- CL MMDH 00000108-000003
- collection
Parte deUgarte Marco
Fotografías digitales incluídas en el libro "Testimonios" de Marco Ugarte.
640 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deUgarte Marco
Fotografías digitales incluídas en el libro "Testimonios" de Marco Ugarte.
Parte deBertin Javier
Parte dePoirot Luis
Parte deHennings Cepeda Erika
Parte deDe la Vega Isabel
Fotografía de Salvador Allende junto a Marco De la Vega Rivera
Fotografías Inauguración Memorial
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Fotografías de la inauguración del memorial de Carlos Godoy Echegoyen ubicado en el Cementerio General de Santiago
Fotografías Actos por Carlos Godoy Echegoyen
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Fotografías tomadas en actos realizados en memoria de Carlos Godoy Echegoyen, muerto por tortura el 22 de febrero de 1985, a la edad de 23 años. Las fotos en blanco y negro de esta colección corresponden a un acto celebrado en 1986 a un año de su muerte. Las fotos en color corresponden a un acto realizado en el 2000 aproximadamente. El día 22 de febrero de 1985 es detenido, junto a otros jóvenes, por Carabineros de la Comisaría de Quintero y llevados a esa unidad policial. Luego, son llevados a Viña del Mar y traídos nuevamente a la Comisaría de Quintero donde fallece el mismo día a consecuencia de las torturas sufridas en ese recinto por parte de agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) venidos desde Santiago".
Fotografías Huelga de Hambre y otros acto no
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Fotografías de la Huelga de Hambre de 1985 y otras actividades.
Parte deLópez Haydee
Fotografías correspondientes a Jornadas de Atención Primaria Monitoras de Salud Colectivo AP – Consejo Regional Colegio Médico, Capacitación a Monitoras de Salud en Puente Alto y diversas Escuelas de Verano sobre Talleres de Salud en las que participó la donante como representante de los organizadores de estas actividades.
Parte deMontealegre Iturra Jorge
Colección de fotografías del Sacerdote católico español Joan Alsina, quien llegó a Chile con el propósito de evangelizar el mundo obrero. Ejerció como Jefe de Personal en el Hospital San Juan de Dios. Fue ejecutado el 19 de setiembre de 1973.
Fotografías Primera Piedra Museo de la Memoria. Digital
Parte deLorenzini Kena
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Parte deLorenzini Kena
Cámara fotográfica análoga perteneciente a Kena Lorenzini, de marca Canon modelo AE-1. Posee una correa tejida a telar con motivos prehispánicos.
Parte deLorenzini Kena
Parte deFundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Colección reunida por FASIC que incluye temas de exilio, presos políticos, protestas, Funeral en Laja, triunfo del NO, así como sobre casos quemados, Mamiña 150, degollados, Corpus cristi. Son fotografías digitales y positivas en Blanco y Negro.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Parte deOstermann Martin
Fotografías en blanco y negro del congreso contra la dictadura militar en Dinamarca, 3 en papel, 40x31.
Parte deWaugh Carmen
Fotografía blanco y negro que presenta la siguiente nota "Para mi hijo Andrés, no más exilios, no más desarraigos, no más dictaduras".
Poirot, Luis
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Colección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Colección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Colección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Colección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Colección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Colección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Colección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Colección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Cardenal Silva Henríquez con niños
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Colección compuesta por fotografías de niños que vivieron el exilio en diversos países. También se incluyen 13 fotografías que corresponden a las arpilleras confeccionadas por PIDEE Linares y Valparaíso.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Parte deMoreno Mardones Sebastián
Durante el período de la dictadura de Pinochet, un grupo de chilenos fotografió las protestas y la sociedad chilena en sus más variadas facetas. En la calle, al ritmo de las protestas, estos fotógrafos se formaron y crearon un lenguaje político. Para ellos, fotografiar fue una práctica de libertad, un intento de supervivencia, una alternativa para poder seguir viviendo. Sus fotografías sirvieron para apoyar el testimonio de las víctimas de la dictadura y fueron fundamentales para iniciar procesos de justicia. Algunos de ellos fueron reprimidos brutalmente, otros asesinados... la mayoría siguen vivos. Ellos representan el inhóspito pasado de Chile y la metamorfosis de la sociedad chilena. Esta película habla de ellos.
Moreno Mardones, Sebastián
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento en el que se transcribe un testimonio de 12 hojas y se adjunta Certificado de defunción y una fotografía digitalizada. Testimonio de Ignacio Chávez, padre de Juan Antonio Chávez Rivas. Sin fecha.
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento en el que Encarnacion Alarcón relata su testimonio como viuda de Florentino Molina Ruiz. Se adjunta una fotografía digitalizada, un certificado de defunción y prensa. Sin fecha.
Parte deOrtiz Rojas Familia
Fotografía color tamaño bolsillo. Sin fecha. Participantes de la Huelga de Hambre Cepal 1977. De izquierda a derecha en la foto: Max Santelices, Wilma Antoine, Irma Arellano, Ernestina Alvarado, Carmen Vivanco, Ninfa Espinoza, Sola Sierra. Abajo Estela Ortiz y María Luisa Ortiz.
Parte deOrtiz Rojas Familia
Postal. En portada fotografía de marcha por Verdad y Justicia. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos IX Región. Al reverso: Para que no me olvides: Desplazamiento entre imagen y memoria. Exposición fotográfica de Cristina Azócar Weisser.
Fotografías. Digital Fernando Ortiz y familia
Parte deOrtiz Rojas Familia
Esta colección reúne fotografías que documentan la vida familiar de Fernando Ortiz Letelier y María Eugenia Rojas, junto a sus hijos: Estela, María Luisa y Pablo. Fernando Ortiz Rojas era Profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Chile. Ex Dirigente de la Asociación de Profesores y Empleados de la Universidad de Chile, Ex Miembro del Consejo Superior Normativo de la Universidad de Chile; Ex Secretario General de las Juventudes Comunistas; Miembro del Comité Central del Partido Comunista. Fue detenido el 15 de Diciembre de 1976.
Parte deDel Villar Cañas Rodrigo
Fotografías del Campamento Puchuncaví, tomadas en junio de 1985 por Rodrigo Del Villar quien fue prisionero en ese lugar. 61 fotografías componen la colección.
Parte deMora Campos Olivia
Fotografías del periodista José Carrasco.
Parte deWistuba Lorca Héctor
Colección compuesta por fotografías de Héctor Wistuba Lorca de su exposición de pinturas en Finlandia más una reseña de la exposición.
Parte deLawner Steiman Miguel
Parte deLawner Steiman Miguel
“Población 45. Valpo 85”. Retrato plano medio de niño sonriendo. Viste chaleco azul. De fondo costanera y mar. “Población 46. Valpo 85”. Tres niños sentados en medio de la calle en una población de Valparaíso. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio con la leyenda “La Alegría de nuestros niños”. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio con la leyenda “Cuando era Villa Lenin”. “Murales Población Yungay”. Mural en pandereta con la leyenda “Justicia y Libertad”. “Murales Población Yungay”. Calle en población Yungay, en una pandereta hay un mural. “Murales Población Yungay”. Niño posa al lado de un mural pintado en edificio. La pintura representa la lucha de los pobladores. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio con motivo de bandera chilena. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio con un dibujo de John Lennon y la leyenda “John Lennon, eras casi Lenin”. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio que representa la lucha del pueblo Mapuche contra los coquistadores españoles. La leyenda es un poema de Pablo Neruda. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio que representa a un trabajador y a un mapuche mirando las montañas y la tierra chilena. “Murales Población Yungay”. Cuatro niños posan junto a mural con leyenda “La mujer, símbolo de trabajo”. “Murales población Yungay”. Mural en edificio que representa una montaña con la bandera chilena con la leyenda “Comisión Chilena de Derechos Humanos, saludamos los 15 años de vida de la Yungay”. “Maipú, Rayado Mural /88”. Mural en pandereta. “Maipú, Rayado mural/ 88”. Mural en pandereta de población con leyenda “Joven Patriota únete a la Jota”.
Parte deLawner Steiman Miguel
Parte deLawner Steiman Miguel
Fotografías de la celebración del triunfo del NO. Se incluyen fotos de manifestación de Solidaridad con Chile en Copenhagen, Dinamarca y también de murales
Lawner Steiman, Miguel