- CL MMDH 00000162-000001-000010
- item
Parte deKozak Roberto
Fotografía donde se observa Roberto Kozak con una hombre bajándose de un automóvil.
Kozak, Roberto
1160 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deKozak Roberto
Fotografía donde se observa Roberto Kozak con una hombre bajándose de un automóvil.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varios varones acceden a un avión para partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, en el Aeropuerto de Pudahuel antes de partir rumbo al exilio. A su derecha se encuentra Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, en el Aeropuerto de Pudahuel, antes de partir rumbo al exilio. Aparece a su lado Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Autoridades revisan pertenencias de Clodomiro Almeyda antes de partir rumbo al exilio. Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM), se encuentra a su lado.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, en el Aeropuerto de Pudahuel, antes de partir rumbo al exilio. Aparecen también Miguel Muñoz -ex funcionario del Banco Central del Partido Radical- Ariel Tacchi -ex concejal del Partido Socialista en Viña del Mar- y Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, es registrado por autoridades antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, en el Aeropuerto de Pudahuel, antes de partir rumbo al exilio. Aparecen también Miguel Muñoz -ex funcionario del Banco Central del Partido Radical- Ariel Tacchi -ex concejal del Partido Socialista en Viña del Mar- y Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
El Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, subiendo al avión que le lleva rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Aparecen Jaime Tohá (ex ministro del Partido Socialista), Anselmo Sule (ex senador del Partido Radical), Hugo Miranda (ex senador del Partido Radical), Carlos Morales Abarzúa (ex diputado del Partido Radical) y Carlos Jorquera (ex asesor de prensa de Salvador Allende).
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
El ex diputado y senador del Partido Radical, Hugo Miranda, junto a su esposa Cecilia Bachelet en el Aeropuerto de Pudahuel, antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
El ex ministro socialista Jaime Tohá y Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM), conversan con otro varón en el Aeropuerto de Pudahuel.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Hugo Miranda (ex senador del Partido Radical) en el Aeropuerto de Pudahuel, antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
El ex ministro socialista Jaime Tohá es registrado en el Aeropuerto de Pudahuel antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Asilados políticos en la Embajada de Italia.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el exterior de la Embajada de Italia. Agentes de Carabineros registran pertenencias de asilados políticos antes de que éstos se dirijan al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio. Aparece en la fotografía el encargado del CIM, Roberto Kozak, con parche en su ojo izquierdo.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el exterior de la Embajada de Italia. Agentes registran pertenencias de asilados políticos antes de que éstos se dirijan al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el exterior de la embajada de Italia. Agentes de Carabineros registran pertenencias de asilados políticos antes de que éstos se dirijan hacia el Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Varón asilado es registrado por agentes de Carabineros en el exterior de la Embajada de Italia antes de dirigirse al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Asilados políticos son registrados por agentes de Carabineros en el exterior de la Embajada de Italia, antes de dirigirse hacia el Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Asilados políticos son registrados por agentes de carabineros en el exterior de la Embajada de Italia antes de dirigirse hacia el Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio. En la fotografía aparece también Roberto Kozak 8con un parche en el ojo) del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Asilados políticos en la Embajada de Italia son registrados por agentes de Carabineros antes de dirigirse al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Mujer asilada muestra en la Embajada de Italia muestra su documentación a los agentes de Carabineros antes de dirigirse hacia el Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Joven asilado en la Embajado de Italia es registrado por agentes de Carabineros antes de dirigirse al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Asilados políticos en la Embajada de Italia suben al avión para partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Asilados políticos en la Embajada de Italia suben al avión para partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Carabineros revisan pertenencias de asilados políticos en la embajada de Italia antes de que éstos se dirijan al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Asilados políticos en la Embajada de Italia son registrados por Carabineros antes de dirigirse al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía donde se observa Roberto Kozak en un microbús.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía donde se observa un grupo de personas.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM), con Fernando Flores y su familia.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Anselmo Sule (senador del Partido Radical) besa a señora antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Asilados políticos (Fernando Flores y su familia) suben al avión para partir rumbo al exilio. Observa desde abajo de la escalinata Roberto Kozak del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Carlos Jorquera (asesor de prensa del presidente Allende) besa a Cecilia Bachelet antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Anselmo Sule (dirigente del Partido Radical) es registrado en el Aeropuerto de Pudahuel antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Embajador de Noruega, Frode Nielsen y esposa junto a Roberto Kozak del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Aparece en primer plano Carlos Jorquera, asesor de prensa del presidente Allende, junto a otras personas.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Anselmo Sule (senador del Partido Radical) junto a Hugo Miranda (senador del Partido Radical) y su esposa, Cecilia Bachelet, en el Aeropuerto de Pudahuel antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Despedida entre seres queridos antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de señora antes de partir rumbo al exilio.
Kozak, Roberto
Parte deKozak Roberto
Despedida en el aeropuerto.
Kozak, Roberto
Parte deBachelet Jeria Familia
Tarjeta escrita por Michelle Bachelet a su "Pap" (Alberto Bachelet). Sin fecha.
Testimonio de Fernando Alarcón
Parte deAlarcón Ovando Fernando Adolfo
Relato testimonial de Fernando Alarcón en forma cronológica que abarca sus vivencias en la UP, el Golpe de Estado, su detención y posterior salida de Chile realizado a través de un resumen de 15 páginas.
Parte deSalinas Briones Lucía
Registro de testimonios de vivencias en exilio expresados por Hortencia Bussi, Isabel Allende y Juanita Farías. Las imágenes se complementan con el bombardeo de La Moneda, pinturas de Gracia Barrios, la poesía de Fernando Alegria y música que canta Isabel Parra.
Salinas, Lucía
Teleanálisis 03 (octubre 1984)
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Teleanálisis 31 (octubre 1987)
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Parte deChaskel Benko Pedro
Documental filmado en Cuba en el Año Internacional del Niño, que se centra en la conversación de niños que son hijos de exiliados políticos de distintos países latinoamericanos. Ellos cuentan cómo es adoptar a Cuba como su segundo país y cómo es vivir lejos de los seres queridos.
Chaskel Benko, Pedro
Aniversario Revista Araucaria - Suecia
Parte deCamacho Padilla Fernando
Acto artístico cultural realizado en Suecia con ocasión del Décimo Aniversario de la revista Araucaria. Presentación de grupos de música y baile, y lectura de un mensaje de Volodia Teitelboim, director de la publicación. Araucaria fue una revista que se publicó entre 1978 y 1989 sobre la actividad literaria, artística e intelectual del exilio chileno.
Camacho Padilla, Fernando
El país de mi padre, una obstinada utopía chilena
Parte deCastillo Carmen
Documental en el que la realizadora Carmen Castillo Echeverría efectúa un ejercicio de memoria centrado en la vida de su padre, el arquitecto, ex rector de la Universidad Católica de Chile y Premio Nacional de Arquitectura (1983), Fernando Castillo Velasco. Su narración tiene como punto de partida la experiencia del exilio.
Castillo Echeverría, María del Carmen
Desterria, un país llamado exilio
Parte deCastillo Carmen
Documental en el que Carmen Castillo, a partir del reencuentro con su hija Camila y su nieta Leila en Coyoacán, México, reflexiona acerca del exilio, la memoria y el desarraigo. Una de las preguntas que atraviesa el relato se relaciona con el eventual regreso de Camila a Chile, un país que le resulta ajeno y distante.
Castillo Echeverría, María del Carmen
Calle Santa Fe, un amor revolucionario
Parte deCastillo Carmen
5 de octubre de 1974, en la calle Santa Fe, en los suburbios de Santiago de Chile, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Henríquez, jefe del MIR, muere en combate. Calle Santa Fe es el viaje que emprende esta mujer por su historia, por la historia del país y del MIR. Una búsqueda dolorosa, pero restauradora, atravesada por la obsesión de saber si valieron o no la pena los actos de resistencia de sus compañeros del MIR, si tuvo o no sentido la muerte de Miguel. Fue seleccionada en el Festival de Cannes. (www.cinechile.cl)
Castillo Echeverría, María del Carmen
Parte deLübbert Orlando
Material de cámara de la entrevista realizada a Isabel Allende en Caracas, Venezuela, en mayo de 1986. La escritora conversa acerca de su obra, la familia, la dictadura y el exilio, entre otros temas. En el registro también es entrevistada Paula, la hija de la escritora, quien falleciera víctima de porfiria en 1992. La entrevista fue emitida por el programa Kulturweltspiegel, de la televisión alemana, en junio de 1986.
Lübbert, Orlando
Pensamientos escritos en el exilio. Antología 1999-2009
Parte deColoma Figueroa Ernesto
Texto mecanografiado: Pensamientos escritos en el exilio. Antología 1999-2009. Helsinki, 2010. Autoedición.
Parte deOudgeest Marijke
Familiares despidiéndose en el aeropuerto de sus seres queridos porque han sido exiliados de Chile.
Chile Unter des Junta (Chile bajo la Junta)
Chile se encuentra bajo la dictadura y el país intenta asumir esta nueva condición, con los cabecillas de las Fuerzas Armadas al mando. Hay una serie de cambios, intervenciones en Universidades, nuevas reglas, mucha gente debe abandonar el país por su situación política, la represión comienza a sentirse. (Fecha: 19/10/1973)
Eckstein, Klaus
La amarga palabra exilio. Somos mas (Das bittere wort exil. Wir sind Mehr)
Reportaje de la periodista alemana Karin Reiss, en el que se narra la situación de mujeres exiliadas en Berlin Occidental y su relación con las actividades de las mujeres chilenas contra la dictadura en Chile. Las actividades de solidaridad efectuadas por exiliados y asilados chilenos en esa ciudad contra la dictadura de Pinochet, narradas por voces femeninas. Fecha: 24/11/1987
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
Pasaporte con letra "L" Limitado para circular.
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
En 1975 se distribuye en los ministerios, puestos fronterizos y misiones diplomáticas una lista de quienes tienen prohibido el ingreso al país. Los consulados chilenos marcan sus pasaportes con una “L”. Y a estos casi 5000 nombres se agregan los de personas a las que se les ha conmutado la pena de prisión por destierro.
Chile. Ministerio de Justicia. Servicio de Registro Civil e Identificación. Servicio de Identificación y Pasaportes
Documento de viaje Convención de Ginebra 1951
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
Documento de viaje que tiene la función de uso como pasaporte nacional a nombre de Peredo Maldonado, Lautaro Augusto.
Nómina completa de las 4.942 personas que no pueden ingresar.
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
Documento en el que se comunica a través de la prensa oficial que 4.942 personas exiliadas no pueden regresar a Chile.
Diario El Mercurio
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
Fotografías en papel contenidas en el Libro de registro Huelga de Hambre consignada en la colección Manuscritos. Imágenes de exiliados chilenos en huelga de hambre. Jardines de la Catedral San Jorge, ciudad de Perth, Australia, Septiembre de 1986. Original. Esta huelga pacífica se desarrolló entre el 16 y el 22 de septiembre de 1986, para presionar a la institucionalidad australiana a pronunciarse y tomar algunas medidas sobre la situación política de Chile.
Parte deGrupo Proceso
Un grupo de jóvenes se reúnen para mirar el documental "Los ojos como mi papá", de Pedro Chaskel; todos ellos vivieron parte de su niñez y adolescencia en Cuba y asistieron a la escuela Solidaridad con Chile, creada por el gobierno cubano para recibir a los hijos de exiliados chilenos. Ahora se reúnen para enviar un mensaje de agradecimiento a sus profesores que quedaron en Cuba.
Grupo Proceso
Es la historia del exilio de la familia Sapiaín -Claudio, el padre, Vilma lam madre y Paulo el hijo- narrada, en Suecia y en Chile, luego del retorno. En Suecia la familia permanece durante doce años, habiendo llegado el hijo a los seis meses de edad. Allí el niño ha crecido integrándose plenamente al medio: se le ve compartiendo con sus compañeros de escuela y amigos. Paralelamente se presentan casos de otros exiliados: un mapuche, una familia de pobladores. Llega el momento en que el matrimonio Sapiaín decide volver a Chile y se inicia el problema del hijo Paulo: angustia al cambio. En Santiago la familia es esperada en el aeropuerto por familiares y amigos que expresan sus testimonios para el documental. Se agregan imágenes relativas al paisaje chileno y algunas entrevistas.
Sapiaín Guitérrez, Claudio
La amarga palabra exilio. Somos mas (Das bittere wort exil. Wir sind Mehr)
Parte deOrellana Aguirre Patricia
Reportaje de la periodista alemana Karin Reis, en el que se narra la situación de mujeres exiliadas en Berlin Occidental y su relación con las actividades de las mujeres contra la dictadura en Chile. Las actividades de solidaridad efectuadas por exiliados y asilados chilenos en esa ciudad contra la dictadura de Pinochet, narradas por voces femeninas. Reportaje de noviembre de 1987.
Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2
Discurso de Fidel Castro / Entrevista a Mireya Latorre
Parte deBaltra Montaner Lidia
Payo Grondona y Tiempo Nuevo / En Holanda 1976
Parte deBaltra Montaner Lidia
Lado A: - Parte final del disco "Payo Grondona y Tiempo Nuevo": 11. Soldado escucha [Leoncarlo Settimelli – Gonzalo Grondona – Roberto Rivera] 12. El pueblo tiene su camino [Gonzalo Grondona] - Presentación en vivo en Holanda, 1976: - A usted (Payo Grondona) - Atravesando (poema de Cecilia) - Donde vamos a ir (Dar albergue al desamparado) - Canción de amor - Canción de amor en transición - La caleta El Membrillo Lado B: Disco "Payo Grondona y Tiempo Nuevo" 1. Enemigos de la patria [Ángel Parra – Roberto Rivera] (4:06) 2. Mujer [Gonzalo Grondona] (2:34) 3. Diálogo de amor [Roberto Rivera] (2:27) 4. Libres somos nosotros [Roberto Rivera] (3:29) 5. Estadio Chile [Gonzalo Grondona – Víctor Jara] (2:53) 6. Frente Antifascista [Roberto Rivera] (3:59) 7. Libertad [Gonzalo Grondona] (2:26) 8. Porque amo tanto la vida [Roberto Rivera] (2:36) 9. El regreso [Gonzalo Grondona] (1:58) 10. No seas niño [Gonzalo Grondona] (2:43)
Parte deRojas Del Canto Familia
Pasaporte de Alejandra Rojas prohibiendo su ingreso a Chile 1981.
Parte deRojas Del Canto Familia
Fotografía que muestra la salida rumbo al exilio a Inglaterra de Patricio Rojas y Violeta Del Canto (Padres) junto a sus hijas: Paula, Alejandra, Constanza y Francisca.
Parte deRojas Del Canto Familia
Pasaporte de Alejandra Rojas prohibiendo su ingreso a Chile 1981.
Congreso Literatura chilena en el exilio
Parte deBianchi Lasso Soledad
Congreso acerca de literatura en el exilio además testimonios, música, narrativa entre otras actividades culturales.
California State University
Monumento al obrero desconocido
Parte deBianchi Lasso Soledad
Poema sobre el obrero de David Valjalo editor de la Revista Literatura Chilena en el exilio, posteriormente llamada Literatura Chilena, Creación y Crítica, publicación que cumplió catorce años de edición ininterrumpida, en Los Ángeles, California, y en Madrid, España.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Integrantes de Inti-Illimani junto a señor con verduras, 1977.
Inti-Illimani, Florencia, 1977.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Florencia, 1977. Foto Berlincioni - Pacifico.
Inti-Illimani en acto de solidaridad con Chile.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani en acto de solidaridad con Chile.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Italia, agosto 1976 (cerca de Benevento). Durante filmación de la película "Vientos del Pueblo", de Ugo Gregoretti.
Inti-Illimani en presentación para la RAI
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani actuando en estudio de televisión. Grabación de programa especial de la RAI, 1974.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Integrantes de Inti-Illimani.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Integrante de Inti-Illimani, Max Berrú, revisando documentos, sentado junto a instrumentos de percusión. Berlín, 1973.
Inti-Illimani, Berlín, octubre 1973
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Berlín, octubre 1973
Inti-Illimani, Canadá, noviembre 1975.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, concierto en Canadá, noviembre 1975.
Inti-Illimani en Colinas Genzano, Italia, marzo 1974.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani en Colinas Genzano, Italia, marzo 1974.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, 1976-1977
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani en acto de solidaridad, Hamburgo, 1974.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, 1977
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani actuando en Berlín, 1973.
Inti-Illimani, Japón, marzo 1977.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Japón, marzo 1977.
Inti-Illimani, Florencia, 1977.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Florencia, 1977. Foto Berlincioni - Pacifico.