Documento en el que se plasma un poema dirigido a Fernando Ortiz y todos los desaparecidos. Adjunta timbre de Abogados, Alejandro y Jaime Hales.
Documento en el que se da cuenta de funcionarios militares, civiles y otros organismos de seguridad vinculados de una u otra manera a a los casos de desapariciones forzadas.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKLista de detenidos desaparecidos. Se exige claridad sobre su destino
Documento en el que se detallan recuerdos de Fernando Ortíz Letelier. Firma Iván Ljubetic. Sin fecha.
Carta dirigida a "la flaquita" en apoyo y solidaridad por la huelga de hambre llevada a cabo en la oficina de las Naciones Unidas. Firman "tus hijos que te quieren mucho. Isolda, Lucía, Kira".
Familiares de Detenidos DesaparecidosEl Cronista 27 de mayo 1978. “¡Yo si ayunaré de verdad!” Ayuno voluntario del padre Ricardo Gans “hasta las últimas consecuencias” para protestar por la actitud de ciertos grupos antichilenos.
Rostro de algunos detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKAutoadhesivo a color ¡se abren las grandes Alamedas! Ganó la Gente. Gente levantando la bandera de Chile.
Autoadhesivo a color ¡se abren las grandes Alamedas! Ganó la Gente. Gente levantando la bandera de Chile.
Carta a las ¡Queridas compañeras, hermanas! en respuesta a la carta enviada por los Familiares de Detenidos Desaparecidos en Huelga de Hambre, demostrando apoyo y solidaridad. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDeclaración Pública de familiares de detenidos desaparecidos al iniciar una Huelga de Hambre el 14 de junio de 1977 exigiendo información sobre lo ocurrido con sus familiares, cuyas detenciones eran negadas por las autoridades y los recursos de amparo no eran acogidos por los tribunales, manteniendo a sus familiares en la incertidumbre sobre la integridad y la vida de sus seres queridos. Veinticuatro mujeres y dos hombres entraron al Hall Central de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) a las 9.25 de la mañana y se quedaron allí nueve días en huelga de hambre, un hecho que impulsó una serie de acciones en defensa de los derechos humanos Las organizaciones de derechos humanos recurrieron varias veces en dictadura a la realización de Huelgas de Hambre para exigir Verdad y Justicia para los detenidos desaparecidos y convocar la atención del mundo sobre las violaciones a los derechos humanos que ocurrían en Chile.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKCarta dirigida a ¡Amigos, compañeros, hermanos! escrita por los protagonistas de la Huelga de Hambre desde la sede CEPAL Naciones Unidas. Firman Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Familiares de Detenidos DesaparecidosAutoadhesivo con la leyenda: Yo te quiero Libre, Abramos las Cárceles ¡Ahora! dibujada una paloma blanca liberada.
Autoadhesivo con la leyenda: Yo también soy víctima de la dictadura.
Autoadhesico con la leyenda: Yo estoy por la Justicia. Dibujado el logo de la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos.
Comunicado en inglés N°18. Titulado: WCC Supports Waldheim's Efforts for Missing Persons in Chile.
Documento en el que se invita a una ceremonia de Homenaje a Fernando Ortíz Letelier.
Universidad de ChileDocumento en el que Sergio Valenzuela Velásquez, como hermano mayor de Víctor Hugo Valenzuela, relata su testimonio. Adjunta una fotografía digitalizada. Sin fecha.
La Segunda 8 junio 1978. Vicario pretende desmentir rebeldía de sus huelguistas. Se reproduce parte de la carta de Cristián Precht, que rectifica titular e información publicada por el periódico, con relación de la huelga de hambre que están llevando a cavo familiares de supuestos desaparecidos. Afirma entre otras cosas que: La Iglesia de Santiago ha declarado y el mismo Gobierno ha reconocido que la huelga de hambre no fue “concertada”, “organizada” ni “planificada” por la Vicaria de la Solidaridad.
Documento dirigido al Secretario General de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim, al cumplirse 90 días de la huelga de hambre en el edificio de la CEPAL en Chile tras la búsqueda de la verdad frente a los detenidos-desaparecidos y frente a los últimos acontecimientos desde el Gobierno, sus instituciones y las extranjeras.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento dirigido al Sr. Kurt Waldheim, Secretario General de las Naciones Unidas, en agradecimiento por las gestiones realizadas en favor de las peticiones de los huelguistas de verdad y justicia respecto a los detenidos-desaparecidos. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento en el que se declara la realización de distintas instancias en el esclarecimiento de los casos de detenidos-desaparecidos, al cumplirse un año de la realización de la primera huelga de hambre por parte de los familiares.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKDocumento dirigido al Monseñor Juan Francisco Fresno, Presidente de la Comisión Episcopal de Chile, pidiendo apoyo cristiano y solidario.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento dirigido al Monseñor Juan Francisco Fresno, Presidente de la Comisión Episcopal de Chile, en donde se pide apoyo cristiano y solidaridad para saber la verdad sobre el paradero de los familiares detenidos-desaparecidos.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento dirigido al Señor Kurt Waldheim, Secretario General de Naciones Unidas, en el que se expone la conflictiva situación que viven centenares de familiares de ciudadanos chilenos detenidos-desaparecidos.
Familiares de Detenidos DesaparecidosFolleto en el que se invita a conocer un proyecto "un lugar para la Memoria" en conmemoración de Santiago Natiino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero, a 20 años de su asesinato.
Folleto en el que se invita a conocer un proyecto "un lugar para la Memoria" en homenaje a quienes fueron asesinados el 30 de marzo de 1985: Santiago Nattino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero.
Chile. Ministerio de Obras PúblicasDocumento en el que diversas organizaciones en defensa de los Derechos Humanos resumen el recorrido de lucha que han venido defendiendo durante la dictadura.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKDocumento dirigido a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en el que un grupo de Cristianos Profesionales en solidaridad, apoyo y consciencia decidieron efectuar una vigilia de ayuno y oración.
Comunidades de Profesionales CristianosDocumento dirigido a los Sres. Ministros de la Corte Suprema, en el que se les interpela para tomar atribuciones en los casos de detenidos desaparecidos, dando justicia y estableciendo sanciones.
Familiares de Detenidos DesaparecidosFolleto en el que se adjuntan poemas en unidad por la vida y la justicia y en honor a José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino. Al reverso se detallan los datos biográficos más relevantes de cada uno.
Documento dirigido al Sr. Director General de Carabineros, Don Rodolfo Stange Oelckers, a tres años del asesinato de esposos e hijos: José Manuel Parada, Manuel Guerrero, Santiago Nattino, Rafael y Eduardo Vergara Toledo. Firman, Estela Ortíz, Owana Madera, Elena Reyes, Luisa Toledo y Manuel Vergara.
Familiares de Detenidos DesaparecidosTranscripción Prensa Radial referida al caso.
Documento en el que se transcriben Hojas N° 1, 2, 3, 4 y 5 a propósito de una ceremonia realizada en la Universidad de Yale en dónde el Cardenal de Santiago, Raúl Silva Henríquez, recibió el título de Doctor Honoris Causa en Teología, reconociendo los trabajos realizados por él en la promoción y defensa de los derechos humanos. Se transcribe la carta del Señor Cardenal a la Presidente Interina de la Universidad de Yale, Señora Doctora Hanna Holborn Gray. Sin firma ni fecha.
Las Ultimas Noticias 10 de mayo 1985. Trabajadores de la Vicaria quieren crear cultura de vida. Los trabajadores de la Vicaria de la Solidaridad se encuentran realizando un ayuno por los 11 asesinatos cometidos en los últimos 90 días. Son víctimas de la violencia y de la cultura de la muerte que se quiere imponer, la jornada se mantendrá hasta el 31 del presente.
La Segunda 18 de mayo 1985. Trabajadores de la Vicaría iniciaron jornada de ayuno. Una “jornada de ayuno y oración” iniciaron hoy los trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad. Según señalaron en una declaración pública, la medida tiene como objeto denunciar lo que denominan “cultura de muerte” y reclamar el restablecimiento de los valores de verdad y justicia, libertad y fraternidad en nuestro país”.
La Segunda 26 de mayo 1978. En portada se anuncia: “Toma” pacífica de la Catedral. Movimiento es de protesta contra “huelgas de hambre politizadas".
Documento en el que se transcribe una entrevista a uno de los participantes de la Toma de la Catedral Metropolitana. Sin firma.
Declaración del Partido Comunista de Chile en donde se exponen diez puntos a favor de la Patria, para expulsar a Pinochet y exigir Democracia.
Partido Comunista (Chile)Autoadhesivo a color con la leyenda: Tienes derechos, úsalos. 60 años declaración universal de los derechos humanos
La Tercera 1978. Señalo S.E “Tienen que salir de las iglesias”. El presidente de la república, General Augusto Pinochet, declaro que cualquier medida que adopte el Gobierno en torno a la situación de presuntos desaparecidos, se hará cuando “la gente no esté en las iglesias”.
Documento en el que se expone la constancia de resultados respecto a certificados de viajes y el posible paso de personas al extranjero, entre ellos, los integrantes del llamado "caso de los 13". Firmas en manuscrito en declaración de cierre de sumario.
Chile. Policía de Investigaciones de Chile. Departamento de Policía InternacionalCartar, canciones, poemas, escritos