subtítulos en inglés.

        Corte Suprema
        CL MMDH 00000309-000001-C-000235 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía de una manifestación en la Corte Suprema.

        Alfaro, Patricia OK
        Corte de luz
        CL MMDH 00000321-000001-000027 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        Esta arpillera representa una población a la cual le están cortando la energía eléctrica, ya que no han pagado la cuenta. Esto se debe a que están desempleados y no tienen dinero.

        Corte de calle
        CL MMDH 00000309-000001-A-000006 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile realizando un corte de calle en las afueras de la Facultad de Economía, calle Diagonal Paraguay 257. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Correspondencia
        CL MMDH 00000352-000011 · collection · 1976 - 2002
        Parte de Araya Flores María Mónica

        Diversa correspondencia relativa principalmente a conocer sobre el paradero de sus padres Bernardo Araya Zuleta y María Olga Flores Barraza, detenidos desaparecidos en 1976.

        Correspondencia
        CL MMDH 00000526-000002 · collection · 1973 - 1985
        Parte de Bitar Chacra Sergio

        Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Correo militar Punta Arenas, Chile. Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Santiago 28 diciembre 1973. Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny. Dawson, 6 abril 1974. Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny. Dawson, 5 enero 1974. Carta de Maria Eugenia Hirmas dirigida al Comandante Urrejola. Carta de M. Eugenia Hirmas dirigida al Comandante Ramón Torrealba Guzmán. Solicitando autorización para reingreso de Sergio Bitar a Chile. Santiago, 16 noviembre 1983. Carta de parte de Ramón Torrealba Guzmán, Teniente Coronel de Carabineros, Jefe Departamento Confidencial y de Orden Público; dirigida a M. Eugenia Hirmas de Bitar. Santiago, 22 diciembre 1983. Carta de padres e hijo mayor de Sergio Bitar a Monseñor Juan Francisco Fresno, para que interceda por reingreso de Sergio Bitar al país. Santiago, 6 diciembre de 1983. Carta. De parte Sergio Bitar dirigida a Ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa, solicitando permiso para ingresar al país. Caracas, 16 enero de 1984. Carta. Dirigida a Sergio Bitar de parte de Patricio Pendola Oyarce. Sobre información confidencial. Telegrama enviado a Sergio Bitar, con motivo de su cumpleaños. Censurado. 30 diciembre 1973. Telegrama enviado a Sergio Bitar, con motivo de su cumpleaños. Censurado. 18 enero 1974.

        Correspondencia
        CL MMDH 00002104-000001 · collection
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Correspondencia sobre actividades de organizaciones sociales

        Warner Soffia, Richard
        Correspondencia
        CL MMDH 00000519-000007 · collection · 1981 - 1986
        Parte de Arellano Herrera Hugo

        Carta. Dirigida a Monsieur Nik Kleker presidente de Amnistía Internacional emitida por Hugo Arellano, José Balaguer y Víctor Ortiz. Luxemburgo. Carta. Dirigida a Clotario Blest Comisión de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales de Chile, firmada por Hugo Arellano y José Balaguer, Luxemburgo. Telegrama. Dirigido al Comité de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales de Chile, firmada por Carmen Gloria Aguayo, Paris. Carta. Dirigida al Comité de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales de Chile, firmada por Carmen Gloria Aguayo, Paris. Con sobre. Mensaje. “Estimado Héctor” Peine, 19 febrero 1981, emitido por Ariosto. Con sobre. Mensaje. “Madames et messieurs”. Carta. Dirigida a Héctor firmada por Lucho del Río, Paris. Carta. Dirigida a Monsieur Héctor Arellano Herrera de parte de Conleiller de Legation, Ministerio de asuntos extranjeros. Luxemburgo. “Se adjunta en el siguiente envío” mecanografiado.

        Corporación Programa La Caleta
        CL MMDH 00002376 · Fondo · 1982- .

        La Corporación La Caleta comenzó su trabajo comunitario desde los años 80 con niños y niñas inhaladores de neoprén en poblaciones y territorios de mayor vulneración de derechos.
        Este fondo reúne documentos generados por la propia organización como cartillas, folletos y fotografías, entre otros, que dan cuenta del trabajo poblacional que realizaban.

        CL MMDH 00001254-000001-000036 · item
        Parte de Barthou Polette Carlos

        Contra el mitin racista sobre la inmigración no controlada, organizada por los fascistas chilenos del Frente Nacionalista Patria y Libertad, movimiento paramilitar de extrema derecha de ideología nacionalista e integrado en su mayoría por jóvenes. Se formó en 1971 en contra el gobierno de Salvador Allende. Tras el golpe de estado se disolvió, algunos de sus miembros participaron en diversas violaciones de derechos humanos durante la dictadura militar. La rata de la izquierda lleva el simbolo de Patría y Libertad y la rata de la derecha el simbolo del Partido Popular Francés, partido fascista y nacionalista.

        Comité de soutien à la lutte révolutionnaire du peuple chilien