DICTADURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 490

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DICTADURA

      Términos equivalentes

      DICTADURA

      • Usado para Régimen dictatorial

      Términos asociados

      DICTADURA

        2598 Descripción archivística results for DICTADURA

        2598 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        CL MMDH 00000031-000099-000021 · item
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Recorte de prensa del diario La Nación, en el cual se da cuenta del estado de dos conscriptos que se encontraban recluidos en un centro de detención, quienes se fugaron. Prontamente se entregaron voluntariamente. Finalmente, se solicita al tribunal los antecedentes de estos dos conscriptos para esclarecer en qué condiciones se encontraban los sujetos mencionados con anterioridad.

        Diario La Nación
        Conjunto de monedas
        CL MMDH 00000013-000008-000001 · item · 1981 - 1989
        Parte de Roblero Villalón Walter

        Conjunto de monedas de $10 y $5, con la imagen de Libertad, acuñadas entre los años 1981 y 1989 por la Casa de moneda de Chile.

        Conferencia Episcopal
        CL MMDH 00000492-000005-000004 · item · 1985
        Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

        Credencial de Carmen Gloria Quintana para asistir a la conferencia episcopal se realiza por la visita del Papa Juan Pablo II a Santiago de Chile.

        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-A-000120 · item · 1988 - 1989
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        I Conferencia Nacional por los Derechos Humanos, organizada por el Partido Por la Democracia (PPD). Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-B-000236 · item · 1987-05-20
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-A-000123 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo folclórico Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos participando de I Conferencia de Derechos Humanos organizada el Partido Por la Democracia (PPD).

        Alfaro, Patricia OK
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-B-000232 · item · 1987-05-20
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Conferencia en la que participan Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-B-000239 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-B-000237 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-B-000238 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000770-000017 · collection · 2021 - 2023
        Parte de Archivo Oral MMDH

        A cinco décadas del golpe que inició la dictadura civil militar, persisten preguntas respecto de los impactos de nuestra historia reciente en el presente y en el futuro, especialmente en las generaciones que no experimentaron de manera directa los hechos. Este archivo indaga en la memoria de nietas y nietos de víctimas de la represión dictatorial que, si bien nacieron en años posteriores, han establecido vínculos afectivos con el pasado, trazando líneas de continuidad con significaciones en el presente. Es la generación protagonista de las nuevas del siglo XXI, testigos de una época convulsa, con nuevos desafíos, en una sociedad que pugna entre la negación y el reconocimiento. Son personas que establecen una conexión viva con las memoria de quienes les antecedieron.

        Concurso de afiches
        CL MMDH 00002376-000002-000001 · 1986
        Parte de Corporación Programa La Caleta

        Maqueta de publicación de volante promocional de un concurso de afiches organizado por La Caleta en 1986

        Corporación Programa La Caleta
        Concentración universitaria
        CL MMDH 00000309-000001-A-000014 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Lienzo por el "No". Frontis de la Escuela de Derecho de Universidad de Chile. Pio Nono N°1. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Concentración 1 de mayo 1988
        CL MMDH 00000309-000001-A-000089 · item · 1988-05-01
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Concentración
        CL MMDH 00000309-000001-A-000002 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación fuera de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Concentración
        CL MMDH 00000309-000001-A-000023 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Dirigentes del Colegio de Profesores manifestándose en las afueras de la Casa Central de la Universidad de Chile, con carteles en mano, uno de los cuales dice "¡Apoderado detente! La educación es un negocio". Avenida Alameda, Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000669-000013-000001 · item · 1988 - 1990
        Parte de Santana Leopoldo

        Panfleto que convoca a inscribirse y votar por el Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS), el cual fue un partido político chileno de izquierda que funcionó entre noviembre de 1988 y marzo de 1990. Su creación, fue netamente instrumental para inscribir candidatos de los partidos Comunista (que en ese momento no podía inscribirse), Izquierda Cristiana, MAPU y PS-Almeyda, todos antiguos integrantes de la Izquierda Unida. El presidente del PAIS fue Luis Maira

        CL MMDH 00000031-000003-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Retrato de Ana Luisa Peñailillo. Ana Luisa fue detenida en su casa donde vivía clandestinamente con un grupo de la Dirección Nacional del MIR conocido como el Arrayán, posteriormente es expulsada del país, volviendo un tiempo después. Muere el 28 de abril de 1986 en Villa Alemana, Quinta Región. Se presume fue detenida y ejecutada en su casa. Los medios de prensa aseguraron que fallecio debido a un accidente preparando una bomba casera pero esto se presume no es verdad.

        Comunistas en prisión
        CL MMDH 00000027-000003-000006 · item · 08-03-1988
        Parte de Lira Matus Alicia

        Saludo para Alicia Lira por el día internacional de la mujer y por su compromiso de lucha contra la represión.

        Comunistas en prisión
        Comunicados y Declaraciones Públicas
        CL MMDH 00000519-000006 · collection
        Parte de Arellano Herrera Hugo

        Declaración pública Comité de defensa de los derechos humanos y comités de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo “Nous Exigeons”, marzo 1981. (incompleta) Declaración pública Comité de defensa de los derechos humanos y sindicales de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo “Nous Exigeons” firmada por Eladio Ruiz, marzo 1981. (incompleta) Declaración pública. Luxemburgo, marzo 1981. “Nuevas violaciones a los derechos humanos en Chile”. “Projet de resolution. Deposee par Anne- Marie Lizin”. Resumen de prensa escrita.

        CL MMDH 00000789-000006-000002 · item · 1979-05-01
        Parte de Croxatto Duque Marcelo

        Comunicado a través del cual la Juventud Socialista manifiesta su total respaldo a la Dirección Única Superior del Partido, en particular al Comité Central Clandestino, luego de la realización del Tercer Pleno Nacional Clandestino realizado en Chile. Y respalda la medida del Comité Central del Partido de expulsar a Carlos Altamirano Orrego de sus filas. Firma: Juventud Socialista de Chile

        CL MMDH 00001596-000018-000009 · item · 1987-11-22
        Parte de Schultz Fernando

        Conclusiones del análisis de los acontecimientos políticos durante el año 1986 realizadas por la Comisión Política del Partido Socialista de Chile y donde también se denuncia el asesinato del periodista José Carrasco Tapia (1943-1986). Además, se enfatiza el repudio nacional e internacional de las represalias de la dictadura por el atentando a Pinochet y la expulsión de los sacerdotes franceses Pierre Dubois, Jaime Lancelot y Daniel Caroulette

        Partido Socialista (Chile)
        Comuna de San Miguel
        CL MMDH 00000108-000003-000043 · item · 1984
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la comuna de San Miguel en 1984. Se observa neumático ardiendo en vía pública.

        Ugarte, Marco
        Comuna de Peñalolén
        CL MMDH 00000108-000003-000070 · item · 1986
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la comuna de Peñalolén. Tanqueta militar se encuentra en vía pública.

        Ugarte, Marco
        Comuna de Peñalolén
        CL MMDH 00000108-000003-000075 · item · 1986
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en comuna de Peñalolén.

        Ugarte, Marco

        Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa en que diversos profesionales de organismos de Derechos Humanos relatan su experiencia en defensa de los derechos humanos durante la dictadura, incluyendo las amenazas y riesgos que enfrentaron (continuación). Participación de María Eugenia Camus, Héctor Salazar, Maria Eugenia Rojas, Verónica Reyna, Juanita Méndez. Martes 30 de septiembre de 2003.

        Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa en que diversos profesionales de organismos de Derechos Humanos relatan su experiencia en defensa de los derechos humanos durante la dictadura, incluyendo las amenazas y riesgos que enfrentaron (continuación). Participación de María Eugenia Camus, Héctor Salazar, Maria Eugenia Rojas, Verónica Reyna, Juanita Méndez. Martes 30 de septiembre de 2003.

        Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa en que diversos profesionales de organismos de Derechos Humanos relatan su experiencia en defensa de los derechos humanos durante la dictadura, incluyendo las amenazas y riesgos que enfrentaron. Participación de María Eugenia Camus, Héctor Salazar, Maria Eugenia Rojas, Verónica Reyna, Juanita Méndez. Martes 30 de septiembre de 2003.

        Composición con técnica mixta
        CL MMDH 00001140-000018-000009 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet recortada. De la imagen original se recortó únicamente al retratado, y con ésto se creo una obra de técnica mixta. La obra posee un margen verde que cubre el borde superior y el derecho. En este margen se presentan nueve rectángulos, cada uno con una imagen dentro, junto con un texto al principio: "No dejé/ que el pasado/ pasara/ ni que el futuro/ viniera"; y un texto al final: "y entonces, dónde/ estaremos/ estaremos nosotros?/ estaremos?". Dentro de la obra está también una sección negra, en la que se encuentran representadas tres siluetas: la primera, de Pinochet con uniforme militar y con un saco pequeño en su mano izquierda; al medio, una de Pinochet con terno y banda presidencial; y por último, la de la derecha del espectador consiste en una silueta conformada en base a manchas de colores celeste, rojo y amarillo. Desde el borde izquierdo de la composición surge una flecha verde que apunta al cuello de la figura del medio y lleva escrito "futuro", y desde el derecho, una flecha morada que apunta a la estrella de la banda presidencial y que lleva escrito "pasado".

        CL MMDH 00001140-000018-000024 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Obra posiblemente inspirada por la imagen oficial de Augusto Pinochet. Técnica mixta. La base posiblemente es un cartón, el cual se encuentra cubierto con un plástico negro. En la obra se pintó como base un rectángulo plateado de bordes irregulares, dentro del cual se ubicó una placa metálica con la cara de Pinochet grabada y una equis sobre ésta, bajo la cual se lee "agusto con la punta seca" y seis círculos pequeños de diferentes colores. El borde la placa posee grumos de pintura y de un adhesivo. Bajo la placa se ubica una representación de un explosivo con un clavo atravesado, formándose así la imagen de una cruz; con una base de virutilla. Bajo el rectángulo plateado hay tres sellos de cera, moldeados probablemente con una moneda de 10 pesos de 1968, puesto que la imagen se aprecia al revés, y no en el sentido correcto, como sucede con los timbres construidos para tal propósito.

        CL MMDH 00000063-000010-000002 · item · 1985 - 1990
        Parte de Ortiz Rojas Estela

        Panfleto exigiendo justicia por la ejecución de José Manuel Parada, secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos degollados junto con el de Santiago Nattino.

        Juventudes Comunistas de Chile
        CL MMDH 00001595-000015-000001 · item · 28-11-19 - 30-11-19
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Publicación de la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile de su reunión del Secretariado Ampliado, el 28 al 30 de noviembre de 1980. Tiene textos de telegramas, discursos, e informes presentados durante la reunión, de chilenos e italianos.

        Casa de Chile en México
        Comienzo del hambre
        CL MMDH 00000321-000001-000019 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        El desempleo y los bajos sueldos del común de la población, comenzaron a provocar el desabastecimiento en los hogares chilenos.

        CL MMDH 00000632-000024-000004 · item · 1981
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Programa del Coloquio Internacional "La desaparición forzada de personas" realizado durante enero y febrero de 1981 en París, en el cual se detalla el contenido y cronograma de las exposiciones que analizan las dimensiones generales del problema, particularizando en el contexto latinoamericano y el Terrorismo de Estado llevado a cabo por las dictaduras militares.

        CL MMDH 00000632-000024-000008 · item · 1981
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento mecanografiado que informa los títulos de las investigaciones que serán expuestas en el Coloquio Internacional contra la política de desaparición forzada de personas, por parte de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Argentina.

        CL MMDH 00000632-000024-000013 · item · 1981-02
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento mecanografiado producido por la organización del Coloquio Internacional dirigido a las ONG que auspiciaron las actividades de información y divulgación sobre la violación de los Derechos Humanos en las dictaduras militares en Latinoamérica.

        CL MMDH 00001140-000018-000018 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Nibaldo Mosciatti (su nombre está escrito en la esquina inferior derecha). En esta obra se cuadriculó la fotografía en cuadrados de 1 x 1 cm. En el borde izquierdo y en el inferior del retrato, por cada centímetro se pegó una palabra del himno nacional chileno. Aquellas palabras con una letra con tilde o con una 'Ñ', éstas fueron reemplazadas por un signo peso '$'. Las últimas dos palabras del himno: "la opresión" (en el texto "la opresi$n"), no son ubicadas en el eje horizontal, sino que a modo de título, sobre la fotografía, y dentro de un rectángulo rojo. En las esquinas superior derecha y en la inferior izquierda está escrito en letras rojas manuscritas "puro Chile". Del rostro de Pinochet se extrajo un cuadrado de 3 x 3 cm que abarca sus ojos y su nariz, el cual fue rotado en 180° y vuelto a pegar. En el lado izquierdo del pecho de Pinochet se extrajo un cuadrado de 2 x 2 cm y se pintó el espacio rojo.

        Collage con recortes de víctimas
        CL MMDH 00001140-000018-000013 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida por medio de recortes adheridos al original. Tapando parte de la cabeza de Pinochet están pegados los rostros de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana, las dos víctimas del caso Quemados (1986). Al lado izquierdo del pecho de Pinochet, está pegada una pequeña imagen del rostro del General Prats (víctima de la Operación Cóndor), destacada con un círculo rojo y con una cinta bajo éste, a modo de medalla. Sobre la banda presidencial está adherida la palabra "PREGUNTELE" en letras amarillas, y luego al final de la chaqueta, las palabras "AL JEFE" en la misma tipografía. Bajo estas letras, está pegado el recorte de un periódico con la fotografía e información acerca de la muerte y exposición de los cadáveres de Benito Mussolini y Clara Petacci.

        CL MMDH 00001140-000018-000015 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida por medio de recortes adheridos al original. En la base de la imagen se pegaron recortes de ilustraciones de ocho eslabones de la evolución del ser humano, que atraviesan la imagen desde el margen izquierdo hasta el derecho. En el borde derecho de la fotografía están adheridos los nombres de las etapas evolutivas, desde arriba hacia abajo: "A. afarensis", "A. africanus", "A. robustus", "A. boisei", "H. habilis", "H. erectus", "H. sapiens (archaic)", "H. sapiens (Neardethal)", "H. sapiens (modern)". Hay ocho ilustraciones y nueve nombres de eslabones. Por último, en la cabeza del dictador está pegado el recorte de una mosca.

        CL MMDH 00001140-000018-000003 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Ariel Urrutia V. La imagen se llenó de recortes de diario, alusivos muchos de ellos, a las víctimas de la dictadura. A modo de explicación, el autor escribe en rojo en el margen izquierdo: "Estos pequeños papeles recortados, no son simplemente papeles, en ellos verás el más claro testimonio de la secuela de dolor, angustia y muerte que este asqueroso maestro del horror ha dejado en nuestro podre Chile es tu cielo azulado". La cara de Pinochet tiene una equis verde y un dibujo que parece ser un blanco, sobre su frente. En el cuello de su chaqueta y en su cinturón presenta pegadas dos esvásticas. Sobre el borde superior de la fotografía hay un recorte que dice "TRAIDOR A LA PATRIA". En el margen inferior hay un rayado rojo a modo de fuego bajo el retratado.

        CL MMDH 00001140-000018-000004 · item · 1986
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida por M. G. Lorenzini. El margen superior y parte del derecho y del izquierdo está pintado rojo, el inferior casi completamente verde y parte del derecho es amarillo. El borde interior de la imagen está delimitado con spray negro y la esquina superior izquierda es atravesada por una línea hecha con el mismo material. Sobre la cara del dictador se encuentra adherida la imagen de un rostro de la caricatura de un simio, y desde ésta se pintaron líneas negras que descienden hasta el margen verde. Donde termina la chaqueta de Pinochet se encuentran pegados tres recortes: el primero tiene el número "299036", el segundo dice "Dios está aquí, que precioso es él lo prometió", y el tercero indica "DETACHABLE LOUDSPEAKER BOXES. 5-BAND GRAPHIC EQUALIZER. HIGH SPEED DUBBING". Sobre la zona en donde estaba la escritura original (bajo la foto) hay un trozo de cinta adhesiva y una mancha horizontal negra; sobre ésta está adherida una pequeña imagen de Jesucristo. En la zona amarilla existen ocho recortes, los cuales desde arriba hacia abajo dicen: (1)"HOY EN CHILE"; (2)"ATENCIÓN-ATENCIÓN. AQUÍ ESTAN LOS SIGNOS DE SU FUTURO. ORIENTE SU VIDA HACIA EL FUTURO CON "MADAME PETRONILA""; (3)"EL DÍA EN QUE EL NOS ENTREGO SU CUERPO Y SU SANGRE, SEGUIMOS EL LLAMADO DE JUAN PABLO II A "¡MIRARLO A EL!" PARA QUE NOS DIGA: "JOVEN, CONTIGO HABLO, ¡LEVÁNTATE!""; (4)"Unete a Chile y a su Presidente! No ¡a las armas de la muerte! ¡Chile Grande, Unido y Libre! Marchemos ante nuestra Bandera y a MADAME PETRONILA ['Madame Petronila' es un recorte sobre el recorte] para demostrar al mundo tu voluntad de seguir siendo libre"; (5)"Si Ud. sufre venga a verme, yo le ayudaré en sus problemas más íntimos: amor, negócios, viajes, matrimónios, pérdidas, fracasos o algún mal desconocido en su vida. Esto no es una propaganda más los hechos la recomiendan. Se respeta la ciencia médica y religiones. 25 años de ininterrumpida experiencia"; (6)"CHILE ES LIBRE Y SOBERANO JUNTO A PETRONILA ['Petronila' es un recorte sobre el recorte]; (7)"ES HORA DE PONER EL GRITO EN EL CIELO!"; (8)"YO VOTO X PETRONILA". La obra presenta adjunto un sobre que revela que se trabajó sobre el mismo.

        Colecta estudiantil
        CL MMDH 00000309-000001-A-000021 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de Ingeniería de Universidad de Chile recolectando dinero en las afueras de su Escuela en calle Bauchef. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Colecta
        CL MMDH 00000423-000012-000005 · item · 1973 - 1990
        Parte de Embajada de Suecia en Chile

        Fotografía de una colecta en una manifestación en contra de la dictadura en Chile. Al reverso tiene escrito: Malung.

        CL MMDH 00002037-000006 · collection
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Documentos que dan cuenta de los últimos años de la dictadura y del involucramiento de don Andrés Aylwin con los presos políticos y sus acciones en favor de la liberación de ellos.

        CL MMDH 00000309-000001-B-000153 · item · 1987
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Clodomiro Almeyda en Tribunal Constitucional. Santiago, 22 de diciembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza. Luego de haber ingresado clandestinamente al país durante la dictadura en marzo de 1987, Almeyda fue llamado por el Tribunal Constitucional por un requerimiento del Ministro del Interior de la dictadura, Ricardo García Rodríguez, aduciendo que "de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8, 16 y 82 de la Constitución Política y 63, 64 y 70 y demás disposiciones de la ley 17.997, se declare la responsabilidad de José Clodomiro Almeyda Medina por "haber incurrido en actos que propagan doctrinas que propugnan la violencia como también en actos que propagan doctrinas que propugnan una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico de carácter totalitario, e igualmente en actos destinados a propagar doctrinas fundadas en la lucha de clases" aplicándosele las sanciones constitucionales y legales correspondientes".

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-B-000154 · item · 1987
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Clodomiro Almeyda en Tribunal Constitucional. Santiago, 22 de diciembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza. Luego de haber ingresado clandestinamente al país durante la dictadura en marzo de 1987, Almeyda fue llamado por el Tribunal Constitucional por un requerimiento del Ministro del Interior de la dictadura, Ricardo García Rodríguez, aduciendo que "de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8, 16 y 82 de la Constitución Política y 63, 64 y 70 y demás disposiciones de la ley 17.997, se declare la responsabilidad de José Clodomiro Almeyda Medina por "haber incurrido en actos que propagan doctrinas que propugnan la violencia como también en actos que propagan doctrinas que propugnan una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico de carácter totalitario, e igualmente en actos destinados a propagar doctrinas fundadas en la lucha de clases" aplicándosele las sanciones constitucionales y legales correspondientes".

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-B-000151 · item · 1987-12-22
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Clodomiro Almeyda en Tribunal Constitucional. Santiago, 22 de diciembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza. Luego de haber ingresado clandestinamente al país durante la dictadura en marzo de 1987, Almeyda fue llamado por el Tribunal Constitucional por un requerimiento del Ministro del Interior de la dictadura, Ricardo García Rodríguez, aduciendo que "de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8, 16 y 82 de la Constitución Política y 63, 64 y 70 y demás disposiciones de la ley 17.997, se declare la responsabilidad de José Clodomiro Almeyda Medina por "haber incurrido en actos que propagan doctrinas que propugnan la violencia como también en actos que propagan doctrinas que propugnan una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico de carácter totalitario, e igualmente en actos destinados a propagar doctrinas fundadas en la lucha de clases" aplicándosele las sanciones constitucionales y legales correspondientes".

        Alfaro, Patricia OK
        Claudia Fuenzalida Jara
        CL MMDH 00000770-000011-000004 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Claudia partió al exilio a la edad de siete años, después que la dictadura asesinara a su padre, Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota. Con su madre Aydée Jara y su hermano Víctor llegó hasta Zaporozhe, Ucrania. Fue enviada junto a su hermano al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) donde la adaptación fue muy difícil, aunque pudieron compartir con niños y niñas provenientes de diferentes países con pasados similares al suyo. Al finalizar sus estudios secundarios, cursó la carrera de enfermería. Retornó a Chile a principios de los años noventa, integrándose junto a su madre y otros familiares a la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, para lograr justicia y verdad para su padre y otros trabajadores militantes de izquierda asesinados en lo que la dictadura y la prensa oficial llamó el caso ?Asalto a la Patrulla?.Actualmente trabaja como enfermera especialista en atención de diálisis.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Citation du General Gustavo Leigh
        CL MMDH 00000632-000025-000072 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento en francés que incluye cita transcrita del General Gustavo Leigh que apareció en el Diario La Tercera el 17 de septiembre, 1973 y que justifica el actuar de la dictadura y las muertes masivas. Documento presentado a la Comisión Investigadora.

        Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
        Cita del general Gustavo Leigh
        CL MMDH 00000632-000025-000070 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento que incluye cita transcrita del General Gustavo Leigh que apareció en el Diario La Tercera el 17 de septiembre, 1973 y que justifica el actuar de la dictadura y las muertes masivas. Documento presentado a la Comisión Investigadora.

        Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
        Circular confidencial N° 28
        CL MMDH 00000031-000012-F-000363 · item · 1973-10-12
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Informe enviado a todas las embajadas y consulados de Chile en el exterior luego del golpe de estado, con objeto de dar instrucción en la creación de un reporte de la reacción de las autoridades y políticos de los diferentes gobiernos en los que se encuentren, de la prensa (periódicos y medios de difusión), de la creación de comités opositores al golpe y la de los chilenos en el extranjero.

        Cintillo No dictadura
        CL MMDH 00001735-000001-000004 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Cintillo rojo con la frase "Dictadura NO dictadura" escrita con letras blancas. Tiene relación con el plebiscito realizado en 1988

        Cintillo NO
        CL MMDH 00001735-000001-000003 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Cintillo con los colores del arcoíris junto con la palabra "NO", principales símbolos de la campaña contra el régimen militar.

        CL MMDH 00000303-000006-000064 · item · 1983
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Nota de prensa que informa sobre la vigilancia y el control militar en Santiago. El relato pone énfasis en los atentados incendiarios ocurridos en la ciudad y en manifestaciones públicas en contra de la dictadura militar. Narra el periodista Pedro Pavlovic.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000061 · item · 1974
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Entrevista al general Óscar Bonilla, ministro de Defensa del gobierno militar hasta el 3 de marzo de 1975, fecha en que muere en un accidente aéreo. La entrevista es realizada por el periodista de canal 13, José Lewinsohn en el edificio Diego Portales y en ella el general se refiere, entre otros temas, a la permanencia del toque de queda.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000068 · item · 1983
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Conferencia de prensa ofrecida por el ministro Secretario General de Gobierno del gobierno militar, Alfonso Márquez de la Plata en 1983. Entre otros temas se refiere a las jornadas de protestas efectuadas durante algunos meses de ese año en Santiago y al rol que están asumiendo los partidos políticos opositores a la dictadura.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        Cinta 03: Acto en cerro Chacarillas
        CL MMDH 00000303-000006-000056 · item · 1977
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Cerro Chacarillas, 10 de julio de 1977. En el día de la bandera, el ejército y la junta militar convocan a un grupo de 77 jóvenes adherentes al régimen a un masivo acto de apoyo realizado en el cerro Chacarillas. En la actividad se recuerda a los heroicos jóvenes chilenos que murieron en la sierra peruana en la batalla de La Concepción.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión