Cómo y quiénes frustraron la investigación...
- CL MMDH 00000632-000003-000043
- item
- 1987-01-26
Parte deInsunza Barrios Sergio
Extracto Cómo y quiénes frustraron la investigación”, caso degollados, en Apsi
26 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Cómo y quiénes frustraron la investigación...
Parte deInsunza Barrios Sergio
Extracto Cómo y quiénes frustraron la investigación”, caso degollados, en Apsi
Collage con múltiples recortes de diario
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Ariel Urrutia V. La imagen se llenó de recortes de diario, alusivos muchos de ellos, a las víctimas de la dictadura. A modo de explicación, el autor escribe en rojo en el margen izquierdo: "Estos pequeños papeles recortados, no son simplemente papeles, en ellos verás el más claro testimonio de la secuela de dolor, angustia y muerte que este asqueroso maestro del horror ha dejado en nuestro podre Chile es tu cielo azulado". La cara de Pinochet tiene una equis verde y un dibujo que parece ser un blanco, sobre su frente. En el cuello de su chaqueta y en su cinturón presenta pegadas dos esvásticas. Sobre el borde superior de la fotografía hay un recorte que dice "TRAIDOR A LA PATRIA". En el margen inferior hay un rayado rojo a modo de fuego bajo el retratado.
Parte deInsunza Barrios Sergio
Recorte “Fundamento de Corte Suprema para rechazar las reposiciones”, en caso AGECH
Parte deInsunza Barrios Sergio
Caso Cánovas. Documento manuscrito.
Parte deInsunza Barrios Sergio
El marco político en que se dan las muertes de Parada, Guerrero y Nattino
Recurso de amparo a favor de Manuel Guerrero Ceballos
Parte deInsunza Barrios Sergio
Recurso de amparo preventivo presentado en favor de Manuel Guerrero Ceballos
"Dos cartas, la rabia y la esperanza”
Parte deInsunza Barrios Sergio
Recorte prensa “Caso degollados: Dos cartas, la rabia y la esperanza”, en Fortín Mapocho
Parte deInsunza Barrios Sergio
Extracto “Profesionales degollados: ¿Qué pasó con Cánovas?” Revista Análisis
Parte deInsunza Barrios Sergio
Extracto prensa, “Caso Cánovas: Crimen sin castigo”, en Apsi
Recurso de queja Sargento Víctor Zúñiga
Parte deInsunza Barrios Sergio
Recurso de queja de Luis Hermosilla Osorio, Caso Degollados
Fallo del Ministro Cánovas: La historia lo absolverá
Parte deInsunza Barrios Sergio
Fallo del Ministro Cánovas: La historia lo absolverá en revista CAUCE
Caso Degollados: La frustración del ministro Cánovas
Parte deInsunza Barrios Sergio
Extracto “Caso Degollados: La frustración del ministro Cánovas”, en revista Hoy
Parte deInsunza Barrios Sergio
Avance en el caso AGECH: Juez Cánovas sobre el triple secuestro de Parada Nattino, Guerrero
Parte deInsunza Barrios Sergio
Parada José Manuel. El Caso degollados. Fotocopia extracto de revista CAUCE N°41, Septiembre 24-30, 1985
"Sellan compromiso para exigir justicia en muertes por razones políticas"
Parte deInsunza Barrios Sergio
Articulo de diario La época, sobre el pacto simbólico de familiares asesinados en marzo de 1985
Diario La Epoca
Parte deGilbert Jorge
Entrevista al actor Roberto Parada, integrante del Grupo Ictus y uno de los fundadores, junto a su esposa -también actriz- María Maluenda, Rubén Sotoconil, Agustín Siré, entre otros, del Teatro Experimental de la Universidad de Chile en 1941. Entre los temas que se abordan en esta entrevista: su experiencia como docente y actor; las implicancias del trabajo cultural en contexto de dictadura y el asesinato de su hijo, el sociólogo José Manuel Parada, ocurrido en marzo de 1985, un mes antes de la realización de esta entrevista. Este trabajo forma parte de la serie "Testimonios", realizada por Jorge Gilbert. Roberto Parada falleció en Moscú, ciudad en que estaba de paso, en 1986, un año después de la realización de esta entrevista.
Gilbert Ceballos, Jorge
Parte deMorel Gumucio Isabel Margarita
A fines de marzo de 1985 Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada fueron secuestrados por la DINA, los dos últimos en las afueras del Colegio Latinoamericano. El 30 de marzo son hallados sus cuerpos degollados en las cercanías de Quilicura.
Parte deRojas María Eugenia
Reportaje realizado por Zweltes Deutsches Fersehen (ZDF) canal 2 de Alemania Oriental, que denunciaban las violaciones de los derechos humanos y las restricciones de las libertades civiles impuestas por el régimen militar. Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte.
Pflücke, Rolf
Viva Chile, Caramba! (versión sin locución)
Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte. Fecha: 09/09/1986 / Versión sin locución.
Pflücke, Rolf
Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte. Fecha: 09/09/1986
Pflücke, Rolf
Widows, Vicariate of Solidarity, Santiago, 1986 -2
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada durante acto celebrado en la Vicaría de la Solidaridad. Aparece en primer plano María Maluenda, madre del sociólogo y trabajador de la Vicaría de la Solidaridad, José Manuel Parada, asesinado en marzo de 1985. Junto a ella está su hija María Soledad y Owana Madera, viuda de Manuel Guerrero Ceballos.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 1 de abril de 1985. Funerales del profesor Manuel Guerrero, el dibujante Santiago Nattino y el sociólogo José Manuel Parada, secuestrados y degollados por comando de la policía de Carabineros en marzo de 1985.
Ugarte, Marco
Parte deOrtiz Rojas Estela
Homenaje en la población La Victoria para Manuel Guerro, José Manuel Parada y Santiago Nattino, secuestrados y encontrados asesinados el 30 de marzo de 1985 camino a Quilicura.
Parte deLorenzini Kena
Elena Reyes, Owana Madera, Javiera Parada y Estela Ortiz, familiares de los profesionales degollados, se manifiestan fente al Palacio de la Moneda.
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Viudas de profesionales degollados, Estela Ortiz, Owana Madera y Elena Reyes, junto a la actriz María Maluenda (madre de José Manuel Parada, uno de dichos profesionales) con pancartas y flores.
Lorenzini, Kena
Chile, las imágenes prohibidas (capítulo 2)
Parte deChilevisión
Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El segundo capítulo de la serie se titula "Estado de sitio 1984-1986", cuyo contenido es el siguiente: A principios de los '80, los chilenos pierden el miedo y salen a las calles a protestar contra el régimen. La dictadura mueve sus piezas y decreta "Estado de sitio" para restringir aún más las libertades públicas. Efectivos militares allanan barrios periféricos en todo el país y detienen a cientos de personas. Tres militantes del Partido Comunista son secuestrados, torturados y degollados por los aparatos represivos. El crimen desata la indignación ciudadana y la movilización aumenta. En medio de una protesta nacional, dos jóvenes son quemados vivos por una patrulla militar. Carmen Gloria Quintana logra sobrevivir y hoy entrega su testimonio.