ESTUDIANTES

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 619

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/estudiantes

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    ESTUDIANTES

      Términos equivalentes

      ESTUDIANTES

      • Usado para Alumno

      Términos asociados

      ESTUDIANTES

        339 Descripción archivística results for ESTUDIANTES

        339 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Manifestación de secundarios
        CL MMDH 00000309-000001-E-000606 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía donde se observa a secundarios manifestándose por no más represión y la no municipalización de la educación.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-A-000143 · item · 1987
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-A-000141 · item · 1987
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Manifestación Universidad de Chile
        CL MMDH 00000309-000001-A-000126 · item · 1987
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación en Facultad de Economía de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Manifestación universitaria
        CL MMDH 00000309-000001-A-000125 · item · 1987
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación en Facultad de Economía de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Manuel Torres
        CL MMDH 00000770-000015-000026 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Manuel Torres se crio con su madre y su hermana en la Población Joao Goulart en la comuna de La Granja. Estudió la primaria en el colegio Claudio Matte Pérez y en el Liceo Anglo Chilena Electrotécnica ambos de la misma comuna. El año 1979 ingresa a estudiar Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico. Es ese espacio participa de las actividades culturales y políticas gestadas al interior del Pabellón J. Egresa el año 1985 de Licenciatura en Literatura desde la sede de La Reina. Manuel hace un camino paralelo al universitario pues mientras estudiaba pedagogía en castellano, impartía clases a los jóvenes de la población Joao Goulart. Como docente siempre se desempeñó en zonas más bien marginales y en varios establecimientos a la vez. Es casado y tiene una hija y un hijo, que requiere cuidados especiales de los que se hace cargo con dedicación exclusiva.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Manuscritos
        CL MMDH 00002104-000009 · collection · 1979 - 1980
        Parte de Warner Soffia, Richard

        1 manuscrito de Richard Warner Soffia de sus actividades artístico culturales con el Pabellón J del Instituto Pedagógico.

        Warner Soffia, Richard
        Marcha en el centro de Santiago
        CL MMDH 00000309-000001-A-000001 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Marcha estudiantil por Puente Pío Nono. Toma de la Universidad de Chile por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-A-000142 · item · 1987
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Marcha estudiantil
        CL MMDH 00000844-000004-000005 · item
        Parte de Chávez Rojas Dinicle Rojas

        Fotografía de marcha estudiantil donde destaca un cartel con la consigna “Democracia, Trabajo, Participación, Libertad".

        Marcha universitaria
        CL MMDH 00000309-000001-E-000683 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía de una marcha de universitaria de la carrera de Historia, de la Universidad Católica, exigiendo democracia.

        Alfaro, Patricia OK
        María Eliana Santibáñez Viani
        CL MMDH 00000770-000015-000001 · item · 20200616
        Parte de Archivo Oral MMDH

        María Eliana Santibáñez Viani, proviene de una familia con siete hermanos. Vivió su infancia en permanente movimiento por el trabajo de su padre, el periodista Edgardo Santibáñez. Al momento del golpe, vivían en Valdivia pues el profesional había asumido la dirección del Diario Austral. Valdivia era una ciudad era muy militarizada, por lo que le tocó ser compañera de colegio de hijas de varios militares golpistas. A mediados de los 70, Eliana se traslada junto a su familia a Santiago, terminando su enseñanza media en el Liceo N° 7 de Niñas. Por esos años se integra a la Parroquia Universitaria, logrando conectar la labor cristiana con lo político conociendo la labor del párroco Percival Cowlley. Ingresa a estudiar Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile e insertándose a las acciones de resistencia y solidaridad en el Pabellón J. Posteriormente tuvo una trayectoria laboral diversa. Ya en democracia trabajó en la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer PRODEMU. Actualmente realiza talleres de escucha en el Santuario del Padre Hurtado para adolescentes y adultos mayores.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        María Eugenia Pino Reyes
        CL MMDH 00000770-000015-000005 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        María Eugenia Pino Reyes es hija de padre y madre campesinos que emigraron a Santiago. Desde muy pequeña trabajó con ellos en la feria -posteriomente pusieron una fábrica de helados- con sus dos hermanos y su hermana. Sus espacios desde niña fueron las calles de Población San Gregorio. Estudió en el Liceo San Francisco de La Granja, actualmente comuna San Ramón. Luego de pasar por las carreras de Pedagogía en la Universidad de Valparaíso y Derecho en la Universidad Católica de Valparaíso, se cambia Pedagogía en el Instituto Pedagógico en 1978. Entró en contacto con las organizaciones de estudiantes y también formó parte de la Agrupación Cultural Universitaria, en paralelo a su participación en organizaciones en su población. Se tituló de Pedagogía en Castellano en 1980. Se dedicó a la docencia y además estudió Orientación Familiar. En 1983, crea la fundación Chile Derecho centrada en la reinserción escolar. Actualmente es presidenta de la INFA (Asociación de las Instituciones de Infancia).

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        María Inés Taulis Moreno
        CL MMDH 00000770-000015-000016 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        María Inés Taulis Moreno proviene de una familia de profesionales militantes comunistas. Ingresó a las JJCC muy niña y participó en los movimientos estudiantiles de la época, pero luego no seguría militando. Sus padres fueron activos en el recibimiento de los refugiados españoles que llegaron en el Winnipeg. Estudió en el Liceo N°7 de Niñas. En 1959 ingresó a estudiar Sociología en la Universidad de Chile. Posteriormente Obtuvo una beca para estudiar Sociología en la Universidad Patrice Lumumba, donde estuvo cuatro años. Luego viajó a Italia y posteriormente a México, donde estudió Antropología Social. Regresó a Chile poco antes del triunfo de la Unidad Popular y trabajó en el Centro de Perfeccionamiento del Magisterio en la planificación de la reforma educacional. Luego del golpe ella y su madre fueron detenidas y a pesar de quedar prontamente en libertad, sus familias fueron perseguidas. María Inés comenzó a trabajar de forma voluntaria en ACNUR y realizó acciones de ayudismo para salvar vidas de personas perseguidas por la dictadura. En 1978, a los 37 años, vuelve a la universidad a estudiar Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Ahí se integra a la experiencia del Pabellón J. Se titula en 1981, pero luego se va de Chile viviendo en Trinidad y Tobago y México. Posteriormente trabajó en el Fondo de Población de Naciones Unidas, donde se jubila. De regreso en Chile impartió clases de Literatura prehispánica en la Universidad Arcis. Entre el 2000 y 2004, fue directora de la Revista Cuadernos de la Fundación Neruda. Sus años posteriores los dedicó a los viajes, la escritura y la labor editorial independiente, editando los libros Carrera de Postas (2011) y La forma del agua (2015), ambos por la editorial Ceibo, donde también trabajaba. María Inés Taulis falleció el 11 de octubre de 2022.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Marichen Euler Carmona
        CL MMDH 00000770-000015-000017 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Marichen Euler Carmona viene de una familia de mujeres profesoras. Es la segunda de tres hermanos. Desde muy pequeña fue al Pedagógico, porque en ese lugar su madre estudió Alimentación. Estudió en la Escuela Co-educacional 514 y en el Liceo Nº 20 de Niñas . En 1980, ingresó a la carrera de Licenciatura en literatura en el Instituto Pedagógico, lugar donde recuerda un gran recibimiento a las alumnas y alumnos mechones. También fue un periodo de muchas movilizaciones. Mariechen comienza a militar en las JJCC. Al año siguiente, la dictadura disuelve el Instituto Pedagógico, por lo que decide cambiarse a Licenciatura en Literatura. Al egresar, igualmente se dedica a temas relacionados con la educación, por lo que diez años después realiza las gestiones gestiones para titularse. Posteriomente realizó estudios de Género, cuestión que desarrolló laboralmente en la Municipalidad de La Pintana, posteriomente trabajó en el Ministerio de Educación en temas sobre Educación de Adultos. Actualmente trabaja en el Centro de Perfeccionamiento y certificación de acciones formativas para los docentes.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Ministro en visita por el dinamitado.
        CL MMDH 00001030-000005-000006 · item · 1985-09-26
        Parte de García Romero Soledad

        Aún es un misterio el caso de Julio Carlos Santibañez Romero, tras las diferentes pesquisas realizadas existen múltiples versiones que contradicen la versión oficial y que nublan cada vez mas la tragedia ocurrida en el fundo "Santa Rosa".

        CL MMDH 00001006-000001-000006 · item · 13-10-1983
        Parte de Weibel Barahona Mauricio

        Informa sobre la concurrencia de 100 alumnos aproximadamente, de Enseñanza Media a la Secretaria Regional de Educación en Concepción para protestar en favor de la libertad de pensamiento. Pancartas con las consignas " Los liceos no son regimientos" y "Término a las expulsiones" fueron desplegadas por los estudiantes. Firma Hosman Pérez Sepúlveda, General Inspector de Carabineros

        Chile. Carabineros de Chile
        Mónica del Carmen Jeria Cambiaso
        CL MMDH 00000770-000015-000020 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Mónica del Carmen Jeria Cambiaso viene de una familia muy tradicional de la zona de San Antonio, con ocho hermanos. Sus padres eran propietarios del Colegio Cristo Rey, donde estudió la enseñanza básica. Luego se cambió a un colegio de monjas. En 1976 ingresa a Pedagogía en Castellano en la Universidad Católica de Valparaíso y tres años después se cambia al Instituto Pedagógico en Santiago. Entre el inicio de un proceso de participación al interior de la universidad y la lectura del libro Tejas Verdes, de Hernán Valdés –que la marcó profundamente por ser de esa zona- hubo un cambio que la llevó a tomar un rol activo contra la dictadura. Su último año en el pedagógico lo recuerda con dolor, pues muchos compañeros y compañeras fueron reprimidos. Luego la dictadura terminó con el Instituto Pedagógico. Mónica se casó con José María Undurraga quien formaba parte del grupo “Los Bototos”, un grupo musical y humorístico surgido del Pabellón J que también hacían su trabajo en poblaciones. Posteriomente, ambos participaron del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo. Después de titularse, Mónica ha dedicado su vida a la docencia como profesora de lenguaje de educación básica y media. Actualmente vive en Melipilla cerca de la naturaleza.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Movilizados
        CL MMDH 00001333-000001-000004 · item · 2012
        Parte de Marín Verdugo Diego

        Documental que reflexiona entorno a la movilización estudiantil y social ocurrida en Chile durante el año 2011.

        Marín Verdugo, Diego
        Multitudinaria asamblea universitaria
        CL MMDH 00000309-000001-A-000133 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Murales
        CL MMDH 00000746-000004-000003 · item
        Parte de G80 Universidad de La Serena

        Afiche con fotografías de los murales de La Universidad de La Serena.

        Nélida Acevedo Pizarro
        CL MMDH 00000770-000015-000009 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Nélida Acevedo Pizarro se crió con su madre y su hermano. Sus estudios básicos los realizo en internados hasta que llegó a estudiar al colegio San José y el Liceo 20 de Niñas, donde cursó la enseñanza media. En ese recinto educacional se unió a un grupo de la Democracia Cristiana participando del Centro de Alumnos. Sale del colegio a los 18 años en 1974 y al año siguiente ingresó al Instituto Pedagógico. Se va integrando en las distintas actividades organizativas que se fueron gestando al mismo tiempo que comienza a participar de la Parroquia Universitaria. Antes de finalizar sus estudios, Nélida ya hacía clases en el Instituto Nacional. Su práctica profesional la hizo en el colegio Santiago College. Posteriormente estudió Orientación Familiar y luego Administración Educacional. Posteriormente viaja a España para estudiar logopedia y trastornos psicomotrices. Ahí se queda a vivir y forma una familia, llevándose con ella a su madre. Sigue trabajando y estudiando en temas relativos a la educación.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        [Nos dirigimos a Uds...]
        CL MMDH 00000011-000010-000011 · item
        Parte de Ortiz Rojas Familia

        Documento dirigido a los Señores Rectores delegados de las Universidades Chilenas y Miembros del Consejo de Rectores en el que familiares de detenidos-desaparecidos argumentan a favor de que la institución se pronuncie en tanto, los secuestrados políticos, son todos miembros de la comunidad universitaria. Sin fecha.

        Familiares de Detenidos Desaparecidos
        Nuestras manos están limpias
        CL MMDH 00000952-000002-000001 · item
        Parte de Sobrino Luz

        Panfleto relacionado al movimiento universitario de los 80, firman representantes de la FECH y la FEUC.

        CL MMDH 00001006-000001-000003 · item · 21-08-1985
        Parte de Weibel Barahona Mauricio

        Informa sobre ocupación del Liceo A-12 Arturo Alessandri Palma por parte de personas ajenas al establecimiento, las cuales provocaron destrozos por la suma de $4.500.000 aproximadamente.
        Debido a esto, el Ministerio instruyó el cierre del Liceo.
        Adicionalmente se remplazó a la directora y se decidió despedir a 5 profesores.

        Olla Común
        CL MMDH 00000785-000001-000005 · item · 1984
        Parte de Pérez Canales Teresa

        fotografía donde se observa una olla Común Universitaria en 1984.

        Oscar Sarmiento Contreras
        CL MMDH 00000770-000015-000006 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Oscar Sarmiento Contreras nació en Curacautín, región de la Araucanía. Su padre y su madre eran profesores y tiene dos hermanos. A los diez años se traslada junto a su familia a Santiago. Estudió en el Liceo Darío Salas durante los años de la Unidad Popular, lugar donde había una gran organización estudiantil que le dejó un gran aprendizaje político. Después del golpe, parte de su familia fue reprimida por haber solidarizado y acogido a militantes del Partido Comunista. Ingresa al Instituto Pedagógico en 1976, en un ambiente de mucha vigilancia. Establece conexiones con compañeros y compañeras que ya estaba organizados. Ingresa a los Grupos de Resistencia, primeros atisbos de organizaciones de izquierda dentro del campus y comienza a militar en el MAPU. El 1° de mayo de 1979 fue detenido en una manifestación en la Alameda, permaneciendo dos semanas en la Penitenciaría. En 1980 finaliza la carrera de Pedagogía Castellano. Comenzó a trabajar como docente en establecimientos privados -su detención hizo que no se le permitiera ingresar al sistema público- al mismo tiempo que participó de instancias culturales como la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), escribiendo poesía y narrativa. En 1989, viaja a Oregon a estudiar una maestría en Literatura Norteamericana. Actualmente vive en Nueva York justo a su esposa, Liliana Trevisán (también testimoniante en este proyecto) con la que tiene una hijo. Ambos siguen dedicados a las actividades académicas.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Pamela Farias Antognini
        CL MMDH 00000770-000015-000003 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Pamela Farias Antognini es hija de una familia nortina que emigra a Santiago. Su padre y su madre trabajaban en el poder judicial. Tiene dos hermanas. Después del golpe, su padre (Juez del Segundo Juzgado del crimen de militancia Radical) es trasladado a Punta Arenas y luego despedido. Posterior a eso su familia se autoexilia en Bélgica y luego en España, retornando en 1977. Pamela Comenzó a militar en el MAPU desde muy joven. Ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en el año 1980 a estudiar Pedagogía en Castellano, también con el objetivo de desarrollar acciones políticas desde lo cultural. Al terminar su carrera se dedicó por un tiempo a la docencia pero comienza vincularse con espacios de educación popular y con organizaciones feministas. Participa en La Morada y se integra a colectivo de mujeres cercanos al Partido Socialista. Luego del fin de la dictadura se integra a la Dirección del Trabajo y durante la primera administración de Michelle Bachelet fue encargada de Género del Ministerio del Trabajo. En el segundo gobierno de Michelle Bachelet fue directora del PRODEMU (Promoción y Desarrollo de la Mujer). Desde el 2018 se dedica a la Consultoría Desarrollo Previsional y Género en temas de acoso laboral y sexual. Proyecto del PNUD.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Panfletos
        CL MMDH 00002104-000007 · collection
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Panfletos sobre diferentes actividades y convocatorias. No se precisan fechas exactas, pero la mayoría son de la primera mitad de los ochenta.

        Warner Soffia, Richard
        Panfletos
        CL MMDH 00000056-000005 · collection · 1973 - 1990
        Parte de Lorenzini Kena

        Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.

        Panfletos 66
        CL MMDH 00002025-000001-000066 · item
        Parte de Brand Paredes Marcelo

        Un panfleto pegado en un cuaderno: Si Federici a se fue que se vaya Pinochet

        Paro Estudiantil
        CL MMDH 00000056-000001-000010 · item · 1979 - 1983
        Parte de Lorenzini Kena

        Paro estudiantil en la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1984. Poco a poco los estudiantes comienzan a manifestarse, demandando la elección directa de sus representantes. Universitarios y secundarios forman organizaciones que se suman a la lucha por la democracia.

        Lorenzini, Kena
        Paro Nacional
        CL MMDH 00001140-000007-000007 · item
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Paro raciona para el 4 y 5 de septiembre, a 13 años de haber perdido la democracia, llaman a movilizarse en contra la dictadura.

        Paro por el derecho a estudiar
        00001769-000003-000079 · item · 1975 - 1990
        Parte de Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra una escena de manifestación y huelga en la universidad. Hay estudiantes pensando en dinero. Mientras que otros sostienen un lienzo con el texto:"Paro: Por el derecho a estudiar". Posee aplicaciones en papel. En la esquina inferior derecha se lee "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo humano).

        Paro universitario
        CL MMDH 00000309-000001-A-000011 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Patricio Daza Baquedano
        CL MMDH 00000770-000015-000007 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Patricio Daza Baquedano nació en Petorca. Es el segundo de cinco hermanos. Se traslada a Santiago y estudia la educación básica en un colegio de la comuna de El Bosque y posteriormente en el Liceo Manuel de Salas. En 1975 ingresa a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Se vincula a una militancia más cultural que partidista. Ese año decide salir de Chile, recorriendo diferentes países con un amigo músico. Regresa en 1978 y se reintegra al Pedagógico en un momento en que ya existía una organización política más fuerte. A principios de los 80, en un periodo de alta movilización de los estudiantes comienzan las detenciones, interrogatorios, suspensiones, expulsiones. En ese clima represivo toma la decisión de irse en calidad de refugiado a Suiza, donde estudia Historia. Retorna en la época de la transición, pero se desilusiona del nuevo país que no se parecía al que había imaginado y por la que se la habían jugado. Regresa definitivamente a Ginebra donde trabaja en el Servicio Público ele el tema de la integración a la población migrante.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Policías disparan a estudiantes
        CL MMDH 00000108-000003-000098 · item · 1989
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en 28 de marzo de 1989. Policías disparan a estudiantes durante manifestación.

        Ugarte, Marco
        Por la defensa, Médicos
        CL MMDH 00000309-000001-A-000117 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de médicos realizan rayado. Entre ellos Juan Luis Castro González, Presidente de la Asociación de Médicos Jóvenes. "Por la defensa, Médicos". Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Prado Prado Gabriela
        CL MMDH 00001838 · fondos

        Material relacionado al movimiento secundario contra la dictadura en Copiapó.

        Protesta
        CL MMDH 00000309-000001-E-000612 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía donde se observa a secundarios, protestando frente a una barricada en la vía pública.

        Alfaro, Patricia OK
        Protesta de estudiantes
        CL MMDH 00000108-000003-000036 · item · 1983
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en acto de protesta de estudiantes en Santiago.

        Ugarte, Marco
        CL MMDH 00000309-000001-B-000211 · item · 1987-09
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00000900-000004 · collection
        Parte de Concha Ernestina

        TRAFICOS. N°1 Concepción Chile junio 1988. 15p. (en este número: entrevista a Rolando Cantero “el hombre de la cámara”, también poesía de Arinda Ojeda desde la cárcel de Coronel y artículo CHILECREA). TU VOZ MUJER. CODEM Comité de Defensa de los derechos de la Mujer. 8ª región. - “Juntas sí podemos” Julio – agosto - “Declarado el estado de sitio” septiembre- octubre 1986. LA INTEGRAL N°3 Rama cultural centro de estudiantes escuela de ingeniería, septiembre 1980.

        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00001793-000001 · collection
        Parte de Alburquerque Fuschini Mario

        Colección de Revista Kritica, publicación de análisis político y social editada por el colectivo Cambio 83, conformado por estudiantes universitarios de oposición a la dictadura a principios de los años 80.

        CL MMDH 00000746-000003-000002 · item · 1984
        Parte de G80 Universidad de La Serena

        Recital de poesía de Raúl Zurita, en un acto universitario realizado en octubre de 1984 en la Escuela Normal de la Universidad de La Serena, como cierre de la semana mechona de la carrera de Castellano y Filosofía. Incluye poemas del libro "Anteparaíso", entre otros "Pastoral", "Los Pastos Quemados", "Aunque no sea más que una quimera", "Nunca volverán a secarse", "Idilio General".

        Rectoria deberá informar a Corte
        CL MMDH 00002142-000002-000004 · item
        Parte de Huidobro Morales Carlos

        Recorte de prensa que informa sobre la decisión del rector de la Universidad de Antofagasta, Manuel Achondo de eliminar la matrícula a 24 alumnos de dicha universidad

        Recurso de apelación
        00002104-000002-000005 · item · 25-06-1980
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Recurso de apelación presentado por Richard Warner Soffia ante la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chile. El documento expone argumentos para demostrar que la medida disciplinaria que le ha sido impuesta es injusta.

        Warner Soffia, Richard
        Registro de Instrumentos Públicos
        CL MMDH 00000888-000002-000001 · item · 2010-04-13
        Parte de Rodríguez Santander Nelson

        Registro de instrumento público año 2010. Fundación de agrupación de alumnos UNIAC beneficiados ley 19.992. Reúne a ex presos políticos y exonerados.

        Registro de Instrumentos Públicos
        CL MMDH 00000888-000002-000001 · item · 2010-04-13
        Parte de Rodríguez Santander Nelson

        Registro de instrumento público año 2010. Fundación de agrupación de alumnos UNIAC beneficiados ley 19.992. Reúne a ex presos políticos y exonerados.

        Reportajes TV sueca sobre Chile 2
        CL MMDH 00000020-000003-000003 · item
        Parte de Del Villar Cañas Rodrigo

        La cinta contiene los siguientes registros: - Reportajes de la TV sueca: testimonio de pobladores; Augusto Pinochet hablando por la televisión; testimonio de campesino en San Vicente de Tagua Tagua sobre la reforma agraria; entrevista a chinchorreros; imágenes de la Plaza de Armas; entrevista en Club de la Unión; entrevista a Pinochet; análisis de modelo económico y crisis, entrevista a Sergio de Castro, José Hales, trabajadores en paro; Orlando Sáenz, ex dirigente industrial arrepentido de haber apoyado el golpe; misa en la Catedral; entrevista a Mariano Puga; situación de revista Análisis; entrevistas a jóvenes, protestas y caceroleos (55 minutos) - Presentación grupo folclórico Adrián Miranda, niños bailando cueca (14 minutos) - Primera parte de la película La tierra Prometida, de Miguel Littin (20 minutos)

        Represión
        CL MMDH 00000844-000004-000010 · item
        Parte de Chávez Rojas Dinicle Rojas

        Fotografía donde se observa la represión de carabineros en una manifestación.

        Represión a universitarios
        CL MMDH 00000309-000001-B-000212 · item · 1987-09
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros reprimiendo a grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-B-000223 · item · 1987-09
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Detención, por parte de carabineros, de grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) que se manifestaban en el monumento a Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la Dictadura, José Luis Federici. Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Resolución de la Fiscalía
        00002104-000002-000008 · item · 17-11-1980
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Carta en la que se cita a Richard Warner Soffia, alumno de la carrera de Pedagogía en Castellano, a prestar declaración ante Fiscalía el día 18 de noviembre

        Warner Soffia, Richard
        Resolución N° 259
        00002104-000002-000003 · item · 18-06-1980
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Resolución N°259 la que Suspende de todas las actividades universitarias a Ricardo Warner Soffia, N° de matricula 08997560, de la carrera de Pedagogía en Castellano, hasta resolución definitiva del Señor Recto. Firma: Joaquín Barceló Larraín. Decano Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Chile.

        Warner Soffia, Richard
        Respuesta Apelación N°007286
        00002104-000002-000006 · item
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Respuesta al recurso de apelación presentado por Richard Warner Soffia ante la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chile. El documento ratifica la medida disciplinaria aplicada en el decreto de rectoría N°005014 del 19 de junio de 1980 a los alumnos de la Facultad de Filosofía y letras, Soledad Cantillana Dona, Flavia Fabiane Salas, Jaime Guerrero Benítez, Cinthia Marcel, Suárez, Aurelio del Río Seggeikow, Javier Saéz Paiva, Helmuth Franz Steil Veloso y Ricardo Warner Soffia

        Warner Soffia, Richard
        Ricardo Brodsky Baudet
        CL MMDH 00000770-000015-000022 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Ricardo Brodsky Baudet viene de una familia de migrantes. Su padre era médico y la madre trabajadora social, ambos fueron militantes del Partido Comunista. Es el segundo de tres hermanos. Después del golpe estuvo un año en Argentina con su padre y sus hermanos Retorna a Chile en octubre de 1974. Ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a estudiar Literatura. En ese lugar realiza actividad política, como militante del MAPU ,con la formación de los Comités de Resistencia, que eran grupos de propaganda que realizaban panfletos y rayados. También participó de la formación de la Revista Letras, que cumplía el rol de activador cultural para agrupar personas y comenzar a construir tejido social. El año 1980 deja de asistir a clases por motivos familiares y por temas de su militancia clandestina. Termina sus estudios en 1984, en la sede La reina de la Universidad de Chile, pues la dictadura había cerrado el pedagógico, época en que asume labores activas como dirigente de la FECH. Brodsky ha sido Embajador de Chile en Bélgica, Director Ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña y actualmente Director del Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Richard Warner Soffia
        CL MMDH 00000770-000015-000004 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Richard Warner Soffia viene de una familia numerosa de seis hermanos. Realizó sus estudios escolares en el colegio San Juan Evangelista. Al 11 de septiembre de 1973 era un estudiante sin participación política. En esos años vivía a cuadras de la casa de Tomás Moro y vio los aviones que sobrevolaron la casa de Salvador Allende. Algunos miembros de su familia y cercanos fueron perseguidos y reprimidos. En 1975 entra a Pedagogía en Historia en la UTE pero al año siguiente se cambia a Pedagogía en Español en la Universidad de Chile. En ese espacio comienza a participar de los procesos que llevaron a democratizar las organizaciones estudiantiles, además de participar de las acciones de resistencia cultural y política. A fines de los 70 se integra a la Izquierda Cristiana. Desde 1981 comienza a trabajar como docente en diferentes colegios, además de ser parte del programa Teleduc por más de dos décadas. Actualmente trabaja como Profesional de Apoyo en el Diseño de Formación Continua Docente de la Universidad de Chile.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Secundaria
        CL MMDH 00000309-000001-E-000611 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía donde se observa a una secundaria haciendo un rayado.

        Alfaro, Patricia OK
        Secundarias
        CL MMDH 00000309-000001-F-000771 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía en la que se observa una manifestación de secundarias en las calles de Santiago.

        Alfaro, Patricia OK
        Secundarios
        CL MMDH 00000309-000001-D-000595 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía de una manifestación de alumnos del Internado Nacional Barros Arana (INBA).

        Alfaro, Patricia OK
        Secundarios
        CL MMDH 00000309-000001-D-000594 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía de una manifestación de alumnos del Internado Nacional Barros Arana (INBA).

        Alfaro, Patricia OK