FAMILIARES DE EJECUTADOS POLÍTICOS

Taxonomy

Scope note(s)

  • Codigo: 675

258 Archival description results for FAMILIARES DE EJECUTADOS POLÍTICOS

258 results directly related Exclude narrower terms

Cuaderno de Condolencias

Libro de Condolencias por el fallecimiento de la Dra. Dora Guralnik, Madre de Carlos Berger Guralnik, Ejecutado Político.

Untitled

Declaración

Declaración de los familiares de Carlos Berger Guralnik, expresando su rechazo a la entrevista concedida por el General Sergio Arellano Stark al Mercurio… Firman Dora Guralnik y Carmen Hertz

Untitled

Vives en nosotros te llevamos en la sangre

El Servicio Médico Legal ha tomado varias muestras a familiares de detenidos desaparecidos a lo largo de todo Chile, con el fin de conformar un banco de datos sanguíneos que permita avanzar en su identificación. En la imagen aparecen distintas personas ... »

El Árbol de la Vida

Familiares alrededor de un árbol que plantaron en honor a la vida y a sus seres queridos desaparecidos, presos o ejecutados.

Comisión Verdad y Reconciliación

La arpillera muestra a un grupo de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados, que se acercan a las oficinas de la "Comisión de Verdad y Reconciliación" llevando sus casos.

Testimonio de Isabel Margarita Morel

TESTIMONIO Isabel Margarita Morel Viuda del diplomático y ministro del gobierno de la Unidad Popular, Orlando Letelier. En esta entrevista se refiere a su marido como hombre público y en su dimensión humana; también sobre los duros momentos vividos ... »

Untitled

Testimonio de Miguel Lawner

TESTIMONIO Miguel Lawner Arquitecto y militante del Partido Comunista. En esta entrevista se refiere a la vida y obra del diplomático y ex ministro de la Unidad Popular, Orlando Letelier, a quien conoció durante su cautiverio en el Campo de Prisioneros ... »

Untitled

Testimonio de Juan Pablo Letelier

TESTIMONIO Juan Pablo Letelier Juan Pablo Letelier Morel, economista y político chileno-estadounidense, militante del Partido Socialista. Es senador de la República desde 2006, y anteriormente diputado (1990-2006). En el presente testimonio se refiere a ... »

Untitled

Testimonio de Fabiola Letelier del Solar

TESTIMONIO Fabiola Letelier del Solar Abogada de derechos humanos, trabajó en el Comité de Cooperación para la Paz en Chile, la Vicaría de la Solidaridad y el CODEPU. Hermana del diplomático y ex ministro de la Unidad Popular Orlando Letelier. En esta ... »

Untitled

Manifestación

Fotografía en la que se observan a familiares de víctimas a violaciones a los Derechos Humanos, con lienzo, exigiendo verdad y justicia.

Untitled

Manifestación

Fotografía donde se observa una manifestación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos con un lienzo que dice “Verdad y justicia para Chile ¡¡ahora!! No más impunidad”.

Untitled

Marcha Ejecutados Políticos

Fotografía donde se observa una manifestación de Familiares de Ejecutados Políticos que llevan un lienzo con la consigna “Renuncie la corte suprema injusticia”.

Untitled

Se busca

Fotografía donde se observa una protesta con un lienzo con la foto de Manuel Contreras que dice “Se busca”.

Untitled

Protesta en tribunales

Fotografía donde se observa a un grupo de personas protestando dentro de la Corte Suprema, con lienzos y carteles.

Untitled

Manifestación

Fotografía donde se observa a familiares de ejecutados políticos con un cartel y clavel rojo en sus manos.

Untitled

Familiares encadenadas

La arpillera presenta la inscripción "Victoria Díaz Caro 91" atribuíble a su autora.

Untitled

Las viudas de Paine

Durante la Dictadura, Paine fue una localidad gravemente afectada. Allí se detuvo y se dio muerte a quienes otrora fueran campesinos del lugar. Al menos 70 hombres continúan como detenidos desaparecidos.

Cadáveres en el Río Mapocho

Durante la dictadura, el río Mapocho (región Metropolitana), fue uno de los lugares donde usualmente los militares ejecutaban y/o lanzaban cuerpos al cauce. Luego de esto, personal de la morgue y/o familiares, iban en busca de los cuerpos sin vida.

Sola Sierra y Berta Ugarte en 2 Encuentro de Magistrados y Juristas

Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, y Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión ... »

Untitled

Sola Sierra

Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, y Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión ... »

Untitled

Sola Sierra

Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, y Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión ... »

Untitled

Familia Parada Ortíz

Fotografía en la que se observa en primer plano cuatro personas, entre ellas, la viuda de José Manuel Parada, su hijo y madre.

Untitled

Discurso

Fotografía donde se observa un discurso público, en el escenario, Estela Ortíz, Camilo Parada y Javier Luis Egaña.

Untitled

Manifestación

Fotografía en la que se observan familiares de Oscar Fuentes, asesinado en dictadura, en medio de una manifestación estudiantil.

Untitled

Represión

Fotografía realizada en la Plaza Constitución, el día del natalicio del presidente Salvador Allende. Carabinero sustrae pancarta a Rosa Silva (miembro de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos -AFEP-). Aparece también el fotógrafo Marco Ugarte.

Untitled

Manifestación

Fotografía realizada en acto público. En primer plano aparece el juez René García Villegas. En segundo plano aparece Victoria Sabater, miembro de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Untitled

Manifestación

Fotografía realizada en acto público. En primer plano aparecen el juez René García Villegas y María Estela Ortiz, viuda de José Manuel Parada. En el extremo derecho de la fotografía aparece Victoria Sabater, miembro de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Untitled

Support the Tiananmen mothers - Apoyar a las madres de Tiananmen

Postales de apoyo para la organización China Fill the Square que reúne a las madres de Tiananmen quienes perdieron a sus familiares víctimas de la masacre de 1989 en la plaza de Tiananmen, Beijing. Campaña de firmas en apoyo a la organización la cual ... »

Untitled

Señor Don Ramiro Avendaño y Sra.

  • CL MMDH 00000651-000001-000001
  • item
  • 19731026
  • Part of Mora Orestes

Carta escrita por el Capellán de la FACH a los familiares de Francisco Avendaño, ejecutado, a quien acompañó en sus últimas horas de vida, recibió sus confidencias y con esta carta cumple con hacer llegar los mensajes que dejó para su familia y seres ... »

Familiares

  • CL MMDH 00000655-000001-000012
  • item
  • Part of Osses René

Osamentas encontradas en Chihuío. Familiares de víctimas.

Día amargo para Chile

  • CL MMDH 00000673-000001-000001
  • item
  • Part of Ruiz José

Pergamino escrito por el hijo de un Detenido Desaparecido. Firma César.

El Informe Rettig: La Huida

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "La huida", con radioteatro que recoge la historia de Freddy Cruz, cabo del Ejército detenido por negarse a ... »

El Informe Rettig: Una mañana en Macul

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Una mañana en Macul", que incluye radioteatro sobre el caso de Blanca Carrasco Peña, detenida y ejecutada el ... »

El Informe Rettig: Jugando entre la vida y la bruma

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Jugando entre la vida y la bruma", radioteatro que recrea la detención y desaparición del menor Carlos ... »

El Informe Rettig: La Caravana del Puma

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "La Caravana del Puma", con radioteatro sobre el paso del general Sergio Arellano Stark encabezando la ... »

El Informe Rettig: Tres relatos

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Tres relatos", con radioteatro que recrea la historia del cabo de Darío Montoya, fusilado el 20 de ... »

El Informe Rettig: Era amigo del Bauchi

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Era amigo del Bauchi", con radioteatro que recoge la historia de Lucía, madre de Patricio Munita, quien fue ... »

El Informe Rettig: La tierra del sur no está tranquila

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "La tierra del sur no está tranquila", con radioteatro sobre el asesinato por parte de Carabineros (todos ... »

El Informe Rettig: Leopoldo, el arquitecto de la Católica

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Leopoldo, el arquitecto de la Católica", con radioteatro que recoje la historia de Leopoldo Benitez, ... »

El Informe Rettig: La historia de Adrián, el obrero textil

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "La historia de Adrián, el obrero textil", con radioteatro que revive los recuerdos de un obrero de la ... »

El Informe Rettig: Error militar

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Error militar", radioteatro sobre la detención y ejecución de los ciudadanos argentinos Carlos Adler y ... »

Declaración especial sobre los presos desaparecidos

Documento mecanografiado dirigido a la comunidad internacional para convocar a la solidaridad internacional unirse a la campaña que busca desbaratar los designios del dictador y su aparato represivo y obligarlo a declarar el paradero de las víctimas de ... »

Testigos que puedan declarar sobre casos de desaparecidos

Documento mecanografiado que nombra varios testigos residentes, para la fecha del escrito, en el extranjero afirmando que poseen información de Lorca, Lagos, Ponce y otros, ya que tuvieron contacto directo con ellos los días antes de su detención en Chile. Sin fecha.

Untitled

Los Detenidos Desaparecidos. El capítulo más dramático de la tragedia chilena

Documento mecanografiado en el que se relata la tragedia de los detenidos desaparecidos en Chile en el contexto de horrendos crímenes perpetrados por agentes de la dictadura militar en Chile. El escrito contiene los siguientes subtítulos: 1) Nadie sabe ... »

Untitled

Nota introductoria

Documento mecanografiado en el que se detalla la situación de cientos de personas desaparecidas en Chile quienes fueron secuestradas por los servicios de seguridad del régimen militar. El informe contiene los siguientes apartados: 1) Nota introductoria, 2... »

Untitled

Acusaciones ante las Naciones Unidas I

Documento cuya portada enuncia a los desaparecidos exigiendo que el General Pinochet responda el ¿Dónde están? De los familiares que denuncian los hechos. El texto incluye distintos relatos presentados ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Los ... »

Untitled

Le regime de terreur au Chile et la disparation des déteneus politiques

Documento mecanografiado escrito en francés. Se trata de un informe que describe el régimen de terror en Chile frente a la desaparición de detenidos políticos desde el 11 de septiembre de 1973. El texto se produce dentro de la campaña internacional por ... »

Documentos

Documento mecanografiado que expresa la denuncia de 79 familiares de personas detenidas por la DINA entre marzo y septiembre de 1976. Se adjunta la declaración y los nombres y RUT de 42 Familiares de Detenidos Desaparecidos. Sin fecha.

Untitled

Numerosas personas

Numerosas personas asistieron a los funerales de los “Detenidos Desaparecidos” efectuados recientemente en Calama. Diario El Mercurio de Calama.

Conmovedora entrega de osamentas

Conmovedora entrega de osamentas que corresponde a fusilados de 1973. Con absoluta normalidad y especial recogimiento, se efectuó ayer, la entrega de las osamentas de los 12 cuerpos de ejecutados políticos de 1973 en Calama. El Mercurio de Calama.

Funerales de restos de fusilados el ´73

Funerales de restos de fusilados el ´73, se realizarán en gran recogimiento. Se entregaron las osamentas pertenecientes a 26 personas que fueron fusilados en octubre de 1973. La Agrupación de Familiares Ejecutados Políticos de Calama, afirmo que por fin ... »

Recorte de prensa

Recortes de prensa relacionados con las ejecuciones ocurridas en Calama en 1973

Emotivas fueron exequias de fusilados de Calama

En un mausoleo particular perteneciente a la Familia Muñoz, en la ampliación sur frente al patio cuatro del Cementerio Municipal de Calama, quedaron sepultados ayer los restos de los doce ejecutados políticos tras un sentido homenaje que le brindo la ... »

Intendente inauguró memorial en Calama

Intendente Regional Blas Espinoza Sepúlveda, inauguró Memorial de Calama. En el Cementerio de Calama, se construyo un Memorial en recuerdo de los 26 ejecutados políticos en el año 1973. Asistieron al acto distintas autoridades regionales. El encuentro ... »

La cueca sola

Arpillera que representa a familiares de Detenidos Desaparecidos interpretando la "cueca sola", estilo creado por aquellas mujeres que perdieron a sus seres queridos para dar cuenta de su ausencia. En el fondo hay una mujer tocando la guitarra y en el centro una bailando.

Velorio

Arpillera que representa el velorio de una víctima de la dictadura. Alrededor del féretro se encuentran mujeres con la foto de sus seres queridos desaparecidos, en el pecho.

Nace una paloma

En el año 2008 el equipo del Programa PRAIS del Ministerio de Salud en Temuco, convoca a un grupo de mujeres familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, a participar y compartir un espacio de reflexión acerca de sus experiencias de ... »

Memorial

Memorial del detenido desaparecido y del ejecutado político recuerda a las víctimas de la dictadura militar chilena. Se encuentra ubicado en el Patio 102 del Cementerio General en Santiago. Se puede acceder por Avenida Recoleta. Para su construcción se ... »

Untitled

Pañuelo

Pañuelo blanco recordatorio entregado a los asistentes de la conmemoración de las víctimas de la caravana de la muerte en la ciudad de Antofagasta, el 19 de octubre del año 2013. En una de sus puntas se lee "Agrupación de Familiares de Ejecutados ... »

Acto homenaje

Fotografía en la que se observa un acto homenaje a Ricardo Rivera y a todos los miembros del FPMR asesinados durante la dictadura cívico-militar.

Acto homenaje

Fotografía en la que se observa un acto homenaje a Sebastián Acevedo realizado por sus familiares y amigos en noviembre del año 2006.

Acto homenaje

Fotografía en la que se observa el escenario de un acto homenaje en memoria de Sebastián Acevedo realizado por familiares y amigos en noviembre del año 2006.

Homenaje

Fotografía en la que se observa un lienzo que dice: "No hubo guerra. Fue matanza" en el acto homenaje a los fusilados de Calama en octubre del año 2012.

Homenaje

Fotografía en la que se observa, durante el acto en homenaje a los fusilados de Calama, un lienzo perteneciente a la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.

Homenaje

Fotografía en la que se observa acto en homenaje a los fusilados de Calama.

Acto homenaje

Fotografía en la que se observa acto en homenaje a los fusilados de la ciudad de Calama durante la dictadura cívico-militar.

Homenaje

Fotografía en la que se observa acto en homenaje a los fusilados de Calama.

Funerales

Fotografía en la que se observan los funerales de ex militantes fusilados en la comuna de Lota.

Funerales

Fotografía en la que se observan los funerales de ex militantes fusilados en la comuna de Lota durante la dictadura cívico-militar.

Funeral

Fotografía en la que se observan los funerales de ex militantes fusilados en la comuna de Lota durante la dictadura cívico-militar. En particular del dirigente del PC, Valdimir Araneda.

Funerales

Fotografía en la que se observan los funerales de miembros del PC asesinados durante la dictadura cívico-militar en la provincia de Concepción, y en la Comuna de Lota.

Funerales

Fotografía en la que se observan los funerales de ex militantes del PC fusilados en la comuna de Lota durante la dictadura cívico-militar.

Fotografías. Digital

Fotografías personales de la Familia Moreno Díaz. Corresponden a imágenes de momentos de la vida de Ernesto Manuel Moreno Díaz, estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por ... »

Objetos personales

Objetos pertenecientes Manuel Ernesto Moreno Díaz, estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto a los 18 años de edad por Carabineros de Tocopilla, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años ... »

Untitled

Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz, matrimonio chileno exiliado en Inglaterra –padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en manifestación contra la dictadura de Pinochet, Trafalgar Square, Londres, ... »

Untitled

Ida Diaz, madre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-, en Manifestación contra la dictadura de Pinochet. Trafalgar Square, 17 de septiembre 1979. Color. Fotografía con reverso escrito.

Manifestación en el exilio

Manifestación. Campaña de Solidaridad con Chile. Al centro Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz, matrimonio chileno exiliado en Inglaterra –padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Downing Street, Londres, ... »

Untitled

Mausoleo de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- su hijo. Cementerio de Tocopilla. Color.

Untitled

Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz- padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en mausoleo de su hijo. Cementerio de Tocopilla. Color.

Untitled

Placa instalada por amigas en la tumba de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973. Leyenda: “¡Para que nunca más! Unimos nuestras manos con amor para recordar a los compañeros caidos quienes estarán por siempre junto a nosotros. ... »

Untitled

Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- junto a imágenes de víctimas de la dictadura. Color.

Certificados. Digital

Certificados de defunción de Ernesto Manuel Moreno estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años ... »

Results 101 to 200 of 258