Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
- CL MMDH 00000031
- fondos
1412 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
José Murga, dirigente del MIR, asesinado por efectivos de la CNI el 18 de abril 1986 en la intersección de las calles Gral Jarpa c/ Tucapel, Estación Central, Santiago.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OK
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Boletín CODEPU mayo/junio en su portada solicitan el fin de la CNI, en su interior abordan temas represivos a estudiantes, mapuches. Los casos de María Loreto Castillo y Jorge Eduardo Muñoz
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Señor Ministro: tengo el honor de dirigirme a us. con el objeto...
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Oficio confidencial de Embajada de Chile en Mendoza a Ministro de Relaciones Exteriores, informa sobre actividades de la Embajada. Informe firmado por María Llona
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Tríptico elaborado por la Comisión juvenil de CODEPU, con motivo del día de la mujer. Reivindica los derechos fundamentales de las mujeres y la libertad de las presas políticas.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
[Estimado Compañero José Carlos]
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Carta al Sr. José Morales perteneciente al programa Indígena del Instituto Interamericano de Derechos Humanos , en donde el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo plasma una invitación a participar de una visita a 3 Comunidades Mapuches ubicadas al sur del país. Las cuales presentan diversos problemas como son: la privatización del Mar, la construcción de represas hidroeléctricas y la desorganización producto de la Intervención Militar. María Elena Ahumada. Consejera Nacional, CODEPU. Berta Echegoyen. Secretaria Ejecutiva Nacional, CODEPU.
Echegoyen, Berta
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Declaración pública del Comité Nacional de CODEPU a favor de su Secretario Administrativo, el Sr. Miguel Ángel Alfaro, por recibir amenazas de muerte en forma reiterada. Fabiola Letelier del Solar Mirta Crocco Alejandro Jiménez Paz Rojas Baeza
Jiménez, Alejandro
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Manuscrito testimonial "secuestro, torturas y flagelación de 5 trabajadores"
Escrito por Ramón Quilodrán Alcayaga.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Acta constitutiva. Crea al CODEPU, como organismo de defensa de los derechos humanos.
Con su ejemplo Venceremos – Ana Luisa Peñailillo Parra
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Retrato de Ana Luisa Peñailillo. Ana Luisa fue detenida en su casa donde vivía clandestinamente con un grupo de la Dirección Nacional del MIR conocido como el Arrayán, posteriormente es expulsada del país, volviendo un tiempo después. Muere el 28 de abril de 1986 en Villa Alemana, Quinta Región. Se presume fue detenida y ejecutada en su casa. Los medios de prensa aseguraron que fallecio debido a un accidente preparando una bomba casera pero esto se presume no es verdad.
Los secretos del rescate lautarista
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Tercera, martes 11 de marzo 1997. Los secretos del rescate lautarista. Eminente cierre del proceso en el que existen cinco peticiones de pena de muerte.
Diario La Tercera
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Carta al Sr. Director del Diario Austral, en respuesta a una publicación aparecida en el diario de su dirección, la que resaltaba la significación del día de la raza y la importancia de la hispanidad en las puertas de la celebración de los 500 años del inicio de la conquista. El autor realiza una reflexión sobre este tema y señala que el tema indígena en su conjunto debe constituir un muy destacado lugar en la discusión programática del futuro Gobierno , especialmente por constituir una de las más aberrantes muestras de transgresión a los Derechos Humanos en nuestro país , por ya 500 años y agudizado bajo la Dictadura. Fernando Mena Miranda. Investigador
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Manuscrito literario sobre la Tortura. Escrito en la parte de atrás de un afiche de la Colección estadio N°32.
Estrictamente confidencial Nº 16/1
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Oficio confidencial N° 16/1, Embajada de Chile en Buenos Aires al Ministro de Relaciones Exteriores sobre las actividades realizadas por Antonio Toro Carvallo. Documento firmado por René Rojas Galdames, embajador de Chile en Argentina.
Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo Chile
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Tríptico que informa qué es el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, sus objetivos, su orgánica interna y difunde los canales de comunicación para dirigirse a ellos.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Se Busca. Nombre: Sergio Arellano Stark
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Retrato de Sergio Arellano Stark. Militar designado como delegado de la Junta de Gobierno. Participó tras el golpe, en la llamada Caravana de la Muerte, comitiva militar que recorrió parte del país ejecutando y desapareciendo a simpatizantes y participantes de izquierda previamente detenidos.
¿Es posible enjuiciar legal y jurídicamente a la dictadura?
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
aciajvavajdvjad
Sin título
Declaración Pública a la Comunidad Valdiviana
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Declaración pública a la comunidad de Valdivia, en apoyo al paro Nacional de Ferroviarios de Chile que busca terminar con el Sistema de contrastitas particulares y la deuda interna de esta Institucion producida durante los años de dirección del Sr. R. Darrigrandi.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, sede Valdivia
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Tercera , 18 marzo 1997. Policía Breves.
Diario La Tercera
[La Coordinadora Nacional de Presos Políticos...]
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Instructivo Internacional de la Coordinadora Nacional de Presos Políticos a Diversas Organizaciones Sociales y a la Solidaridad Internacional. Jorge Martínez. Presidente Raúl Castro. Encargado Internacional Eduardo Asenjo. Encargado de Organizaciones Sociales. Pedro Fuentes. Encargado Jurídico
Coordinadora Nacional de Presos Políticos
Libertad a los 433 presos políticos en las cárceles de Pinochet
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Mapa de Chile indicando por región los recintos de detención del Régimen Militar.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Embajador de Chile en Argentina, René Rojas Galdames informa al Ministro de Relaciones Exteriores respecto de un posible atentado al Cónsul chileno en Argentina, Sr. Harry Horowicz. Incluye respuesta firmada por Jaime Rojas Brugues.
Del Comite de Derechos Humanos Sectorial La Legua
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Declaración pública del Comité de Derechos Humanos "Sectorial La Legua" respecto a la detención forzosa, de pobladores de La Legua culpados por el asalto de la 10 comisaria de La Cisterna en enero de 1985, quienes han sido obligados a participar en la reconstitución de escena sin que existan pruebas de culpabilidad sobre ellos.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Época, 23 de junio 1997. Cartas al director: Verónica Romo; Francisco Estévez; Berta Ugarte
Diario La Epoca
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa en el cual se da cuenta de una conversación acerca de quiénes han vivido con un duelo acerca de poseer un pariente en condición de desaparecido. Se preguntan, ¿cuál es su situación?
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Oficio (Secreto) del Director de la DINA al subsecretario de Relaciones Exteriores Claudio Collado Núñez, solicita extensión de pasaporte a General Herman Brady Roche, General Sergio Cadenasso Ferroggiario, Coronel Orlando Jorquera Bravo y Mayor Prefecto Gonzalez Buzeta. El personal cumplirá determinada Comisión de Servicio.
Contreras Sepúlveda, Juan Manuel Guillermo
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
A principios de los 80 se empiezan a gestar diversas articulaciones entre organizaciones y gruposs femeninos defensores de derechos humanos, junto a otros actores sociales, se unieron a través de distintos eventos para compartir experiencias y armar una movilización femenina a favor de la democracia. Entre ella se encontraba el Comité de Defensa de los Derechos de las Mujeres (CODEM) que estaba más vinculado a partidos y sectores políticos, particularmente con el MIR y regiones.
Todos los silencios de la barrida
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Distintas versiones sobre la desaparición de individuos. Destaca que no se respetó en ningún momento el Convenio de Ginebra Sobre Trato de Prisioneros de Guerra. Se destaca Colina, Pisagua y Chihuío.
Revista APSI
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Carta del Servicio Paz y Justicia, informando la entrega de un número determinado de trípticos e invitaciones a cursos de economía, política y sociología, los que se dictan 1 vez por semana en diversos días de la semana. Raúl Ampuero. Coordinador Nacional de Educación y Desarrollo. SERPAJ- Chile.
Ampuero Díaz, Raúl Galvarino OK
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Llamado de las organizaciones chilenas juveniles a participar de la "Jornada por la vida y los derechos de la juventud", realizadas entre el 24 de marzo y 24 de abril de 1988. CODEPU CODEJU CONFECH...
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Época, 8 de junio 1997. Cartas al director: Juan Merello.
Diario La Epoca
Amnesty Rechazan Pena de Muerte
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. Breves Crónica. Medio no identificado, 8 de junio 1997.
Estrictamente confidencial Nº 636/78
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Embajador de Chile en Buenos Aires, René Rojas Galdames, a Ministro de Relaciones Exteriores, informa sobre actividades de chilenos en Argentina, especialmente los asilados políticos.
[El partido Amplio de Izquierda Socialista...]
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Carta al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, informando sobre el proceso de discusión, abierto planteado por el Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS) y la búsqueda de un candidato a diputado por el distrito Nº53. Bajo este marco, el partido político Izquierda Cristiana Propone hoy como precandidato a Diputado ante la Concertación de partidos Políticos por la democracia, ante el pueblo valdiviano y el PAIS al Sr. Arnaldo Cárcamo Paredes. Izquierda Cristiana Regional Valdivia
Partido Izquierda Cristiana (Chile)
Testimonio de vida por la verdad y la justicia
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa en el cual se da cuenta del horror que vivió Carmen Gloria Quintana, víctima de la policía en un intento por asesinarla. En dicho suceso se explicita claramente una violación a los derechos humanos y la negación por parte de las fuerzas de orden público.
Diario Fortín Mapocho
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Declaración pública de CODEPU sede Valdivia respecto a las amenazas de desalojo de comunidades indigenas en las comunas de Panguipulli, Osorno, Valdivia y Paillaco y la nueva situación del territorio indigena según los decretos 2568 y 2750.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, sede Valdivia
8 de marzo día internacional de la mujer
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Afiche realizado en la ciudad de Talca en el marco del día internacional de la mujer. Aparece una serie de nombres de mujeres detenidas y ejecutadas políticas en Chile.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Carta de la Comisión Chilena de Derechos Humanos al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, informando la entrega del Boletín “Hechos” en su edición Nº2, perteneciente a la filial de Valdivia de la entidad de anteriormente señalada. Comisión Chilena de Derechos Humanos de Valdivia
Comisión Chilena de Derechos Humanos
RR. EE (SECREDER) OF. RES. Nº 661
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Subsecretario de Relaciones Exteriores, Javier Illanes Fernández, a Director de DINA, solicita información sobre Alfonso René Chanfreau Oyarce.
Illanes Fernández, Javier
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
La inicua cacería de los niños que no llegaban todavía a hombres.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Se da cuenta del caso de Claudio Venegas Lazzaro, joven de 17 años, detenido por la dictadura de Augusto Pinochet.
Diario Fortín Mapocho
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Este afiche utiliza la fotografía llamada Viuda, realizada por el grupo el grupo C.A.D.A. en 1985 que consiste en una intervención masiva con el trabajo de prensa-acción en el que se difundió el retrato de una mujer pobladora cuyo marido había sido asesinado en el curso de una protesta civil. Cuando se cumplían 12 años de dictadura, el grupo diseñó un trabajo de intervención de arte que recogía las protestas civiles, surgidas de sectores populares, ante el estado dictatorial, las que fueron duramente reprimidas. Viuda quiso dar cuenta dualmente de esa situación: por una parte, citar la atmósfera de muerte que ocasionaban las protestas pacíficas y legítimas y, por otra, dar cuenta de la mujer como sujeto social sobreviviente. Es un trabajo que fija, a través del retrato, un rostro inexistente en el escenario épico como es la mujer, cuerpo doblemente sobreviviente en la medida que también debió afrontar el sustento económico y sicológico del grupo familiar ante la desaparición del marido. Este trabajo con el rostro-cuerpo hizo de la mujer la protagonista de un drama.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Época, 31 marzo 1997. Cartas al director: Luis F. Rojas.
Diario La Epoca
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Por el derecho de vivir en la patria
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Feria para recaudar fondos para aquellas familias que se encuentran exiliadas fuera de Chile y que desean volver. El Garage Matucana 19 fue epicentro del movimiento de vanguardia cultural durante la dictadura, se relazaron fiestas, tocatas, actos políticos y performances.
Comité Nacional Pro-Retorno de Exiliados
RR.EE. (DIREL) Aerograma Res. Nº2
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Información sobre expulsión de refugiados políticos chilenos residentes en Mendoza. Creado por Jorge Berguño Barnes, Director de Relaciones Internacionales.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. Breves Internacional. Las Ultimas Noticias, 4 de abril 1997. Votación pena de muerte
Diario Las Ultimas Noticias
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Declaración pública de la Comision Juvenil CODEPU, respecto al confuso accidente y muerte de 3 jovenes identificados como Waldo Ramírez Venegas (dirigente estudiantil de la USACH), Nelson Garrido Cabrera y Humberto Durán.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
[Este Festival lo organiza...]
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Bases del festival folklórico poblacional, que organiza el Depto. cultural de la Unidad Vecinal Nº 23 de Valdivia.
El trasfondo de una pesadilla.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa en el cual se da cuenta, en general, de casos de violaciones a los DD.HH. Se expone el caso particular de las osamentas en Pisagua, en las cercanías de la ciudad de Iquique. Se busca, finalmente, justicia.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Respuesta a Aerograma Reservado N°2 sobre expulsión de refugiados políticos chilenos. Se informa que no se tiene conocimiento de expulsiones o deportaciones de ciudadanos chilenos en Mendoza y Tucumán. Creado por Mario Darrigrandi V. Cónsul General de Chile.
Darrigrandi, Mario
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Documento de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, a través de su departamento Campesino y Étnico, el que realiza una invitación al 1º encuentro provincial de Comunidades Mapuches. Jornada que incluye diversas actividades tendientes a instaurar vínculos entre las comunidades y la comisión, además se buscara establecer un diagnóstico de la realidad socio-cultural de estas comunidades. Silvia Bragado Comsión Chilena de Derechos Humanos, Valdivia.
Comisión Chilena de Derechos Humanos
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Cinco años de lucha de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo CODEPU, organismo dedicado a la promoción y defensa de los derechos humanos desde los años 80. Las personas que integraban este organismo eran principalmente asistences sociales y abogados que trabajaron en la Vicaría de la Solidaridad por que no prestaba ayuda a personas acusadas de delitos graves en el contexto de la lucha contra la dictadura.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Gobierno retira proyecto para abolir la pena de muerte
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Nación, 20 de marzo 1997. Recurren al Tribunal Constitucional para despejar quorum necesario para aprobarlo. Gobierno retira proyecto para abolir la pena de muerte.
Diario La Nación
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Llamado a la comunidad estudiantil universitaria a luchar con más fuerza contra los rectores y decanos impuestos por la dictadura. Juventudes Comunistas de Chile.
Juventudes Comunistas de Chile
Revelaciones del "Caso Osorio": la mano del general Forestier.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa en el cual se da cuenta de la muerte del Director del Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Guilermo Osorio Mardones. Se plasma en el documento una entrevista que se relaciona con Osorio.
Revista APSI
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
La DINA informa a subsecretario del interior la detención de Amelie Negron en el campamento Tres Álamos SENDET, el 30 de septiembre de 1975.
Contreras Sepúlveda, Juan Manuel Guillermo
Tiran orejas a senadores que apoyan la pena capital
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Cuarta 18 de marzo 1997. Congreso discute hoy el asunto. Tiran orejas a senadores que apoyan la pena capital.
Diario La Cuarta
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Carta del Arzobispado de Valdivia al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, en donde se realiza una invitación a la III semana de Estudios Sociales, la que es patrocinada por el Obispado de Valdivia y organizada por el departamento Pastoral de Derechos Humanos y su finalidad es contribuir a la reflexión sobre economía y justicia social, como aporte a lo que se espera en la próxima transición a la Democracia. Adjunta Programa Oficial. Ivo Brasseur. Vicario General
Según general Hernán Ramírez, jefe de la Región Militar Austral: Ejército no acepta maltratos
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa en el cual se da cuenta de acusaciones de aquellos miembros del Ejército (conscriptos) que, según ellos, han recibido maltratos. Ante tales acusaciones, Ramírez señala que no es así, señalando que si las acusaciones resultan ser falsas, se emprenderán acciones legales.
Diario La Tercera
El pueblo agredido defiende la vida
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
III Encuentro de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Córdoba, Argentina.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Declaración pública en defensa del estudiante de medicina veterinaria Willy Iván Orellana Nieto, detenido luego del allanamiento de su domicilio en Isla Tejas. Por ser hijo de los dueños de la casa en donde se produjo un enfrentamiento entre miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y efectivos policiales del reten de "Los Queñes". Se solicita la pronta libertad de Willy Orellana y de Sandra Ranz.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, sede Valdivia
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Informativo sobre la situación actual en tierras mapuches, respecto a los decretos de ley 2568 y 2750, los allanamientos, desalojos y la intención de construir 3 represas para hidroeléctricas en el Alto Bío - Bío.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, sede Valdivia
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
1 de mayo, día internacional del trabajador.
RR. EE (SECREDER) Secreto Nº 4
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Enrique Valdés Puga, Subsecretario de Relaciones Exteriores, a Coronel Víctor Hugo Barría Barría, informa sobre artículo de Washington Post denominado “Chileno acusa a General de ordenar la muerte de un Norteamericano”
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. Medio no identificado, 18 marzo 1997.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Carta del Servicio Paz y Justicia al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, informa del interés en contribuir desde la labor pedagógico- popular al discernimiento de nuestro pueblo sobre las reformas a la constitución de 1980; para esto ha elaborado una cartilla con 3 hitos importantes, para trabajar en grupos este tema. Eduardo Parra Coronado. Coordinador
Servicio Paz y Justicia
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Director de la DINA informa al Ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Lavín Fariña, antecedentes de Juan Octavio Somavía Altamirano.
Dirección de Inteligencia Nacional, DINA
Senado vuelve a pronunciarse sobre abolición de pena capital
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 11 de marzo 1997. En sesión de hoy o mañana: Senado vuelve a pronunciarse sobre abolición de pena capital. Tal como ocurrió a fines de 1990 -cuando por estrecho margen de votación se rechazó el proyecto- esta nueva propuesta del Senador Sebastián Piñera cruza a los legisladores de RN y del PDC.
Diario El Mercurio
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Llamado a las autoridades del Régimen Militar para que informen sobre el paradero de 5 detenidos desaparecidos de septiembre de 1987 en la ciudad de Valdivia, además se exige el cese de las violaciones a los derechos humanos, el avance en los casos de la Fiscalía militar y apoyo al movimiento de ayuno de los presos políticos de Valdivia.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, sede Valdivia
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Carta de los Editores del Periódico Trabajadores Adelante, informando sobre el lanzamiento al público del 1º numero legal de este Boletín.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Visita de Juan Pablo II a Chile, entre el 1 y el 6 de abril de 1987. Durante su visita fue a la población La Bandera en la comuna de San Ramón, donde se reunió con los pobladores, quienes le contaron sobre la represión de los diversos agentes del Estado. El 3 de abril se celebró una eucaristía en la elipse del Parque O'Higgins, donde en se originaron graves disturbios por manifestantes contrarios al Régimen Militar, posteriormente se continuo con la ceremonia.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Durante la dictadura de Chile se registraron incontables abusos policiales a personas contrarias al Régimen Militar.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Pedro Espinoza Bravo, Director de Operaciones de la DINA, informa al Subsecretario del Interior, Enrique Montero Marx, antecedentes de Juan Octavio Somavía Altamirano.
Espinoza Bravo, Pedro
[Queridos amigos y compañeros...]
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Carta abierta de agradecimiento a los lectores del Periódico Trabajadores Adelante.
Presiones en caso de conscripto Roberto Contreras
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa en el cual se plasma el caso del conscripto Roberto Contreras, quien en la ciudad de Punta Arenas fue víctima de maltratos por parte de un suboficial. La madre de Contreras presentó un recurso de protección en favor de este último.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Declaración pública respecto a llamadas telefónicas que han recibido en CODEPU con mensajes de amedrentamiento y amenaza de muerte hacia todos sus integrantes incluyendo a Miguel Ángel Alfaro y Germán Ochsenius. Estimándose que estas llamadas son más frecuentes, a raíz de las investigaciones que el equipo jurídico de CODEPU está realizando en torno a la muerte de 3 jóvenes en la Villa el sábado 6 de febrero de 1988.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Tiran orejas a senadores que apoyan la pena capital
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Cuarta, 18 marzo 1997. Congreso discute hoy el asunto, Tiran orejas a senadores que apoyan la pena capital.
Diario La Cuarta
Documentos de organismos de seguridad
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Documentos de organismos de seguridad. Los tipos de documentos son oficios, memorándum, télex y circulares, secretos o reservados. Están foliados, remitidos desde las Embajadas y consulados a DINA y la CNI, y viceversa. Principalmente de los países vecinos y de diversos países de Europa. Son originales firmados por Manuel Contreras, Gordon y otras autoridades de la dictadura.
Documentos de organismos de seguridad
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Documentos de organismos de seguridad. Los tipos de documentos son oficios, memorándum, télex y circulares, secretos o reservados. Están foliados, remitidos desde las Embajadas y consulados a DINA y la CNI, y viceversa. Principalmente de los países vecinos y de diversos países de Europa. Son originales firmados por Manuel Contreras, Gordon y otras autoridades de la dictadura.
Documentos de organismos de seguridad
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Documentos de organismos de seguridad. Los tipos de documentos son oficios, memorándum, télex y circulares, secretos o reservados. Están foliados, remitidos desde las Embajadas y consulados a DINA y la CNI, y viceversa. Principalmente de los países vecinos y de diversos países de Europa. Son originales firmados por Manuel Contreras, Gordon y otras autoridades de la dictadura.
Documentos de organismos de seguridad
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Documentos de organismos de seguridad. Los tipos de documentos son oficios, memorándum, télex y circulares, secretos o reservados. Están foliados, remitidos desde las Embajadas y consulados a DINA y la CNI, y viceversa. Principalmente de los países vecinos y de diversos países de Europa. Son originales firmados por Manuel Contreras, Gordon y otras autoridades de la dictadura.
Documentos de organismos de seguridad
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Documentos de organismos de seguridad. Los tipos de documentos son oficios, memorándum, télex y circulares, secretos o reservados. Están foliados, remitidos desde las Embajadas y consulados a DINA y la CNI, y viceversa. Principalmente de los países vecinos y de diversos países de Europa. Son originales firmados por Manuel Contreras, Gordon y otras autoridades de la dictadura.
Documentos de organismos de seguridad
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Documentos de organismos de seguridad. Los tipos de documentos son oficios, memorándum, télex y circulares, secretos o reservados. Están foliados, remitidos desde las Embajadas y consulados a DINA y la CNI, y viceversa. Principalmente de los países vecinos y de diversos países de Europa. Son originales firmados por Manuel Contreras, Gordon y otras autoridades de la dictadura.
Tramitación del proyecto de Pena de Muerte
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 13 de diciembre 1990. Tramitación del proyecto de Pena de Muerte.
Diario El Mercurio
Querella por suicidio del conscripto Fredy López
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa en el cual se expone el caso del suicidio de Fredy López, en su calidad de conscripto. Ante macabro hecho, se interpone una querella criminal sobre quienes resulten culpables del caso de López. Se cuestiona, además, los dichos del comandante del regimiento de Chorrillos (regimiento en el cual servía López) , Jorge Valenzuela, quien desmiente los hechos ocurridos.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Director de la DINA al Ministro de Relaciones Exteriores Patricio Carvajal Prado, remite información sobre Guillermo Novo, Orlando Bosch, Alvine Ross-Díaz.
Contreras Sepúlveda, Juan Manuel Guillermo
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Declaraciones respecto a la muerte de 3 jóvenes en la población Villa Portales, Fernando Nolberto Villalón Pérez (22 años, estudiante de Ingeniería de la Universidad de Chile), Nelson Eric Garrido Cabrera (25 años ex estudiante de la Universidad Católica de Valparaíso)y Claudio Andrés Paredes Tapia (18 años, egresado del Colegio de Aplicaciones). Siendo este caso no reconocido por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Además se hace mención a la desaparición de 5 pobladores en septiembre de 1987, también respecto a amenazas de muerte hacia dirigentes y a abogados defensores de presos políticos. Se llama a la ciudadanía a solidarizar con los distintos tipos de movilizaciones sociales.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Carta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo. Detalla que con motivo de la realización de los 1º trabajos voluntarios Chilenos-Argentinos por la Democracia, se realizará una reunión informativa y de coordinación, para lo cual esperan contar con algún representante de la organización. Gerardo Zuñiga. Presidente F.E.U.A.C.H
Solo el pueblo defiende al pueblo
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Ministro de Relaciones Exteriores al Director de la DINA, solicita antecedentes sobre Cristián Precht, Vicario de la Solidaridad. Documento firmado por Jaime Lavín Fariña.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Carta a SEPADE, la que da a conocer sobre la iniciativa de la comisión organizadora del 2º encuentro nacional de Derechos Humanos de la zona sur poniente, la que se encuentra abocada a la realización de este evento a nivel de organizaciones sociales. Para esto solicita el apoyo económico de la organización, debido a su compromiso, con la causa de los Derechos Humanos Adjunta convocatoria.
Soldados serán capacitados: Ejército firmó convenio con el Sence
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa que da cuenta de que, el brigadier general, Hugo Arias, director de Instrucción del Ejército, firmó un convenio de capacitación en materia laboral para los soldados (conscriptos) que cursen el Servicio Militar Obligatorio (SMO) con Julio Valladares, director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE)
Diario La Nación
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Nación, 29 de diciembre 1990. Pena de muerte al banquillo de la Historia. Con licencia para matar. Artículo de Clara Isabel Pérez.
Diario El Mercurio
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Denuncia pública respecto a la persecución y hostigamiento por parte de la C.N.I al Sr. Saúl Elgueta secretario administrativo de CODEPU Concepción..
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
El Día del joven combatiente se conmemora en Chile el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, perpetrado el 29 de marzo de 1985 en Las rejas con 5 de abril, comuna de Estación Central, por agentes del Estado durante la Dictadura Militar. Según la Comisión Rettig los hermanos habrían sido asesinados en momentos y lugares distintos -aunque en hechos relacionados-, y se descarta la versión del asalto, que fue la primera razón de su asesianto. Los cuerpos de ambos hermanos fueron abandonados en la vía pública. A raíz de lo sucedido, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), determinó conmemorar el "Día del Joven combatiente" en la fecha del 29 de marzo, en honor a los hermanos Vergara. Esta fecha representaría a los jóvenes de la resistencia durante los años 1980. Esta fecha se ha transformado en un día de protestas, disturbios y enfrentamientos con la policía en diversas poblaciones y universidades de Santiago y en otros lugares del país.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Embajador de Chile en Washington, Jorge Cauas, a Ministro de Relaciones Exteriores, informa sobre carta recibida en la embajada enviada por Edmund Pendleton con información sobre caso Letelier y la DINA. Contiene Memorandum y carta original.