- CL MMDH 00000647-000004
- collection
Part of Soto Guzmán Oscar
1149 results directly related Exclude narrower terms
Part of Soto Guzmán Oscar
Pepe Viñoles Afficher 1973-2013
Part of Camacho Padilla Fernando
Tríptico de la exposición “Pepe Viñoles, Affischer 1973-2013” Latinamerika i Sverige. En la Galleri Spegeln, Stortorget 29, Malmö, Suecia.
The living history forum 2009/ 2010
Part of Camacho Padilla Fernando
Folleto informativo The living history forum 2009/ 2010, Estocolmo, Suecia.
The living history forum, 2008
Part of Camacho Padilla Fernando
Folleto informativo The living history forum, 2008. Estocolmo, Suecia.
Carpeta I Festival Víctor Jara – II Festival Víctor Jara
Part of Holzaphel Alejandra
Bastidor con lanigrafía inconclusa
Part of González Machuca Jaime Andrés
Bastidor de madera que tiene como soporte una tela de arpillera, en el centro se observa el dibujo de tres rostros acompañados en el fondo por una bandera chilena, corresponde al boceto para una lanigrafía inconclusa.
Part of González Machuca Jaime Andrés
Lanigrafía con la imagen de perfil de una mujer acompañada por los colores de la bandera chilena y figuras de alambre púa que traspasan la imagen, firmada por Jimmy 80.
Carta de la Bureau des Prisonniers Politiques
Carta de la Bureau des Prisonniers Politiques du Chili (Oficina de Presos Políticos de Chile), Montreal Canadá, 3 de marzo 1979. Agradecimiento a Eduardo Guzmán por participación en acto artístico cultural de apoyo a la resistencia chilena en el exilio.
Carta del grupo “NAHUENTU”, Montreal Canadá, noviembre 1980. Agradecimiento a Eduardo Guzmán por participación en acto artístico cultural de apoyo a la resistencia chilena en el exilio, documento firmado.
Manuscrito “Lonconao”, uno de los temas musicales más reconocibles de la obra de Quelentaro, escrito por Eduardo Guzmán durante su exilio en Montreal, Canadá.
Documento mecanografiado y con anotaciones manuscritas.
Manuscrito Después de la tormenta
Manuscrito “Después de la tormenta”, corresponde a un poema/canción de Eduardo Guzmán que da título al disco del mismo nombre editado por EMI Odeón 1989. Representa uno de los temas icónicos sobre el fin del exilio en Quelentaro.
Folleto tríptico, Berlín Alemania, 11 noviembre 1982. En esta gira Gastón Guzmán viajó acompañado del guitarrista René Valencia. En el folleto se describe la trayectoria artística de Quelentaro, destacando además un comentario en el último párrafo que invita a un conversatorio una vez terminado el espectáculo, en el que “los artistas contarán sobre la situación cultural actual en Chile y responderán preguntas”.
Folleto tríptico, Berlín Alemania, 11 noviembre 1982. En esta gira Gastón Guzmán viajó acompañado del guitarrista René Valencia. En el folleto se describe la trayectoria artística de Quelentaro, destacando además un comentario en el último párrafo que invita a un conversatorio una vez terminado el espectáculo, en el que “los artistas contarán sobre la situación cultural actual en Chile y responderán preguntas”.
Fotografía/retrato de época, con imagen icónica del dúo Quelentaro, tomada en sesión de fotos que serviría de material gráfico para la portada del disco “Cesante” 1972 EMI Odeón y Revista El Musiquero, edición de marzo 1972.
Fotografía tomada por Antonio Larrea 1972.
Untitled
Boletín Comisión Chilena de Derechos Humanos Linares N°2
Part of Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Linares AFDD
Boletín Comisión Chilena de Derechos humanos Linares, Unidad y Movilización. Diciembre 1986 N°2.
Part of Young Valeria
Lettre á Basile. Le voix de mon enfance
Part of Young Valeria
La realizadora Valeria Young construye un relato a través del cual restaca las voces de su infancia mientras transita por el metro de París, rememorando a la distancia a Chile, el país de sus padres.
Part of Urbina Verdugo René
Pintura que muestra puntos rojos en fondo oscuro.
Part of Kozak Roberto
Documental sobre la labor del PRAL (Programme for Return and Employment) en el proceso de retorno de los exiliados chilenos a Chile, y el apoyo otorgado para su reinserción laboral. Hasta octubre de 1988, el programa había gestionado el regreso de 1000 familias chilenas desde 47 países, principalmente de Argentina, Cuba, Francia, Alemania y Suecia, y había posibilitado la creación de 153 microempresas, que daban trabajo a unas 550 personas. En inglés sin subtítulos.
Untitled
Part of Kozak Roberto
Cartas
Part of Kozak Roberto
Carta escrita por Carlos Lazo quien tras casi cinco años de privación de libertad, consigue la posibilidad de salir al exilio. Se dirige a Roberto Kozak señalándole su situación y agradeciéndole en nombre suyo, de otros presos políticos y de sus familiares la labor humanitaria que él cumple.
Part of Kozak Roberto
Tiras de Negativos. "Salida de Prisioneros Políticos a Venezuela. 14 de Febrero 1975. Chile"
Mayoritariamente donación de publicaciones, relacionadas a la Casa de Chile en México y a organizaciones del Partido Socialista en el extranjero.
Part of Salgado Héctor
Part of Salgado Héctor
Part of Salgado Héctor
Recortes de prensa, noticias aparecidas en diferentes medios chilenos sobre el tema del exilio -retorno.
Part of Salgado Héctor
Colección de fotografías en papel de Héctor Salgado Quezada. Corresponden a imágenes registradas durante su prisión política, en la Cárcel de Concepción y su posterior exilio en Estados Unidos. Se incluyen imágenes de su actividad musical y también de acciones de protesta en la ciudad de Concepción.
Documentos sobre la vida y obra de Sergio Zuñiga Rivas, que da cuenta de su vida política y artística, su vida artística la desarrollo en el teatro en las campañas de Salvador Allende 1964-1970. Estuvo a cargo de las JAP en el sector Collao de Concepción. Detenido en el año 1973 por la Armada de Talcahuano, exiliado a Polonia y Costa Rica donde desarrollo actividades teatrales y de televisión para niños, especialmente en la creación de títeres y marionetas.
Part of Embajada de Dinamarca
Documental de denuncia de la represión en Chile bajo la dictadura, centrado en el trabajo de organización y resistencia de las mujeres.
Part of Embajada de Dinamarca
Registro del acto cultural y ecológico realizado el 6 de septiembre de 2003 en memoria de las víctimas de la dictadura militar en Chile, en el municipio de Albertslund, en Copenhague (Dinamarca).
Relacionado a la experiencia de los padres del donante quienes fueron presos políticos y vivieron en el exilio.
Mediante video y musica en vivo, asi como la manipulacion del sonido en tiempo real, Edgardo Moreno explora las implicancias de su propia inmigración a Canadá como infante. Filmada en un pais sudamericano sin nombre y en Canadá, la película pudiera definirse como un poema visual que es a la vez personal y universal, de como navegaron sus padres por las aguas turbulentas de la cultura social y política, al entrar en contacto con un nuevo entorno. La cinta abre muchas preguntas que conducen a respuestas inesperadas.
Documentación relacionada a la detención de Frank Reyes Miers en el Estadio Nacional y al trabajo de memoria realizado por la comunidad de chilenos en Orly.
Fondo reunido por Valentina Mintoya Martínez y que incluye documentos como certificados y textos literarios.
Part of Fuentes Benavente Cristian
Dibujos de niñas sobre el exilio.
Part of Stobinski Peter
Colección Publicaciones Seriadas
Part of Stobinski Peter
Contiene 19 publicaciones, sobre temas diversos: exilio, solidaridad internacional, presos políticos, entre otros.
Part of Stobinski Peter
Banderita vertical de forma rectangular con el margen inferior en punta. Con la imagen de la bandera de Chile en una cara y el logo en blanco de Chile Antifascista con el fondo en rojo, así como el texto “OFICINA CHILE ANTIFASCISTA”. Tiene un cordel rojo cosido por todo el borde del objeto que cuelga que se separa en la parte superior para poder colgarlo.
Por el derecho de vivir en la patria
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Feria para recaudar fondos para aquellas familias que se encuentran exiliadas fuera de Chile y que desean volver. El Garage Matucana 19 fue epicentro del movimiento de vanguardia cultural durante la dictadura, se relazaron fiestas, tocatas, actos políticos y performances.
Untitled
Part of Salvo Aguilera Benjamin Remigio
Testimonio de Benjamín Salvo en el marco de la investigación y libro "Relatos testimonial, secuestro, reclusión, expusión y exilio de la dictadura chilena Benjamín Salvo Aguilera"
Part of Salvo Aguilera Benjamin Remigio
Relatos testimonial, secuestro, reclusión, expusión y exilio de la dictadura chilena Benjamín Salvo Aguilera
Part of Salvo Aguilera Benjamin Remigio
Audio libro Relatos testimonial, secuestro, reclusión, expusión y exilio de la dictadura chilena Benjamín Salvo Aguilera
Programa "Los de la América Morena" Casette 4
LADO A: Conversaciones sobre la colonización de América Latina, la selva, los animales y los cuentos literarios. Cuento sobre la abeja y la culebra.
LADO B: Canciones sobre artistas que denuncian problemas en américa latina sobre racismo, problemas de Estados Unidos con el tema racial. Cuentos, música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 1
Lado A: Música, conversaciones, canciones.
Lado B: Música introductoria, conversaciones sobre los ríos del mundo y sobre América Latina. Conversaciones sobre los indígenas y la colonización y civilización.
Programa "Los de la América Morena" Casette 5
LADO A: Música, cuento hablado entre niños, la historia queda cortada.
LADO B: Música, sigue la historia. Música, conversaciones sobre los fundos en Chile (se menciona Yungay).
Programa "Los de la América Morena" Casette 6
Música (Chile limita al centro), siguen conversaciones sobre fundos sobre el "Neuro". Conversaciones sobre el materialismo.
Música, conversaciones sobre autores de América Latina. Se habla sobre la casa del "Neuro", música, conversaciones.
Programa "Los de la América Morena" Casette 7
Cuento sobre Rucamanqui, se habla sobre la Abuelita Adela. Música.
Música, se habla sobre Chile, sus regiones y ambientes, incluyendo la Patagonia. Música. Cuento.
Programa "Los de la América Morena" Casette 8
Lado A: Poesía sobre mapuches. Se habla sobre Lautaro y los comandos españoles. Fundación de Talca. Música.
Lado B: Sin información
Programa "Los de la América Morena" Casette 9
LADO A: Música, se habla sobre Colón y las visiones de los europeos y los latinoamericanos. Cuento sobre Rayas, el duende.
LADO B: Sigue la historia de El Duende, Rayas. Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 10
LADO A: Conversaciones sobre lo que está prohibido hablar, canciones, poemas, etc. Se habla sobre las sociedades que estaban divididas en clases. Sobre la música y sobre si debe ser un negocio o no. Música.
LADO B: Conversaciones sobre Colón y su llegada a América Latina. Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 12
LADO A: Música, se habla sobre la conciencia social. Música.
LADO B: Música, entrevista a Pedro Rubén sobre el coro. Radio cuento. Se despiden por las vacaciones.
Programa "Los de la América Morena" Casette 13
LADO A: Conversación sobre el competivismo, música, conversaciones sobre misticismo y creencias. Música.
LADO B: Conversaciones de niños y de Pedro Rubén. Hablan sobre soldados, guerras, etc. Música. Saludos de año nuevo 1993.
Programa "Los de la América Morena" Casette 14
LADO A: Música, radio cuento. Se habla de los pueblos indígenas que se encontraron con los Mapuche y luego los españoles. Se queda la historia abierta.
LADO B: Leyenda mapuche. Música. Radio cuento. Se habla sobre la invasión de Estados Unidos en la guerra del Golfo y de la invasión de Guatemala.
Programa "Los de la América Morena" Casette 15
Se habla sobre sub terra y las masacres que narra Eusebio Lillo. Radio cuento. Música.
Música. Se habla de leyendas y audio-cuento.
Programa "Los de la América Morena" Casette 16
LADO A: Música. Se habla de leyendas que se contaron antes que tienen hechos reales. Se habla de los pueblos que navegaron cerca de Galicia.
LADO B: Se habla de los árabes. Música.
Part of Portales Cifuentes Diego
Carta manuscrita dirigida a Diego Portales Cifuentes escrita por “Rebeca”. Mayo 15- Mayo 26, no se precisa el año. Extracto: Por fin hemos encontrado a alguien que viaja a México, Luis Maira parte el lunes o martes y me dijo que con todo gusto llevaba los certificados”.
Programa "Los de la América Morena" Casette 18
LADO A: Conversaciones sobre poemas, música, conversaciones sobre personajes históricos y poesía gallega, etc.
LADO B: Conversaciones sobre lo hablado en la audición pasada, para luego hablar sobre la búsqueda de las respuestas y Rosalía de Castro, además de su aporte a la poesía universal. Música. Historias de algunos gallegos revolucionarios.
Programa "Los de la América Morena" Casette 19
LADO A: Conversaciones sobre los gallegos y sus historias. Música.
LADO B: Se repite parte de la audición anterior. Se habla de la guerra civil española, historias galicias, música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 20
LADO A: Música, conversaciones sobre personajes gallegos, Castelao.
LADO B: Siguen las conversaciones sobre la guerra civil española y Castelao.
Programa "Los de la América Morena" Casette 21
LADO A: Participantes hablan sobre la retransmisión de una audición. Luego hablan sobre los fondos de proyectos de escuelas con problemas de financiamiento y las actividades culturales. También hablan sobre como se graba América Morena.
LADO B: Participantes hablan sobre la fabricación del papel y su procesamiento, además de la historia del papel en América Latina.
Nota: Se corta la transmisión.
Programa "Los de la América Morena" Casette 22
LADO A: Música e historia de Cocorrí.
LADO B: Sin información.
Programa "Los de la América Morena" Casette 23
LADO A: Conversaciones sobre animales y si hablan o no. Luego los participantes hablan sobre los poemas y géneros literarios.
LADO B: Música, conversaciones sobre poesía.
Nota: Se corta el audio.
Programa "Los de la América Morena" Casette 24
LADO A: Participantes hablan sobre las críticas del programa, por qué hacen las cosas o por qué usan las canciones o cuentos. Hablan de cartas recibidas y explican las audiciones.
LADO B: Conversaciones sobre la audición pasada, música, carta de presos políticos en Chile.
Programa "Los de la América Morena" Casette 25
LADO A: Participantes hablan sobre el feudalismo, música. Adivinanzas, cantar y declamaciones.
LADO B: Música, hablan de cantores y leyendas. Se habla de la Cantata de Santa María, música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 26
LADO A: Música.
Lado B: Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 30
LADO A: Participantes hablan sobre escribir cartas y luego sobre territorios y mapas.
LADO B: Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 28
LADO A: Música.
LADO B: Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 27
LADO A: Música y participantes hablan de los presos políticos, música, mencionan el ser solidario en el mundo y con los desaparecidos del mundo.
LADO B: Música. Más reflexiones.
Programa "Los de la América Morena" Casette 29
LADO A: Música
LADO B: Música
Programa "Los de la América Morena" Casette 31
LADO A: Participantes hablan de relatos, luego de la ocupación en Argentina y luego sobre lo que hace el estado "Yankee" y la fabricación de armas. Papel de Estados Unidos.
LADO B: Participantes hablan sobre tecnología y juguetes electrónicos. Luego sobre juegos.
Programa "Los de la América Morena" Casette 32
LADO A: Música. Participantes hablan sobre el tahuantisuyo y el gobierno Inca. Luego sobre diferentes culturas. Música (cuecas).
LADO B: Cuento con canciones.
Programa "Los de la América Morena" Casette 33
LADO A: Música. Conversaciones detrás de la audición. Se habla sobre las regiones y sus producciones, música.
LADO B: Participantes hablan sobre las reuniones que han tenido para el avance del programa en Suecia. También se habla sobre las audiciones de navidad, sobre los Chicago Boys y la inmigración. Terminan con un cuento y anuncian las vacaciones.
Programa "Los de la América Morena" Casette 34
LADO A: Música y participantes hablan en sueco.
LADO B: Sin información.
Programa "Los de la América Morena" Casette 35
LADO A: Música.
LADO B: Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 36
LADO A: Participantes hablan sobre el proyecto de América Morena y los horarios. Obra de radio teatro.
LADO B: Obra de radio teatro. Se habla sobre la literatura.
Nota: Se corta en el final del lado B.
Programa "Los de la América Morena" Casette 37
LADO A: Participantes hablan sobre las audiciones que se harán en la semana. Se conversa sobre historias y libros de viajes. Radio teatro. Música.
LADO B: Participantes hablan sobre los requisitos para participar en América Morena. Cuentos y radio teatro. Se corta.
Programa "Los de la América Morena" Casette 38
LADO A: Radio teatro. Música. Detrás de la audición (Nota: Mala calidad).
LADO B: Se habla sobre el español. Cuento narrado. Participantes hablan sobre la guerra en América y sus independencias. Música. Se escucha el detrás de una audición a partir del 36:51 y los ensayos.
Programa "Los de la América Morena" Casette 39
LADO A: Participantes hablan sobre aves chilenas y animales. Cuentos.
LADO B: Música. Se habla sobre aparatos como la radio. Cuento y radio teatro.
Programa "Los de la América Morena" Casette 40
LADO A: Participantes hablan sobre el sembrado, cuento de animales.
LADO B: Cuentos de animales. Se habla sobre tipos de cuecas. Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 41
LADO A: Radio teatro de alumnos.
LADO B: Se habla sobre América Morena y la participación en las audiciones.
Programa "Los de la América Morena" Casette 42
LADO A: Radio teatro. Música. Radio teatro sobre animales, con narradora.
LADO B: Radio teatro sobre viajes, música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 43
LADO A: Música.
LADO B: Participantes hablan sobre el Quetzal, sobre los jeroglificos y como los leían los Mayas. Además, se habla sobre la quema de estos jeroglificos por parte de la iglesia. Se habla de otras religiones.
Programa "Los de la América Morena" Casette 44
LADO A: Radioteatro.
LADO B: Conversación sobre la naturaleza y el medio ambiente.
Programa "Los de la América Morena" Casette 45
LADO A: Cuento narrado.
LADO B: Conversaciones sobre Juana de América, carta narrada, conversaciones sobre literatura y radioteatro.
Programa "Los de la América Morena" Casette 46
LADO A: Música. Conversaciones sobre Chiloe, radio teatro (se escucha bajo en algunas partes), música, se habla sobre la banda oriental y escritores.
LADO B: Radio teatro sobre la escuela y un acontecimiento ocurrido. Música. Se habla sobre los horarios de las audiciones. Se corta.
Programa "Los de la América Morena" Casette 47
LADO A: Aclaraciones sobre las audiciones, radio teatro.
LADO B: Participantes hablan sobre faenas con corderos y como después alguien toca la guitarra y canta galponeras. Luego se habla sobre libros y cuentos.