ESTUDIANTES

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 619

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/estudiantes

Display note(s)

    Hierarchical terms

    ESTUDIANTES

      Equivalent terms

      ESTUDIANTES

      • UF Alumno

      Associated terms

      ESTUDIANTES

        337 Archival description results for ESTUDIANTES

        CL MMDH 00000158-000005-000001 · item · 19800900
        Part of Ramos Remis

        La Agrupación Nacional de Centros Culturales y Juveniles (ANCECUJ), se dirige a la Agrupación Cultural Universitaria (ACU), a través de una carta para invitarlos a la conmemoración del séptimo aniversario del asesinato de Víctor Jara destacando su compromiso con la cultura popular y los valores que reúnen a la juventud chilena, de paz, justicia y libertad.

        Universitarios
        CL MMDH 00000309-000001-A-000005 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile, Facultad de Economía. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Corte de calle
        CL MMDH 00000309-000001-A-000006 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile realizando un corte de calle en las afueras de la Facultad de Economía, calle Diagonal Paraguay 257. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Estudiantes
        CL MMDH 00000309-000001-A-000017 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes movilizados en las dependencia de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Carabineros y el tránsito
        CL MMDH 00000309-000001-A-000018 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de carabineros en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, calle Marcoleta, en el contexto de la toma por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000054 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Manifestación
        CL MMDH 00000309-000001-F-00000830 · item · 1980 - 1990
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía de una manifestación de alumnas en el centro de Santiago.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-B-000223 · item · 1987-09
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Detención, por parte de carabineros, de grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) que se manifestaban en el monumento a Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la Dictadura, José Luis Federici. Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Lienzo colgado
        CL MMDH 00000309-000001-B-000289 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía en la que se observa un lienzo colgado que dice: "En toma. Fin a la intervención."

        Untitled
        Secundarios
        CL MMDH 00000309-000001-D-000595 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía de una manifestación de alumnos del Internado Nacional Barros Arana (INBA).

        Untitled
        FECH en toma
        CL MMDH 00000309-000001-A-000056 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Manifestación universitaria
        CL MMDH 00000309-000001-A-000125 · item · 1987
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación en Facultad de Economía de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Asamblea en FAU
        CL MMDH 00000309-000001-A-000132 · item · 1987-08
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Casos. Digital
        CL MMDH 00000409-000003 · collection
        Part of Alzamora Véjares Cecilia Isabel

        Documentación relacionada con caso COVEMA: - Querella contra Eduardo Carlos Araya, secuestrador. - Declaración Jurada - Ampliación declaración jurada - Texto "Queremos un Chile de las Bienaventuranzas".

        Violencia en Campus Oriente
        CL MMDH 00000535-000014-000024 · item
        Part of Peñaloza Palma Carla

        Violencia en Campus Oriente. Elementos de distintas universidades se concentraron en dicho plantel de la Universidad Católica. Tras ataque a oficinas de la FEUC, dañando dos vehículos y provocando perjuicios a la propiedad privada. El Mercurio, jueves 28 de junio 1984.

        Nélida Acevedo Pizarro
        CL MMDH 00000770-000015-000009 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Nélida Acevedo Pizarro se crió con su madre y su hermano. Sus estudios básicos los realizo en internados hasta que llegó a estudiar al colegio San José y el Liceo 20 de Niñas, donde cursó la enseñanza media. En ese recinto educacional se unió a un grupo de la Democracia Cristiana participando del Centro de Alumnos. Sale del colegio a los 18 años en 1974 y al año siguiente ingresó al Instituto Pedagógico. Se va integrando en las distintas actividades organizativas que se fueron gestando al mismo tiempo que comienza a participar de la Parroquia Universitaria. Antes de finalizar sus estudios, Nélida ya hacía clases en el Instituto Nacional. Su práctica profesional la hizo en el colegio Santiago College. Posteriormente estudió Orientación Familiar y luego Administración Educacional. Posteriormente viaja a España para estudiar logopedia y trastornos psicomotrices. Ahí se queda a vivir y forma una familia, llevándose con ella a su madre. Sigue trabajando y estudiando en temas relativos a la educación.

        Untitled
        Ricardo Brodsky Baudet
        CL MMDH 00000770-000015-000022 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Ricardo Brodsky Baudet viene de una familia de migrantes. Su padre era médico y la madre trabajadora social, ambos fueron militantes del Partido Comunista. Es el segundo de tres hermanos. Después del golpe estuvo un año en Argentina con su padre y sus hermanos Retorna a Chile en octubre de 1974. Ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a estudiar Literatura. En ese lugar realiza actividad política, como militante del MAPU ,con la formación de los Comités de Resistencia, que eran grupos de propaganda que realizaban panfletos y rayados. También participó de la formación de la Revista Letras, que cumplía el rol de activador cultural para agrupar personas y comenzar a construir tejido social. El año 1980 deja de asistir a clases por motivos familiares y por temas de su militancia clandestina. Termina sus estudios en 1984, en la sede La reina de la Universidad de Chile, pues la dictadura había cerrado el pedagógico, época en que asume labores activas como dirigente de la FECH. Brodsky ha sido Embajador de Chile en Bélgica, Director Ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña y actualmente Director del Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

        Untitled
        Paro Nacional
        CL MMDH 00001140-000007-000007 · item
        Part of Mosciatti Ezzio

        Paro raciona para el 4 y 5 de septiembre, a 13 años de haber perdido la democracia, llaman a movilizarse en contra la dictadura.

        CL MMDH 00001006-000001-000006 · item · 13-10-1983
        Part of Weibel Barahona Mauricio

        Informa sobre la concurrencia de 100 alumnos aproximadamente, de Enseñanza Media a la Secretaria Regional de Educación en Concepción para protestar en favor de la libertad de pensamiento. Pancartas con las consignas " Los liceos no son regimientos" y "Término a las expulsiones" fueron desplegadas por los estudiantes. Firma Hosman Pérez Sepúlveda, General Inspector de Carabineros

        Untitled
        Titulación por gracia
        CL MMDH 00001030-000005-000002 · item
        Part of García Romero Soledad

        Familiares y Amigos de estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Técnica del Estado asesinados por la dictadura recibieron diploma por gracia en forma de homenajear estas víctimas de la dictadura que no lograron cumplir sus sueños académicos.

        Luis Ibacache
        CL MMDH 00001444-000010-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Ibacache Silva Luis

        Afiche de Luis Eduardo Ibacache Silva, estudiante de medicina y dirigente estudiantil de la Universidad de Valparaíso. Su domicilio es allanado por Agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Luego, es detenido en la vía pública, por Agentes de la CNI, trasladado a un lugar desconocido, donde fue torturado. Posteriormente es relegado a San Pedro de Atacama.

        CL MMDH 00000610-000001-000001 · item · 1986
        Part of Kurmi foto & film

        En 1985 un equipo de realizadores sueco llegó a Chile para hacer un seguimiento documental de la vida de Graciela Castillo, la Chela, adolescente de 16 años de la población La Legua, una típica joven de la zona sur de Santiago. Chela es una joven inteligente, crítica de la situación que vive el país y de la suya propia, en una de las poblaciones más marginadas y estigmatizadas de Santiago.

        Untitled
        Carnet escolar
        CL MMDH 00001824-000001-000001 · item · 1966
        Part of Villalobos Ivonne

        Carnet escolar de Luis Segovia Villalobos, detenido desaparecido en Tocopilla. 1966.

        Fotografías
        CL MMDH 00002060-000001 · collection
        Part of Herrera Zeppelin Alma Sol

        Fotografías de estudiantes de distintas carreras del Pedagógico, que da cuenta de la vida académica, cultural y de lucha en contra de la dictadura

        00002104-000002-000002 · item
        Part of Warner Soffia, Richard

        Carta de respuesta dirigida a Marta Glukman Salita, escrita por Richard Warner Soffia. Santiago, 17 de marzo 1980. “Señora Glukman: Con fecha 12 de marzo de 1980 he recibido una carta firmada por usted en la que se afirma lo siguiente: “…el viernes 7 recién pasado participó usted notoriamente en un acto conmemorativo del día de la mujer desautorizado por las autoridades superiore, y cuyo carácter político quedó de manifiesto”.

        Untitled
        CL MMDH 00000176-000052-000031 · item · 1987
        Part of Teleanálisis
        1. MUJERES POR LA VIDA EN TEATRO CARIÓLA (2 min.) Diversas organizaciones de mujeres realizan un acto masivo en demanda de sus derechos y en protesta por recientes atropellos a derechos humanos de sus dirigentes. 137. ACTIVIDADES POR ELECCIONES LIBRES (4 min.) A un año de la realización del plebiscito los comités por elecciones libres comienzan a realizar su labor en contacto directo con la población. 138. VIDEO ESCOLAR LAS IMÁGENES DE LOS JÓVENES (12 min.) El fenómeno de desarrollo del video independiente toma cuerpo también a nivel de los jóvenes. En diversas escuelas existen grupos que producen y distribuyen videos hechos por los propios estudiantes. Estos grupos se reúnen año a año en un festival escolar de video. 139. CRISIS EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE (17 min.) Bajo la rectoría de José Luis Federici, que intenta la disminución del presupuesto universitario y la exoneración de numerosos académicos, la comunidad universitaria realiza una paralización completa de esa casa de estudios exigiendo su renuncia. 140. REGRESO DE ISABEL PARRA CON SANTIAGO EN EL CORAZÓN (7 min.) Después de un largo tiempo en el exilio la cantante popular vuelve a encontrarse con Chile y su pueblo.
        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000007 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de Ingeniería de Universidad de Chile recolectando dinero en las afueras de su Escuela en calle Bauchef. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Carabineros moviendo auto
        CL MMDH 00000309-000001-A-000019 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de carabineros intentando mover un auto en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, intersección de calles Marcoleta y Portugal, en el contexto de toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000053 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000126 · item · 1987
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación en Facultad de Economía de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Ingeniería en paro
        CL MMDH 00000309-000001-A-000138 · item · 1987-08
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile en paro contra Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Campamento
        CL MMDH 00000309-000001-D-000568 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía en la que se observa a Germán Correa junto a un grupo de jóvenes con un lienzo que dice: "Campamento, unidad y lucha mapuches y estudiantes marrichihueu!! FECH 86.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-B-000213 · item · 1987-09
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) encadenados al monumento de Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000002-000011 · item · 2012-09-01
        Part of Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Lisette Lavanchy Ibáñez, psiquiatra infanto-juvenil y cantante lírica. Al momento del Golpe de Estado tenía 15 años. Durante su etapa universitaria participó activamente de la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) y del movimiento estudiantil surgido en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Hoy junto a sus labores en el campo de la psiquiatría y el psicoanálisis, sigue su trabajo artístico participando en coros.

        Untitled
        María Eugenia Pino Reyes
        CL MMDH 00000770-000015-000005 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        María Eugenia Pino Reyes es hija de padre y madre campesinos que emigraron a Santiago. Desde muy pequeña trabajó con ellos en la feria -posteriomente pusieron una fábrica de helados- con sus dos hermanos y su hermana. Sus espacios desde niña fueron las calles de Población San Gregorio. Estudió en el Liceo San Francisco de La Granja, actualmente comuna San Ramón. Luego de pasar por las carreras de Pedagogía en la Universidad de Valparaíso y Derecho en la Universidad Católica de Valparaíso, se cambia Pedagogía en el Instituto Pedagógico en 1978. Entró en contacto con las organizaciones de estudiantes y también formó parte de la Agrupación Cultural Universitaria, en paralelo a su participación en organizaciones en su población. Se tituló de Pedagogía en Castellano en 1980. Se dedicó a la docencia y además estudió Orientación Familiar. En 1983, crea la fundación Chile Derecho centrada en la reinserción escolar. Actualmente es presidenta de la INFA (Asociación de las Instituciones de Infancia).

        Untitled
        Oscar Sarmiento Contreras
        CL MMDH 00000770-000015-000006 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Oscar Sarmiento Contreras nació en Curacautín, región de la Araucanía. Su padre y su madre eran profesores y tiene dos hermanos. A los diez años se traslada junto a su familia a Santiago. Estudió en el Liceo Darío Salas durante los años de la Unidad Popular, lugar donde había una gran organización estudiantil que le dejó un gran aprendizaje político. Después del golpe, parte de su familia fue reprimida por haber solidarizado y acogido a militantes del Partido Comunista. Ingresa al Instituto Pedagógico en 1976, en un ambiente de mucha vigilancia. Establece conexiones con compañeros y compañeras que ya estaba organizados. Ingresa a los Grupos de Resistencia, primeros atisbos de organizaciones de izquierda dentro del campus y comienza a militar en el MAPU. El 1° de mayo de 1979 fue detenido en una manifestación en la Alameda, permaneciendo dos semanas en la Penitenciaría. En 1980 finaliza la carrera de Pedagogía Castellano. Comenzó a trabajar como docente en establecimientos privados -su detención hizo que no se le permitiera ingresar al sistema público- al mismo tiempo que participó de instancias culturales como la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), escribiendo poesía y narrativa. En 1989, viaja a Oregon a estudiar una maestría en Literatura Norteamericana. Actualmente vive en Nueva York justo a su esposa, Liliana Trevisán (también testimoniante en este proyecto) con la que tiene una hijo. Ambos siguen dedicados a las actividades académicas.

        Untitled
        Carmen Sotomayor Echeñique
        CL MMDH 00000770-000015-000015 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Carmen Sotomayor Echeñique es la mayor de cuatro hermanos. Cursó sus estudios escolares en Las Ursulinas, donde formó parte de la Federación de Izquierda de Estudiantes Particulares. Vivió los años de la Unidad Popular siendo adolescente, participando de marchas y trabajos voluntarios. Posterior al golpe se cambia al Liceo 14 donde termina la enseñanza media. Ingresó a estudiar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1975, donde se integra al trabajo de resistencia cultural y política, siendo parte del Pabellón J. En esos espacios participa de la fundación de la Revista Letras. En 1978 se hace militante del Movimiento Acción Popular Unitaria (MAPU). Ese mismo año se integró al Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) realizando Talleres de Educación Popular y en un programa de deserción escolar en la población Los Nogales. Con el fin de la dictadura se integró al trabajo del Programa P 900 del Ministerio de Educación. Realizó un doctorado en Lenguaje en la Universidad Lovaina, Bélgica y posteriormente se integró al Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile. Actualmente es docente en Humanidades y Filosofía en la misma casa de estudios.

        Untitled
        María Inés Taulis Moreno
        CL MMDH 00000770-000015-000016 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        María Inés Taulis Moreno proviene de una familia de profesionales militantes comunistas. Ingresó a las JJCC muy niña y participó en los movimientos estudiantiles de la época, pero luego no seguría militando. Sus padres fueron activos en el recibimiento de los refugiados españoles que llegaron en el Winnipeg. Estudió en el Liceo N°7 de Niñas. En 1959 ingresó a estudiar Sociología en la Universidad de Chile. Posteriormente Obtuvo una beca para estudiar Sociología en la Universidad Patrice Lumumba, donde estuvo cuatro años. Luego viajó a Italia y posteriormente a México, donde estudió Antropología Social. Regresó a Chile poco antes del triunfo de la Unidad Popular y trabajó en el Centro de Perfeccionamiento del Magisterio en la planificación de la reforma educacional. Luego del golpe ella y su madre fueron detenidas y a pesar de quedar prontamente en libertad, sus familias fueron perseguidas. María Inés comenzó a trabajar de forma voluntaria en ACNUR y realizó acciones de ayudismo para salvar vidas de personas perseguidas por la dictadura. En 1978, a los 37 años, vuelve a la universidad a estudiar Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Ahí se integra a la experiencia del Pabellón J. Se titula en 1981, pero luego se va de Chile viviendo en Trinidad y Tobago y México. Posteriormente trabajó en el Fondo de Población de Naciones Unidas, donde se jubila. De regreso en Chile impartió clases de Literatura prehispánica en la Universidad Arcis. Entre el 2000 y 2004, fue directora de la Revista Cuadernos de la Fundación Neruda. Sus años posteriores los dedicó a los viajes, la escritura y la labor editorial independiente, editando los libros Carrera de Postas (2011) y La forma del agua (2015), ambos por la editorial Ceibo, donde también trabajaba. María Inés Taulis falleció el 11 de octubre de 2022.

        Untitled
        Marichen Euler Carmona
        CL MMDH 00000770-000015-000017 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Marichen Euler Carmona viene de una familia de mujeres profesoras. Es la segunda de tres hermanos. Desde muy pequeña fue al Pedagógico, porque en ese lugar su madre estudió Alimentación. Estudió en la Escuela Co-educacional 514 y en el Liceo Nº 20 de Niñas . En 1980, ingresó a la carrera de Licenciatura en literatura en el Instituto Pedagógico, lugar donde recuerda un gran recibimiento a las alumnas y alumnos mechones. También fue un periodo de muchas movilizaciones. Mariechen comienza a militar en las JJCC. Al año siguiente, la dictadura disuelve el Instituto Pedagógico, por lo que decide cambiarse a Licenciatura en Literatura. Al egresar, igualmente se dedica a temas relacionados con la educación, por lo que diez años después realiza las gestiones gestiones para titularse. Posteriomente realizó estudios de Género, cuestión que desarrolló laboralmente en la Municipalidad de La Pintana, posteriomente trabajó en el Ministerio de Educación en temas sobre Educación de Adultos. Actualmente trabaja en el Centro de Perfeccionamiento y certificación de acciones formativas para los docentes.

        Untitled
        José Manuel Garcia
        CL MMDH 00000770-000015-000019 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        José Manuel Garcia es el mayor de tres hermanos. Su padre era contador y su madre estudiante de Bibliotecología. Siempre estudio en colegios particulares católicos, lo que llevó a ser agnóstico. En tercer año medio se cambió al Liceo José Victorino Lastarria y terminó su enseñanza en el Insitutot de Humanidades Luis Campino. Durante la época de la Unidad Popular su padre asume un puesto en la CORVI en Concepción, hasta donde se traslada toda la familia. Volvieron a Santiago en 1975. A los 17 años, 1977, ingresa a la Universidad Católica de Valparaíso a estudiar arquitectura pero su interés en la literatura hace que decida cambiarse al Instituto Pedagógico. Ahí conoció a Patricio Daza con el cual desarrolló actividades artísticas y políticas contraculturales. Cuando la dictadura desarma el Instituto Pedagógico en 1981, José Manuel se va al campus de La Reina donde comienzan a realizar letreros con mensajes que provocaran la reflexión y la comunicación. En ese nuevo espacio poco a poco fueron a generar ideas y labores de activismo. Al terminar sus sus estudios y se va a Brasil. Allá vuelve a estudiar arquitectura. Retornó en 1992.

        Untitled
        Manuel Torres
        CL MMDH 00000770-000015-000026 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Manuel Torres se crio con su madre y su hermana en la Población Joao Goulart en la comuna de La Granja. Estudió la primaria en el colegio Claudio Matte Pérez y en el Liceo Anglo Chilena Electrotécnica ambos de la misma comuna. El año 1979 ingresa a estudiar Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico. Es ese espacio participa de las actividades culturales y políticas gestadas al interior del Pabellón J. Egresa el año 1985 de Licenciatura en Literatura desde la sede de La Reina. Manuel hace un camino paralelo al universitario pues mientras estudiaba pedagogía en castellano, impartía clases a los jóvenes de la población Joao Goulart. Como docente siempre se desempeñó en zonas más bien marginales y en varios establecimientos a la vez. Es casado y tiene una hija y un hijo, que requiere cuidados especiales de los que se hace cargo con dedicación exclusiva.

        Untitled
        Discurso
        CL MMDH 00000746-000001-000004 · item
        Part of G80 Universidad de La Serena

        Discurso político, en el frontis de la Biblioteca central de La Universidad de La Serena.

        CL MMDH 00001006-000001-000003 · item · 21-08-1985
        Part of Weibel Barahona Mauricio

        Informa sobre ocupación del Liceo A-12 Arturo Alessandri Palma por parte de personas ajenas al establecimiento, las cuales provocaron destrozos por la suma de $4.500.000 aproximadamente.
        Debido a esto, el Ministerio instruyó el cierre del Liceo.
        Adicionalmente se remplazó a la directora y se decidió despedir a 5 profesores.

        Congreso FEC
        CL MMDH 00000900-000001-000001 · item · 1980 - 1990
        Part of Concha Ernestina

        Alumnos de la Universidad de Concepción organizándose en un Congreso universitario para lograr la democratización universitaria y la organización estudiantil.

        Panfletos 66
        CL MMDH 00002025-000001-000066 · item
        Part of Brand Paredes Marcelo

        Un panfleto pegado en un cuaderno: Si Federici a se fue que se vaya Pinochet

        Declaración ante notario
        00002104-000002-000010 · item · 28-11-1980
        Part of Warner Soffia, Richard

        Declaración notarial de personas que conocen a Richard James Warner Soffia, dando testimonio en su favor para que se le levante la expulsión de la universidad.

        Untitled
        Agenda escolar
        CL MMDH 00002169-000001-000001 · item · 1975
        Part of Sharim Kovalskys Dariela

        Agenda escolar del Liceo Manuel de Salas, año 1975, perteneciente a Dariela Sharim K.

        Cáceres a la Fesco
        CL MMDH 00001838-000002-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Prado Prado Gabriela

        Afiche que convoca a votar por Juan Manuel Cáceres Carvajal a presidir Federación estudiantes secundarios de Copiapó. El afiche se encuentra coloreado con lápices de cera y aparece una imagen de Cáceres y dos manos juntas representando el continente latinoamericano.

        Sin título
        CL MMDH 00000056-000001-000089 · item
        Part of Lorenzini Kena

        Estudiantes en Campus Oriente de la Universidad Católica, manifestación.

        Untitled
        Comunicado de Prensa
        CL MMDH 00000158-000004-000004 · item
        Part of Ramos Remis

        Comunicado que informa que el día 29 de marzo inaugura su Primer Congreso que ha sido convocado por la actual directiva. Además de los puntos a discutir, este contará con un acto artístico.
        Firma: Agrupación Cultural Universitaria ACU

        Estudiantes con puño alzado
        CL MMDH 00000309-000001-A-000016 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes manifestándose en asamblea. Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Tomas por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Federicci
        CL MMDH 00000309-000001-A-000041 · item · 1987-08
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Cartel con la consigna “Federicci: Te amo, te amo a echar de la U”. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en toma contra el rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Testimonio Jaime Imilán
        CL MMDH 00000252-000022-000077 · item · 20181010
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO — JAIME IMILÁN Al momento del golpe Jaime Imilán se desempeñaba como académico y Secretario General de la sede Valdivia de la Universidad Técnica del Estado. El día 13 de septiembre de 1973, fue detenido junto a funcionarios y estudiantes de dicha casa de estudios, durante un allanamiento realizado por carabineros. Dicha experiencia, relatada en el presente testimonio, dio pie a larealización de una serie de dibujos y croquis que donó al Museo dela Memoria y los Derechos Humanos. Fecha entrevista: 10 de octubre 2018 Duración: 70 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

        Untitled
        CL MMDH 00000176-000052-000010 · item · 1985
        Part of Teleanálisis
        1. VENDEDORES AMBULANTES LOS GUERREROS DEL PASEO AHUMADA (10 min.) Reportaje a las condiciones de trabajo de los comerciantes callejeros, la represión policial, la miseria. Testimonios de comerciantes e investigación de las causas del problema social. 32. MUJERES RENACE EN LA POBLACION (10 min.) Reportaje a la vida cotidiana de la mujer en una población marginal de Santiago. Sus problemas, su capacidad de organización y lucha, sus esperanzas. Testimonio de madres y jóvenes. Descripción analítica del tema. 33-A. MOVIMIENTO ESTUDIANTIL LA BATALLA DE OCTUBRE (21 min.) Documental sobre las luchas del movimiento estudiantil de la Universidad de Chile y sus conflictos internos para desarrollar la unidad. Manifestaciones y represión política; elecciones de la Federación de Estudiantes, encarcelamiento de los máximos dirigentes.
        Untitled
        CL MMDH 00000176-000052-000018 · item · 1986
        Part of Teleanálisis
        1. FORO LAS FF.AA. EN CHILE (15 min.) Militares en retiro, junto a dirigentes políticos y especialistas en militarismo, debaten sobre el papel presente y futuro de las FF. AA. en Chile y sobre las causas del golpe militar en 1973. Participaron en el foro: Luis Maira, Orlando Saénz, Genaro Arriagada, el General (R) Nicanor Díaz, el General (R) Guillermo Pickering y el Almirante (R) Oscar Buzeta. 53. CLAUSURA DE ANALISIS EL TEMOR A LA VERDAD (4 min.) Nota sobre la clausura impuesta por el gobierno a la revista Análisis. Testimonio de su director Juan Pablo Cárdenas. 54. TOMA UNIVERSIDAD DE CHILE POR EL DERECHO A ESTUDIAR (3 min.) Estudiantes de derecho realizaron una toma pacífica de su facultad en protesta contra el Decano. La policía desalojó el local y detuvo a más de cien estudiantes. 55. ROBERTO BRAVO SOLIDARIDAD CON CARMEN GLORIA QUINTANA (3 min.) Nota sobre un concierto del pianista Roberto Bravo en beneficio de la recuperación de la ¡oven quemada. 56. MOVIMIENTO SEBASTIAN ACEVEDO JUSTICIA PARA LOS DESAPARECIDOS (2 min.) Nota sobre una demostración callejera realizada por el Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo frente a una antigua casa de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), organismo de seguridad del régimen militar que luego pasó a llamarse Central Nacional de Información. En esa casa, según testigos, fueron torturados prisioneros políticos que luego desaparecieron. 57. MUJERES PROTESTANDO EN PROVIDENCIA (2 min.) Acción callejera realizada por el movimiento Mujeres por la Vida en protesta contra el régimen militar. 58. JÓVENES QUEMADOS LA IRA DEL PODER (18 min.) Documental sobre el caso de dos jóvenes, Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, que resultaron quemados al ser detenidos por una patrulla militar durante Paro Nacional de actividades realizado los días 2 y 3 de Julio de 1986. Rodrigo murió a las 14 horas de los hechos y Carmen Gloria logró sobreponerse. El documental narra los hechos a través de testigos, los funerales de Rodrigo y la represión policial. Muestra además la reacción de diversos sectores nacionales e internacionales en torno al caso.
        Untitled
        Universitarios
        CL MMDH 00000309-000001-A-000080 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación por el No en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Santiago, 26 junio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Certificados
        CL MMDH 00000492-000011-000001 · item · 1989
        Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

        Pase escolar del año 1989 de la Universidad Católica de Valparaíso, perteneciente a Carmen Gloria Quintana