- CL MMDH 00000058-000004-000002
- item
Parte deBarry Onfray Vivienne
Animación para niños, en plasticina, de la canción tradicional cubana "Duerme negrito".
Barry Onfray, Vivienne OK
475 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deBarry Onfray Vivienne
Animación para niños, en plasticina, de la canción tradicional cubana "Duerme negrito".
Barry Onfray, Vivienne OK
Cantamonitos / El Rey de las Flores
Parte deBarry Onfray Vivienne
Animación para niños de la canción "El rey de las flores", de Silvio Rodríguez.
Barry Onfray, Vivienne OK
Mujer y guagua, protesta por las alzas de insumos básicos, Vicuña Mackenna esquina Alameda.
Parte deLorenzini Kena
Grupo de mujeres en manifestación. En primer plano figura una mujer joven riendo y aplaudiendo con un niño pequeño sobre sus hombros. A su lado hay una señora de más edad en similar actitud.
Lorenzini, Kena
Niñas colaboran con olla común pelando arvejas, población de Santiago
Parte deLorenzini Kena
Dos niñas pelan arvejas y las ponen en un tiesto. Están sentadas en sillas de bambú. Atrás de ellas hay un tabique de tablas.
Lorenzini, Kena
Niña con cuchara, población de Santiago.
Parte deLorenzini Kena
Niña con racimo de uvas y cuchara. Al lado hay un apersona mayor, de la que solo se ve parte de su tronco y manos.
Lorenzini, Kena
Niño en población de Santiago en una de las protestas nacionales.
Parte deLorenzini Kena
Niño en pose de "musculoso" en un lugar con muchas piedras en el suelo. Al fondo se parecian otras personas.
Lorenzini, Kena
Parte deAgüero Piwonka Ignacio
En la población Lo Hermida de Santiago, la profesora Alicia Vega realiza un Taller de Cine para niños durante 20 sábados. Los niños, que nunca han ido al cine y escasamente conocen el centro de la ciudad, viven una experiencia inolvidable, a través de la cual construyen los elementos que llevaron a la invención del cine, como el zootropo o el taumatropo. También aprenden el travelling con un carretón y realizan una película dibujando fotogramas de papel. A través del taller se conoce la realidad de esos niños, que a pesar de su situación de pobreza son capaces de vivir con alegría. (fuente:www.cinechile.cl)
Agüero Piwonka, Ignacio OK
Un noël de liberté pour les femmes et les enfants prisionniers du facisme au Chili
Parte deWaugh Carmen
Tarjeta con la frase "Una Navidad de libertad para mujeres y niños atrapados en el fascismo en Chile". Realizada por el Departamento de Comunicaciones del Partido Socialista de Chile en París, Francia. En el interior se encuentra una fotografía en blanco y negro de una mujer sosteniendo a un bebé.
Partido Socialista (Chile)
Parte deWaugh Carmen
Waugh Barros, Carmen
Parte deWaugh Carmen
Waugh Barros, Carmen
Parte deWaugh Carmen
Waugh Barros, Carmen
Parte deWaugh Carmen
Waugh Barros, Carmen
Carta para los niños en Chile de una niña en el Exilio
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Carta escrita por Margarita, niña de 13 años que vive exiliada en Dinamarca hace tres años. Saluda a los niños de Chile y les relata cómo es su vida en ese país, lo que ha aprendido y su deseo de poder volver a Chile.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a un grupo de niños guiados por una mujer en la calle.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a una mujer y detrás de ella un grupo de niños en la vía pública.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Tarjeta con arpillera en la portada. Aparece niño vestido de amarillo y paloma blanca volando. Confeccionada por PIDEE Temuco / Chile.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Tarjeta con arpillera en la portada. Niño con paisaje. Confeccionado por PIDEE Talca.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Tarjeta con arpillera en la portada. Mujer con bebé en los brazos. Confeccionada por PIDEE Temuco - Chile.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Tarjetas con arpilleras en su portada
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Ponencia, “Abordaje terapéutico en familias con un miembro “ausente””, presentada al 7º Congreso de Psicólogos Clínicos.Octubre de 1988. Ponencia “Repercusión de las violaciones a los derechos humanos en la comunidad infantil” en “IV Congreso argentino de psicopatología Infanto Juvenil”. Movimiento Solidario de Salud Mental. Discurso titulado “Discours d’accueil du 1er. September 87”. Loes Van Willigen. (Textos en francés) “Proyecto para la ponencia del S.J.C. en el Seminario de Buenos Aires, 2 al 6 de diciembre de 1985, sobre la tortura. Socorro Jurídico Cristiano. Documento Caracterización del Socorro Jurídico Cristiano de El Salvador “Arzobispo Oscar A. Romero”. San Salvador, diciembre de 1985. Ficha de persona que concurrirá al Seminario con sus datos personales en representación de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Riobamba 34, P.B-1025, Buenos Aires, Argentina. Ponencia sobre la “Tortura”, autoras Mabel Gutiérrez y Silvia Casiró. Indice Presentación de la Fundación PIDEE al Simposium Internacional sobre la Infancia en Chile. Noviembre 1979. Ponencia titulada “Derechos humanos e infancia”, presentada en Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la cultura por la democracia en Chile, María Eugenia Rojas, Santiago, 15 de julio de 1988.
Aspectos Funcionales del Lenguaje en Niños Retornados
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Serie N°4 Aspectos Funcionales del Lenguaje en Niños Retornados. Autoras: Norma Bahamondes M., Carmen López S., Fernando Morris B., Sonia Petit V.
Aspectos Funcionales del Lenguaje en Niños Retornados
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Serie N°4 Aspectos Funcionales del Lenguaje en Niños Retornados. Autoras: Norma Bahamondes M., Carmen López S., Fernando Morris B., Sonia Petit V.
Infancia: desaparición y muerte
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Serie N°3 Infancia: desaparición y muerte. Informe Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Equipo CEDIAL
Defensa de los derechos del niño: antecedentes históricos...
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Serie N°1 Defensa de los Derechos del Niño: Antecedentes Históricos desde la Perspectiva de Chile. Autoras Ida Toledo Q. y Lina Zúñiga C.
Declaración de los Derechos del Niño
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Serie N°2 Declaración de los Derechos del Niño. Edición Bilingüe Mapuche-Castellano
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Serie Estudios y Experiencias Fundación PIDEE Números: 1, 2, 3 y 4
Infancia: desaparición y muerte
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Serie N°3 Infancia: desaparición y muerte. Informe Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Equipo CEDIAL
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Queremos ser felices hoy, Arte infantil en estado de emergencia, 1982-1985.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Queremos ser felices hoy, Arte infantil en estado de emergencia, 1982-1985.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Queremos ser felices hoy, Arte infantil en estado de emergencia, 1982-1985.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Queremos ser felices hoy, Arte infantil en estado de emergencia, 1982-1985.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Queremos ser felices hoy, Arte infantil en estado de emergencia, 1982-1985.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Queremos ser felices hoy, Arte infantil en estado de emergencia, 1982-1985.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Documentos relacionados al origen de la Fundación P.I.D.E.E. y otros.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Decreto N°1441 Concede personalidad jurídica a la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia P.I.D.E.E. Aprobándose los estatutos del 30 de agosto de 1979 en adelante.
En donde tejemos la ronda... Víctor Jaras barn
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Cassette grabado por Mariela Ferreira y el conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Víctor Jara), integrado por hijos de exiliados chilenos en Suecia. Canciones en español y en sueco. Los fondos recaudados con esta grabación iban destinados a PIDEE en Chile. Contiene: Lado A 1.- En donde tejemos la ronda (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 2.- Uti var hage (canción tradicional sueca) 3.- Anoche me confesé (resfalosa, tradicional) 4.- Canción amarga (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 5.- La Vicuñita (Hauyno, tradicional. Arreglo: Mariela Ferreira) 6.- Las siete botellas (Tonada, tradicional) 7.- Tras-tras (Chiloé, tradicional) 8.- Porque cantamos (Parabién. Omar Ohrens) Lado B 1.- El sapito (Resfalosa, Rolando Alarcón) 2.- El perrito andariego (Texto y música: Ángel Parra) 3.- Tun tun, ¿quién es? (Texto: Nicolás Guillén. Música Gisela Hernández) 4.- Gallinita ciega (Texto: Jorge. Música: Mariela Ferreira) 5.- Porteña del chincol (Texto: Jorge Lillo. Música: Mariela Ferreira) 6.- La carta (Texto y música: Pedro Yáñez) 7.- Canción (Texto: Víctor Hugo Castro. Música: Mariela Ferreira)
Reunión PIDEE sobre visita a Cárcel Pública
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Relato y análisis de la experiencia de visitas familiares a presos políticos en la Cárcel Pública de Santiago. Se menciona también situación en otras cárceles en provincia, y en general el vínculo con Gendarmería en cada centro. Diálogo entre profesionales del PIDEE y familiares de presos y ex presos políticos respecto a la situación, así como en general lo que ha significado la labor de la institución con los menores. Reunión realizada el 22 de enero de 1990.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista a Claudia Godoy. Parte 4
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Continuación de entrevista a Claudia Godoy, habla de su personalidad, su relación de pareja, su familia, su relación con su hermano y su madre. Discute su vida personal y profesional y se refiere al impacto que tuvo la muerte de su padre en su vida. A partir del minuto 17, fragmento de una entrevista con un hombre sobre un familiar que se suicidió.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Reconociendo Chile - Sesión con jóvenes retornados
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Relato de varios jóvenes sobre sus experiencias en el exilio, así como las diversas situaciones vividas tras el retorno a Chile.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Reunión sobre labor de PIDEE en Provincias
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Reunión de profesionales del PIDEE sobre proyecto con organismo suizo y otros organismos internacionales de apoyo a víctimas de la represión política. Luego se da cuenta de flujo financiero de la institución el año anterior, especialmente lo relativo al apadrinamiento de niños. Se informa sobre la situación de Talca, Chillán y Linares, se describe el proceso de diagnóstico y las dificultades que se enfrentan en relación a la atención a los niños. Se da lectura a informe sobre el trabajo de diagnóstico e instalación del trabajo de PIDEE en Chillán en relación a los niños atendidos, así como la situación de los adultos que llegan a la institución. Se comenta situación de ex presos políticos de cárcel de Talca. Además, debaten estrategias para poder expandir el trabajo de PIDEE a otras ciudades, con realidades locales muy diferentes.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Análisis caso Weibel / Testimonio Alejandra Valenzuela
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Lado A: Análisis del relato de Mauricio Weibel en relación a la detención de su padre y las consecuencias que trajo para su vida personal y familiar. Lado B: Entrevista testimonial a Alejandra Valenzuela, alumna de 4º medio, sobre episodio de tortura ocurrida el 26 de octubre de 1986, tras ser detenida en casa de una amigas, tras lo cual fue llevada a un cuartel en Teatinos.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Reunión equipo Casa Hogar PIDEE con familiares
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Reunión de equipo PIDEE con familiares de niños que han estado en la Casa Hogar; se evalúa la experiencia y evolución de los niños, y las relaciones tanto entre los niños como con los diversos cuidadores. Reunión realizada en octubre de 1987.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista Mauricio Weibel. Parte 2
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Continuación de entrevista a Mauricio Weibel, de 20 años, habla de su familia y de sus perspectivas a futuro. En el minuto 18 comienza otra entrevista a mujer no identificada.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista Mauricio Weibel. Parte 1
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista a Mauricio Weibel, de 20 años, habla de su familia y situación familiar, su vida escolar, así como las circunstancias de la detención de su padre, de su relación con su padre y el impacto que tuvo su muerte.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista a Claudia Godoy. Parte 3
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Continuación de entrevista a Claudia Godoy, habla de su personalidad, sentimientos frente a la muerte de su padre y la relación con sus familiares. Hacia el final habla de su tio.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista Pamela Silva y Silvia Vicuña
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista a Anita Pamela Silva San Martín, de 18 años, hija de ejecutado político (28/10/1973), militante del Partido Comunista. Desde minuto 12, entrevista a Silvia Vicuña, de 17 años, hija de Jorge Vicuña, militante comunista y Ejecutado Político en 1985. A partir del minuto 22 continúa como entrevista conjunta con ambas jóvenes.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Reunión de trabajo / Entrevista a Juanita, hija de Detenido Desaparecido
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Reunión de trabajo en torno a la situación de varios de los jóvenes atendidos en PIDEE, hijos de detenidos desaparecidos; debate entre terapeutas/entrevistadores sobre el trabajo con los jóvenes. A partir del minuto 17 del Lado A y todo el Lado B, entrevista a Juanita, hija de detenido cuando ella tenía 19 años y desaparecido desde entonces, quien recuerda a su padre, relata su detención, la presentación ante la Vicaría y recurso de amparo, y la búsqueda que realizó toda la familia. Relata también las consecuencias en su vida personal, familiar, laboral y en su vida en el barrio.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista a Claudia Godoy. Parte 2
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Continuación de entrevista a Claudia Godoy, rememora su pasado, su familia, su infancia y adolescencia y el impacto que tuvo la muerte de su padre en su vida. Primera entrevista termina en minuto 20, empieza segunda entrevista, en la que Claudia relata el proceso en el que asumió la muerte de su padre.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista Luis Abel Troncoso. Parte 3
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre los 13 años de ausencia de su padre, así como el impacto de las conversaciones en el PIDEE al interior de su familia. También abordan el tema de la justicia y el olvido en que se encuentran las familias en el contexto de la naciente democracia; expresa su escepticismo frente a la Comisión Rettig.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista a Claudia Godoy. Parte 1
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista a Claudia Godoy, hija de detenido desaparecido, habla de su infancia, contando diversos recuerdos con sus padres y sus hermanos, concentrándose en la relación con su padre. Habla de la detención de su padre y de su reacción.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista Luis Abel Troncoso. Parte 2
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre las circunstancias de detención de su padre y las falsas acusaciones en su contra. Describe también su propia detención clandestina por agentes civiles, golpes y amenaza de muerte.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista a Sergio Fuenzalida (Parte 2)
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Segunda entrevista a Sergio Fuenzalida, hijo de detenido desaparecido, quien habla de diversos aspectos de su vida actual y sus expectativas, su punto de vista sobre la situación política del país y del mundo. Relata también sus expectativas en relación al Informe de la Comisión Retig, próximo a salir a la luz pública.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista Luis Abel Troncoso. Parte 1
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre su experiencia de vida, su participación en organizaciones culturales y juveniles populares, los recuerdos de su padre y las consecuencias de su desaparición forzada.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista Luis Abel Troncoso. Parte 4
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre su experiencia de vida, su relación con su hermano, su madre y lo que ha significado el apoyo recibido por el PIDEE. También relata los recuerdos que conserva de su padre, y las consecuencias que ha significado su desaparición.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista a Sergio Fuenzalida (Parte 1)
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Sergio Fuenzalida, hijo de detenido desaparecido, relata sus actuales condiciones de vida, sus expectativas, su participación política y en agrupaciones de derechos humanos, así como su opinión sobre la situación social y política del país. Entrevista realizada el 29 de noviembre de 1990.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Reunión de trabajo/Testimonio Carolina Lara
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Registro de reunión de trabajo sobre trabajo con jóvenes atendidos por PIDEE, específicamente un grupo de hijos de detenidos desaparecidos, sobre sus experiencias de vida. En el Lado B se encuentra el testimonio de la menor Carolina Lara Huenulaf, de 5 años, acerca de un allanamiento de carabineros en su casa, mientras estaba sola en el domicilio. Señala que preguntaron por su madre, que se encontraba en PIDEE, por su padre (detenido en ese momento), y que registraron, desordenaron y rompieron cosas en la casa en busca de armas.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Entrevistas arpilleristas PIDEE Talca
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista a varias beneficiaria de PIDEE, mujeres integrantes del taller de Arpilleras realizado por PIDEE Talca, sobre su experiencia en la institución. Habla ex presa política, con compañero detenido desaparecido, otra mujer hermana de detenido desaparecido; compañera de preso político en 1975 (en Tres y Cuatro Álamos, y Puchuncavi); en 1978 (en Talca) y 1982. Incluye también entrevista a ex preso político, sobre su experiencia en PIDEE, junto a su compañera.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Los derechos de niños y niñas, un deber de todos
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Historia de la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE), desde su creación en 1979. Reseña las tareas efectuadas durante los primeros diez años de la Fundación, bajo la dictadura militar, y la nueva etapa marcada por la llegada de la democracia y la firma por parte del gobierno de Chile de la Convención Internacional de los Derechos del Niño de Naciones Unidas (agosto de 1990). Se relata el trabajo en poblaciones de Recoleta y Conchalí en que se ha detectado la vulneración de derechos de niños y niñas, y otras actividades encaminadas a generar políticas de apoyo en Santiago y regiones. Realizado por PIDEE y ZUR Audiovisuales.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Esta colección incluye: Informe Volio 1985 Documento mecanografiado titulado “Presentación de la Fundación de Protección a la Infancia dañada por los Estados de Emergencia”. Recopilación de “Material gráfico”. Informe Volio 1986 Fotocopia de publicación “Informe sobre violaciones a Derechos Humanos en la Infancia en Chile, durante 1986” al señor Fernando Volio Jiménez, Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos Naciones Unidas, PIDEE, Santiago, marzo de 1987.Fotocopia de publicación “Testimonio, recursos jurídicos y cartas amenazas, que dan cuenta de algunas situaciones represivas a menores durante el año 1986, PIDEE, Santiago, marzo de 1987. Informe Volio 1987 Documento mecanografiado titulado “Informe Volio”, Primer Semestre de 1987. Fotocopia de publicación “Informe sobre violaciones a Derechos Humanos en la Infancia en Chile, 2° Semestre 1987” al señor Fernando Volio Jiménez, Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos Naciones Unidas, PIDEE, Santiago, diciembre de 1987. Documento mecanografiado titulado Informe de Coyuntura 1987. Informe Volio 1988: Informe de la violación de los derechos del niño septiembre 1988 Documento mecanografiado titulado “Informe Volio 1988”. Indice: 1) represión dirigida a los menores; 2) represión indirecta; 3) La Violencia Institucionalizada y sus Consecuencias en la Familia; 4) Sugerencias. Documento mecanografiado titulado: “Acerca de la Violación de los derechos del Niño”. Enero-Septiembre 1998. Santiago Octubre de 1988. Dirigido al señor Fernando Volio Jiménez, relator especial de la Comisión de Derechos Humanos, Naciones Unidas.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Cuadernillo “Cuidado, Frágil”, recomendaciones para evitar el maltrato infantil. CEDIAL Centro de Documentación sobre la Realidad de la Infancia en América Latina. 1 ejemplar.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Tríptico Hjälp Chiles barn! (Ayudemos a los niños de Chile). Textos en sueco, Estocolmo, 1 ejemplar.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Tríptico Hjälp Latinamerikas Barn! (Ayúdemos a los niños de Latinoamérica). Estocolmo, agosto de 1986.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Marcalibro “Por el Derecho a la Infancia”. Fundación Pidee, Santiago-Chile. 1 ejemplar.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Calendario “Derecho a la Infancia” 1991. Fundación Pidee, Santiago-Chile. 1 ejemplar.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Tríptico Institucional a color, de la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia, reseña y áreas de trabajo de la institución.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Díptico CEDIAL Centro de Documentación sobre la realidad de la infancia en América Latina. PIDEE-Chile. Incluye: Reseña, servicios que presta y publicaciones de Cedial.
Pidee Foundation for the protection of....
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Tríptico Institucional: PIDEE Foundation for the Protection of Infancy Damaged by Emergency States. Describe sus áreas de trabajo y apoyo: Unidad de trabajo social, salud física, salud mental, psicopedagogía, apoyo pedagógico, actividades de recreación, entre otros. Textos en inglés.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Folletos, boletines, dípticos y trípticos sobre la institución, infancia y derechos humanos.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Documento final “Comisión VI”. Se refiere sobre la escasa dedicación que el tema de la represión y sus repercusiones en la infancia ha merecido hasta el momento.
Asistencia de las personas afectadas
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Documento “Asistencia de las personas afectadas”. Tratamiento, reparación y rehabilitación. Perspectivas de reparación del daño social. Por Gloria Duarte Psicóloga de PIDEE. Se expone y reflexiona de la experiencia de atención psicológica y social a niños, que sufren la violencia política.
Taller Julio Cortázar "Los niños por la vida"
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Taller Julio Cortázar “Los niños por la vida”. El taller intenta ofrecer a la comunidad una propuesta solidaria reparadora, dedicada inicialmente a los niños que han sido víctimas del Terrorismo de Estado y han sufrido el abandono forzado de sus padres. El taller propone la expresión creativa, síntesis de la libertad interior, como método de trabajo. Talleres de teatro, plástica, literatura y una expresión nueva el taller ecológico.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Documento “Niños y represión política” Loreto Alamos, Psicóloga de PIDEE. Expone y analiza los efectos de la dictadura militar en los niños, y el impacto de las diferentes formas represivas que aplicó la dictadura militar.
Parte deGrupo Ex prisioneras
Elefante de trapo fabricado en la Navidad 1974 por las presas, como regalo para los niños y niñas.
Grupo Ex Prisioneras
Dos Erres. Sobrevivientes, testigos de la vida. Caso 11.681
Parte deScantlebury Elizalde Marcia
Documental sobre Masacre de las Dos Erres, ejecución arbitraria de campesinos ocurrida en diciembre de 1982, bajo la presidencia de Efraín Rios Montt, en la que fallecieron al menos 162 personas, de ellas 67 niños y niñas menores de 12 años. El caso fue llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.