- CL MMDH 00000867-000005-000063
- item
- 1974
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Recorte de Prensa del diario italiano Paese Sera sobre el fin de la dictadura en Portugal y la destitución de Marcelo Caetano.
2521 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Recorte de Prensa del diario italiano Paese Sera sobre el fin de la dictadura en Portugal y la destitución de Marcelo Caetano.
Veinticinco años cumplió el Fort Gulick de Panamá
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Noticia del Diario La Opinión de Buenos Aires sobre los 25 años del Fort Gulick de Panamá.
Columna de Gabriel García Marquez sobre el Golpe de Estado de 1973
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Columna de Gabriel García Márquez para el diario La Opinión de Buenos Aires, en que señala que el Golpe de Estado en Chile fue apoyado por el Pentágono (Estados Unidos) y culpa a la Democracia Cristiana de apoyar al Golpe.
I Militari dal Legalismo alla violenza istituzionale
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
.Artículo de Alain Joxé titulado: “I Militari dal Legalismo alla violenza istituzionale”, publicada en revista Politica Internazionale en Roma, Italia.
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Noticia relacionada sobre la libertad incondicional de tres altos personeros, entre ellos, Raúl Ampuero.
El pueblo chileno sabrá derogar a sus verdugos
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Entrevista a Edgardo Enríquez Espinosa, miembro de la Comisión Política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile.
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Artículo de The Washington Post, escrita por Marlise Simons, sobre el Golpe de Estado y la dictadura que azota a Chile.
Cómo se preparó el Plan “Zeta"
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Suplemento de Revista Vea en que aborda sobre el Plan "Zeta".
Cile. Preoccupazione per la sorte di un dirigente socialista
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Recorte de prensa con párrafo relacionado por la noticia del paradero de Raúl Ampuero, quien se encuentra detenido e incomunicado en la Escuela Militar.
Amigos y colegas de un ex senador de Chile piden que se aclare su situación
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Recorte de Prensa del diario La Opinión de Buenos Aires, en que se clarifique el paradero de Raúl Ampuero quien se encuentra detenido e incomunicado en la Escuela Militar desde fines de septiembre de 1973.
Sin noticias de un socialista preso en Chile
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Recorte de prensa de diario argentino, sobre el paradero de Raúl Ampuero quien se encuentra detenido e incomunicado.
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Recorte de prensa de Revista VEA sobre el primer mes de la Junta Militar.
Intervista al cardinale Silva Henriquez
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Entrevista en Diario Com - Nuovi Tempi, al Cardinal Silva Henriquez.
América Latina: Soldados de la Dependencia
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Documento mecanografiado Artículo “América Latina: Soldados de la dependencia” por Raúl Ampuero. El artículo fue publicado en la revista italiana “Política internazionale” N°5/6, en 1977.
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Ensayo “Lección de Chile. Escrito por José Echeverría. 125 págs. Nota: Acompaña este documento una carta mecanografiada enviada a Raúl Ampuero por el autor, con fecha 16 de agosto de 1976, desde Ginebra, Suiza.
Pensamientos geopolíticos de Augusto Pinochet
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Artículo de Juan Enrique Miquel, titulado "Pensamientos Geopolíticos de Augusto Pinochet Ugarte y algunas aspectos de la destrucción del ser nacional chilenos".
Le armi invisibili del fascismo militare
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Versión en italiano de artículo "Las armas invisibles del fascismo militar" de Raúl Ampuero.
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Consulta bibliográfica sobre análisis crítico de la literatura sociológica sobre la actividad de las Fuerzas Armadas en América Latina. Incluye bibliografía.
Las armas invisibles del fascismo militar
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Ensayo de Raúl Ampuero titulado, "Las armas invisibles del fascismo militar".
Sudamérica: ¿Guerra de Satélites?
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Artículo mecanografiado de Raúl Ampuero llamado: "Sudamérica: ¿Guerra de Satélites?". Este artículo fue publicado en la revista "Urgent-Amerique Latine" de Francia en 1978,
Problemas y perspectivas del "Nuevo Órden" Militar.
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Artículo mecanografiado de Raúl Ampuero llamado: "Problemas y perspectivas del "Nuevo Orden" Militar" Versión provisoria para una publicación de la Revista Semana Latinoamericana.
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Ensayo de Piliph Somervell titulado: "Los gobiernos militares: defensa última del imperialismo y análisis del imperialismo militar".
Ejercicios Geopolíticos en el Cono Sur
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Ensayo de Raúl Ampuero llamado "Ejercicios Geopolíticos en el Cono Sur" en el cuál aborda el documento del Objetivo Nacional de la dictadura militar en 1975.
La Política della vendita delle armi degli stati uniti in America Latina
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Ensayo de Michael T. Klare sobre las dictaduras en América Latina en la década de 1970. Texto en italiano.
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Bases para la doctrina de seguridad alternativa a la "Doctrina de Seguridad Nacional"
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Documento critico a la Doctrina de Seguridad Nacional, pro americana desnacionalizadora y anti populares, cuya expresión se ve ve reflejado en los distintos regímenes militares, durante los años 70 y 80 Trabajo realizado por Antonio Cavalla Rojas y expuesto Consejo latinoamericano de investigación para la paz
Presentación de la Izquierda Cristiana
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Presentación de la Izquierda Cristiana Chilena, frente al sínodo Mundial de Obispos, retratando testimonio de sectores cristianos en situación de Dictadura y las perspectivas futuras de la Iglesia en nuestra Patria. Firma: Izquierda Cristiana-Chile
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
America Latina: Armi per la repressione e per il sottoviluppo
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Ponencia de F. Battistelli en el Seminario " Situación de América Latina bajo la hegemonía Militar" Bologna 1-3 abril de 1977
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración Plataforma Política del NO
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de los partidos políticos opositores a la dictadura de Augusto Pinochet, sobre la Plataforma Política del NO, para derrocar a la dictadura en el próximo plebiscito de 1988, y de la recuperación de la Democracia en Chile.
Declaración Pública del Manifiesto Democrático
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración público del grupo "Manifiesto Democrático", sobre la crisis que afecta a Chile por la dictadura militar, y en búsqueda de vías de la recuperación de la Democracia en Chile.
El manifiesto democrático y la realidad nacional
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de varios personeros políticos opositores a la dictadura de Augusto Pinochet, llamada "El manifiesto democrático y la realidad nacional", en que abarca principalmente sobre la crisis económica de 1982 que afectó a Chile.
Declaración conjunta de organizaciones argentinas y chilenas
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración conjunta de las Organizaciones Populares Argentinas y Chilenas en Roma, Italia, sobre el conflicto del Canal del Beagle.
Borrador de texto para artículo sobre “El Imperialismo”
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Borrador de texto por Raúl Ampuero, para artículo sobre “El Imperialismo”.
Declaración sobre conflicto Chile-Argentina por el Canal del Beagle
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración del Secretario General, Primer Secretario y Comandante en Jefe del Movimiento Peronista Montonero, Mario Eduardo Firmenich, ante la situación creada entre las actuales dictaduras de Argentina y Chile en torno al conflicto del Canal de Beagle.
Carta abierta a la Comunidad Internacional
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de políticos y artistas chilenos exiliados y residentes fuera de Chile, en que manifiestan su rechazo al anuncio del dictador Augusto Pinochet en proclamar una Ley de Amnistía, en que dejará sin solución los paraderos de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos durante la dictadura. Declaración escrita en Roma, Italia, en marzo de 1978.
Declaración de Jefes de Partidos de la Unidad Popular
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de los Jefes de Partidos de la Unidad Popular, sobre los problemas diplomáticos que ha tenido en Chile con Bolivia y Argentina.
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de la Conferencia Episcopal de Chile, llamada “Nuestra Convivencia Nacional”: Reflexión y Orientación Pastoral de los Obispos del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal Chilena, que expone sobre el difícil momento que pasa Chile tras la Junta Militar.
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de varios políticos chilenos exiliados (Clodomiro Almeyda, Sergio Bitar, Renán Fuentealba, Carmen Lazo, Aniceto Rodríguez, Anselmo Sule, etc.), sobre los problemas que aqueja a Chile por parte de la Dictadura Militar. Declaración escrita en Caracas, Venezuela, en julio de 1975.
Declaración del MAPU y la Izquierda Cristiana
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración conjunta del Partido MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitaria) y la Izquierda Cristiana, en La Habana, Cuba; representados por Óscar Guillermo Garretón y Bosco Parra, respectivamente, sobre avanzar para derrocar la dictadura de la Junta de Gobierno, con el apoyo de Cuba.
Declaración sobre la expulsión de Renán Fuentealba Moena
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de 69 militantes, entre que se cuentan connotados nombres del Partido Demócrata Cristiano, sobre la decisión de la dictadura militar en expulsar del país al ex-Presidente y Senador del PDC, Renán Fuentealba Moena. Incluye respuesta de declaración de la Junta de Gobierno tras decisión.
Declaración de la Unidad Popular
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de los partidos de la Unidad Popular (Partido Socialista, Partido Comunista, Mapu, Partido Radical, Mapu Obrero Campesino e Izquierda Cristiana), "Con la Unidad de todo el pueblo, Chile reconquistará su Libertad", sobre el momento que pasa Chile, a un año del golpe de Estado y del comienzo de la dictadura militar, y la búsqueda para derrocar la dictadura.
Último documento de la Unidad Popular redactado en Santiago
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de la Unidad Popular en La Habana, Cuba, donde manifiesta un llamamiento a formar un frente antifascista para derrocar la dictadura militar.
Comunicados y declaraciones públicas
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Documento mecanografiado de informe La Iglesia y la Junta Militar en agosto de 1974, cuyo autor aparece borrado, pero alcanza a leerse "Victoria Ro...". Componen de: Introducción/ Primera etapa: se legitima la junta/ Segunda etapa: Presión de la comunidad Cristiana sobre la jerarquía/ Tercera etapa: el conflicto abierto/.
Objetivo Nacional del Gobierno de Chile (Dictadura)
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Objetivo Nacional de la Dictadura Militar en que expone la difusión y cumplimiento de directrices contenidas en documento "Objetivo Nacional de Chile".
Oficio N° S-20 sobre convocatoria a consulta nacional
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Oficio N° S-20 escrito por el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la Junta de Gobierno, Gustavo Leigh Guzmán, sobre la posición de la Fuerza Aérea respecto a la convocatoria a la consulta nacional de 1978.
Carta de Monseñor Juan Francisco Fresno a la Iglesia de Santiago
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Carta del Monseñor Juan Francisco Fresno a la Iglesia de Santiago en que escribe sobre el momento que está pasando en Chile, con respecto al Estado de Sitio que afecta a Chile, la censura a algunos medios, los problemas que ha tenido la dictadura militar con la Iglesia, entre otros temas.
Carta de la Comisión Política del Partido Socialista de Chile sobre la Alianza Democrática
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Carta de la Comisión Política del Partido Socialista de Chile al Prersidente del Partido Demócrata Cristiano, Gabriel Valdés sobre los puntos de vista del socialismo chileno frente a la Alianza Democrática para derrocar a la dictadura de Augusto Pinochet.
Parte deSalinas Luis Enrique
Colección compuesta por recortes de prensa publicados en los diarios La Tercera, El Mercurio, La Segunda , El Cronista; resúmenes de prensa de Radio Portales, Radio Chilena, Radio Cooperativa, Radio Nacional y documentos periodísticos de circulación interna "Hoy", elaborado por la Secretaría de Comunicaciones de la Vicaría de la Solidaridad y "Versiones Periodísticas", realizadas por el Centro Nacional de Comunicación Social del Episcopado.
Parte deVercelotti Familia
Fotografía de curso “Promoción 1968 Colegio San Luís”, con Jorge Ángel Vercelotti Muñoz. Incluye tarjeta portafoto. (digital)
Parte deVercelotti Familia
Fotografías donadas por la Familia Vercelotti correspondientes a Jorge Ángel Vercelotti Muñoz, militante del MIR asesinado el 18 de marzo de 1976, en la localidad de Ciudadela, en la zona oeste de Buenos Aires, Argentina. Retrato primer plano (original papel brillante) y fotografía de curso al finalizar su enseñanza media “Promoción 1968 Colegio San Luís” (digital).
Fotografía de Jorge Ángel Vercelotti Muñoz
Parte deVercelotti Familia
Retrato de Jorge Ángel Vercelotti Muñoz, militante del MIR asesinado el 18 de marzo de 1976, en la localidad de Ciudadela, en la zona oeste de Buenos Aires, Argentina.
Parte deClub de Asuntos Culturales y Cooperación Internacional Interbrigada
'Libertad al Pueblo de Chile'. Mockba 1978. Colección de 11 afiches confeccionados en la Unión Soviética en solidaridad con el pueblo chileno que lucha contra la dictadura militar de Pinochet.
Parte deGarcía Zepeda Elba
Parte deGarcía Zepeda Elba
Parte deGarcía Zepeda Elba
Discursos / Intervenciones. Digital
Parte deGarcía Zepeda Elba
Thank you, Bigbrother - Gracias, hermano mayor
Parte deAcuña Reyes Jorge
Afiche alusivo a las implicancias de Estados Unidos en el golpe de estado de Chile y la posterior dictadura militar, pero por sobre todo como Augusto Pinochet es un hijo de los intereses Estados Unidos. La imagen de Pinochet es una ampliación del retrato realizado durante 1973 por Chas Gerretsen, fotógrafo de guerra y fotoperiodista neerlandés. El diseño del afiche corresponde UBBE, Estocolmo.
Chilekomiteen
Stöd den Chilenska motståndskampen - Apoyar la lucha de resistencia chilena
Parte deAcuña Reyes Jorge
Afiche realizado por la organización sueca Chilekommittén, que se dedicaba al trabajo solidario con Chile realizando campañas en contra la dictadura y en apoyo a la resistencia. Este afiche da cuenta de ello representando una bala en contraposición con e pueblo unido, aludiendo que ellos son el arma de lucha.
Chilekomiteen
Parte deTorres Zamora Felipe
Arauco (Mapudungún: Agua gredosa) es una ciudad y comuna de Chile, ubicada en la provincia de Arauco en la región del Bío-Bío. Durante la Dictadura Militar, Arauco fue una de las zonas más afectadas teniendo cientos de personas desaparecieron y torturadas. Las organizaciones reaparecieron hacia 1978, como reacción al Decreto Ley 2675 que liquidaba la figura jurídica de la propiedad comunal sobre la tierra, último resguardo sobre sus propiedades, y además la calidad de indígena de sus ocupantes. Surgieron así los Centros Culturales Mapuches, única forma de organización permitida por la dictadura, que más tarde darían paso a la organización Ad Mapu.
Casa de Moneda
1973 - Diez años de libertad - 1983
Parte deTorres Zamora Felipe
Estampilla realizada por Casa de Moneda para Correos de Chile.
Casa de Moneda
Puño alzado con la bandera chilena.
Lucha contra el nazismo. Los nazis adoptaron la esvástica en 1920 pero ya estaba en pleno uso como símbolo entre los movimientos nacionalistas alemanes völkisch, los cuales poseían ciertas veleidades místico-esotéricas. Por este motivo, lo vieron apropiado para adoptarlo como símbolo de la raza aria. Los nazis creían que los primeros arios de la India, de cuyas tradiciones védicas surge la esvástica, fueron el prototipo de invasores de raza blanca, cooptando así el símbolo como un emblema de la supremacía blanca.
Liberte au Bresil - Libertad para Brasil
El 31 de marzo de 1964, se realizo el golpe de estado en Brasil por parte de los militares, terminando el mandado de João Goulart. Durante los años siguientes circularon cinco presidentes hasta 1985. Los primeros años se suprimieron los partidos políticos y se instauro una fuerte censura a los medios de comunicación, posteriormente la represión por parte de la policía y las Fuerzas Armadas se vio reflejado en los constantes arrestos, torturas, asesinatos y desapariciones de opositores identificados como “comunistas”. A finales de los 70 la oposición empezó a manifestarse, sumado a la ley de amnistía que permitió el regreso de la mayoría de los exiliados. Tancredo Neves fue el primer presidente electo por sufragio indirecto, terminando la dictadura militar que aquejaba a Brasil desde los 60.
Kampuchea democratique - Kampuchea Democrática
Nombre que tuvo Camboya cuando estuvo bajo la dictadura de Pol Pot y el partido de los jemeres rojos que gobernaron el país entre 1975 y 1979, tras la Guerra Civil Camboyana (1970 y 1975). Durante la dictadura murieron alrededor de 1,8 millones de camboyanos en trabajos forzados, hambruna y asesinato político.
El 31 de marzo de 1964, se realizo el golpe de estado en Brasil por parte de los militares, terminando el mandado de João Goulart. Durante los años siguientes circularon cinco presidentes hasta 1985. Los primeros años se suprimieron los partidos políticos y se instauro una fuerte censura a los medios de comunicación, posteriormente la represión por parte de la policía y las Fuerzas Armadas se vio reflejado en los constantes arrestos, torturas, asesinatos y desapariciones de opositores identificados como “comunistas”. A finales de los 70 la oposición empezó a manifestarse, sumado a la ley de amnistía que permitió el regreso de la mayoría de los exiliados. Tancredo Neves fue el primer presidente electo por sufragio indirecto, terminando la dictadura militar que aquejaba a Brasil desde los 60.
La dictadura cívico-militar uruguaya se extendió entre el 27 de junio de 1973 y el 28 de febrero de 1985. Fue un período durante el cual Uruguay fue regido por un gobierno militar no ceñido a la Constitución. Dicho período estuvo marcado por la prohibición de los partidos políticos, la ilegalización de los sindicatos, medios de prensa, la persecución, encarcelamiento y asesinato de opositores al régimen.
Tesis: Visita de Juan Pablo II a Chile...
Parte deGonzález Urra Paola Soledad
Tesis: “Visita de Juan Pablo II a Chile. Un reencuentro con la Fe” Tesina para optar al grado de Licenciado/a en Historia. Universidad Alberto Hurtado. Desarrollada con documentación de archivo del Museo. Santiago de Chile, 2011.
González Urra, Paola Soledad
Cuaderno N° 24. Del 21-02-78 al 06-07-78. Berlín
Parte deInsunza Barrios Sergio
Manuscrito de Sergio Insunza que va desde el 21 de febrero hasta el 06 de julio de 1978. Datado en Berlín, con anotaciones sobre Argelia y Santiago.
Insunza Barrios, Sergio
Cuaderno N° 27. Del 09-06-75 al 01-10-75
Parte deInsunza Barrios Sergio
Manuscrito de Sergio Insunza que va desde el 09 de junio hasta el 01 de octubre de 1975
Insunza Barrios, Sergio
Cuaderno N° 23. Del 21-01-78 al 30-01-78. Algeria
Parte deInsunza Barrios Sergio
Manuscrito de Sergio Insunza que va desde el 21 de enero hasta el 30 de enero de 1978. Datado en Algeria
Insunza Barrios, Sergio
Cuaderno N° 26. Del 11-07-74 al 07-08-74. Tareas
Parte deInsunza Barrios Sergio
Manuscrito de Sergio Insunza que va desde el 11 de julio hasta el 07 de agosto de 1974. Titulado "Tareas"
Insunza Barrios, Sergio
Cuaderno N° 25. Del 11-06-74 al 11-07-74
Parte deInsunza Barrios Sergio
Manuscrito de Sergio Insunza que va desde el 11 de junio hasta el 11 de julio de 1974.
Insunza Barrios, Sergio
Parte deInsunza Barrios Sergio
Cuaderno manuscrito de Sergio Insunza fechado el 9 de junio de 1974. Contiene notas personales y apuntes relativos a la sesión de Copenhague de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile.
Insunza Barrios, Sergio
Cuaderno N° 14. Del 26-08-76 al 15-10-76
Parte deInsunza Barrios Sergio
Cuaderno manuscrito de don Sergio Insunza con notas entre el 26 de agosto de 1976 y el 15 de octubre de 1976. Incluye nominas de personas detenidas en Chile, notas de reunión del secretariado y otras reuniones con lideres políticos , abogados y otras personas. Notas sobre la situación en Chile , detenidos y respuestas oficiales, notas sobre la defensa a Luis Corvalán.
Insunza Barrios, Sergio
Parte deInsunza Barrios Sergio
Insunza Barrios, Sergio
El supremo recurso de la rebelión en Chile
Parte deInsunza Barrios Sergio
Artículo del Boletín internacional CUT, titulado: El Supremo recurso de la rebelión en Chile. Octubre de 1986
Parte deInsunza Barrios Sergio
Extracto de prensa El Mercurio titulado “E. Urrutia enjuicia”. sin fecha visible.
Diario El Mercurio
Parte deInsunza Barrios Sergio
Extracto de El Mercurio, 09-11-1975. "Juicios sobre acuerdo ONU”. Columna de opinión de diversos politicos sobre los acuerdos adoptados por la Asamblea General de la ONU
Diario El Mercurio
Chile rechaza intromisión en sus asuntos internos
Parte deInsunza Barrios Sergio
Extracto del diario El Mercurio donde el canciller Carvajal en la ONU anuncia que Chile rechaza la intromisión en sus asuntos internos.
Diario El Mercurio
Parte deInsunza Barrios Sergio
Informe de la misión a Chile patrocinada por la Comisión Internacional de Juristas.
Comisión Internacional de Juristas
Parte deInsunza Barrios Sergio
Información presentada por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) sobre los informes de violaciones a los derechos humanos en Chile.
Naciones Unidas. Consejo Económico y Social
Parte deInsunza Barrios Sergio
Informe de la comisión de derechos humanos, sobre la violación de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes.
Naciones Unidas. Consejo Económico y Social
Pinochet herrscht mit Terror, folter und mord
Parte deInsunza Barrios Sergio
Fotocopia de prensa alemana utilizada por la Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar, específicamente para la sesión realizada en Atenas en 1982.
Sergio Insunza: Terrorismo en Chile continúa como antes
Parte deInsunza Barrios Sergio
Cable de Información Diarias de la Agencia de Noticias de la República Democrática Alemana donde el ex Ministro de Justicia del Gobierno de la Unidad Popular, Sergio Insunza, quien denuncia la sistemática violación de los derechos humanos bajo la dictadura de la Junta Militar, el perfeccionamiento en métodos de tortura, el misterio de cientos de desaparecidos y miles de presos políticos.
Quotation of General Gustavo Leigh
Parte deInsunza Barrios Sergio
Documento en inglés que incluye cita transcrita del General Gustavo Leigh que apareció en el Diario La Tercera el 17 de septiembre, 1973 y que justifica el actuar de la dictadura y las muertes masivas. Documento presentado a la Comisión Investigadora.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Citation du General Gustavo Leigh
Parte deInsunza Barrios Sergio
Documento en francés que incluye cita transcrita del General Gustavo Leigh que apareció en el Diario La Tercera el 17 de septiembre, 1973 y que justifica el actuar de la dictadura y las muertes masivas. Documento presentado a la Comisión Investigadora.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Cita del general Gustavo Leigh
Parte deInsunza Barrios Sergio
Documento que incluye cita transcrita del General Gustavo Leigh que apareció en el Diario La Tercera el 17 de septiembre, 1973 y que justifica el actuar de la dictadura y las muertes masivas. Documento presentado a la Comisión Investigadora.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Parte deInsunza Barrios Sergio
Documento mecanografiado producido por la UNESCO en honor a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, en el que se detalla el programa de actividades musicales que forman parte del Coloquio Internacional sobre la Desaparición de Personas. Las presentaciones son protagonizadas por artistas, compositores e intérpretes de los países latinoamericanos y de la cultura popular que resiste y lucha contra las dictaduras militares.
Colloque: La politique de disparition forcée de personnes
Parte deInsunza Barrios Sergio
Documento mecanografiado producido por la organización del Coloquio Internacional dirigido a las ONG que auspiciaron las actividades de información y divulgación sobre la violación de los Derechos Humanos en las dictaduras militares en Latinoamérica.
Parte deInsunza Barrios Sergio
Documento mecanografiado en el que se describe la situación mundial en la que se violan los derechos humanos, particularizando en el contexto latinoamericano, las dictaduras militares y la sistemática política de desaparición de personas, ejemplificando con los casos de Argentina, Bolivia, Chile, El Salvador, Guatemala, Haití y Uruguay.
Colloque: La politique de disparition forcée de personnes
Parte deInsunza Barrios Sergio
Documento mecanografiado que informa los títulos de las investigaciones que serán expuestas en el Coloquio Internacional contra la política de desaparición forzada de personas, por parte de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Argentina.
Parte deInsunza Barrios Sergio
Documento mecanografiado en el que detalla el programa del Coloquio Internacional realizado en París, cuyo objetivo es analizar críticamente la política de desaparición de personas en contexto de dictaduras militares en América Latina.
Colloque: La politique de disparition forcée de personnes
Parte deInsunza Barrios Sergio
Programa del Coloquio Internacional "La desaparición forzada de personas" realizado durante enero y febrero de 1981 en París, en el cual se detalla el contenido y cronograma de las exposiciones que analizan las dimensiones generales del problema, particularizando en el contexto latinoamericano y el Terrorismo de Estado llevado a cabo por las dictaduras militares.
Parte deInsunza Barrios Sergio
Nota de prensa francesa sobre las declaraciones del presidente Carter con respecto a los derechos humanos.
Parte deInsunza Barrios Sergio
Respuesta ante las declaraciones del Ministro del Interior Sergio Fernandez en cadena radial y de Televisión, donde manifestó "que no dispone de ninguna información concreta que permita concluir que hay detenciones secretas de presos".
"Le Ministre de l’íntérieur affirme quáucune des personnes "disparues" nést détenue."
Parte deInsunza Barrios Sergio
Nota periodística del diario Le Monde, sobre la declaración del ministro del interior Sergio Fernández sobre los detenidos desaparecidos.
Mil fusilados y 800 desaparecidos
Parte deInsunza Barrios Sergio
Ministro del Interior, Enrique Krauss, citando "fuentes altamente responsables", dijo que durante el régimen militar de Augusto Pinochet, se fusilo a 1000 personas y otras 800 se encuentran en la condición incierta de "detenido desaparecido". También indico que las fosas clandestinas en las treces regiones del país podrían sumar 300.
Diario La Epoca