Fotografía de militares.
Alfaro, Patricia OKÁrea de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 687
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/fuerzas-armadas
Fotografía de militares.
Alfaro, Patricia OKExtracto de prensa El Día, sobre la liberación por parte del FPMR del militar secuestrado, el coronel del ejercito chileno Mario Haeberle.
Recorte de prensa Jornal Do Brasil, sobre la visita del Brigadier Basilio Lami Dozo en una misión especial a Chile.
Artículo sobre el aumento de apoyo monetario estadounidense a las fuerzas armadas chilenas. La atención de Washington se extiende a las tres armas de las fuerzas chilenas. La inclusión de Chile en la lista parece encuadrar la tendencia de Washington de retener su influencia dentro de las FF.AA. chilenas.
Documento sobre delito, declaración y menciones del Cabo 1° Mario Noches Aguilera.
Recorte de prensa El Mercurio, sobre las maniobras de la flota argentina en el atlántico sur.
Fotografía en la que se observa a un militar y a un integrante de la CNI en una camioneta durante una manifestación. Santiago, junio de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésJovenes manifestantes levantan carteles con la leyenda "¡No a la tortura, disolución de la CNI". Dos de éllos sostienen un lienzo con la leyenda "No + autoatentados para justificar la CNI".
Lorenzini, KenaFotografía donde se observa una manifestación, donde un grupo de personas muestra un lienzo con la consigna “Chile no los quiere ni tiznado ni torturado sino limpios y en sus cuarteles”.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa un cartel realizado por el "Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo" denuncia la responsbilidad de las Fuerzas Armadas en procesos de detención y tortura en el norte de Chile.
Andrade Millacura, Ricardo OKColección de 14 testimonios audiovisuales que rescatan la historia oral de familiares, amigos, compañeros de trabajo y compañeros de detención de los obreros de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo asesinados por agentes del Estado. En octubre de 1973, 11 trabajadores de la Maestranza ligados a partidos de izquierda, fueron ejecutados en el recinto militar de Cerro Chena. Días antes habían sido detenidos en su lugar de trabajo y en sus casas. La mayoría apareció días después en el Servicio Médico Legal con evidentes signos de tortura. La localidad entera fue conmocionada por este hecho que cambió para siempre las relaciones de sus habitantes.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosPrimeros planos de manos de unos carabineros y sus armas.
Lorenzini, KenaLucía Hiriart sentada sola en una ceremonia. En sus piernas sostiene una carpeta de cuero. Atrás de ella conversan unos uniformados.
Lorenzini, KenaUn grupo de 13 empresarios y profesionales, entre ellos Guillermo Luksic, Mario Aliati, Hernán Riesco, Michael Kaufmann detallan su estadía en las Fuerza Aérea durante un período cercano a los dos meses. Tras la invitación del general de la FACH, Fernando Rojas Vender, deciden incorporarse a la unidad castrense, para realizar el curso especial de oficiales de reserva de la Fuerza Área instruyendose en actividades de disciplina militar durante los sábados desde las 9 hasta las 14.
Articulo de la Revista Ercilla, sobre la historia del ejercito y el General Pinochet entre el 4 de septiembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973.
Dos carabineros llevan un detenido con la cabeza cubierta. Más atrás, otros dos policías apresan a un hombre .
Lorenzini, KenaLiderados por el general (r) Roberto Viaux, un grupo de jóvenes, junto a miembros pagados de grupos de ultraderecha, estuvieron involucrados en el intento de secuestro del comandante en jefe del Ejército, René Schneider, para impedir el ascenso de la UP al poder.
Diario La TerceraLuego del golpe de Estado, las cuatro cabezas de las Fuerzas Armadas instauran un Junta Militar de Gobierno, iniciándose así la Dictadura militar. Desde aquí, comienza en Chile una seguidilla de abusos hacia la población y un giro económico hacia el neoliberalismo.
Listado Detenidos por Carabineros, Militares y/o Fuerzas de Seguridad Detenidos-Desaparecidos.
Fuente: ¿Dónde Están? Tomos I al VII. Arzobispado de Santiago - Vicaría de la Solidaridad.
Listado Detenidos por Carabineros actualmente Detenidos-Desaparecidos.
Fuente: ¿Dónde Están? Tomos I al VII. Arzobispado de Santiago - Vicaría de la Solidaridad.
Lista de coroneles involucrados en el golpe militar y la junta. Escrito después del golpe, pero sin identificación del autor.
Casa de Chile en MéxicoProyecto del Programa del Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile, escrito por Antonio Cavalla. Proyecto para uso interno del Secretariado del Área y los jefes de partidos. Analiza la posicionalidad de la fuerza armada en la estructura gubernamental y civil de Chile.
Casa de Chile en MéxicoLibertad para los Marineros presos políticos.
Libertad para los Marineros presos políticos.
Recorte de prensa Le Monde Diplomotique, sobre las razones económicas de la carrera armamentista
Artículo de Le Monde Diplomatique sobre los militares en América Latina.
Breve editorial sobre los militares en las dictaduras en América Latina.
Suplemento del diario francés Le Monde, donde abarca el tema de las Fuerzas Armadas en Francia.
Articulo de prensa Le Monde Diplomatique, sobre la relación que hay entre la iglesia católica y el poder militar.
Noticia sobre reclamo de dirigentes de Lima por acuerdos militares entre Bolivia, Brasil y Chile.
Noticia en la que se publica el Decreto Ley que establece los procedimientos de la Corte Marcial en tiempos de guerra y máximo rigor para los extremistas especificado en el nuevo cuerpo legal mediante los Consejos de Guerra.
Diario El MercurioNoticia en la que se publica el Decreto Ley que establece los procedimientos de la Corte Marcial en tiempos de guerra y máximo rigor para los extremistas especificado en el nuevo cuerpo legal mediante los Consejos de Guerra.
Diario El MercurioExtracto de revista Análisis, reportaje de la periodista Patricia Collyer, sobre el caso de Carlos Carreño.
Versión en italiano de artículo "Las armas invisibles del fascismo militar" de Raúl Ampuero.
Al asumir el cargo el general Cheyre, hizo las gestiones para lograr el sobreseimiento definitivo para Augusto Pinochet, reuniéndose dos veces con el Presidente Lagos, y paralelamente a través de políticos oficialistas, el gobierno hizo lobby, para que lograr que Pinochet fuera absuelto por incapacidad mental. Diario La Tercera
Diario La TerceraSuplemento N° 187 de diario Punto Final. Portada: artículo de René Balart Contreras, titulado: "Las Fuerzas Armadas y la historia política chilena".
Artículo publicado en Punto Final, escrito por Rene Balart Contreras. Incluye secciones: 1. En visperas de la emancipación política 2. Bajo el regimen portaliano 3. Las guerras civiles de 1851 y 1859 y la pacificación de la araucanía 4. La guerra del pacífico 5. La guerra civil de 1891 6. Durante el parlamentarismo oligárquico, etc.
Comentario de Jaime Ruíz Tagle, aparecida en Revista Mensaje de 1973, sobre las Fuerzas Armadas y la Unidad Popular y la crisis política que vive Chile.
Artículo del "Mensaje", escrito por Jaime Ruiz - Tagle P. Se refiere al golpe de militar del 29 de junio. Dice que significa que el Gobierno no confiaba en importantes sectores de las FF. AA. Secciones: 1. El 29 de junio y sus secuelas 2. Del golpe a la deliberación 3. Crisis económica y quiebre institucional 4. El poder popular 5. El diálogo congelado
Declaración de Peter Zenger y John Swinton sobre el paradero de miembros de las Fuerzas Armadas que se opusieron al Golpe de Estado de 1973 en Chile. Publicado en diario Punto de Venezuela, en 1974.
Entrevista al Senador Raúl Ampuero en Diario Punto Final, en que denuncia la desnacionalización de las Fuerzas Armadas.
Columna de opinión de Raúl Ampuero, llamada "Las FF.AA.: Chile o el Pentágono". Publicado en diario Chile Hoy.
Escrito por Ted Cordova-Claure. Discute el papel de las FF.AA. en Chile y su relación con el sistema político en el país.
Ensayo de Raúl Ampuero titulado, "Las armas invisibles del fascismo militar".
Un carabinero tira el pelo de una anciana mientras la golpea con su luma. Otra mujer más joven la toma de la mano y mira asustada la situación.
Lorenzini, KenaColumna titulada: La Semana Política "Soldado Amigo... El Pueblo Está Contigo El comentario sobre los sucesos militares esta semana está sujeto a censura conforme a lo dispuesto por el general Mario Sepúlveda Squella, Jefe de la Zona de Emergencia. Es discutible la constitucionalidad de la ley que otorga al jefe militar-sin estado de sitio o de asamblea- la atribución de censurar la prensa, pero esa ley existe y está vigente. Diario: El Mercurio
Carabinero persigue a gente que corre en sector de Plaza Italia, atrás se ven los reporteros gráficos haciendo su trabajo en medio de nubes de gas lacrimógeno.
Lorenzini, KenaPresidente Ricardo Lagos está indignado con el jefe de la FACH general Patricio Rios, pues había afirmado que las autoridades civiles estaban al tanto de la situación del general (r) Patricio Campos ya que aparentemente había entregado todos los antecedentes sobre el general (r) Patricio Campos, incluyendo información sobre el proceso judicial en que su esposa Viviana Ugarte como ex agente del Comando Conjunto. Diario La Tercera.
Diario La TerceraCarabinera y sacerdote. Palacio de La Moneda. Santiago, 28 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKMujer mira directo a la cámara mientras es subida a un vehículo policial. En su interior se ve una carabinera.
Lorenzini, KenaPrimer Plano de Pinochet, retrato
Lorenzini, KenaCarabinero con máscara antigases le habla a camarógrafos y a personas paradas en una esquina del centro de Santiago.
Lorenzini, KenaRecorte de Prensa de diario Punto de Venezuela, sobre dichos de la dictadura militar contra militares que se opusieron al Golpe de Estado de 1973.
Itegrantes de la Junta Militar, Fernando Matthey, José Toribio Merino, César Mendoza de pie al interior de la Catedral.
Lorenzini, KenaCapítulo Segundo “La Guerra Subversiva en Chile. A.- Antecedentes Históricos” Libro de Manuel Contreras, páginas: 18-20 y anexo N°12.
Contreras Sepúlveda, Juan Manuel GuillermoRecorte de prensa La Tercera, sobre los 11 nuevos coroneles de la FACH
Fotocopia de un artículo de El Mercurio. Escrito por Patricio Aylwin. Trata de la "Doctrina Schneider", en que las Fuerzas Armadas se convierte en instrumento de la política gubernativa.
Casa de Chile en MéxicoColumna de opinión del Comandante en Jefe del Ejército, Carlos Prats, llamada "La doctrina Schneider". Columna aparecida en diario El Mercurio.
Artículo del Comandante en Jefe del Ejército, Carlos Prats G, publicado en El Mercurio. Se refiere a un tema analizado por senador Patricio Aylwin, en la Sección Tribuna del diario. Sobre la relación de las fuerzas armadas chilenas con el país.
Fotocopia de 2 artículos publicados en El Mercurio. El primer artículo es un análisis del estado actual de las Fuerzas Armadas, relacionado en particular con un comunicado del Ejército en que Carlos Prats González pidió al Gobierno el retiro del general de brigada, Alfredo Canales Márquez. El segundo artículo analiza el papel prestigioso y decisivo de las Fuerzas Armadas.
Casa de Chile en MéxicoRecorte de Prensa de diario El Mercurio, sobre línea editorial llamada "La Semana Política" sobre la Doctrina del Ejército.
Informe que explora el tema de la contrarevolución militar en América Latina. Se trata el desarrollo de las FF.AA. latinoamericanas, en respeto al contexto extranjero (la política yanqui). Se busca los factores empleados en la "desnacionalización" de los ejércitos latinoamericanos.
Autor Raúl Ampuero. Informe se propone describir el proceso de la evolución de las FF.AA. latinoamericanas de instituciones ignoradas a ser un elemento primordial de la política yanqui.
Ensayo publicado en diaro El mercurio, sobre el actuar del Gobierno Militar en Chile
Cuatro carabineros observan a la salida de un edificio, al lado de un cartel que anuncia una obra de la Compañía de Teatro Imagen "Kafka: El Castigo"
Lorenzini, KenaRecorte de prensa del diario La Tercera, en el cual se da cuenta del abuso sistemático por parte de los organismos de represión, violando los derechos humanos, específicamente en el Regimiento Chorrillos. El diario en cuestión intentó contactarse con el Ejército, sin embargo, no dieron respuesta.
Diario La TerceraSeis carabineros llevan detenido a un hombre por calle Bandera. Al lado pasan microbuses.
Lorenzini, KenaCuatro carabineros llevan detenido a un joven frente a las oficinas de Correo del Chile, en la Plaza de Armas de Santiago.
Lorenzini, KenaAlmirante José Toribio Merino, Presidente de la Junta de Gobierno (1981-1990). Santiago, 18 de junio 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKAlmirante José Toribio Merino, Presidente de la Junta de Gobierno (1981-1990). Santiago, 18 de junio 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKEl día 16 de octubre de 1973 fueron fusilados en La Serena 16 personas, entre quienes se encontraba mi hijo Jorge W. Peña Hen. Me refiero, en lo que sigue, a su persona, apresamiento y ejecución. 1. Algunos antecedentes personales: Jorge Peña Hen contaba con 45 años a la fecha de su muerte. Dedicó su vida a la actividad musical: músico y compositor, Profesor y Director de Orquesta en el Departamento de Música de la Sede de La Serena de la Universidad de Chile…
Recorte de prensa El Mercurio, sobre la celebración del día de las glorias del ejercito.
Intervención del Cro. Antonio Cavalla Rojas, coordinador del area de estudios de seguridad nacional de Chile, en mesa redonda de presentación del libro "Una Vida por la Legaldad" del Gen. Carlos Prats. La defensa del país se encuentra debilitada, en primer lugar, por el estado actual de las fuerzas armadas como institución.
Un lado desconocido de la cooperación francesa salió a la luz a través de un documental exhibido por la televisión francesa, denominado "Escuadrón de la muerte: la escuela francesa", revela los que los servicios secretos franceses estaban estrechamente relacionados con el Gobierno Militar de Chile.
Diario El MercurioDocumento con propuestas de Sergio Insunza para el tribunal que deberá enjuiciar a los responsables de los crímenes cometidos en la Junta Militar.
Informe final del A.I.J.D en Chile sobre los problemas de la represión y la justicia militar, el ordenamiento es por capítulos: 1) La represión, 2) Poderes de la Junta Militar, 3) Falta de independencia del Poder Judicial, sumisión de la Corte Suprema de Justicia, 4) Situación actual de los detenidos, 5) Detención indebida, sin causa ni proceso sin orden de autoridad competente-desaparecidos, 6) Campos de concentración e Isla Dawson, 7) Situación de las mujeres, menores de edad, estudiantes y profesionales, 8) El Recurso de Amparo del Comité de Cooperación por la Paz en Chile, 9) Actitud del Colegio de Abogados, 10) Los Derechos Humanos violados, 11) El proceso de la Fuerza Aérea chilena y 12) El contenido de la Acusación Fiscal. Finalmente se incluyen 3 párrafos a modo de conclusión en los que se declara la injusticia e ilegalidad de los casos analizados, en todos los cuales, las irregularidades gravísimas revisadas encadan uno constituyen violaciones a los derechos humanos.
Fundación Ayuda Legal ChileInforme de la comisión de defensa nacional, recaido en un proyecto de la H. Cámara de Diputados, que autoriza la realización de ejercicios navales combinados. Comisión rechaza el informe.
Informe sobre 2ª sesión del Tribunal Russel, escrito por Raúl Ampuero.
Informe sobre 1ª sesión del Tribunal Russel, escrito por Raúl Ampuero.
Informaciones sobre SS Thomson escrito por las Comisiones de Defensa de la Cámara de Diputados y del Senado de Chile. Incluye: Creación y desarrollo del arma de submarines en Chile, Historia del SS Thomson, Crucero a Chile, Actividades en aguas nacionales, etc.
Nota periodistica, sobre el impacto del Caso Comando Conjunto, incluye el texto completo de la resolución del Juez Mario Carroza que sometió a proceso al general (r) Patricio Campos, y una nota sobre Piñera pidiendo la dimisión de Ríos. Diario La Nación
Diario La NaciónCronica del periódico La Repubblica sobre el "Triangulo de acero" e industria militar.
Recorte de prensa aparecido en Revista "Panorama", llamado "I Killer de Cielo" sobre aviones militares. Texto en italiano.
Estampilla de Correos de Chile que homenajea al Ejército de Chile.
Casa de MonedaEstampilla de Correos de Chile que Homenajea a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.
Casa de MonedaManuscrito que contiene datos personales de Gustavo Lastra Saavedra con una breve reseña de su ingreso a las Fuerzas Armadas y su situación posterior luego del Golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973.
Biografía de José Luis Baeza Cruces, quien fuera dirigente de la Central Unica de Trabajadores (CUT) y del Partido Comunista. Fue detenido el 9 de Julio de 1974. Se detallan las circunstancias en que fue detenido, su paso por el AGA y las diligencias que realizó su esposa la señora Ulda Ortiz por conocer su paradero.
Un grupo de personas, entre los que se encuentran dos carabineros, rodean a un hombre tirado de espaldas en la vereda. Su cara esta cubierta por algo que puede ser un papel o un pedazo de gasa.
Lorenzini, KenaDocumento con declaración manuscrita de Héctor Rojas Bruz.
Documento donde se expresa que el estado de los aviones y su movimiento, el estado del vestuario y el estado del armamento solo lo conocen las personas encargadas de esas áreas.
Documento con delitos, declaraciones y menciones de Hector Rojas Bruz.
Mujeres posan sonriendo mientras carabineros pasan por el lado.
Lorenzini, KenaNoticia sobre la polémica que generaron los dichos del jefe militar, Ricardo Izurieta, sobre juicios por derechos humanos, causaron revuelo en la Concertación, y el Ministro de Defensa, José Florencio Guzmán, pidió públicamente prudencia a Izurieta, a la vez que descartó que las declaraciones del Comandante en Jefe del Ejército sean deliberadas, asegurando que Izurieta es un demócrata.
El 7 de septiembre de 1999, el general (r) Joaquín Lagos, realizo su ultimo testimonio prestado ante el Juez Guzmán, en el marco del proceso que sustancia por los 19 secuestros atribuidos a la comitiva militar de 1973, perpetrado en Calama, Copiapó y cauquenes.
Diario El MercurioEmisión-debate sobre el papel jugado por la derecha y las fuerzas armadas en el golpe de estado, y el papel jugado por EE.UU. Entrevista Carmen Gloria Aguayo (ex Directora de Desarrollo Social de la Unidad Popular).
Institut National de l`AudiovisuelEmisión-debate sobre el papel jugado por la derecha y las fuerzas armadas en el golpe de estado. Entrevista a Joan Garcés, quien explica la génesis del golpe de estado.
Institut National de l`AudiovisuelExtracto del diario El Día, sobre el gigantes operativo en búsqueda del coronel secuestrado Mario Haeberle.
Carta dirigida a Germán Palominos de su padre. Querido hijo en este momento 12.30 supe de que te llevaran a Pisagua, hijo querido de todo corazón, no creo que tengas un delito para que te alejen de nuestro lado pero [palabra ilegible] a las fuerzas armadas tendrán compasión de nuestros corazones, y espero...
Una numerosa cuadrilla de carabineros de fuerzas especiales espera para cruzar en la intersección de las calles Compañía y Bandera, en el centro de Santiago, a su lado caminan otras personas.
Lorenzini, Kena