- 00002230-000018
- collection
Parte deStobinski Peter
Contiene diversos documentos entre los que se cuentan los Informes de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile
2522 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deStobinski Peter
Contiene diversos documentos entre los que se cuentan los Informes de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile
Hospital Barros Luco Proyecto colaborativo PRAIS Servicio de Salud Metropolitano Sur y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
TESTIMONIO: Fresia Sepúlveda nació en Santiago y desde niña habita en la Población Los Sauces, en lo que hoy es la comuna de ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Acto por Pablo Vergara y Araceli Romo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa a un escenario con una gran pancarta que dice “Siempre entre nosotros Pablo y Araceli” y al final del escenario un grupo de niños observando.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deVerdugo Aguirre Patricia
Fotografías en papel: Sergio Verdugo Herrera (padre de la periodista Patricia Verdugo), Pinochet y Arellano Stark.
Parte deWaugh Carmen
A partir de la de la dictadura militar que ocurria en Chile, se desarrolló la llamada segunda ola del movimiento feminista. La primera fue en los años cuarenta, cuando diversas organizaciones de mujeres se unieron para obtener el sufragio femenino. ... »
Parte deWaugh Paulina
La dictadura les quiere asesinar. No a la pena de muerte...
Parte deWaugh Paulina
Fotografías de varios opositores de la dictadura.
La dictadura les quiere asesinar. Salvemos sus vidas.
Parte deWaugh Paulina
Fotografías de varios oporsitores de la dictadura.
Parte deArchivo Oral MMDH
Proyectos testimoniales colaborativos desarrollados con la Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra de Cerro Navia, para el rescate de memoria local y contribuir en la historia de las personas pobladoras y de los distintos barrios de la comuna.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Testimonio de Elicer Quezada Lira
Parte deArchivo Oral MMDH
Elicer Quezada, hija de JOSÉ ELÍAS QUEZADA NUÑEZ, 28 años, peoneta, militante socialista, miembro de la Junta de Abastecimientos y Precios (JAP) de su población, fue detenido por militares, el día 8 de octubre de 1973 en la población Manuel Larraín y ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deFuentealba Reyes Luis
Patricia Silva, ex - Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP. Su hermano, Ricardo Silva Soto, estudiante de química y farmacia de la Universidad de Chile y militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, fue asesinado ... »
Parte dePoblete Galzadet Mónica
Parte dePoblete Galzadet Mónica
Parte deAraya Flores María Mónica
Boletín Extra de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile 1990. En portada: “Día Internacional de la mujer: Homenaje a las Mujeres Asesinadas por la Dictadura ¡Juicio y castigo a los culpables!”. Temas: - Reseña de la mujer a través ... »
Estaba de guardia en su regimiento: Otro conscripto se mató de un balazo
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa del diario La Cuarta, en la cual se da cuenta del suicidio de un conscripto Cristian Alejandro Oportus Oyarzún a la edad de 18 años que cumplía con su labor de centinela. Se desconocen los motivos, sin embargo, No obstante, se iniciarán ... »
Diario La Cuarta
Inmolación de un padre: Sebastián Acevedo
Parte deMorel Gumucio Isabel Margarita
El 11 de noviembre de 1983 Sebastián Acevedo roció sus ropas con gasolina y parafina en la Plaza de Armas de Concepción, y ante la posible detención por parte de un carabinero, se prendió fuego. Esto se debió a que dos días antes, sus hijos Galo y María ... »
Marcha de mujeres de familiares de detenidos desaparecidos (AFDD)
Parte deMorel Gumucio Isabel Margarita
Esta arpillera fue confeccionada por Victoria Díaz Caro, representa a las mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos marchando por sus familiares, llevando las imágenes de sus familias, exigiendo la verdad sobre su paradero. Desde 1... »
Justicia escuchó versión de soldado
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa del diario La Tercera, en el cual se da cuenta del abuso sistemático por parte de los organismos de represión, violando los derechos humanos, específicamente en el Regimiento Chorrillos. El diario en cuestión intentó contactarse con el ... »
Diario La Tercera
Soldado murió en test de esfuerzo
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Diario La Cuarta
Alternativa al Servicio Militar
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa del diario Las Ultimas Noticias en el cual Waldo Mora, candidato a diputado por Calama y Tocopilla, busca dar una salida alternativa al Servicio Militar Obligatorio, a través de la creación de un servicio de policía alternativo al servicio militar.
Conscriptos no pretendieron evadir la justicia
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa del diario La Nación, en el cual se da cuenta del estado de dos conscriptos que se encontraban recluidos en un centro de detención, quienes se fugaron. Prontamente se entregaron voluntariamente. Finalmente, se solicita al tribunal los ... »
Diario La Nación
Otro conscripto sea suicidó de un balazo.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
En el reporte de prensa del diario La Cuarta se da cuenta del suicidio del conscripto llamado Cristian Oportus, a la edad de 18 años El Ejército tomará todas las medidas pertinentes para esclarecer tal macabro hecho.
Diario La Cuarta
Lolos declararon su objeción de conciencia en una notaría
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa del diario "La Cuarta" en el cual se da cuenta que un grupo de estudiantes se encuentran en huelga contra el Servicio Militar Obligatorio. En sí, se destaca la siguiente cita: no queremos aprender a matar", pronunciaron aquellos 14 ... »
Diario La Cuarta
Parte deMosciatti Ezzio
Sobre de papel con cenizas en su interior. Por uno de los lados lleva escrito: "A.P.U. SOLO QUEDARON CENIZAS. ANTE TODO UN TRAIDOR. SOMOS HIJOS DE GRANDES LEALTADES O DE GRANDES TRAICIONES 1973: FUIMOS HIJOS DE LA GRAN TRAICION 1973-1987: LUCHAMOS NO ... »
Imagen intervenida como película fotográfica y con bastidor
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida con dibujo, mancha y texto. Los márgenes de la imagen se modificaron por medio del dibujo, simulando el borde de una película fotográfica, por lo que la fotografía de Pinochet pasaría a ser un cuadro de un negativo ... »
Imagen embalada en plástico transparente
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida dentro de plástico transparente. El soporte papel está muy arrugado, roto en varios pedazos y vuelto a pegar, irregularmente. Por uno de los cortes posee algodón teñido celeste, por otro rosado, y por otro blanco. ... »
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet recortada. De la imagen original se recortó únicamente al retratado, y con ésto se creo una obra de técnica mixta. La obra posee un margen verde que cubre el borde superior y el derecho. En este margen se presentan nueve ... »
Imagen con sticker CALIDAD JUMBO
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida con sticker rojo y azul. El adhesivo que se encuentra sobre la cara de Pinochet tiene escrito: "CALIDAD JUMBO. SI NO LE SATISFACE LA CALIDAD DE ESTE PAQUETE DE CARNE NOS LO DEVUELVE CON LA BOLETA Y LE RESPONDEREMOS ... »
Imagen con su sobre intervenida con colores fluorescentes
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet sobre el sobre de envío. Se recortó la imagen, quitándole sus márgenes originales y manteniendo solo el inferior (en donde está escrito). Alrededor la foto tiene un fondo irregular (zig-zag) verde fosforescente. El retrato está ... »
Composición con placa metálica y sellos de cera
Parte deMosciatti Ezzio
Obra posiblemente inspirada por la imagen oficial de Augusto Pinochet. Técnica mixta. La base posiblemente es un cartón, el cual se encuentra cubierto con un plástico negro. En la obra se pintó como base un rectángulo plateado de bordes irregulares, ... »
Imagen cortada e intervenida con plumón
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida con Pinochet decapitado. En el margen superior se escribió: "y... el vaca cayó .... Con sangre manchó la historia de Chile" con letras fucsia. En el mismo color, se escribió en el margen izquierdo "Quien a hierro ... »
Collage con recortes del himno nacional e imagen cuadriculada
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Nibaldo Mosciatti (su nombre está escrito en la esquina inferior derecha). En esta obra se cuadriculó la fotografía en cuadrados de 1 x 1 cm. En el borde izquierdo y en el inferior del retrato, por cada ... »
Imagen intervenida con pintura negra y roja
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por José Hidalgo. Sobre el retrato hay gruesas pinceladas negras y también manchas rojas de pintura. En el sector superior del margen se indica "TENTÁCULOS NEGROS, ÚNICA HERRAMIENTA DE LA DICTADURA EN CONTRA DEL ... »
Imagen intervenida con texto mecanografiado
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Mario Gómez López (su firma se encuentra en la esquina inferior derecha). La imagen original no sufre más que una modificación: bajo la cabeza de Pinochet se adhiere una hoja tamaño carta, con un escrito en ella.... »
Parte deMosciatti Ezzio
Fotografía institucional de Augusto Pinochet intervenida por Oscar Ortiz (su nombre está escrito en la esquina inferior derecha). Sobre los ojos de Pinochet se dibujaron un par de lentes oscuros. El texto original "PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE CHILE" ... »
Imagen intervenida con pintura negra
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida con pintura negra por el artista Eduardo Vilches (su firma está bajo el extremo inferior derecho de la foto). El retrato está cubierto completamente por una capa pareja de pintura negra, no obstante, aún se puede ... »
Collage con recortes de la evolución del ser humano
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por medio de recortes adheridos al original. En la base de la imagen se pegaron recortes de ilustraciones de ocho eslabones de la evolución del ser humano, que atraviesan la imagen desde el margen izquierdo hasta el ... »
Imagen intervenida con globo de texto
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por medio texto añadido y eliminado. En el margen superior está dibujado un globo de texto que surge desde Pinochet y que lleva escrito "¡¡ME DECLARO CULPABLE!! ¿y?". En el extremo inferior derecho de la fotografía, ... »
Collage con recortes de víctimas
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por medio de recortes adheridos al original. Tapando parte de la cabeza de Pinochet están pegados los rostros de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana, las dos víctimas del caso Quemados (1986). Al lado ... »
Imagen sin intervención artística, con rasgado.
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet, con uniforme blanco. Autoría del fotógrafo chileno René Combeau. Bajo el retrato lleva escrito centrado "AUGUSTO PINOCHET UGARTE. GENERAL DEL EJERCITO. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHILE", y luego, un timbre de cuño seco del ... »
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet, con uniforme blanco. Autoría del fotógrafo chileno René Combeau. Bajo el retrato lleva escrito centrado "AUGUSTO PINOCHET UGARTE. GENERAL DEL EJERCITO. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHILE", y luego, un timbre de cuño seco del ... »
Imagen con páginas de periódico El Siglo
Parte deMosciatti Ezzio
Fotografía institucional de Augusto Pinochet intervenida. La fotografía se rompió intencionalmente a la mitad y luego se volvió a pegar, pero no en el sentido original. Al medio de la imagen, en forma diagonal ascendente se adhirió una página del ... »
Soldados serán capacitados: Ejército firmó convenio con el Sence
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa que da cuenta de que, el brigadier general, Hugo Arias, director de Instrucción del Ejército, firmó un convenio de capacitación en materia laboral para los soldados (conscriptos) que cursen el Servicio Militar Obligatorio (SMO) con ... »
Diario La Nación
Querella por suicidio del conscripto Fredy López
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa en el cual se expone el caso del suicidio de Fredy López, en su calidad de conscripto. Ante macabro hecho, se interpone una querella criminal sobre quienes resulten culpables del caso de López. Se cuestiona, además, los dichos del ... »
Según general Hernán Ramírez, jefe de la Región Militar Austral: Ejército no acepta maltratos
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa en el cual se da cuenta de acusaciones de aquellos miembros del Ejército (conscriptos) que, según ellos, han recibido maltratos. Ante tales acusaciones, Ramírez señala que no es así, señalando que si las acusaciones resultan ser falsas, ... »
Diario La Tercera
Revelaciones del "Caso Osorio": la mano del general Forestier.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa en el cual se da cuenta de la muerte del Director del Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Guilermo Osorio Mardones. Se plasma en el documento una entrevista que se relaciona con Osorio.
Revista APSI
El trasfondo de una pesadilla.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa en el cual se da cuenta, en general, de casos de violaciones a los DD.HH. Se expone el caso particular de las osamentas en Pisagua, en las cercanías de la ciudad de Iquique. Se busca, finalmente, justicia.
Testimonio de vida por la verdad y la justicia
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa en el cual se da cuenta del horror que vivió Carmen Gloria Quintana, víctima de la policía en un intento por asesinarla. En dicho suceso se explicita claramente una violación a los derechos humanos y la negación por parte de las fuerzas de orden público.
Diario Fortín Mapocho
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa en el cual se da cuenta de una conversación acerca de quiénes han vivido con un duelo acerca de poseer un pariente en condición de desaparecido. Se preguntan, ¿cuál es su situación?
La inicua cacería de los niños que no llegaban todavía a hombres.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Se da cuenta del caso de Claudio Venegas Lazzaro, joven de 17 años, detenido por la dictadura de Augusto Pinochet.
Diario Fortín Mapocho
Parte deDíaz Iñigo
Afiche con la imagen del dictador Pinochet con la frase buscado por genocidio, imagen en b/n.
Algo más sobre la pena de muerte
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Tercera, 20 de abril 1996. Algo más sobre la pena de muerte. Columna de opinión de Pablo Rodríguez Grez.
Diario La Tercera
¿Es posible enjuiciar legal y jurídicamente a la dictadura?
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
aciajvavajdvjad
Sin título
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Tercera, 24 de febrero 1996. Pena de muerte. Columna de opinión de Pablo Rodríguez Grez.
Diario La Tercera
Valoran proyecto que establece pena capital
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 31 de diciembre 1991. Instituto Libertad y Desarrollo. Valoran proyecto que establece pena capital.
Diario El Mercurio
Parte dePeñaloza Palma Carla
-“Tras identificación de osamentas ¡Ahora la verdad y la justicia!” 21 mayo 1990. Original. Fortín Mapocho - “Ahora si, descansan en paz. Sin manos atadas ni vendas en los ojos” 17 junio 1990. Original. Fortín Mapocho - “Jecar, hasta la victoria” 8 ... »
Parte deLópez Achú Miguel
Carta manuscrita escrita por Rigoberto Achú a su primo Carlos Aedo Liendo, con fecha 26 de noviembre de 1973, mientras se encontraba recluído en la Cárcel de San Felipe. Fotocopias plastificadas. Achú era Secretario Seccional del Partido Socialista y ... »
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Tercera, 26 de noviembre de 1991. Stange apoya la pena capital.
Diario La Tercera
Otero propone aplicar la pena de muerte a asesinos de carabineros
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Época, 24 de noviembre 1991. Senador dijo estar preparado para que lo llamen "bárbaro". Otero propone aplicar la pena de muerte a asesinos de carabineros.
Diario La Epoca
Crítica a legisladores de Mónica Madariaga
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 9 de mayo 1991. Ex ministra de justicia, Crítica a legisladores de Monica Madariaga. En carta pública hace la reflexión: "Sueldos, Dietas, Viáticos, ¿y legislación qué?"
Diario El Mercurio
Parte deKozak Roberto
Colección de fotografías en papel que dan cuenta del proceso de salida del país de ciudadanos chilenos rumbo al exilio, muchos de ellos, después de haber vivido la prisión política e, incluso, haber sido juzgados por tribunales militares. Cientos de ... »
Kozak, Roberto
Parte deInsunza Barrios Sergio
Caso Litre Quiroga. Testimonio narrado en forma de cuento, sin autor, ni fecha.
Parte dePradenas Zúñiga Enrique
Fotografías en positivo de Enrique Pradenas.
Autoadhesivo Chile Kampen fortsætter
Parte dePoblete Galzadet Mónica
Autoadhesivo Chile Kampen fortsætter.
Parte dePoblete Galzadet Mónica
Autoadhesivo con la frase Chili Solidarité Antifaciste junto a la bandera chilena.
Parte dePoblete Galzadet Mónica
Parte dePoblete Galzadet Mónica
Radio Cooperativa Valparaíso - Programa Punto de Vista
Parte deRadio Cooperativa
Programa de debate político entre partidarios de la dictadura de Pinochet y opositores al régimen. Participantes: Juan Hamilton, Aldo Cornejo.
Radio Cooperativa
Parte deArchivo Oral MMDH
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Juanita Yáñez Carreño y Sergio Martínez Álvarez
Parte deArchivo Oral MMDH
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Mónica Aqueveque Antileo nació en 1974 en lo que hoy se conoce como Cerro Navia. Sus padres llegaron desde el sur a fines de los años 60 a las tomas de Sara Gajardo (actual Villa Carrascal Poniente). Su hermano, Iván Aqueveque Antileo fue asesinado por ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Mónica Aqueveque Antileo nació en 1974 en lo que hoy se conoce como Cerro Navia. Sus padres llegaron desde el sur a fines de los años 60 a las tomas de Sara Gajardo (actual Villa Carrascal Poniente). Su hermano, Iván Aqueveque Antileo fue asesinado por ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Fresia Barraza Arcos (1944) llegó en el año 1968 a lo que hoy se conoce como Cerro Navia, estableciéndose con su familia en la Población Herminda de la Victoria. Trabajó como asesora del hogar y posteriormente se especializó en manipulación de alimentos ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
América Rebolledo Fraser (25 de octubre de 1942). Hija de un obrero municipal y mamá costurera overlista, quienes tuvieron nueve hijos en total. América fue trabajadora textil en la industria Hirmas. Muy joven comenzó a militar en el Partido Comunista y ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Alicia Lira Matus (8 de noviembre de 1948, Concepción) es una activista de derechos humanos chilena y presidente, desde 2009, de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP). En 2023, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
María Isabel González Fierro. Dirigenta de la Población Yugoslavia de Cerro Navia.
Nació en la provincia del Ñuble, al sur de Chile. Llegó a Santiago a los dieciocho años en 1969. Se instaló primero junto a su familia en la comuna de Recoleta. En 1970 se ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Carlos Moraga Zambrano, dirigente social, Presidente de la Junta de Vecinos de la Población Santa Elvira, Unidad Vecinal 35. Nació en Reumén, actual comuna de Paillaco. Llegó con 14 años a la capital durante los años 60. Durante la Unidad Popular fue ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Luisa Riveros dirigente poblacional y madre de seis hijos. Mujer sacrificada y solidaria, participó en la dictadura de las comunidades cristianas de ayuda social, de las ollas comunes y de programas como "Comprando juntos". En el 2 de abril de 1987 dio ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deLópez Achú Miguel
Correspondencia de Rigoberto Achú Liendo
Parte deRammsy Claudio
Contiene:
Boletín Pastoral Social 1982-1983 (empastado), Boletín Pastoral Social 1984 (empastado),
Boletín Pastoral Social 1985 (empastado), Boletín Pastoral Social 1986 (empastado)
Boletín Pastoral Social 1987 (empastado), Boletín Pastoral Social 1988 (... »
Cómo y quiénes frustraron la investigación...
Parte deInsunza Barrios Sergio
Extracto Cómo y quiénes frustraron la investigación”, caso degollados, en Apsi
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Durante la dictadura de Chile se registraron incontables abusos policiales a personas contrarias al Régimen Militar.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Visita de Juan Pablo II a Chile, entre el 1 y el 6 de abril de 1987. Durante su visita fue a la población La Bandera en la comuna de San Ramón, donde se reunió con los pobladores, quienes le contaron sobre la represión de los diversos agentes del Estado. ... »
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK
Se Busca. Nombre: Sergio Arellano Stark
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Retrato de Sergio Arellano Stark. Militar designado como delegado de la Junta de Gobierno. Participó tras el golpe, en la llamada Caravana de la Muerte, comitiva militar que recorrió parte del país ejecutando y desapareciendo a simpatizantes y ... »
Con su ejemplo Venceremos – Ana Luisa Peñailillo Parra
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Retrato de Ana Luisa Peñailillo. Ana Luisa fue detenida en su casa donde vivía clandestinamente con un grupo de la Dirección Nacional del MIR conocido como el Arrayán, posteriormente es expulsada del país, volviendo un tiempo después. Muere el 28 de ... »
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Consecuencias de la impunidad: el caso de Chile
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Análisis y fundamento de los graves daños a la salud mental y a la dignidad del ser humano provocados por el terrorismo de Estado amparado por la impunidad en Chile; una mirada a las personas, a los victimarios y a la sociedad.
Fondo compuesto por una coleccion de fotografías de Winston Dwight Cabello Bravo
Las organizaciones políticas de mujeres jugaron un rol importante durante la dictadura. Poseían un proceso de articulación y búsqueda de acciones políticas consensuales, gracias a la autonomía que poseían de los partidos políticos y lograron establecer ... »
Este fondo reune documentos como expedientes judiciales, recursos de amparo, correspondencia, manuscritos, e informes de organizaciones internacionales entre varios otros.
Croxatto Duque, Marcelo