Programa "Los de la América Morena" Casette 7
- CL MMDH 00002093-000001-000007
- item
Cuento sobre Rucamanqui, se habla sobre la Abuelita Adela. Música.
Música, se habla sobre Chile, sus regiones y ambientes, incluyendo la Patagonia. Música. Cuento.
473 results directly related Exclude narrower terms
Programa "Los de la América Morena" Casette 7
Cuento sobre Rucamanqui, se habla sobre la Abuelita Adela. Música.
Música, se habla sobre Chile, sus regiones y ambientes, incluyendo la Patagonia. Música. Cuento.
Programa "Los de la América Morena" Casette 8
Lado A: Poesía sobre mapuches. Se habla sobre Lautaro y los comandos españoles. Fundación de Talca. Música.
Lado B: Sin información
Programa "Los de la América Morena" Casette 9
LADO A: Música, se habla sobre Colón y las visiones de los europeos y los latinoamericanos. Cuento sobre Rayas, el duende.
LADO B: Sigue la historia de El Duende, Rayas. Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 10
LADO A: Conversaciones sobre lo que está prohibido hablar, canciones, poemas, etc. Se habla sobre las sociedades que estaban divididas en clases. Sobre la música y sobre si debe ser un negocio o no. Música.
LADO B: Conversaciones sobre Colón y su llegada a América Latina. Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 12
LADO A: Música, se habla sobre la conciencia social. Música.
LADO B: Música, entrevista a Pedro Rubén sobre el coro. Radio cuento. Se despiden por las vacaciones.
Programa "Los de la América Morena" Casette 13
LADO A: Conversación sobre el competivismo, música, conversaciones sobre misticismo y creencias. Música.
LADO B: Conversaciones de niños y de Pedro Rubén. Hablan sobre soldados, guerras, etc. Música. Saludos de año nuevo 1993.
Programa "Los de la América Morena" Casette 14
LADO A: Música, radio cuento. Se habla de los pueblos indígenas que se encontraron con los Mapuche y luego los españoles. Se queda la historia abierta.
LADO B: Leyenda mapuche. Música. Radio cuento. Se habla sobre la invasión de Estados Unidos en la guerra del Golfo y de la invasión de Guatemala.
Programa "Los de la América Morena" Casette 15
Se habla sobre sub terra y las masacres que narra Eusebio Lillo. Radio cuento. Música.
Música. Se habla de leyendas y audio-cuento.
Programa "Los de la América Morena" Casette 16
LADO A: Música. Se habla de leyendas que se contaron antes que tienen hechos reales. Se habla de los pueblos que navegaron cerca de Galicia.
LADO B: Se habla de los árabes. Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 18
LADO A: Conversaciones sobre poemas, música, conversaciones sobre personajes históricos y poesía gallega, etc.
LADO B: Conversaciones sobre lo hablado en la audición pasada, para luego hablar sobre la búsqueda de las respuestas y Rosalía de Castro, además de su aporte a la poesía universal. Música. Historias de algunos gallegos revolucionarios.
Programa "Los de la América Morena" Casette 19
LADO A: Conversaciones sobre los gallegos y sus historias. Música.
LADO B: Se repite parte de la audición anterior. Se habla de la guerra civil española, historias galicias, música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 20
LADO A: Música, conversaciones sobre personajes gallegos, Castelao.
LADO B: Siguen las conversaciones sobre la guerra civil española y Castelao.
Programa "Los de la América Morena" Casette 21
LADO A: Participantes hablan sobre la retransmisión de una audición. Luego hablan sobre los fondos de proyectos de escuelas con problemas de financiamiento y las actividades culturales. También hablan sobre como se graba América Morena.
LADO B: Participantes hablan sobre la fabricación del papel y su procesamiento, además de la historia del papel en América Latina.
Nota: Se corta la transmisión.
Programa "Los de la América Morena" Casette 22
LADO A: Música e historia de Cocorrí.
LADO B: Sin información.
Programa "Los de la América Morena" Casette 23
LADO A: Conversaciones sobre animales y si hablan o no. Luego los participantes hablan sobre los poemas y géneros literarios.
LADO B: Música, conversaciones sobre poesía.
Nota: Se corta el audio.
Programa "Los de la América Morena" Casette 24
LADO A: Participantes hablan sobre las críticas del programa, por qué hacen las cosas o por qué usan las canciones o cuentos. Hablan de cartas recibidas y explican las audiciones.
LADO B: Conversaciones sobre la audición pasada, música, carta de presos políticos en Chile.
Programa "Los de la América Morena" Casette 25
LADO A: Participantes hablan sobre el feudalismo, música. Adivinanzas, cantar y declamaciones.
LADO B: Música, hablan de cantores y leyendas. Se habla de la Cantata de Santa María, música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 26
LADO A: Música.
Lado B: Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 30
LADO A: Participantes hablan sobre escribir cartas y luego sobre territorios y mapas.
LADO B: Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 28
LADO A: Música.
LADO B: Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 27
LADO A: Música y participantes hablan de los presos políticos, música, mencionan el ser solidario en el mundo y con los desaparecidos del mundo.
LADO B: Música. Más reflexiones.
Programa "Los de la América Morena" Casette 29
LADO A: Música
LADO B: Música
Programa "Los de la América Morena" Casette 31
LADO A: Participantes hablan de relatos, luego de la ocupación en Argentina y luego sobre lo que hace el estado "Yankee" y la fabricación de armas. Papel de Estados Unidos.
LADO B: Participantes hablan sobre tecnología y juguetes electrónicos. Luego sobre juegos.
Programa "Los de la América Morena" Casette 32
LADO A: Música. Participantes hablan sobre el tahuantisuyo y el gobierno Inca. Luego sobre diferentes culturas. Música (cuecas).
LADO B: Cuento con canciones.
Programa "Los de la América Morena" Casette 33
LADO A: Música. Conversaciones detrás de la audición. Se habla sobre las regiones y sus producciones, música.
LADO B: Participantes hablan sobre las reuniones que han tenido para el avance del programa en Suecia. También se habla sobre las audiciones de navidad, sobre los Chicago Boys y la inmigración. Terminan con un cuento y anuncian las vacaciones.
Programa "Los de la América Morena" Casette 34
LADO A: Música y participantes hablan en sueco.
LADO B: Sin información.
Programa "Los de la América Morena" Casette 35
LADO A: Música.
LADO B: Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 36
LADO A: Participantes hablan sobre el proyecto de América Morena y los horarios. Obra de radio teatro.
LADO B: Obra de radio teatro. Se habla sobre la literatura.
Nota: Se corta en el final del lado B.
Programa "Los de la América Morena" Casette 37
LADO A: Participantes hablan sobre las audiciones que se harán en la semana. Se conversa sobre historias y libros de viajes. Radio teatro. Música.
LADO B: Participantes hablan sobre los requisitos para participar en América Morena. Cuentos y radio teatro. Se corta.
Programa "Los de la América Morena" Casette 38
LADO A: Radio teatro. Música. Detrás de la audición (Nota: Mala calidad).
LADO B: Se habla sobre el español. Cuento narrado. Participantes hablan sobre la guerra en América y sus independencias. Música. Se escucha el detrás de una audición a partir del 36:51 y los ensayos.
Programa "Los de la América Morena" Casette 39
LADO A: Participantes hablan sobre aves chilenas y animales. Cuentos.
LADO B: Música. Se habla sobre aparatos como la radio. Cuento y radio teatro.
Programa "Los de la América Morena" Casette 40
LADO A: Participantes hablan sobre el sembrado, cuento de animales.
LADO B: Cuentos de animales. Se habla sobre tipos de cuecas. Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 41
LADO A: Radio teatro de alumnos.
LADO B: Se habla sobre América Morena y la participación en las audiciones.
Programa "Los de la América Morena" Casette 42
LADO A: Radio teatro. Música. Radio teatro sobre animales, con narradora.
LADO B: Radio teatro sobre viajes, música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 43
LADO A: Música.
LADO B: Participantes hablan sobre el Quetzal, sobre los jeroglificos y como los leían los Mayas. Además, se habla sobre la quema de estos jeroglificos por parte de la iglesia. Se habla de otras religiones.
Programa "Los de la América Morena" Casette 44
LADO A: Radioteatro.
LADO B: Conversación sobre la naturaleza y el medio ambiente.
Programa "Los de la América Morena" Casette 45
LADO A: Cuento narrado.
LADO B: Conversaciones sobre Juana de América, carta narrada, conversaciones sobre literatura y radioteatro.
Programa "Los de la América Morena" Casette 46
LADO A: Música. Conversaciones sobre Chiloe, radio teatro (se escucha bajo en algunas partes), música, se habla sobre la banda oriental y escritores.
LADO B: Radio teatro sobre la escuela y un acontecimiento ocurrido. Música. Se habla sobre los horarios de las audiciones. Se corta.
Programa "Los de la América Morena" Casette 47
LADO A: Aclaraciones sobre las audiciones, radio teatro.
LADO B: Participantes hablan sobre faenas con corderos y como después alguien toca la guitarra y canta galponeras. Luego se habla sobre libros y cuentos.
Programa "Los de la América Morena" Casette 48
LADO A: Se habla sobre las estrellas (las tres Marías), cuentos (Ticotico).
LADO B: Se habla sobre los gauchos, la cacería, la música. Música. Cuentos.
Programa "Los de la América Morena" Casette 49
LADO A: Se habla sobre geografía y la división de las Américas. Música. Se habla sobre los refugiados. Se cortan los créditos.
LADO B: Se habla sobre un libro que han recibido. Audiciones. Dicen que no pueden narrar algunos textos. Música. Se habla sobre una audición del lunes pasado, con entrevistas a personas que conocen América Morena. Se entrevista a Bárbara, estudiante en suecia, hizo estudios superiores sobre América. Estuvo en Chiapas conociendo el drama de los niños y la persecusión en la que son víctimas. Se habla sobre los refugiados y la postura de Estados Unidos.
Programa "Los de la América Morena" Casette 50
LADO A: Se va "Eustaquia" a su tierra. Se habla sobre el objetivo de las audiciones. Música. Se trata de enriquecer el vocabulario infantil. Cuento.
LADO B: Se habla sobre que se les han quedado algunos relatos en el tintero. Radioteatro. No hay créditos.
Programa "Los de la América Morena" Casette 51
LADO A: Niños cantan, radio teatro. Se habla de algunos puertos chilenos en un viaje en el que hacen los alumnos. Música. Participantes comentan sobre la "pacificación de la Araucanía".
LADO B: Narración de una leyenda mapuche.
Programa "Los de la América Morena" Casette 52
LADO A: Narración de la vida de un chiclero.
LADO B: Reflexión sobre los contenidos para niños, música. Cuento infantil.
Programa "Los de la América Morena" Casette 53
LADO A: Se habla sobre el machismo en las regiones. Cuento narrado. Música. Se habla sobre poetas gauchos.
LADO B: Cuentos narrados y música
nota: en el lado B, el audio se corta.
Niñitos: Pórtense bien y cómanse toda la comida…
Part of Quiroga Carvajal Familia
Carta de Littré Quiroga a sus hijos. Les encomienda portarse bien, comerse toda la comida, estudiar y ayudar a la mamá y no ver tanta televisión.
Untitled
Part of Soto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra algunos pobladores cerca de una casa y una fabrica, muy cerca también hay juegos para niños. Presenta la leyenda Chile 78, Vivienda digna, trabajo estable y recreación.
Part of Soto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a una mujer junto a un grupo de niños que se acercan a una mesa con platos vacíos donde les servirá algo de comida.
Part of Delsing Riet
Arpillera que muestra un comedor infantil, donde se aprecia una mesa servida con varios niños y en una esquina una gran olla.
Part of Fundación Solidaridad
Arpillera con la imagen de un grupo de niños sentados en un comedor solidario, esperando mientras les sirven su almuerzo.
Untitled
Testimonio de Elicer Quezada Lira
Part of Archivo Oral MMDH
Elicer Quezada, hija de JOSÉ ELÍAS QUEZADA NUÑEZ, 28 años, peoneta, militante socialista, miembro de la Junta de Abastecimientos y Precios (JAP) de su población, fue detenido por militares, el día 8 de octubre de 1973 en la población Manuel Larraín y trasladado a la Casa de la Cultura de Pudahuel. Su muerte se produjo según el certificado de defunción el día 9 de octubre, en la vía pública a las 07:30 horas. El mismo día 9, al consultar sus familiares en la Casa de la Cultura, se les responde que fue trasladado al Estadio Nacional, en circunstancias que ya había sido ejecutado. Entre los días 3 y 8 de octubre fueron detenidas cinco personas en las comunas de Pudahuel y Quinta Normal, siendo todas trasladadas a la Casa de la Cultura de Pudahuel (Barrancas). Estas detenciones se habrían producido como consecuencia de los allanamientos efectuados en distintas poblaciones de las comunas mencionadas, por militares acantonados en dicho recinto. Los cinco detenidos fueron encontrados muertos en la vía pública según sus certificados de defunción, entre los días 4 y 9 de octubre de 1973. Testimonio/ DVD: 107 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Entrevistas realizadas por: Ana López Gloria Maureira María Rosa Verdejo Realización Audiovisual/ Walter Roblero V. Cristóbal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.
Untitled
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Queremos ser felices hoy, Arte infantil en estado de emergencia, 1982-1985.
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Queremos ser felices hoy, Arte infantil en estado de emergencia, 1982-1985.
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Queremos ser felices hoy, Arte infantil en estado de emergencia, 1982-1985.
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Queremos ser felices hoy, Arte infantil en estado de emergencia, 1982-1985.
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Libro Queremos ser felices hoy, Arte infantil en estado de emergencia, 1982-1985.
PIDEE nace el año 1979 ante la demanda de las familias afectadas por las violaciones de los Derechos Humanos durante la dictadura cívico militar, para entregar asistencia a los niños/as afectados por trastornos derivados de la situación que vivían, en las áreas de salud mental y física, educacional y cultural, además de satisfacer sus necesidades básicas de sobrevivencia.
Este libro reúne dibujos de niñas y niños atendidos por la Fundación PIDEE en los diversos talleres de apoyo que ofreció la institución durante esos años.
Part of Baltra Moreno Ruth
Intencional fue el incendio en sede cultural infantil. Desconocidos provocaron un incendio que convirtió en cenizas la sede la dela Organización Nacional de la Cultura y el Arte Infantil OCARIN. Fortín Mapocho, página 13, 09 de marzo 1989.
Programa "Los de la América Morena" Casette 54
LADO A: Se habla sobre las entrevistas y hablan de Bárbara Linden (la entrevistada pasada). Radio teatro. Cuento narrado por Pedro Rubén. Música mexicana. No hay créditos.
LADO B: Se habla de leyendas como la de la Llorona. Música. Radio teatro. Se corta.
Programa "Los de la América Morena" Casette 55
LADO A: Música, cuento narrado (Comal), se habla sobre el Nahualt y la cultura Azteca.
LADO B: Música. Se habla sobre leyendas chilotas, se menciona al Caleuche y a otras leyendas.
Programa "Los de la América Morena" Casette 56
LADO A: Música, cuento de Nicaragua (La Llorona), música. Más cuentos narrados.
LADO B: Se habla sobre Cocorí, que es un clásico de la literatura. Radio teatro.
Programa "Los de la América Morena" Casette 57
LADO A: Participantes hablan sobre la misión de América Morena y sobre que han estado un año narrando cosas sobre américa. Hablan sobre las fronteras que separan los países de América Latina, sobre el diluvio universal y las distintas leyendas.
LADO B: Participantes hablan de la diferencia entre castellano y español y lo que quieren hacer en las audiciones. Música. Hablan sobre el territorio perdido por México y la incidencia de Estados Unidos en América Central. Radio teatro.
Programa "Los de la América Morena" Casette 58
LADO A: Participantes hablan sobre la patagonia, los trabajos de tierra del fuego, el mundo rural. Radio teatro.
LADO B: Música. Se habla sobre la escuela de mentirijillas. Música de Violeta Parra. Se habla sobre animales y música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 59
LADO A: Cuento narrado.
LADO B: Música. Se habla sobre animales y la lana de las llamas. Hablan de las cacerías. Se menciona a Jujuy y Salta. Cuento narrado.
Programa "Los de la América Morena" Casette 60
LADO A: Están en la escuela de mentirijillas. Participantes hablan sobre los modismos y regionalismos. Se narran historias y cuentos.
LADO B: Participantes hablan sobre los modismos, las aldeas SOS y como reúnen fondos para los refugiados y más necesitados. Música.
Programa "Los de la América Morena" Casette 61
LADO A: Se narra la leyenda de Cocori y se corta. (casette repetido y con mal audio)
LADO B: Sigue la historia de Cocori.
Programa "Los de la América Morena" Casette 62
LADO A: Sigue la historia de Cocori, parte 2
LADO B: Sigue la historia de Cocori, parte 3.
Programa "Los de la América Morena" Casette 63
LADO A: Se habla sobre la destrucción de la selva y los animales. Se corta.
LADO B: Sigue la historia de Cocori.
Programa "Los de la América Morena" Casette 65
LADO A: Se habla de las audiciones y las críticas que se les han hecho. Música. Se habla sobre Bernardino Guajardo y otros poetas. Música.
LADO B: Se habla sobre las audiciones y el carácter didáctico que tienen. Hablan sobre el lenguaje y la participación en la escuela de mentirijllas. Canciones.
Programa "Los de la América Morena" Casette 66
LADO A: Hablan sobre el rol ciudadano, un radioteatro. Hablan sobre la guerra de las Malvinas y mencionan a los "pibes" contra soldados en las Malvinas. No hay créditos.
LADO B: Hablan sobre le explotación en los campos, también sobre poetas en la escuela de mentirijillas. Se recitan poemas.
Part of Waugh Carmen
Arpillera que tiene como tema principal un policlinico que no tiene leche, esto se aprecia en símbolos, están acompañados por tres personas en las afueras (a una le falta su cabeza).
Untitled