Programa "Los de la América Morena" Casette 48
- 00002093-000001-000048
- item
LADO A: Se habla sobre las estrellas (las tres Marías), cuentos (Ticotico).
LADO B: Se habla sobre los gauchos, la cacería, la música. Música. Cuentos.
1149 results directly related Exclude narrower terms
Programa "Los de la América Morena" Casette 48
LADO A: Se habla sobre las estrellas (las tres Marías), cuentos (Ticotico).
LADO B: Se habla sobre los gauchos, la cacería, la música. Música. Cuentos.
Programa "Los de la América Morena" Casette 49
LADO A: Se habla sobre geografía y la división de las Américas. Música. Se habla sobre los refugiados. Se cortan los créditos.
LADO B: Se habla sobre un libro que han recibido. Audiciones. Dicen que no pueden narrar algunos textos. Música. Se habla sobre una audición del lunes pasado, con entrevistas a personas que conocen América Morena. Se entrevista a Bárbara, estudiante en suecia, hizo estudios superiores sobre América. Estuvo en Chiapas conociendo el drama de los niños y la persecusión en la que son víctimas. Se habla sobre los refugiados y la postura de Estados Unidos.
Programa "Los de la América Morena" Casette 50
LADO A: Se va "Eustaquia" a su tierra. Se habla sobre el objetivo de las audiciones. Música. Se trata de enriquecer el vocabulario infantil. Cuento.
LADO B: Se habla sobre que se les han quedado algunos relatos en el tintero. Radioteatro. No hay créditos.
Part of Vázquez Riveiro Angelina
Retrato de la comunidad chilena en ese país, desde la perspectiva de la realizadora, exiliada política tras el golpe de Estado de 1973.
Gracias a la vida (o la pequeña historia de una mujer maltratada)
Part of Vázquez Riveiro Angelina
Una mujer llega a reunirse con su marido y sus padres en Finlandia. Esta película es una crónica de sus angustias y su temor de dar a Iuz el hijo que espera, el cual fue concebido después de una violación en la sala de tortura. (Cronología del cine chileno en el exilio 1973/1983, Zuzana M. Pick, 1984)
Part of Vázquez Riveiro Angelina
Anita Mikkonen, brigaderista finlandesa en la campaña de alfabetización de Nicaragua, vuelve a los altos de San Andrés, donde reencuentra a los hombres, mujeres y niños que compartieron sus casas, su comida y su historia con ella. (Cronología del cine chileno en el exilio 1973/1983, Zuzana M. Pick, 1984)
Part of Vázquez Riveiro Angelina
Un documental sobre una familia finlandesa cuyas vivencias y recuerdos se localizan en dos continentes. La historia de dos hermanas gemelas, una de las cuales ha desaparecido desde 1977 en Argentina.
Fragmentos de un diario inacabado
Part of Vázquez Riveiro Angelina
El diario de un viaje – interrumpido – de la directora a Chile, realizado durante la explosión social de los ochenta: Expulsada del país, luego de que su ingreso semi-clandestino fuera descubierto por los servicios de inteligencia, fue finalizado desde la distancia. Es uno de los primeros retornos desde el exilio y un antecedente fundamental del documental en primera persona en Chile.
Part of Vázquez Riveiro Angelina
Documental sobre el exilio en Finlandia
Part of Ferrada Videla Marcela
Programa "Los de la América Morena" Casette 51
LADO A: Niños cantan, radio teatro. Se habla de algunos puertos chilenos en un viaje en el que hacen los alumnos. Música. Participantes comentan sobre la "pacificación de la Araucanía".
LADO B: Narración de una leyenda mapuche.
Programa "Los de la América Morena" Casette 52
LADO A: Narración de la vida de un chiclero.
LADO B: Reflexión sobre los contenidos para niños, música. Cuento infantil.
Programa "Los de la América Morena" Casette 53
LADO A: Se habla sobre el machismo en las regiones. Cuento narrado. Música. Se habla sobre poetas gauchos.
LADO B: Cuentos narrados y música
nota: en el lado B, el audio se corta.
Part of Poblete Galzadet Mónica
Part of Poblete Galzadet Mónica
Part of Poblete Galzadet Mónica
Autoadhesivo con la frase Chili Solidarité Antifaciste junto a la bandera chilena.
Autoadhesivo Chile Kampen fortsætter
Part of Poblete Galzadet Mónica
Autoadhesivo Chile Kampen fortsætter.
Autoadhesivo La historia es nuestra
Part of Poblete Galzadet Mónica
Autoadhesivo La historia es nuestra y la hacen los pueblos” regional Europa P.S. chili.
Part of Kozak Roberto
Colección de fotografías en papel que dan cuenta del proceso de salida del país de ciudadanos chilenos rumbo al exilio, muchos de ellos, después de haber vivido la prisión política e, incluso, haber sido juzgados por tribunales militares. Cientos de chilenos y chilenas lograron salir del país con la ayuda de organismos internacionales como el Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).
Untitled
Part of Soto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas en una manifestación exigiendo No más exilio. Presenta un mensaje al reverso cosido que alude al tema.
Part of Archivo del Pueblo de Tampere
Recortes de prensa y portadas de Rauhan Puolesta y Chilen Puolesta
Part of Soto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas detenidas de color negro con amarras en la cintura, otras están junto a una alambrada de púas, también aparece un barco que se va y uno que regresa con una persona que trae "Paz" sobre sus hombros, atrás se ve un edificio que sería la penitenciaría.
Part of Poblete Galzadet Mónica
Programa de la Asociación Italiana Salvador Allende
Boletín Comuniques du Chili en Lutte
Part of Poblete Galzadet Mónica
Boletín Comuniques du Chili en Lutte, N°1 enero 1976.
Part of Poblete Galzadet Mónica
Part of Poblete Galzadet Mónica
Part of Poblete Galzadet Mónica
Part of Morales Wolter Ricardo Ernesto
Pañolin rojo triangular de la Brigada de Pioneros Salvador Allende, Serbia.
Part of Morales Wolter Ricardo Ernesto
Coscacho de pionero confeccionados en lino blanco con una estrella roja en el sector de la frente, este objeto corresponde al uniforme empleado por la brigada de pioneros chilenos “Salvador Allende”.
Querida amiga: Hola! como estas?
Part of Espinoza Navarro Marcela
Carta dirigida a Marcela Espinoza, escrita por su amiga Marisol quien se encuentra viviendo el exilio en Canadá junto a su familia. Ella le expresa que la situación de Chile se ve muy crítica desde el extranjero y que su hermano puede llegar a su casa si necesita salir del país. Winnipeg, 23 Agosto 1980.
Part of Pavez Chateau Familia
Carta dirigida a Hernán Pávez, donde se informa que se le envían apuntes preliminares para confeccionar una cartilla de trabajo acerca del exilio y retorno. Firma misiva Ángela Cofré Guerra, Asistente Social-Coordinadora Regional de la Vicaria de la Solidaridad.
Part of Pavez Chateau Familia
Museo de la Solidaridad Salvador Allende
Part of Núñez Guillermo
Folleto que explica el contenido de la donación hecha por Guillermo Núñez al Museo de la Solidaridad Salvador Allende. La obra "Libertad condicional" compuesta de 81 dibujos, viene a formar parte de este Museo que se formó a partir de la solidaridad de muchos artistas con Chile. Contiene un texto elaborado por Jacques Leenhardt especialmente para la muestra de esta exposición en Paris el año 1983.
Part of Pascal Cheetham León
Diario de vida escrito por León. Inicia su escritura siendo un niño de 9 años, el 24 de mayo de 1974, mientras se encontraba exiliado. Lleva por título “Las verdades de la vida y la muerte”. Ahí se reflejan vivencias, anécdotas y reflexiones sobre su familia y su salida de Chile, primero, con rumbo a Ecuador y luego en México. Posteriormente cuenta como son sus días en el colegio.
En un extracto en junio de 1981 señala: “Deje de estudiar, no sé es difícil decirlo, pero se adueñaron de mis otros intereses, otras actividades (que son vistas en mala forma por la raza adulta”, en este párrafo podemos apreciar el desarrollo de sus inquietudes más profundas entrando en la adolescencia. Las historias en este diario de vida culminan con la narración del cumpleaños de su amigo Emilio en febrero de 1982, cuando su protagonista tenía 17 años.
Untitled
Programa "Los de la América Morena" Casette 54
LADO A: Se habla sobre las entrevistas y hablan de Bárbara Linden (la entrevistada pasada). Radio teatro. Cuento narrado por Pedro Rubén. Música mexicana. No hay créditos.
LADO B: Se habla de leyendas como la de la Llorona. Música. Radio teatro. Se corta.
Programa "Los de la América Morena" Casette 55
LADO A: Música, cuento narrado (Comal), se habla sobre el Nahualt y la cultura Azteca.
LADO B: Música. Se habla sobre leyendas chilotas, se menciona al Caleuche y a otras leyendas.
Programa "Los de la América Morena" Casette 56
LADO A: Música, cuento de Nicaragua (La Llorona), música. Más cuentos narrados.
LADO B: Se habla sobre Cocorí, que es un clásico de la literatura. Radio teatro.
Programa "Los de la América Morena" Casette 57
LADO A: Participantes hablan sobre la misión de América Morena y sobre que han estado un año narrando cosas sobre américa. Hablan sobre las fronteras que separan los países de América Latina, sobre el diluvio universal y las distintas leyendas.
LADO B: Participantes hablan de la diferencia entre castellano y español y lo que quieren hacer en las audiciones. Música. Hablan sobre el territorio perdido por México y la incidencia de Estados Unidos en América Central. Radio teatro.
Programa "Los de la América Morena" Casette 58
LADO A: Participantes hablan sobre la patagonia, los trabajos de tierra del fuego, el mundo rural. Radio teatro.
LADO B: Música. Se habla sobre la escuela de mentirijillas. Música de Violeta Parra. Se habla sobre animales y música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 59
LADO A: Cuento narrado.
LADO B: Música. Se habla sobre animales y la lana de las llamas. Hablan de las cacerías. Se menciona a Jujuy y Salta. Cuento narrado.
Programa "Los de la América Morena" Casette 60
LADO A: Están en la escuela de mentirijillas. Participantes hablan sobre los modismos y regionalismos. Se narran historias y cuentos.
LADO B: Participantes hablan sobre los modismos, las aldeas SOS y como reúnen fondos para los refugiados y más necesitados. Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 61
LADO A: Se narra la leyenda de Cocori y se corta. (casette repetido y con mal audio)
LADO B: Sigue la historia de Cocori.
Programa "Los de la América Morena" Casette 62
LADO A: Sigue la historia de Cocori, parte 2
LADO B: Sigue la historia de Cocori, parte 3.
Programa "Los de la América Morena" Casette 63
LADO A: Se habla sobre la destrucción de la selva y los animales. Se corta.
LADO B: Sigue la historia de Cocori.
Programa "Los de la América Morena" Casette 65
LADO A: Se habla de las audiciones y las críticas que se les han hecho. Música. Se habla sobre Bernardino Guajardo y otros poetas. Música.
LADO B: Se habla sobre las audiciones y el carácter didáctico que tienen. Hablan sobre el lenguaje y la participación en la escuela de mentirijllas. Canciones.
Programa "Los de la América Morena" Casette 66
LADO A: Hablan sobre el rol ciudadano, un radioteatro. Hablan sobre la guerra de las Malvinas y mencionan a los "pibes" contra soldados en las Malvinas. No hay créditos.
LADO B: Hablan sobre le explotación en los campos, también sobre poetas en la escuela de mentirijillas. Se recitan poemas.
A los chilenos residentes en Zuerich
Part of Baltra Moreno Ruth
Invitación para conocer el testimonio de niños que acusan a Pinochet en Zuerich.
Part of Stobinski Peter
El documento presentado por distintas autoridades nacionales, condenan los 10 años de la Dictadura Militar en Chile y presentando la situacional nacional para el año de 1983. Se menciona el tema de las protestas nacionales en un intento de recuperar la democracia y la represión estatal, la crisis económica y social de la dictadura, la vulneración de la población de barrios populares y el problema del exilio. La sesión se realizo en Helsinki, Finlandia.