- CL MMDH 00001504-000001-000008
- item
- 1973 - 1990
Part of Snow Bursey Florrie
258 results directly related Exclude narrower terms
Part of Snow Bursey Florrie
Carta dirigida a la familia Cautivo Ahumada
Part of Cautivo Ahumada Familia
Carta dirigida a la familia Cautivo Ahumada, por motivo de la muerte de su hijo Salvador. Firma Equipo SERPAJ Arica. 1 enero 1989.
Part of Cautivo Ahumada Familia
Relacionado a la muerte de Salvador Cautivo Ahumada.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Documento mecanografiado con anotaciones manuscritas. Redactado y editado por la periodista Patricia Verdugo para una presentación pública. Contiene biografía y critica a la libertad de prensa en Chile desde la Dictadura hasta la denominada transición. Sin fecha.
Autores, cómplices y encubridores
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Correo electrónico cuyo asunto dice: Miguel Krassnoff está en los archivos de la ONU desde 1977. En el documento se presenta una nómina de personas que cometieron, encubrieron y colaboraron en las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Chile. Se trata de 38 personas imputadas por delitos de genocidio, terrorismo, tortura, detención ilegal y desaparición de personas.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Columna de opinión sobre la periodista Patricia Verdugo, incluyendo parte de su biografía y formación en relación con su experiencia personal como hija de ejecutado político y periodista investigadora de crímenes de lesa humanidad perpetrados por agentes del Estado durante la dictadura militar chilena.
Untitled
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Correo electrónico dirigido a Patricia Verdugo escrito por María Elena Montero y enviado por Alejandra Gómez en agradecimiento por sus libros e investigaciones, por su profesionalismo que no deja la emoción, destacando su importancia en el periodismo, reflejado en sus libros Los zarpazos del Puma, y sobre todo en Bucarest 187, en cuyos relatos se "identificaba intensamente en tantas vivencias" compartidas sin siquiera conocerse.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Entrevista a la periodista Patricia Verdugo para el Diario HOY publicado en Santo Domingo, República Dominicana, en la que explica como develó en su libro "los Zarpazos del Puma" a través de un trabajo de periodismo investigativo, las pruebas que incriminan a Pinochet y otros altos mandos de la Dictadura como autores intelectuales de los crímenes de lesa humanidad llevados a cabo de forma sistemática y premeditada en el caso conocido como Caravana de la Muerte.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Columna de opinión a propósito de la publicación del libro "Bucarest 187" de la periodista Patricia Verdugo por la Editorial Sudamericana en Santiago de Chile en 1999, cuya contratapa indica que "Recordar en un acto sagrado (...) es también un acto subversivo cuando el discurso imperante busca la desmemoria, el olvido. Invito a la subversión..."
Untitled
"La constitución de Pïnochet nos dejó con las manos atadas"
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Entrevista a la periodista Patricia Verdugo para la prensa oficial de España en el Diario16, en la que habla sobre la dictadura chilena, el asesinato de su padre, la Caravana de la Muerte y la transición a la democracia.
Pinochet: ¿demencia colectiva?
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Suplemento del Diario La Nación llamado "El utopista pragmático" en donde la periodística Patricia Verdugo escribe sobre la responsabilidad de Augusto Pinochet en tanto autor intelectual de una política nacional de exterminio como política de Estado que utilizó agentes y recursos del fisco para llevar a cabo sus planes.
Untitled
"WRITING ABOUT HUMAN RIGHTS WAS A PRIVILEGE"
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Primera parte de una entrevista a Patricia Verdugo para el Latin American Edition, publicado en The Weekly Mining News, en la que se profundiza en la investigación periodística realizada por la autora, plasmada en su libro "Los zarpazos del puma" donde se refiere al caso denominado Caravana de la Muerte.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Entrevista realizada a la periodista Patricia Verdugo publicada en Santo Domingo, República Dominicana, por el Diario HOY, en ella establece una responsabilidad emocional en las mujeres como influentes y forjadoras del carácter de los grandes dictadores, ahonda en Lucía Hiriart, esposa de Augusto Pinochet, como una mujer clave para comprender la crueldad del Dictador.
El cuestionario de Proust, Patricia Verdugo
Part of Verdugo Aguirre Patricia
El "cuestionario de proust" consiste en un conjunto de preguntas predeterminadas que suponen respuestas precisas y concisas, la periodista Patricia Verdugo es quien las responde.
Untitled
"La Caravana de la Muerte es el acto fundacional de la dictadura"
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Entrevista a Patricia Verdugo en la que se ahonda sobre las motivaciones personales y profesionales en la investigación y publicación de su libro "Los zarpazos del Puma", en específico por el revuelo judicial que significó para esclarecer la responsabilidad de Sergio Arellano Stark en la ejecución de la operación militar de exterminio conocida como el caso "Caravana de la Muerte" concluyendo que su acción se trataría del acto fundacional del terrorismo de Estado.
Untitled
Pinochet fue desaforado por la Corte
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Noticia del desafuero a Augusto Pinochet, en la que indica las fuentes, es decir, la votación que favoreció a los abogados querellantes y la reserva que mantuvieron los jueces en la sesión ocurrida en la Corte de Apelaciones de Santiago, informando que el fallo solo se concretará cuando éste sea redactado.
Untitled
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Entrevista realizada en Santo Domingo, República Dominicana, publicada por el Diario HOY, dirigida a la periodista Patricia Verdugo en la que se refiere a la transición chilena, la herencia del dictador en la derecha, el poder de las armas, el poder del dinero y la constitucionalidad establecida.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Entrevista realizada en Santo Domingo, República Dominicana, publicada por el Diario HOY, a la periodista chilena Patricia Verdugo en la cual habla sobre la democracia como tarea pendiente en Chile en donde el poder militar no se cuestiona y la impunidad que obliga al olvido, se impone tanto social como judicialmente.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Recorte de revista italiana en la que se entrevista a la periodista chilena Patricia Verdugo debido a la incidencia en la opinión publica que generó su libro "Los zarpazos del Puma" investigación que sirvió como prueba incriminatoria para el juicio en contra del general (r) Sergio Arellano Stark, además el libro contiene acusaciones directas contra Augusto Pinochet y otros altos mandos responsables directos de la operación de exterminio denominada Caravana de la Muerte.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Recorte de prensa publicada por el Diario News Review, The chilean Newspaper in English, en la cual relata la actualidad del Dictador chileno tras desestimarse los cargos en su contra por secuestro y homicidio, cumpliendo arresto domiciliario en su casa rural ubicada en Bucalemu.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Recorte de revista italiana en la que se entrevista a Patricia Verdugo a raíz de la traducción al italiano de su libro "Golpe in diretta" tras una minuciosa investigación periodística en la que establece las pruebas judiciales necesarias para acusar a Augusto Pinochet como responsable de crímenes de lesa humanidad.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Recorte de revista Dominical editada por Patricia Verdugo en la que relata cómo el dictador fue acorralado y puesto en tela de juicio a raíz de la publicación Los zarpazos del puma, libro clave en el proceso abierto en Chile que desgrana el esfuerzo hercúleo que ha sentado a Pinochet y a otros altos mandos militares como Sergio Arellano Stark en el banquillo de la justicia chilena, a partir de la investigación del denominado caso Caravana de la Muerte.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Recorte de revista italiana a propósito de la investigación de Patricia Verdugo sobre Augusto Pinochet, el Dictador de Chile, marioneta de la CIA y la historia de muerte y persecución que estableció como política de Estado. El reportaje incluye una entrevista telefónica a la periodista chilena Patricia Verdugo. Sin fecha.
Militares planejaram assassinar Allende
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Recorte de prensa brasileña que publica un reportaje dedicado al periodismo investigativo de Patricia Verdugo cuyas fuentes son usadas como evidencia para demostrar que Pinochet tenía planeado el asesinato de Salvador Allende en caso de que no se rindiese una vez ejecutado el golpe militar.
Presentación de "Los Zarpazos del Puma"
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Documento personal de Patricia Verdugo borrador personal para la presentación de su libro "Los Zarpazos del Puma", actualizado el 4-9-2001.
Fotografías de Roberto Guzmán Santa Cruz
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Sobre que contiene 2 fotografías en blanco y negro de Roberto Guzmán Santa Cruz en cuyo reverso está escrito en manuscrita "Para Paty, fotos de Roberto Guzmán Santa Cruz".
Fotografías de Mario Ramírez Sepúlveda
Part of Verdugo Aguirre Patricia
2 fotografías en blanco y negro de Mario Ramírez Sepúlveda, en una de ellas junto a su esposa. Ambas tienen escrito en manuscrito al reverso su nombre y la fecha de su ejecución, el 16 de octubre de 1973, en la ciudad de La Serena, Chile.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Documento mecanografiado dirigido a José Blanquier del Diario "El Día" con un mensaje de Patricia Verdugo, Premio Nacional de Periodismo 1997, para el funeral de Jorge Peña desde San Diego, EEUU. Sin fecha.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Carta manuscrita firmada por "Papito Mario" dirigida a sus "queridas Mamitas" escrita desde la cárcel.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Carta manuscrita firmada por "Papito Mario" dirigida a "Mamita mía" escrita desde la cárcel. Sin fecha.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Certificado de defunción a nombre de Carlos Berger con motivo de muerte de destrucción de tórax y región cardíaca; fusilamiento.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Panfleto con el rostro de Roberto Guzmán asesinado el 16 de octubre de 1973 exigiendo juicio y castigo.
Untitled
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Panfleto con el rostro de Carlos Alcayaga exigiendo juicio y castigo a los culpables.
Untitled
¡¡¡CHILE EXIGE EL CUERPO DE SUS MARTIRES!!!
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Panfleto exigiendo justicia para las víctimas del militarismo en la Serena el 16 de octubre de 1973.
Untitled
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Boletín de la AFEP titulado NO OLVIDEN, exponiendo los hechos del 16 de octubre de 1973, en el denominado Caso Caravana de la Muerte, incluye el testimonio de Gustavo Rojas, Abogado Defensor de alguno de los fusilados y una invitación a un homenaje conmemorando el XI aniversario del crimen.
Untitled
Patricia me ha puesto una difícil tarea...
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Documento mecanografiado sin fecha dirigido a Patricia Verdugo, escrito por Sergio Arellano Iturriaga, hijo del general Arellano Stark, en el que relata su testimonio personal remontándose a los hechos ocurridos en el norte de Chile en Octubre de 1973, en el denominado caso Caravana de la Muerte y en el sufrimiento ocasionado por las acusaciones en contra de su padre.
Arellano Stark encarado por hija desaparecido
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Recorte de prensa que relata cuando el general (r) Sergio Arellano Stark a la salida de Tribunales fue encarado por Rosa Silva hija de un desaparecido de Copiapó, Mario Silva Iriarte, quien le mostró una foto de su padre diciéndole: ¡Míralo bien, asesino, tú lo mandaste a matar en Copiapó. El General en retiro espera condena por los sucesos de San Javier de la Caravana de la Muerte.
Caso Caravana: Querellantes piden inhabilitarse al ministro Montiglio
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Noticia publicada en el Diario El Mostrador digital en la que un conjunto de abogados, entre ellos, Hertz, Contreras, Bustos e Insunza lamentan que el Juez de Fuero se incline por la aplicación de la ley de amnistía en casos por violaciones a los derechos humanos en la investigación judicial por el caso Caravana de la Muerte.
Pinochet interrogado en Club Militar por caso de Caravana de la Muerte
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Recorte de prensa en el marco de la demanda civil contra Augusto Pinochet en la que el ministro de fuero Raúl Rocha se trasladó al Club Militar de lo Curro para tomar declaración al general (R) Augusto Pinochet Ugarte, por la demanda interpuesta por Jessica Tapia, cuyo padre fue ejecutado en la denominada Caravana de la Muerte en Copiapó.
Recusan a Montiglio y apelan por la amnistía
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Recorte de prensa que indaga en el proceso judicial en caso Caravana de la Muerte, tras la formalización y aplicación de la Ley de Amnistía que dejó libre de cargos al ex general (r) Sergio Arellano Stark, se produjeron enfrentamientos entre familiares de víctimas y gendarmes que intentaban desalojar el primer piso del Palacio de Tribunales.
La investigadora de la "Caravana"
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Noticia en la que se entrevista a la periodista Patricia Verdugo en medio del juicio histórico a militares por caso Caravana de la Muerte.
Untitled
"Pueden aplicar Ley de aministía"
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Noticia que entrevista a la abogada Carmen Hertz, esposa de fusilado en Calama, quien afirma que las responsabilidades individuales provienen desde Pinochet, concluyendo además, que no sólo se trata de saber la verdad, sino de "instalar la justicia".
Untitled
Part of Archivo Oral MMDH
Jean Franco Menanteau Molina es abogado. Vive en la comuna de Conchalí y es aficionado al deporte aventura y a la cabalgata. Es nieto de Freddy Molina Rodríguez, obrero y poblador del Cortijo, ejecutado por carabineros el 26 de septiembre de 1973. Jean Franco ha participado junto a su madre de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) y ha sido parte del equipo de abogados asesor de esta organización en causas judiciales por violaciones de derechos humanos.
Entrevista: Walter Roblero Villalón
Cámara: Byron Oróstica Ramírez
Untitled
Part of Archivo Oral MMDH
Paulina Fuher Parra, es enfermera. Es nieta de Mario Parra Guzmán, obrero, dirigente sindical y militante del Partido Comunista, quien fue ejecutado el 27 de septiembre de 1973. Junto a su hermana, acompañaron desde muy niñas a su madre como parte de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).
Entrevista: Walter Roblero Villalón
Cámara: Byron Oróstica Ramírez
Untitled
Part of Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos. Antofagasta
12 imágenes de víctimas y manifestaciones en la región de Antofagasta.
Untitled
Part of Gómez Olivares Elvira
Lienzo de tela usado por la madre del donante Elvira Gómez Olivares, en las manifestaciones de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Rancagua.
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Afiche de denuncia acerca de la Matanza de Corpus Christi realizado por la Agrupación de familiares de ejecutados políticos.
A los Familiares de los Mártires de Pisagua
Part of Córdova Farías Claudia Ximena
Carta abierta a los familiares de los mártires de Pisagua, Iquique. Firma Clodomiro Almeyda Medina por el Partido Socialista de Chile.
Part of Archivo Oral MMDH
Alicia Lira Matus (8 de noviembre de 1948, Concepción) es una activista de derechos humanos chilena y presidente, desde 2009, de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP). En 2023, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, fue reconocida con la Medalla Derechos Humanos y Democracia otorgada por la Universidad de Chile por su "destacada contribución en materia de derechos humanos y democracia en el ámbito nacional”.
Alicia nació en Concepción y pasó su infancia en la localidad de Plegarias. Llegó a Santiago en 1963. Vivió con su familia en Ñuñoa. Se unió a las Juventudes Comunistas donde conoció al que sería su marido, Felipe Rivera Gajardo. Vivieron en la Población la Victoria, después en La Villa Lenin, hasta que, con posterioridad al Golpe, se fueron al sector de Las Lumas en la actual comuna de Cerro Navia (por esos años Barrancas). Felipe era electricista y trabajaba en la Tesorería General de la República, cuando el 8 de septiembre de 1986 fue detenido desde su casa y ejecutado con 13 balazos camino al aeropuerto de Pudahuel. El 16 de agosto de 1986, Diego Lira Matus, hermano de Alicia, fue detenido en la Región de Coquimbo, acusado de participar en la fallida internación de armas cubanas en Carrizal Bajo. Alicia, se integró a la Agrupación de Familiares de Presos Políticos y posteriormente a la AFEP, donde ha continuado su labor como dirigenta.
Untitled
Part of Archivo Oral MMDH
América Rebolledo Fraser (25 de octubre de 1942). Hija de un obrero municipal y mamá costurera overlista, quienes tuvieron nueve hijos en total. América fue trabajadora textil en la industria Hirmas. Muy joven comenzó a militar en el Partido Comunista y fue encargada Poblacional de la Segunda Comuna. Participó de una toma de terreno en el sector de Tabancura.
Untitled
Part of Archivo Oral MMDH
Mónica Aqueveque Antileo nació en 1974 en lo que hoy se conoce como Cerro Navia. Sus padres llegaron desde el sur a fines de los años 60 a las tomas de Sara Gajardo (actual Villa Carrascal Poniente). Su hermano, Iván Aqueveque Antileo fue asesinado por una patrulla militar la madrugada del 2 de julio de 1986, mientras se realizaba una jornada de paro nacional.
Untitled
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Testimonio y relato de Amanda Silva, hija del abogado y Gerente de la CORFO, Héctor Mario Silva Iriarte, fusilado por la Caravana de la Muerte en Antofagasta el 19 de octubre 1973.
Part of Soto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un conjunto de casas y en la parte central inferior dos mujeres que se arrodillan frente a dos animitas con la fecha 11 de septiembre de 1973.
Búsqueda en el Instituto Médico Legal
Part of Fundación Solidaridad
Arpillera confeccionada con un borde de lana amarilla, la imagen ilustra familiares esperando alguna infomación en las afueras del Instituto Médico Legal, en la esquina dos personas llevan un ataúd.
Untitled
Part of Fuentealba Reyes Luis
Patricia Silva, ex - Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP. Su hermano, Ricardo Silva Soto, estudiante de química y farmacia de la Universidad de Chile y militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, fue asesinado por agentes de la CNI durante la Operación Albania, el 16 de junio de 1987.
Part of Pohorecky Adriana
Maletín perteneciente al economista Recaredo Ignacio Valenzuela Pohorecky, quien lo portaba al momento de ser interceptado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quienes le dispararon a metros de la casa de su madre en la calle Alhué de la comuna de Las Condes. Con este hecho, Valenzuela se convirtió en la primera víctima de la “Operación Albania” también conocida como “Matanza de Corpus Christi”. Estos hechos ocurrieron durante los días 15 y 16 de junio de 1987, donde la CNI, en una coordinación donde también participaron carabineros, asesinó a doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en distintos sectores de Santiago. El parte oficial reporta sus muertes como resultado de un enfrentamiento, pero las investigaciones judiciales -del proceso rol No. 39.122-87- concluyeron que las víctimas fueron ejecutadas, algunas luego de ser detenidas. El caso fue investigado por los ministros en visita Milton Juica y, posterioremente, Hugo Dolmestch, quien en el año 2005 condenó en primera instancia a cadena perpetua al ex director de la CNI Hugo Salas Wenzel, a quince años de prisión al ex jefe operativo de la CNI Álvaro Corbalán, y a diez años al ex oficial de Carabineros Iván Quiroz, quien permaneció prófugo de la justicia hasta el año 2008.