DICTADURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 490

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DICTADURA

      Equivalent terms

      DICTADURA

      • UF Régimen dictatorial

      Associated terms

      DICTADURA

        2598 Archival description results for DICTADURA

        2598 results directly related Exclude narrower terms
        Señor Augusto Pinochet U.
        CL MMDH 00000135-000005-000051 · item · 1985-08-14
        Part of Valdés Teresa

        Carta a Augusto Pinochet, solicitando su renuncia al cargo de Comandante en Jefe del Ejército y de Presidente de la Nación , para empezar con el proceso de reconciliación y la reconstrucción de una Patria digna que vuelva a enorgullecerse de sus valores e instituciones del País.

        Untitled
        CL MMDH 00000135-000009-000057 · item · 1985-03-23 - 1985-03-30
        Part of Valdés Teresa

        Reportaje de revista análisis a encuentro unitario de Mujeres denominado “La Mujer Chilena denuncia” en donde se sello un compromiso para enfrentar los secuestros, violaciones y la represión selectiva que han enfrentado por parte de la Dictadura en este último tiempo.

        Untitled
        Decimos no + Porque somos +
        CL MMDH 00000135-000011-000007 · item · 1986-03-10
        Part of Valdés Teresa

        Libreto de con consignas para actividad de Mujeres por la Vida, por el día internacional de la mujer en 1986.

        Untitled
        CL MMDH 00000148-000006-000001 · item · 1973 - 1989
        Part of Archivo del Pueblo de Tampere

        Postal con imagen de Luis Corválan secretario general del Partido Comunista y senador del mismo partido. Posterior al Golpe de Estado de 1973 fue detenido y trasladado sin previo juicio a diversos campamento de prisioneros en diversas zonas de Chile. En 1976 recibio asilo en la URSS hasta 1980 donde regresa clandestinamente al país. En el reverso señala Libertad a los Presos Políticos, dirigido para la Junta Militar en Santiago de Chile.

        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000001 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Mujer expulsada del país es registrada por autoridades antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000002 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Mujer expulsada del país es registrada por autoridades antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000015 · item
        Part of Kozak Roberto

        El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, en el Aeropuerto de Pudahuel, antes de partir rumbo al exilio. Aparece a su lado Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000012 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Autoridades revisan pertenencias de Clodomiro Almeyda antes de partir rumbo al exilio. Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM), se encuentra a su lado.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000021 · item
        Part of Kozak Roberto

        Hugo Miranda (ex senador del Partido Radical) en el Aeropuerto de Pudahuel, antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000024 · item
        Part of Kozak Roberto

        Asilados políticos en la Embajada de Italia.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000033 · item
        Part of Kozak Roberto

        Asilados políticos en la Embajada de Italia son registrados por agentes de Carabineros antes de dirigirse al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000041 · item
        Part of Kozak Roberto

        Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM), con Fernando Flores y su familia.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000059 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000062 · item
        Part of Kozak Roberto

        Despedida en el aeropuerto.

        Untitled
        Acta N°87
        CL MMDH 00000132-000001-000005 · item · 19740204
        Part of Biblioteca del Congreso Nacional

        … se reúne la Junta en Sesión Secreta para tratar las siguientes materias: (…) b) Problema de los Asilados. - Ha enviado una circular a las Embajadas en la que se comunica la forma en que se dará curso a los salvoconductos en lo sucesivo. Esta circular tiene como finalidad impedir que sigan llegando asilados a las Embajadas…

        Acta N° 83
        CL MMDH 00000132-000001-000010 · item · 19740128
        Part of Biblioteca del Congreso Nacional

        Se discute en base a antecedentes sobre CODELCO se acuerda se estudie un aumento en las remuneraciones del personal según base porcentual. Se acuerda que no existen fondos fiscales para apoyar a ENAMI se considera pedir a la Gran Minería. La Junta estima que debe agilizarse el término de las obras iniciadas en minería. El Ministro de Relaciones Exteriores tiene un reclamo ante Siria por publicaciones en la prensa en contra de Chile; sobre el problema de los derechos humanos, el Secretario General de Naciones Unidas solicita la visita de su secretario, cosa que al Ministro no le parece adecuada. Por su parte la OEA también ha manifestado intenciones de visitas; los detenidos son el centro de preocupación. Aún quedan 210 asilados en las diferentes embajadas de 6700 que se asilaron, se designó una comisión que apure los procesos de extradición. Se establece que el traslado solicitado por el embajador de Suecia de asilados en la embajada de Cuba debe hacerse en vehículo militar. Se trata el tema de las designaciones de cargos políticos. El alcalde de Santiago hace invitaciones para la Junta en el plano cultural.

        Untitled
        Acta N° 281- A
        CL MMDH 00000132-000001-000023 · item · 19760909
        Part of Biblioteca del Congreso Nacional

        Se reúne la Honorable Junta de Gobierno en Sesión Secreta Consultiva, el presidente de la Junta expresa su preocupación por las Actas que se deben corregir luego de ser publicadas, lo que implica controversia a nivel nacional e internacional. Entre los temas que pueden generar este tipo de problemas: "el Presidente de la República se va a ver en muy duros aprietos para frenar o impedir que renazcan los partidos políticos, o que vuelvan a aparecer los sindicatos con sus problemas"

        Untitled
        Presos políticos
        CL MMDH 00000108-000003-000007 · item · 1980
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía de presos políticos en cárcel de Valparaíso.

        Untitled
        San Miguel
        CL MMDH 00000108-000003-000033 · item · 1980
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía en la que aparece figurilla de San Miguel junto a ventana agujereada por bala.

        Untitled
        Plaza Italia
        CL MMDH 00000108-000003-000038 · item · 1983
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Plaza Italia, en acto de protesta. Se observa gran presencia policial y manifestantes detenidos en el suelo.

        Untitled
        Santiago, 1984
        CL MMDH 00000108-000003-000047 · item · 1984
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en acto de protesta en 1984.

        Untitled
        Detención de periodistas
        CL MMDH 00000108-000003-000072 · item · 1986
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 20 de mayo de 1986 en "Manifestación por la Paz" (Alameda, Santiago). Fotógrafos son detenidos por agentes de las fuerzas de seguridad.

        Untitled
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000089 · item · 1988
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Santiago en 1988.

        Untitled
        CL MMDH 00000187-000005-000003 · item · 1974 - 1990
        Part of Díaz Caro Víctor

        Rostro de Víctor Díaz ex dirigente nacional de la CUT y ex subsecretario del Partido Comunista. Detenido el 12 de mayo de 1976 en su casa con paradero desconocido hasta la actualidad.

        Untitled
        Los hijos de la nada
        CL MMDH 00000248-000004-000010 · item · 1987
        Part of Grupo Proceso

        Un grupo de jóvenes universitarios reflexionan acerca de cómo es vivir en dictadura, cuales son sus sueños y proyectos en un contexto lleno de limitaciones y violencia. Con la participación de Luis Rondanelli, María José Bunster, Gonzalo Quitral y Carola Fernández. Dirigido por Ximena Arrieta.

        Untitled
        CL MMDH 00000250-000001-000009 · item · 1984
        Part of Justiniano Gonzalo

        Registro audiovisual efectuado por el cineasta Gonzalo Justiniano durante las protestas de los días 4 y 5 de septiembre de 1984 en la población La Victoria. En ese contexto es asesinado el sacerdote francés André Jarlan. Luego de la protesta, la oficina de Justiniano fue allanada por agentes de la CNI, quienes confiscaron el material fílmico del realizador buscando imágenes de la muerte del sacerdote. Justiniano es golpeado e intimidado. Esta cinta sobrevivió porque los agentes no lograron encontrarla.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000005 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonio de Gerardo García Salas, mecánico aéreo, retirado voluntariamente de la Fuerza Aérea de Chile, quien posteriormente trabajó hasta antes del Golpe de Estado de 1973 en empresas aeronáuticas como LAN y Ladeco. Esta es la narración de su experiencia de prisión política en el Campo de Prisioneros de Chacabuco y su posterior exilio en Suiza. El presente registro fue realizado en la casa del señor García, la mañana del 19 de octubre de 2010, en la ciudad de Quilpué, Región de Valparaíso.

        Untitled
        Testimonio de Patricio Manns
        CL MMDH 00000252-000022-000032 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO ? Patricio Manns Artista chileno; escritor, investigador y uno de los grandes representantes de la Nueva Canción Chilena. Comprometido con el gobierno de la Unidad Popular, luego del golpe partió a un largo exilio en Francia, donde desarrolló una prolífica labor junto al grupo Karaxú, en colaboración con Inti- Illimani y en solitario. A su regreso a Chile ha continuado su trabajo creativo como escritor y compositor. 18 de diciembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Candice Ibaceta Producción: Paulina Vera Puz Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 56 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000044 · item · 2016-07-11
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO Juan Pablo Letelier Juan Pablo Letelier Morel, economista y político chileno-estadounidense, militante del Partido Socialista. Es senador de la República desde 2006, y anteriormente diputado (1990-2006). En el presente testimonio se refiere a su padre, el diplomático y ministro del gobierno de la Unidad Popular, Orlando Letelier, asesinado en Washington DC el 21 de septiembre de 1976 por orden de la DINA, cuando él tenía 15 años. 11 de julio 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Entrevista: Paulina Vera Puz Producción: Verónica Sánchez Ulloa Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 48 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000280-000002-D-000592 · item
        Part of Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía donde se observa a un escenario con una gran pancarta que dice “Siempre entre nosotros Pablo y Araceli” y al final del escenario un grupo de niños observando.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000048 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO María Luisa Sepúlveda, Sesión 1 Asistente social, actual Presidenta del Directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En este testimonio se refiere a su trabajo en organismos de defensa de los DDHH, como el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad, de la que fue su secretaria ejecutiva hasta que finaliza sus funciones. También indaga en las políticas de reparación en democracia y en los procesos relativos a las Comisiones de Verdad. 27 de septiembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: disco 1 ? 39 minutos / disco 2 ? 45 minutos

        Untitled
        Pedro Mendoza
        CL MMDH 00000252-000022-000061 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Hospital Barros Luco Proyecto colaborativo PRAIS Servicio de Salud Metropolitano Sur Museo de la Memoria y los Derechos Humanos TESTIMONIO Pedro Mendoza Odontólogo, actual Auditor del Hospital Barros Luco. Nació en la comuna de San Miguel y cursó sus estudios escolares en el Liceo Manuel de Salas. Militó algunos años en las Juventudes Comunistas, colectividad que abandonó en 1972. Estudió odontología en la Universidad de Chile. Ingresa al Hospital Barros Luco como practicante aún cursando sus estudios en 1970. En ese estatus lo sorprende el Golpe de Estado. Su padre, que era Jefe del Área Broncopulmonar del hospital, es exonerado, pero a pesar de esta situación, el doctor Mendoza pudo ingresar a trabajar al servicio. Su testimonio da cuenta de las acciones humanitarias, solidarias, culturales y de reconformación de las organizaciones que llevó a cabo junto a colegas y funcionarios del Hospital durante la dictadura, en un recinto intervenido y vigilado por agentes del estado y servicios de inteligencia. Ha sido testigo de la historia del Hospital Barros Luco durante las últimas cinco décadas. 26 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Coordinadora PRAIS SSMS: Jeannette Rosentreter Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 89 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000067 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Nacida el 15 de mayo de 1947. Durante la Unidad Popular trabajaba en el Departamento de Desarrollo Social de la Corporación de Servicios Habitacionales (CORHABIT). Luego del golpe, es detenida y llevada a una celda de incomunicación en la Correccional Buen Pastor de San Felipe, donde permanece alrededor de ocho días. Su jefe, Rigoberto Achú Liendo, fue detenido y ejecutado junto al Director de Salud de San Felipe, Absalon Wegner Millar, el 13 de septiembre de 1973. Con posterioridad se instaló en Viña del Mar, abriendo un salón de belleza. Trabajó en ese rubro hasta que retorna en San Felipe para cuidar a sus padres. Fecha entrevista: 17 de enero 2018 Duración: 82 minutos Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000069 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Relato de Luzminia León, Sonia Fernández, Edelmira Arancibia, Mirna Cortéz, Olivia Vergara. Luego del golpe de Estado, muchas mujeres vivieron la prisión política bajo la custodia de la congregación del Buen Pastor en diferentes lugares de Chile. El presente es el testimonio de un grupo de ex presas políticas de Buen Pastor San Felipe, en la V Región de Valparaíso, quienes se reencuentran en el lugar donde estuvieron recluídas. Un relato en el que están plasmadas las penas, alegrías, convicciones y la capacidad de resistencia que permitió continuar adelante en momentos de total adversidad. Fecha entrevista: 18 de enero 2018 Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000072 · item · 20180124
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO — ANTONIETA GATICA FRIZ Nacida el 10 de mayo de 1950, es oriunda de Tierras Blancas, en San Oriunda de Talcahuano. Se tituló de Asistente Social en la Universidad de Chile sede Concepción. Era simpatizante de izquierda sin militancia política. Trabajó en el Hospital Psiquiátrico, en la Universidad de Concepción y en Gendarmería en esa misma ciudad. Luego del golpe fue detenida y llevada a Isla Quiriquina junto con otras siete mujeres. Es dejada en libertad al cabo de un día, pero fue detenida nuevamente y enviada a la Correccional de Buen Pastor, después trasladada a la Tenencia de Carabineros de San Pedro de la Paz y posteriormente a la Cárcel de Coronel. Su caso fue sobreseído en septiembre de 1974, quedando en libertad. Posteriormente trabajó con mujeres embarazadas de escasos recursos, con adolescentes y con adultos mayores. Actualmente está jubilada y viven en Santiago. Fecha Entrevista: 24 de enero 2018 Duración: 70 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristobal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000011 · item · 20140218
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Luego del Golpe de Estado de 1973 tuvo que partir al exilo junto a su familia, pasando por Checoslovaquia para, posteriormente, instalarse en Francia. Trabajo en temas relacionados con los trabajadores y los sindicatos, formando parte de Comité Sindical Internacional de Solidaridad con Chile. En una visita de trabajo en Chile durante 1981, fue secuestrada por la CNI junto al sindicalista francés Achille Blondeau, permaneciendo cinco días en el Cuartel Borgoño, siendo liberados por presiones internacionales. Hoy continúa viviendo en Francia. MARIA EUGENIA KACHELE / 18 de febrero 2014 Duración: 1disco DVD 49 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Moisés Leyton
        CL MMDH 00000252-000030-000014 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Trabajador social de la Universidad Católica. Luego del Golpe de Estado trabajó en el Comité Nacional de Refugiados (CONAR) y en la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), en el apoyo a presos/as políticos/as, familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados, en los planos legal, social y psicológico donde también tiene una gran preponderancia la problemática del Exilio y el Retorno. Tuvo la responsabilidad de atender el caso de un grupo de mineros bolivianos en huelga, que fueron desterrados de su país por el General Hugo Banzer en 1976 y enviados al sur de Chile bajo el régimen de Pinochet, para aislarlos y aplacar la revuelta social. Dicha labor le costaría posteriormente su salida al exilio, debido a las persecuciones de los aparatos de seguridad de la dictadura. MOYSÉS LEYTON / 17 de abril 2014 Duración: 87 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000016 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ex sacerdote francés radicado en Chile desde la época de la Unidad Popular. Colaboró en el asilo de personas en la Embajada de Francia con posterioridad al Golpe de Estado. Fue fundador de la ONG CETRA, para el apoyo de trabajadores y organizaciones sindicales. MICHEL BOURGUIGNAT/ 28 de abril 2014 Duración: 82 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000022 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ciudadano chileno residente en Barcelona, forma parte de la Asociación de Apoyo a la Organizaciones Chilenas de Cataluña (ASOPXI) desde donde ha impulsado campañas de solidaridad desde la época de Dictadura. Con posterioridad jugó un rol relevante en la organización que tuvieron los exiliados chilenos durante la detención de Pinochet en Londres. Hoy está dedicado a temas relativos al rubro inmobiliario, trabajo que alterna con una labor de escritura sobre política y memoria. MAXIMO KINAST AVILÉS/ 27 de agosto 2014 Duración: 62 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Peter Lehman
        CL MMDH 00000252-000030-000025 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Actor de teatro y televisión formado en la Universidad de Chile, que vio interrumpida una prominente carrera debido al advenimiento de la Dictadura. Vivió el exilio en Alemania (país de donde provenían sus padres) desde 1974. Con su monólogo "El Asombroso Descubrimiento de Fernando Pérez", sobre el tema del exilio, realizó giras por toda Europa conectando con la realidad no sólo de los compatriotas chilenos; también con personas de diferentes nacionalidades. También desarrolló una relevante carrera en el Teatro Municipal de Frankfurt. PETER LEHMAN / 10 de diciembre 2014 Duración: 167 minutos Realización Audiovisual/ Miguel Carrasco y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Toma universitaria
        CL MMDH 00000309-000001-A-000008 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile en toma por créditos universitarios. Beauchef 829, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Estudiante en primer plano
        CL MMDH 00000309-000001-A-000009 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiante siendo entrevistado en las afueras de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315, durante toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Paro universitario
        CL MMDH 00000309-000001-A-000011 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Concentración universitaria
        CL MMDH 00000309-000001-A-000014 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Lienzo por el "No". Frontis de la Escuela de Derecho de Universidad de Chile. Pio Nono N°1. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Discurso
        CL MMDH 00000309-000001-A-000031 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de profesores fuera de la Casa Central de la Universidad de Chile. Jaime Gajardo junto a dirigentas y dirigentes. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Estudiante
        CL MMDH 00000309-000001-A-000043 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiante de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, durante toma. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Toma
        CL MMDH 00000309-000001-A-000046 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes fuera de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile durante toma. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Carabineros
        CL MMDH 00000309-000001-A-000055 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Manifestación
        CL MMDH 00000309-000001-A-000070 · item · 1988-12-29
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de profesores despedidos en la Municipalidad de Peñalolén. Santiago, 29 de diciembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000105 · item · 1987-08-10
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de dirigentes de la Juventud Demócrata Cristiana, entre los que se cuentan Guillermo Pickering, Felipe Sandoval Precht y Yerko Ljubetic Godoy. Santiago, 10 de agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Grupo Folclórico AFDD
        CL MMDH 00000309-000001-A-000118 · item · 1988 - 1989
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Grupo Folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos presentándose en I Conferencia Nacional de Derechos Humanos del Partido por la Democracia. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000136 · item · 1987-08
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile durante toma en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000142 · item · 1987
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000147 · item · 1988-07-02
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Mujeres en toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-B-000151 · item · 1987-12-22
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Clodomiro Almeyda en Tribunal Constitucional. Santiago, 22 de diciembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza. Luego de haber ingresado clandestinamente al país durante la dictadura en marzo de 1987, Almeyda fue llamado por el Tribunal Constitucional por un requerimiento del Ministro del Interior de la dictadura, Ricardo García Rodríguez, aduciendo que "de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8, 16 y 82 de la Constitución Política y 63, 64 y 70 y demás disposiciones de la ley 17.997, se declare la responsabilidad de José Clodomiro Almeyda Medina por "haber incurrido en actos que propagan doctrinas que propugnan la violencia como también en actos que propagan doctrinas que propugnan una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico de carácter totalitario, e igualmente en actos destinados a propagar doctrinas fundadas en la lucha de clases" aplicándosele las sanciones constitucionales y legales correspondientes".

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-B-000152 · item · 1988-12-22
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Clodomiro Almeyda en Tribunal Constitucional. A su costado, el Procurador General de la República, Ambrosio Rodríguez. Santiago, 22 de diciembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza. Luego de haber ingresado clandestinamente al país durante la dictadura en marzo de 1987, Almeyda fue llamado por el Tribunal Constitucional por un requerimiento del Ministro del Interior de la dictadura, Ricardo García Rodríguez, aduciendo que "de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8, 16 y 82 de la Constitución Política y 63, 64 y 70 y demás disposiciones de la ley 17.997, se declare la responsabilidad de José Clodomiro Almeyda Medina por "haber incurrido en actos que propagan doctrinas que propugnan la violencia como también en actos que propagan doctrinas que propugnan una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico de carácter totalitario, e igualmente en actos destinados a propagar doctrinas fundadas en la lucha de clases" aplicándosele las sanciones constitucionales y legales correspondientes".

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-B-000162 · item · 1990-03-11
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Cardenal Raúl Silva Henríquez, junto a Juan Carlos Latorre y Andrés Palma en las afueras del Congreso Nacional, el día de la investidura presidencial de Patricio Aylwin. Valparaíso, 11 de marzo de 1990. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Comienzo del hambre
        CL MMDH 00000321-000001-000019 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        El desempleo y los bajos sueldos del común de la población, comenzaron a provocar el desabastecimiento en los hogares chilenos.

        CL MMDH 00000321-000001-000040 · item · 1984
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        El 18 de noviembre de 1983, se convoca a una gigantesca concentración en el Parque O'Higgins; sobre la cual la prensa extranjera informó, era la concentración de protesta más grande a 10 años de la dictadura, asistiendo alrededor de 500.000 personas.

        Degollados en Quilicura
        CL MMDH 00000321-000001-000045 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        A fines de marzo de 1985 Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada fueron secuestrados por la DINA, los dos últimos en las afueras del Colegio Latinoamericano. El 30 de marzo son hallados sus cuerpos degollados en las cercanías de Quilicura.

        Triunfo del NO
        CL MMDH 00000321-000001-000052 · item · 1989
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        Triunfo del NO. AFDD Chile 1989, Violeta Morales. El 5 de octubre de 1988 se realiza un plebiscito para decidir la continuidad o el término del régimen dictatorial de Pinochet. De esta votación resulta victorioso el NO, conglomerado que agrupaba a las fuerzas de izquierda, opositoras al régimen.

        Fiesta Patria
        CL MMDH 00000356-000002-000001 · item · 2007
        Part of Vera Vargas Luis Roberto

        Esta cinta busca ser una metáfora al estado social y moral del Chile de hoy y entregar un provocador testimonio del período que va desde la dictadura de Pinochet hasta nuestros días. La película se sirve de una extensa galería de personajes, todos representativos de la sociedad chilena actual, para contarnos la historia de dos familias que se reúnen en una casa de campo a celebrar las fiestas nacionales y el compromiso de matrimonio de sus hijos, Macarena y Alvaro. Justo antes de que la fiesta llegue a su esperado final feliz, la joven Macarena se entera del secreto mejor guardado de la familia.

        Untitled
        CL MMDH 00000552-000005-000001 · item
        Part of Gilbert Jorge

        Ensayo: “Alternative popular communication: the response to the chilean dictatorship” Jorge Gilbert, Evergreen State College, Olympia, Washington.

        Mujeres pobladoras
        CL MMDH 00000557-000003-000016 · item · 1986
        Part of Reid Sheila

        Diapositiva que muestra el Taller Laboral Violeta Parra junto a niños y mujeres. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        Población
        CL MMDH 00000557-000003-000017 · item · 1986
        Part of Reid Sheila

        Diapositiva de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        Población
        CL MMDH 00000557-000003-000020 · 1986
        Part of Reid Sheila

        Diapositiva que muestra niños en la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago.

        Vendedora en el centro
        CL MMDH 00000557-000003-000022 · item · 1986
        Part of Reid Sheila

        Diapositiva que muestra una concurrida calle de Santiago y a una vendedora de golosinas leyendo el diario. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago.