- CL MMDH 00001156-000004
- collection
Parte deIturra Insulza Carmen
109 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deIturra Insulza Carmen
Parte deSilva Peralta Evelyn
Revistas Hoy, Análisis, Apsi, boletines, informativos.
Parte deWarner Soffia, Richard
Revistas periodísticas reunidas entre 1973 y 1996. Revistas Ercilla, Hoy, Cauce, APSI, Análisis, entre otras. También se incorporan boletines seriados de organizaciones.
Warner Soffia, Richard
Informativo Salud Mental y Alegría. Bloque Lésbico
Parte dePeredo Couratier Carolina
Informativo Bloque Lésbico “Salud Mental y Alegría”. Autocuidado y la Alegría.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Carta del Servicio Paz y Justicia, informando la entrega de un número determinado de trípticos e invitaciones a cursos de economía, política y sociología, los que se dictan 1 vez por semana en diversos días de la semana. Raúl Ampuero. Coordinador Nacional de Educación y Desarrollo. SERPAJ- Chile.
Ampuero Díaz, Raúl Galvarino OK
Señora María Mónica Araya Flores: me dirijo a efectos de contestar su...
Parte deAraya Flores María Mónica
Carta dirigida a María Mónica Araya Flores, firmada por Juan Aguilera 2° jefe delegación Cuyo, Dirección Nacional de Migraciones. En la cual le informa que a efectos de contestar su carta del 15 de Julio de 1977, en la que solicita información sobre sus padres Bernardo Araya y María Olga Flores, no se registra ningún tipo de antecedentes en esa Delegación.
Argentina. Ministerio del Interior OK
Parte deAgrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)
Parte deServicio Médico Legal (SML)
Parte deTaborga Molina Alfredo Guillermo
Boletín "Chile Informativo Internacional" N°1 al 6. Originales y/o primera copia del Informativo escrito en Buenos Aires, cada semana. Era escrito en una máquina portátil marca Boyal de los años 30's y se utilizaba el entonces llamado "papel copia" (muy delgado, casi transparente) que permitía una carga de seis hojas con la utilización del papel carbón. Dos de dichas copias eran enviadas por vía aérea a Europa y las otras eran entregadas a personas que a su vez realizaban las copias que fueran necesarias. El objetivo no era entregar un producto periodístico sino uno más cercano a un trabajo de inteligencia: entregar datos, datos y más datos. Especialmente para quienes se encontraban en Europa muy huérfanos — inicialmente — de información sobre Chile. En un momento de la existencia de este informativo y a sugerencia y trabajo del periodista Ernesto Carmona, este informativo se imprimió en una imprenta ya con un carácter más periodístico. Alcanzaron a salir 6 números antes de que el propio Ernesto Carmona (junto a otro grupo de chilenos) fuera detenido y la publicación prohibida. La amenaza se hizo a la imprenta.