- CL MMDH 00000437-000004-000000
- item
Parte deSalgado Héctor
Sobre vacío para “Señor Hector Salgado Quezada, 2850 B’way ast 3C, New York” sin remitente.
1160 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deSalgado Héctor
Sobre vacío para “Señor Hector Salgado Quezada, 2850 B’way ast 3C, New York” sin remitente.
Sobre para "Señor Héctor Salgado Quezada" en New York, Estados Unidos.
Parte deSalgado Héctor
Sobre vacío para “Señor Héctor Salgado Quezada, 3105, Berkeley, CA.” Sin remitente.
Sobre para "Mister Hector Salgado Q."
Parte deSalgado Héctor
Sobre vacío Air Mail para “Mister Hector Salgado Q. 2850 B’Way APT 3C, New York” desde Cambridge.
Carta de la Embajada de Estados Unidos a LAN Chile.
Parte deSalgado Héctor
Carta dirigida a Dennis Lusting, Director de personal de LAN Chile firmada por Josiah H. Brownell de la Embajada de los Estados Unidos. En la cual, se solicita autorización para que Hector Salgado Quezada, viaje sin inconvenientes en la Aerolinea.
Embajada de los Estados Unidos de América.
Recordado Amigo: Desde este lejano país, te saludo muy fraternalmente...
Parte deSalgado Héctor
Carta mecanografiada de Carlos Villalobos Soto a Hector Salgado Quezada. Amigo de la niñez de Hector; en la carta relata la realidad del país y amigos en común, profundizando en las nuevas condiciones de la educación chilena desde el golpe de Estado (aranceles, leyes, reformas y organización).
Tema: solicitud de libertad condicional del detenido chileno Héctor Arturo Salgado Quezada...
Parte deSalgado Héctor
Telegrama del Departamento de Estado del Consulado de Estados Unidos, en nombre de Kissinger, a la Embajada en Santiago. Donde se solicita la libertad condicional de Héctor Salgado; aceptando el exilio del detenido a su país.
Estimado Sr. Salgado : Le agradeceré se sirva tomar contacto con este Consulado...
Parte deSalgado Héctor
Carta del Consulado General de Chile firmada por la Canciller en San Francisco, Amelia Campos, dirigida a Héctor Salgado Quezada (Berkeley, California). En la cual, se le solicita a Héctor contactarse con el Consulado de San Francisco, ya que tiene una respuesta de la Armada.
Querido Tito: Hoy hablé con Jorge y me contó toda la cuática...
Parte deSalgado Héctor
Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada (dest: en Nueva York) por su padre Héctor Salgado Vasquez (Rte:.Tomé). En esta carta, el padre le advierte y comenta la situación de los exiliados que han vuelto al país y que por su seguridad es mejor que siga EE.UU; además, que sus familiares (Madre, Maria Angelica, Maria Luisa y Jorge) se encuentran bien, dentro de la situación del país.
Feliz navidad. Que la paz de dios sea con uds. y que pronto lo tengamos...
Parte deSalgado Héctor
Tarjeta navideña del año 1980, enviada a Hector Salgado por el Depto. de Servicio Social, Arzobispado de Concepción, junto a una nota de parte de su padre en la que avisa su ubicación y desea feliz año nuevo.
Mi principito: Quisiera decirte cosas… decirte lo que siento...
Parte deSalgado Héctor
Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada (dest: en Nueva York) por Marel (Rte.: Puerto Rico). Carta de amor.
Hola Tito: Bueno te escribo para decirte que el asunto de los certificados...
Parte deSalgado Héctor
Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada (Dest.: Berkeley, California) por su hermano Jorge Salgado. En la carta, Jorge pide apoyo a su hermano para poder viajar a Argentina por una oferta de trabajo, ademas, cuenta como están los familiares.
Querido Hijo: no te había escrito antes por no saber donde estabas...
Parte deSalgado Héctor
Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada por Tito, su padre Héctor Salgado V., donde cuenta sobre el plan de viajar a Santiago, ahí comprará un furgón y trabajará en él.
Querido Hermano: Son mis primeras lineas para saludarte a ti...
Parte deSalgado Héctor
Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada (New York, Estados Unidos) por su hermano Humberto Quezada (Cambridge, England). En la carta, se comenta la vida en Inglaterra, actividades de Humberto, Marta (pareja), Rodrigo y Julieta (hijos de ambos), también, escribe sobre la negativa de la embajada chilena para que ellos puedan regresar.
Hola guachito! Que tal, como te va, como te trata la vida...
Parte deSalgado Héctor
Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada (Dest: New York, USA) por Cristobal Matus (Rte.: Mockba). La carta describe la vida y situación política y social de Rusia en el año 1979, plena guerra fría.
Querido Hijito: Te escribo esta cartita para que sepas de mi...
Parte deSalgado Héctor
Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada (Cambridge, England) por su madre Hilda Quezada (Tomé, Chile). Aquí, agradece el regalo recibido, también, comenta sobre las pocas noticias que ha recibido de su hermano Humberto (Cambridge). Igualmente, cuenta que todos están trabajando en el plan de empleo mínimo y que viajara pronto a Santiago al cumpleaños de Jorge.
Salgado, Héctor
Parte deSalgado Héctor
Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada (dest: en Berkeley, California) por su padre Héctor Salgado Vásquez (Rte:. Tomé, Región del Biobío). La carta cuenta sobre las labores y ubicación de Su madre (Hilda), Roxana, Jorge y Marcela. Por otro lado, comenta la posibilidad de comprar un furgón usado, puesto que no consiguió aval para uno nuevo.
Parte deSalgado Héctor
A los 16 años, Héctor Salgado fue arrestado y torturado por las fuerzas de Pinochet. A los 20 años, se quedó sin país, viviendo el exilio en EE.UU., el mismo lugar que a través de su política exterior devastadora en Chile provocó la muerte y tortura de miles de chilenos. “Circunstancias Especiales” sigue a Héctor en su regreso a Chile casi 30 años después de su partida, cámara en mano enfrenta a los autores y captores en busca de respuestas y justicia. En el proceso, el documental da una mirada resuelta hacia la política exterior de EE.UU. en América Latina en los años 70, y al legado de Pinochet en el Chile actual.
Salgado, Héctor
Parte deCastro Hernán
En este corto documental se aborda como tema el exilio y las acciones realizadas por la organización pro retorno en favor del pronto regreso de los miles de chilenos que se esparcieron por el mundo. Testimonios de Andrés Zaldívar, de la esposa de Silvio Espinoza (exiliado en Brasil), declaraciones del cardenal Raúl Silva Henríquez, de Lautaro Labbé y Máximo Pacheco, trabajo del Comité Pro Retorno. En español, con subtítulos en inglés y francés.
Castro, Hernán
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Canciones latinoamericanos para niños en Suecia, de Adrian Miranda.
Documental sonoro Unidad Popular - Suecia
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Relato sobre la situación de Chile durante la Unidad Popular y luego el golpe de Estado. Incluye testimonios de niños chilenos exiliados (en sueco).
Chilekomiteen
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Canciones de Hector Numa Moraes: - Nuestra América - Canto a Fernán - Desde la cárcel - El muchacho propone - Canción de los héroes del pueblo - Canción de exilio Canciones de Carlos Smith: - La copla - Un hombre universal, canción a Ernesto - Problema político sexual - Alejandrina - Sentimiento americano
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Lado A: - Canción para los valientes - Sólo para adultos - Dios se lo cobre - Gunaviche adentro - Tu palabra Lado B: - Mama Pancha - Hacen mil hombres - José Leonardo - Los pies de mi niña - Esclavos de esclavos
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Discurso de Harald Edelstam (1913-1989), 19 de octubre de 1985 en Varberg (Suecia). Edelstam fue embajador de Suecia en Chile desde 1972 hasta diciembre de 1973; durante los meses posteriores al golpe militar, dio asilo a más de 500 personas, gestionando su posterior salida de Chile.
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
"Las aventuras de Pelle y Lotta", cuentos musicales para niños en español, editado en Suecia. De Olga Abarca y Mariana Prieto.
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Lado A, Hector Numa Moraes: - Nuestra América - Canto a Fernán - Desde la cárcel - El muchacho propone - Canción de los héroes del pueblo - Canción de exilio Lado B, Carlos Smith: - La copla - Un hombre universal, canción a Ernesto - Problema político sexual - Alejandrina - Sentimiento americano
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Doce canciones de Francisco Roca: - Juntémonos - Acuarela andina - Camanchaca - A la huachi huachi - Va renaciendo Simón - 2001 - Carta a los obreros portuarios - Semilla palomitai - Chañarcillo - Ingrata democracia - La golondrina - Huelga general
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Canciones de Patricio Manns, José Durán y Daniel Viglieti, interpretadas por grupo Karaxu - Sangen till Luciano - Fonstret - Motstandet organiseras - Bolivariana - Jag sager - Vem foljer med mig - Befriarna - Vardigheten - Vi ar inte langre desamma - Brev till min kamrat - Arbetare till makten
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Lado A: - Allende sista tal - Plegaria a un labrador - La democracia - Qué diré el santo padre - Hamnarna av Pablo Neruda - Rin del angelito. Lado B: - La batea - A Cochabamba me voy - Poetens rost av Pablo Neruda - Al centro de la injusticia - Canción de la reforma agraria - Preguntas por Puerto Montt - Satraperna av Pablo Neruda - Venceremos
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Canciones de Francisco Roca Lado A: - Juntémonos - Acuarela andina - Camanchaca - A la huachi huachi - Va renaciendo Simón - 2001 - Carta a los obreros portuarios Lado B: - Semilla palomitai - Chañarcillo - Ingrata democracia - La golondrina - Huelga general
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Canciones de Patricio Manns, José Durán y Daniel Viglieti, interpretadas por grupo Karaxu Lado A: - Sangen till Luciano - Fonstret - Motstandet organiseras - Bolivariana - Jag sager Lado B: - Vem foljer med mig - Befriarna - Vardigheten - Vi ar inte langre desamma - Brev till min kamrat - Arbetare till makten
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Lado A: Brev till Hamnarbetarna, de Jan Hammarlund Turid Lado B: Och Solen Branner Ovanfor, de Jan Hammarlund
Solidaritet med Chile / Brev till Hamnarbetarna (CD)
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Vinilo "Brev till Hamnarbetarna" Lado A: Brev till Hamnarbetarna, de Jan Hammarlund Turid Lado B: Och Solen Branner Ovanfor, de Jan Hammarlund Vinilo "Solidaritet med Chile" Lado A: Et samlet folk, de Terje Lie Lado B: Canción Final, de Malva Cifuentes
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Canciones de Francisco Roca Lado A: - La plegaria de un general - Quiero cantar un castigo - Verde esperanza - Me voy derecho al valle - Todo tiene un fin - Los pobladores de Santiago. Lado B: - Sirilla para una traición - Canción de cuna siglo XX - Huayno falso - Se vende un continente - Ayayai ayayai - Palomita, palomita.
Tusentals Stjarnor over Chile (CD)
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Doce canciones de Jan Hammarlund: - Dubbla bordor - Según el favor del viento - Brevet - Vad sager den helige fadern - Arauco lider en plaga - De cuerpo entero - Hace falta un guerrillero - Nar jag reste fran Chillán - For att de fattiga saknar - En indiankvinnas sang - Sangen om den roda fanan kommunismens lov - Kampen fortsatter
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Canciones de Jan Hammarlund Lado A: - Dubbla bordor - Según el favor del viento - Brevet - Vad sager den helige fadern - Arauco lider en plaga - De cuerpo entero Lado B: - Hace falta un guerrillero - Nar jag reste fran Chillán - For att de fattiga saknar - En indiankvinnas sang - Sangen om den roda fanan kommunismens lov - Kampen fortsatter
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Doce canciones de Francisco Roca: - La plegaria de un general - Quiero cantar un castigo - Verde esperanza - Me voy derecho al valle - Todo tiene un fin - Los pobladores de Santiago. - Sirilla para una traición - Canción de cuna siglo XX - Huayno falso - Se vende un continente - Ayayai ayayai - Palomita, palomita
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Lado A: Et samlet folk, de Terje Lie Lado B: Canción Final, de Malva Cifuentes
Marcha de las ollas en New York
Parte deMarchant Céspedes Oscar
Fotografía tomada en Nueva York (en 1978 o 1979 aproximadamente) en la “Marcha de las Ollas”, acto en protesta por la situación chilena, organizado por don Oscar Marchant y Enrique Kirberg, ex Rector de la UTE, quienes aparecen en primer plano en la imagen, y que congregó a varios chilenos. En la fotografía también se aprecia alguna ollas. La marcha se inició en la 7ª Avenida con 65 y se prolongó por varias cuadras. En la caminata se fueron sumando transeúntes hasta juntar un número importante de personas. Si se observa con atención se puede identificar un letrero de calle donde se consigna 7ª avenida.
Pinochet acepta el regreso de los exiliados, pero los condiciona a no hacer polìtica.
Parte deRobotham Bravo Jorge
La Dictadura Militar permitiría el ingreso de algunos exiliados politìcos a Chile, los interesados deberán realizar las solicitudes en el Ministerio de Defensa y tendrán que declarar bajo juramento la prohibición de participar en actividades políticas, estas dos condicionantes deberán cumplir los exiliados para volver a su país natal.
Chilenen besetzten Essener Münster.
Parte deRobotham Bravo Jorge
50 Chilenos realizan protestas en la Catedral de Essen, Alemania.
General Pinochet en T.V Alemana
Parte deRobotham Bravo Jorge
Entrevista a Pinochet a la televisión alemana, respecto a la situación de los detenidos políticos en Chile. En ella hace referencia al exilio, la destrucción de los partidos políticos y la imagen del gobierno militar en la prensa internacional
Venceremos. Compañero Presidente
Parte deRobotham Bravo Jorge
Venceremos es una publicación realizada en el exilio. En el presente número se realiza un homenaje al Presidente Salvador Allende, a través de una biografía que relata sus inicios contra el imperialismo.
Ciudad de México, ciudad Solidaria, capital de asilos
Parte deEmbajada de Chile en México
El DVD contiene: - Citadina: la Ciudad de México escrita y vista por autores y fotógrados de diversas épocas y latitudes. (5 minutos) - Ciudad de México, Ciudad Solidaria, Capital de Asilos: animación sobre la acogida de la ciudad a asilados políticos en diversas épocas (6 minutos) - Colección de carteles: animación con afiches sobre asilados políticos (4 minutos)
México, puerto de llegada. Chilenos, Allende el sueño
Parte deEmbajada de Chile en México
El documental retrata uno de los momentos más dramáticos de la historia de Chile: la caída del presidente Salvador Allende y el golpe de estado que dio inicio a la dictadura militar. El énfasis reside en el papel fundamental que México ejerció dando asilo político a exiliados chilenos. La realización fue producida por TV UNAM (Universidad Autónoma de México) e incluye una diversidad de testimonios de chilenos, entre ellos: Claudia Rojas Mira, Gonzalo Meza Allende (nieto de Salvador Allende), José Ignacio Osorio y la periodista Frida Modak.
Franco Muñoz, Carlos
Parte deGuerra Berta
Parte deGuerra Berta
Primer Congreso de la Mujer Latinoamericana en Suecia, propuestas y resoluciones, ALAM noviembre 1980.
Parte deGuerra Berta
Acta de reunión ampliada y organizativa de PIDEE en Suecia. Cuenta de comisiones: Publicidad; salud física y mental; documentación; relaciones públicas, envío de paquetes.
Parte deGuerra Berta
Acta reunión PIDDE 16 de abril 1982
Parte deGuerra Berta
Encuentro nacional de mujeres chilenas exiliadas en Europa
Parte deGuerra Berta
Informe del encuentro nacional de mujeres chilenas exiliadas en Europa. Por el derecho a vivir en la patria 1982.
Parte deGuerra Berta
Informe del Chile democrático, propuesta al Gobierno nuevo. Antecedentes para un programa de retorno, tomando en cuanta las consideraciones actuales de la realidad Chileno-Suecia
Parte deGuerra Berta
Invitación, El conjunto folklórico de niños Víctor Jaras Barn , hará una presentación de cantos y danzas a beneficio de actividades de PIDEE en Santiago de Chile.
Ciclo de actividades del Área de la mujer
Parte deGuerra Berta
Invitación, Ciclo de actividades del area de la mujer, ALAM, 14 de marzo 1980.
Parte deGuerra Berta
Parte deGuerra Berta
Ensayo La mujer latinoamericana exiliada en Suecia, escrito por Liliana Espinoza; Eliana Hammar; Virgina Mayorga; Alicia Medela.
Parte deGuerra Berta
Comunicado PIDEE-folder Hjälp Chiles barn 1983
Parte deGuerra Berta
Verksamhetsberättelse 1983, en sueco.
Parte deGuerra Berta
Comunicado Du kan Hjalpa Barn, en sueco.
Parte deGuerra Berta
Comunicado Víctor Jara Barn 1982, en sueco.
Parte deGuerra Berta
Comunicado Solidaritetsföreningen för stöd till Chiles, en sueco.
Comunicados y declaraciones públicas
Parte deGuerra Berta
Carta Brev från Santiago, Agustín 1983
Parte deGuerra Berta
Carta escrita en sueco.
Parte deGuerra Berta
Carta escrita en sueco.
Carta Till: Stockholms Kulturbämnden
Parte deGuerra Berta
Carta escrita en sueco.
Carta Ansökan om bidrag för frakt av till barn i Chile
Parte deGuerra Berta
Carta escrita en sueco.
Carta Stockholm den lle augusti 1982, firma Viola Stoehrel
Parte deGuerra Berta
Carta escrita en sueco.
Carta Solidaritetsföreningen för stöd 1982-08-17
Parte deGuerra Berta
Carta escrita en sueco.
Parte deGuerra Berta
Carta dirigida a "Amiga muy querida", saludan y felicitan por recordarse de PIDEE por el apoyo otorgado desde el exilio.
Parte deGuerra Berta
Carta dirigida a PIDEE, donde se informa que ya tienen el "papelito" para constituir la reunión. Firma María Eugenia y Viola.
Sobre Solidaritetsföreningen för stöd
Parte deGuerra Berta
Sobre dirigido a Holanda 3637-Chile a María Eugenia.
Carta Alam, den Latinamerikanska 25 augusti- 1983
Parte deGuerra Berta
Carta escrita en sueco
Carta Kära Vänner, Stockholm, 28-04-1983
Parte deGuerra Berta
Carta escrita en sueco
Carta Kara Kamrater 1982-11-26
Parte deGuerra Berta
Carta escrita en sueco
Carta Till Latinamerikanska Konstnärer, 1983
Parte deGuerra Berta
Carta escrita en sueco
Carta Stockholm, den 25 julio-1983
Parte deGuerra Berta
Carta escrita en sueco.
Carta Asociación Latinoamericana de Mujeres, 1983-03-28
Parte deGuerra Berta
Se informa que el día 25 de marzo ALAM llamó a una reunión para fijar las bases de la exposición de arte de Mujeres Latinoamericanas a realizarse en el local de SIDA Birgerjardsgatan 61 entre el 7 de marzo y el 20 de agosto de 1983.
Carta Estocolmo 14 de abril 1983
Parte deGuerra Berta
Se informa que con respecto a la exposición sobre SIDA, han ocurrido algunos cambios. Firma Nelida Barber.
Carta Estocolmo 31 de julio 1983
Parte deGuerra Berta
Carta dirigida a compañera, se comunica que se llama a reunión de las compañeras participantes en la exposición en SIDA.
Carta dirigida a Berta, Londres junio 15 de 1983
Parte deGuerra Berta
Carta dirigida a Berta, se le felicita por la exposición Artística de Mujeres Latinoamericana, y le consultan sobre la posibilidad de trasladar la muestra a Londres. Firma Mónica Riveros, Los Andes Cultural Society.
Parte deGuerra Berta
Carta dirigida a Berta, la facilitan por su trabajo en el exilio y le piden sus trabajos artísticos. Firma Poncho.
Parte deGuerra Berta
Carta dirigida a "Estimado compañero" , se informa e invita a participar en La Asociación de Artistas Latinoamericanos en Suecia, que agrupa a artistas plásticos y artesanos latinoamericanos que se han visto forzado a abandonar su país de origen por motivos políticos. Firma Nicolás Cruz.
Carta Stockholm den 10 maj 1983
Parte deGuerra Berta
Carta escrita en sueco.
Parte deGuerra Berta
Carta dirigida a "Estimados compañeros", se informa e invita a participar a la exposición de plástica y cerámica que se realizara durante todo el mes de septiembre. Firma Nicolás de la Cruz.
Parte deGuerra Berta
Parte deGuerra Berta
Recorte de prensa, Barnens sång om Chile
Parte deGuerra Berta
Recorte de prensa, Hjälp barnen ¡Chile!
Barn till förföljda drabbas hårt i Chile
Parte deGuerra Berta
Recorte de prensa, Barn till förföljda drabbas hårt i Chile
Parte deGuerra Berta
Recorte de prensa, Chiles skadade barn får hjälp
Efterlyses: annorlunda barnböcker om u-lander
Parte deGuerra Berta
Recorte de prensa, Efterlyses: annorlunda barnböcker om u-lander
Parte deGuerra Berta
Revistas, “Micaela”, Números 23, 24, 25, 26, 27, 28, 32, 34, 37, 41, 42, 43, 44, 45, 46 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, años 1981 a 1985. Revista, FEM, N° 23 Junio-Julio 1982 Revista, FEM Publicación Feminista, volumen VII, N° 22 Abril-Mayo 1982 Revista, FEM Publicación Feminista, volumen IV, N° 17 Febrero-Marzo 1981 Boletín, Internacional ISIS. Mujeres Latinoamericanas en Europa, N° 5, 1981 Revista, Invandrarkvinnan mujer inmigrante N° 1, marzo 1985
Parte deGuerra Berta
Recorte de prensa, Latinamerikansk konst. Suecia. Fotocopia. en sueco.
Parte deMéndez Figueroa Hugo
Certificado extendido a nombre de Hugo Omar Méndez Figueroa, por el Ministerio de Justicia, y certifica que fue atendido como exiliado por la Ex Oficina Nacional de Retorno.
Parte deAraya Flores María Mónica
Dibujo que muestra a dos personas abrazándose y otras al rededor de ellos, después de volver del exilio.
Grabación realizada en el Studio Forum (Roma) en 1982. Contiene las siguientes canciones: 1. Las caidas 2. Llegó volando 3. Antigua 4. La Araucana 5. Palimpsesto 6. Manifiesto esencial 7. Los libertadores 8. El equipaje del destierro 9. Con la razón y la fuerza
Manns, Patricio
Parte deTeatro Popular Ictus
En marzo de 1985 el grupo Intillimani actúa en Mendoza como una forma de acercarse a Chile. El emotivo encuentro con amigos y familiares al otro lado de la cordillera, despierta nostalgias y reflexiones acerca del exilio al que están sometidos junto a miles de chilenos. El documental registra el recital en su integridad además de los testimonios de los músicos, en lo que expresan sus impresiones sobre el acercamiento a la patria.
Teatro Popular Ictus
Parte deTeatro Popular Ictus
En abril de 1984, Isabel Parra es autorizada para entrar a Chile por un período de 45 días, luego de once años de exilio. La crónica de un reencuentro con el país que ha cambiado radicalmente, con su gente y los amigos, además de los miembros de la familia Parra que permanecen en Chile.
Eyzaguirre, Joaquín
Entrevista a los Conjuntos Quilapayún e Inti Illimani
Parte deChamorro Sonia
Entrevistas a los conjuntos Inti Illimani y Quilapayún. En cuanto a Inti Illimani el texto es el resumen de una conversación sostenida con el conjunto en Toma a principios de 1980. participaron en ella Jorge Coulón, Max Berrú, José Seves, Horacio Salinas y Horacio Durán. Respecto de Quilapayún, ellos después de 7 años de exilio que han sido también 7 años de trabajo, los integrantes del grupo interrogan su práctica artística, su relación con el público y la legitimidad de su trayectoria.