Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 687
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/fuerzas-armadas
Recorte de prensa del diario La Época en el cual se hace una alusión frente a la obra de Mario Vargas Llora denominada La ciudad y los perros Este último artista mencionado con anterioridad hace referencia de su libro respecto al Servicio Militar obligatorio. Se da cuenta, especialmente al caso de un coscirpto que fue asesinado con un disparo a quema ropa.
UntitledCadetes de la Marina y Civiles están reclusos esperando condenas por la Fiscalía Naval. Los prisioneros mientras se han llevado a cabo los juicios han sido víctimas de torturas y no han tenido derecho a un abogado defensor.
UntitledUna multitud de personas corren en señal de enfrentamiento. A la cabeza de la turba va un grupo de carabineros con cascos y metralletas.
UntitledDos carabineros le tiran sus perros a un hombre en Alameda con San Antonio, en el centro de Santiago. Es posible apreciar el micrófono de un camarógrafo que está fuera de campo.
UntitledGrupo se manifiesta con lienzo. Adelante de ellos hay una patrulla.
UntitledCarabineros con escudos avanzan por la calle. En el suelo hay numerosas piedras.
UntitledUna mujer con un canasto en la mano aparece al lado de un poste del alumbrado público en el momento en que una tanqueta pasa por la avenida.
UntitledUna numerosa cuadrilla de carabineros de fuerzas especiales espera para cruzar en la intersección de las calles Compañía y Bandera, en el centro de Santiago, a su lado caminan otras personas.
UntitledMujer se esconde detrás de un Kiosco. Por el otro lado se ve venir un carabinero y más atrás un grupo de fotógrafos haciendo su trabajo.
UntitledMujer mira desde la ventanilla de la cortina metálica de una farmacia. A un costado se encuentran efectivos de carabineros.
UntitledJovenes manifestantes levantan carteles con la leyenda "¡No a la tortura, disolución de la CNI". Dos de éllos sostienen un lienzo con la leyenda "No + autoatentados para justificar la CNI".
UntitledCarabinero intenta cortar la cadena de una mujer que se amarró a la reja del ex Congreso Nacional.
UntitledTres hombres, uno de los cuales porta una ametralladora, vigilan sobre la asotea de un edificio.
UntitledCarta a Augusto Pinochet, solicitando su renuncia al cargo de Comandante en Jefe del Ejército y de Presidente de la Nación , para empezar con el proceso de reconciliación y la reconstrucción de una Patria digna que vuelva a enorgullecerse de sus valores e instituciones del País.
UntitledFotografía realizada durante el Golpe de Estado. Tanques se dirigen al Palacio presidencial de la Moneda.
Testimonio de Gerardo García Salas, mecánico aéreo, retirado voluntariamente de la Fuerza Aérea de Chile, quien posteriormente trabajó hasta antes del Golpe de Estado de 1973 en empresas aeronáuticas como LAN y Ladeco. Esta es la narración de su experiencia de prisión política en el Campo de Prisioneros de Chacabuco y su posterior exilio en Suiza. El presente registro fue realizado en la casa del señor García, la mañana del 19 de octubre de 2010, en la ciudad de Quilpué, Región de Valparaíso.
UntitledCopia mecanografiada de "Carta a mis Compatriotas” incluída en el libro “Memorias, Testimonio de un Soldado”. Copia de la “carta de renuncia” presentada por el General de Ejército Carlos Prats G. al Presidente Sr. Salvador Allende G. –23 de agosto 1973. Fotocopia de la “carta de respuesta” del Presidente Salvador Allende G. a la carta de renuncia del Gral. Carlos Prats. 23 de agosto 1973. Fotocopia de “Carta del Premio Nobel Pablo Neruda con motivo de la renuncia del General Carlos Prats”, Octubre. Año 1973. Fotocopia color de trascripción a mano hecha por el General Carlos Prats de carta manuscrita enviada al General Augusto Pinochet el 15 de septiembre 1973.
Militares registrando automovilistas.
Aguafuerte que muestra una casa de noche, en cuyo balcón se ve un hombre con un arma.
Diversos recortes de prensa caso Pinochet, Fuerzas Armadas, Derechos Humanos, entre otros.
Recorte de prensa, Diario La Nación. Ayer rindieron homenaje al general Alberto Bachelet. “Ex aviadores recuperan proclama oculta en la cárcel tras el golpe”, 20 de julio de 1993. Original.
Recorte de prensa, Diario La Tercera. Permaneció 20 años en un muro de la fenecida Cárcel Pública. “Revelan documento de ex oficiales FACH”, 20 de julio de 1993. Original.
Impresión a color de recorte de prensa.
"Encuentran dramático testimonio en la cárcel". Fotografía del capitán (R) de la FACH Jorge Silva quien exhibe el documento.
Testimonio de Edda Hurtado, Doctora en Literatura, Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, hija de Manuel Hurtado, funcionario de la Tesorería en Quillota y militante del Partido Socialista. En su relato, Edda se refiere a diferentes aspectos de su vida, marcada especialmente por la pérdida de su padre, víctima del Terrorismo de Estado, y su posterior lucha por lograr la verdad y justicia en su nombre.
UntitledTestimonio de Pedro Pablo Gac Becerra, profesor de Historia, hijo de Pablo Gag Espinoza, Alcalde de Quillota al momento del Golpe, militante del Partido Socialista y una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la Patrulla”. El señor Gac se refiere a su relación este episodio desde su infancia y como esto afectó su vida hasta el día de hoy.
UntitledDocumento con información personal del Informante Alvaro Yañez. El cual declara sobre posible operativo golpista de la FACH.
Documento con declaración del Cabo 2° de la Fuerza Aérea Pedro Guilermo Pontanilla Murúa. El que expone que en agosto de 1972 el cabo Héctor Rojas Bruz lo invito a formar parte de un grupo de suboficiales de izquierda que tenían como objetivo defender al gobierno ante un golpe de estado, dándole el nombre de combate de "Tauro"
Documento con escrito de la defensa de uno de los acusados, exigiendo baja de condena.
Documento con declaración del Cabo 2° Héctor Regino Rojas Bruz, el cual revela formar parte del MIR desde octubre de 1971.
Documento con declaración de Sargento 2° Juan Ramírez Saavedra. Exponiendo que era parte de la célula de izquierda A-2, pero acotando que no sabia que era parte del MIR.
Documento con declaración del Cabo 2° de la Fuerza Aérea José Koch Reyes. El cual confiesa ser parte de de la célula Alfa 2.
Documento con declaración del Cabo 1° Victor Afriazola Mesa. El cual afirma no ser parte del MIR.
Documento con declaración del Sub-teniente Jorge Dixon Rojas. Exponiendo los planes del grupo de izquierda dentro de las Fuerza Aérea en el cual el fue parte, la célula Alfa 2.
Documento con declaración de Olsvaldo Jorge Cortes Pardo. El cual confirma ser parte de la célula Alfa 2.
Documento con declaración de Tito Osvaldo Valdivieso Arellano. El cual expone que fue invitado a formar parte de la célula Alfa 2.
Documento declaración del Cabo 1° Mario Noches Aguilar. El cual confiesa ser parte de la célula de izquierda.
Documento con declaración del Cabo 2° de la FACH Iván Arturo Figueroa Aranera. Confesando que era parte de Alfa 2 y exponiendo quienes pertenencian a esta.
Documento con declaración del Cabo 2° Omar Maldonado Vargas. El cual confiesa ser parte del grupo de izquierda en la FACH y que estaba encargado de reclutar a más miembros.
Documento con declaración del Sargento 2° Francisco Maldonado Ballestero. El cual sostiene que era parte del grupo de izquierda "Alfa 2" que se encontraba en la FACH.
Documento con declaración de Víctor Adriazola Meza. Que tenia conocimiento del grupo de izquierda que estaba en la FACH y de quien eran sus miembros.
Documento con respuesta las diligencias pedidas por el abogado de Carlos trujillo, quien pedía concurrencia como testigos al comandante de escuadrilla Sr. Mario Vila, Capitanes de Bandada Sr. Victor Matting y Sr. Juan Carlos Sandoval, teniente Sr. Carlos Menterola y suboficial Carlos Michea, ademas de los reos Iván Figueroa, Moisés Silva y Francisco Maldonado.
Documento del Sub-teniente la Fuerza Aérea Ricardo Navarro Valdivia, designando como abogado representante a don Marcelo Croxatto.
Testimonio de Mónica Monsalves, integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), hija de Adiel Monsalves, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.
UntitledRecorte de prensa que informa sobre la respuesta de la Armada y el Ejército al Informe Rettig en un acto realizado en la Escuela Militar tras el Consejo de Seguridad Nacional. Se recalca que en el evento no hubo palabras de arrepentimiento ni perdón por su rol en el régimen militar.
UntitledLas declaraciones de los tenientes generales (r) provocaron criticas una serie de criticas hacia el comandante en jefe frente al gobierno y la justicia. Diario El Mercurio
UntitledPresidente Lagos pone a cargo de la subsecretaria de Aviación al ex director de Gendarmería de la Dispi y subsecretario de Minería, Isidro Solis, tras la salida forzada de Nelson Hadad. Además el mandato del presidente Lagos señalo que Solís se centrará en ordenar la situación interna de la FACh y obtener la verdad sobre la denuncias realizadas sobre la institución sobre el ocultamiento de información por parte de la mesa de diálogo.
UntitledGobierno no limito sus palabras para desmentir al comandante en jefe de las Fuerza Aereas, general Patricio Rios y recalcar su responsabilidad de los hechos ocurridos dentro de su institución, relativas al ocultamiento de información a la mesa de diálogo.
UntitledNota periodistica, sobre el impacto del Caso Comando Conjunto, incluye el texto completo de la resolución del Juez Mario Carroza que sometió a proceso al general (r) Patricio Campos, y una nota sobre Piñera pidiendo la dimisión de Ríos. Diario La Nación
UntitledFotocopia de 2 artículos publicados en El Mercurio. El primer artículo es un análisis del estado actual de las Fuerzas Armadas, relacionado en particular con un comunicado del Ejército en que Carlos Prats González pidió al Gobierno el retiro del general de brigada, Alfredo Canales Márquez. El segundo artículo analiza el papel prestigioso y decisivo de las Fuerzas Armadas.
UntitledInforme de la comisión de defensa nacional, recaido en un proyecto de la H. Cámara de Diputados, que autoriza la realización de ejercicios navales combinados. Comisión rechaza el informe.
Panfleto publicado por El Mercurio, fotocopiado, con artículos de El Mercurio analizando las fuerzas armadas pre- y pos-golpe. Menciona la colaboración de Cristián Zegers Ariztía, jefe de los servicios informativos del diario.
UntitledUna denuncia por parte de una organización en formación -- la Organización de las Fuerzas Armadas Democráticas Chilenas en el Exterior -- escrito en Bruselas en abril de 1977. Denuncia el abuso de poder y el fascismo de la junta militar, y explica la importancia de una organización para la recuperación de la democracia en las fuerzas armadas.
UntitledEl documento presenta un análisis del comportamiento de las fuerzas armadas chilenas a través de la comprensión de su historia. El autor describe de forma precisa la conformación del perfil histórico del Ejército en relación al poder civil y la sociedad bajo la premisa de las tres subordinaciones: la adscripción a una ideología burguesa y una doctrina militar reforzada por las concepciones hemisféricas; subordinación política y a la legislación; y subordinación jerárquica en la estructura militar.
UntitledUna fotocopia del artículo titulado así, no se puede deducir información de la publicación o fecha. Trata de la reacción de generales y de la UP hacia el Estado de Derecho.
UntitledFotocopia de correspondencia enviada a la embajada de Brasil con destino al Coronel Sergio Arredondo, remitida por Sergio Arrellano Stark.
Hoja de cuaderno, con dibujo de Eduardo 12 años hecho con lápiz grafito y lápiz rojo pasta, enviado a su tío Mario Silva Orellana, preso político de Londres 38 y Tejas Verdes.
Extracto de prensa Diario La Hora, sobre el secuestro del coronel Mario Herberle Rivadeneira atribuido al Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Las fuerzas armadas chilenas se encontraron atrincheradas en la hacienda de Sangra o Sangrar, obteniendo la victoria el 27 de junio de 1881, luego de trece horas de lucha. Este acontecimiento se conoce como la Batalla de Sangra. Este enfrentamiento se enmarca de la Campaña de la Sierra, última fase de la Guerra del Pacífico. La campaña del Regimiento Buin, compuesto de 36 hombres incluido el Capitán José Luis Araneda Carrasco, se encontraron rodeados en la hacienda de Sangra, para proteger la retirada de las fuerzas chilenas, donde fueron atacados por el enemigo al mando del Coronel peruano Vento, quien contaba con 700 soldados. Luego de trece horas de lucha, las tropas del Coronel peruano se retiraron ante el temor de ser sorprendidos por refuerzos chilenos. Entre ellos el Capitán. Sólo 10 de los 36 "buines" que iniciaron el desigual combate, que la historia reconoce como: "¡Los diez de Araneda! ¡Los diez de Sangra!". El 19 de enero de 1912, Araneda falleció en la ciudad de Santiago, a los 63 años de edad, siendo recordado hasta nuestros días como "El Héroe de Sangra".
UntitledRecorte de prensa de Revista Ercilla, sobre acusación de Senador Rául Ampuero sobre la fomentación de compra de armas en Estados Unidos.
Recorte de prensa de diario El Mercurio sobre la confirmación de un pacto militar entre Brasil y Argentina para combatir la "infiltración comunista" de América del Sur.
Recorte de Prensa de El Mercurio sobre críticas de Perú contra Chile por la compra de armas.
Recorte de prensa de diario El Mercurio sobre los vínculos entre Estados Unidos y las Fuerzas Armadas de Chile para mayores recursos.
Comentario de Jaime Ruíz Tagle, aparecida en Revista Mensaje de 1973, sobre las Fuerzas Armadas y la Unidad Popular y la crisis política que vive Chile.
Recorte de Prensa de diario El Mercurio sobre noticia de permanencia de buques de Operación Unitas.
Columna de opinión de Raúl Ampuero, titulado "Armas Invisibles del Fascismo Chileno" (II Parte).
Articulo de prensa Le Monde Diplomatique, sobre la relación que hay entre la iglesia católica y el poder militar.
Entrevista en diario La Tercera, al ex jefe de la DINA, General Manuel Contreras Sepulveda.
Recorte de prensa Le Monde Diplomotique, sobre las razones económicas de la carrera armamentista
Temario del “Seminario sobre Seguridad Nacional y Desarrollo – El caso chileno”, que se realizará en 1973.
Sesion 23° del Senado, apartado Discurso del Honorable Senador Señor Raúl Ampuero Díaz sobre los Ejercicios Navales combinados de las Armadas de Chile, Perú y Estados Unidos.
Informe final del A.I.J.D en Chile sobre los problemas de la represión y la justicia militar, el ordenamiento es por capítulos: 1) La represión, 2) Poderes de la Junta Militar, 3) Falta de independencia del Poder Judicial, sumisión de la Corte Suprema de Justicia, 4) Situación actual de los detenidos, 5) Detención indebida, sin causa ni proceso sin orden de autoridad competente-desaparecidos, 6) Campos de concentración e Isla Dawson, 7) Situación de las mujeres, menores de edad, estudiantes y profesionales, 8) El Recurso de Amparo del Comité de Cooperación por la Paz en Chile, 9) Actitud del Colegio de Abogados, 10) Los Derechos Humanos violados, 11) El proceso de la Fuerza Aérea chilena y 12) El contenido de la Acusación Fiscal. Finalmente se incluyen 3 párrafos a modo de conclusión en los que se declara la injusticia e ilegalidad de los casos analizados, en todos los cuales, las irregularidades gravísimas revisadas encadan uno constituyen violaciones a los derechos humanos.
UntitledDocumento mecanografiado Artículo “América Latina: Soldados de la dependencia” por Raúl Ampuero. El artículo fue publicado en la revista italiana “Política internazionale” N°5/6, en 1977.
Recorte del prensa en el cual se da cuenta de la muerte de una joven dentro de las dependencias del Destacamento Aldea de Talcahuano , perteneciente a la Armada de Chile. La familia de la sujeta fallecida clama por justicia.Se recalca que a través de golpes sistemáticos causándole lesiones en el hígado, riñón y una hemorragia pulmonar, lo que provocó su muerte.
UntitledPrimer Plano de Pinochet, retrato
UntitledPinochet de pie con sus edecanes atrás en una ceremonia de Tedeum en la Catedral. Al fondo se ven otras personas, algunos de los cuales son fotógrafos.
UntitledPinochet sentado en ceremonia en la Catedral, mira hacia un costado. Su edecán mira fijo a la cámara y con extrema seriedad.
UntitledPinochet saludando desde balcón de La Moneda, junto a edecán y camarógrafo.
Untitled