Grabadora de audio con la que se hacían registros de las entrevistas a quienes eran atendidos por los diferentes departamentos de ayuda social y psicológica. Grabadora de marca National Panasonic.
Reja y puerta de Carcel Pública; Carrito que sirvio para la fuga de presos politicos la Carcel Pública en 1990. Recuperados por FASIC luego de la demolición de este recinto carcelario.
Fotografía donde se observa el velorio de los ejecutados políticos en la localidad del Laja.
Vasija de greda con colores rojo y negro realizada por prisioneros políticos, entregada a los colaboradores del la Fundación de Ayuda Social a las Iglesias Cristianas.
Fotografía donde se observa a un hombre mostrando una bandera del No a carabineros en el día del triunfo.
Fotografía donde se observa a una mujer saludando a un carabinero tras el triunfo del No.
Transcripción de caluga escrita por presos políticos de Rancagua. Texto: Para los compañeros de Fasic: Estimada compañera las condiciones represivas nos llevan a tomar ciertas medidas en nuestras comunicaciones hacia afuera. 1) La compañera portadora de la presente es quien frecuentemente ha mantenido informados de la situación que pase afuera a los presos políticos de este penal. Asumió hace ya algún tiempo la representación de los presos políticos de Rancagua ante los organismos...
Tablilla de madera incompleta con lámina de cobre repujado con la figura de una paloma y la inscripción "Fasic Santiago Chile Presos Políticos 1977".
Tablilla de madera con lámina de cobre repujado con la figura de una paloma y la inscripción "Fasic Santiago Chile Presos Políticos 1977".
...expresar a Ud. la gratitud y dar las gracias infinitas por haber asistido material y lo que es mas importante aún moralmente a mi Sra. e hijos por la difícil situación por que atravezaban y que gracias a vuestra ayuda...
Formulario del Programa de Conmutación de Penas de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas. Solicitudes de Conmutación de Penas por Abandono del País. (Decreto N°504, de 30.04.75 M. de Justicia) Informa sobre los antecedentes que se requieren para acogerse al Decreto N°504. Incluye: F-4, Poder (2 copias) y F-5 Anexo - Social
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)Tríptico informativo: Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad "Ayudar Hace Feliz" Contiene: Quienes somos, (dónde están ubicados y lo que hacen) Hospital Villa Baviera (instalaciones, personal disponible y tipo de atención) Otras actividades: (su cocina y otros servicios que prestan)
Carta dirigida al señor Ricardo Martin, Comisión de Indulto y Especial D.S. 504, Ministerio de Justicia. Firmada por Verónica Reyna M., Abogado. Se adjunta un pequeño informe sobre la situación jurídica actual de los siguientes condenados, para los fines pertinentes. a) Rechazados por Comisión de Indultos en abril de 1980. 1.- Ricardo Alarcón Alarcón 2.- Juan E. Amigo Latorre 3.-Nolberto Aravena Díaz 4.- Enrique Vásquez Parra b) Integrantes grupo V.O.P. 1. Carlos Rojas Bustamante 2.- José Larrocha Cejas c) Héctor Figueroa Yáñez, Cárcel Concepción.
Carta dirigida al señor Director del Comando de Instituto Militares. Firmada por Claudio González Urbina, Secretario Ejecutivo de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (Programa de Conmutación de Penas). La carta tiene por objeto informar que se ha instalado en el inmueble ubicado en Avda. Lyon N°3004, las oficinas de la Fundación, y que actualmente ejecuta un programa de asistencia a todas aquellas personas interesadas en acogerse a los beneficios que otorga el Decreto N°504 del Ministerio de Justicia, sobre conmutación de penas por extrañamiento.
González Urbina, ClaudioDocumentación relacionada con los Consejos de Guerra entre 1973-1977. Existen 17 casos en esta colección.
Se instruyó este sumario estimándose responsables a Gustavo Marín Ugas, Miguel Cabrera Fernández, Víctor Molfinqueo Cayufilo, Aldo Contreras Droguett, Elsa Torres Hermosilla, Jorge Plaza Sánchez, Miguel Torres Zapata, Alberto Castro Espina, Enrique Parada Castro, Pedro Escalona Ferrer, Enrique Pérez Rubilar y José Seguel Sepúlveda./ Apruébase la sentencia precedente en contra de Gustavo Marín Ugas/ Certifico que los documentos fotocopiados son fiel a sus originales para trámites del reo Luis Pérez Rubilar/ Certifico que la copia autorizada ordenada a dar la resolución de Amnistía decreta que se sobresee parcial y definitivamente al inculpado Julio Azócar González o Julio Azócar Avendaño./ El abogado Juan Hettich Alvear contesta acusación fiscal.
Que instruyó el presente proceso contra José Felmer Klenner, Oscar Arizmendi Medina, Francisco Avendaño Bórquez, Mario Torres Velásquez, Sergio Angulo Cárdenas, José Cárcamo Garay, José Barría Barría, José Asencio Rain, Valdemar Miranda Oroz, Heriberto Redlich Schafer; para establecer la responsabilidad que les cabe en los hechos denunciados./ El abogado Sergio Elgueta solicita que se les remita la pena a Heriberto Redlich Schafer, Atilio Gallardo Salinas, Luis Retamal Seguel, Pablo Anderson Muñoz y Andrés Gómez Toledo./ El abogado Hugo Paniagua designado por la fiscalía en tiempo de guerra como defensor de los procesados José Cárcamo Garay, Oscar Arismendi Medina y otros.
Vistos: se ha instruído la siguiente causa contra los reos Freddy Taberna Gallegos, José Sampson Ocaranza, Haroldo Quintero Bugueño, Eduardo Espinoza, Renato Vargas Contreras, Germán Palominos Lamas, José Palma González, Juan Ruz Díaz, Ernesto Burgos Carrasco, Jorge Soria Quiroga, Rodolfo Fuenzalida Fernández y Mario Grawe Solaz. / Copia de sentencia reos: Eduardo Espinoza Opazo, Haroldo Quinteros Bugueño y Renato Vargas Contreras.
Foto del fotógrafo Percy Lam, donde se observa a Rodrigo Rojas De Negri.
Pintura que representa un alambre púa y atrás suyo, un paisaje de la Cordillera de Los Andes. Pintura sobre tela con marco rudimentario confeccionado con listones de madera.
González, MónicaDocumento: Resumen de Listas de Personas Autorizadas a Ingresar al País desde el 29/X/1986 Clasificadas por Forma de Salida - Porcentajes. Cuadro N°1 y Cuadro N°2.
Comisión Chilena de Derechos HumanosDocumento: Resultados de la Aplicación del Decreto N°504, sobre Conmutación de Penas Privativas y Restrictivas de Libertad por Extrañamiento. Texto: Desde el mes de Junio de 1975, época en que se puso en vigencia al Decreto N°504 con la instalación de la Comisión Especial encargada de informar sobre las solicitudes de extrañamiento, se han acogido a sus disposiciones 1.205 personas condenadas por delitos políticos por los Tribunales militares. De estas 1.205 solicitudes se han aprobado hasta el 20.09.1976 1.082, lo que representa aproximadamente un 90%. Las solicitudes rechazadas alcanzan a 112, equivalente al 9,3%. Del total de solicitudes presentadas, la Fundación de Ayuda...
Fotografía donde se observa a carabineros reprimiendo a un grupo de mujeres frente a La Moneda.
Fotografía donde se observa a carabineros reprimiendo a una persona en el suelo.
Fotografía donde se observa a carabineros disparando en una manifestación.
Fotografía donde se observa a carabineros llevándose a unas personas detenidas.
Fotografía donde se observa a carabineros y manifestantes enfrentándose.
Fotografía donde se observa a un hombre siendo detenido por carabineros.
Fotografía donde se observa como carabineros se lleva a una niña detenida.
Fotografía donde se observa a carabineros llevándose una mujer detenida.
Fotografía donde se observa a carabineros llevándose a un joven detenido.
Fotografía donde se observa a carabineros reprimiendo a una mujer en una manifestación.
Reja de cárcel pública recuperada por Fasic luego de la demolición el recinto carcelario, presenta un soporte de madera.
Folleto D.S.504 del Ministerio de Justicia, Comisión de Indultos. Texto: Reglamenta solicitud de conmutaciones de penas impuestas por tribunales militares. Ministerio de Justicia.- Santiago, 30 de abril de 1975.- Hoy se decretó lo que sigue: Núm. 504.- Vistos: lo dispuesto en los Decretos Leyes N°s 1, de 1973; 527, en su artículo 10 y 788, ambos de 1974, y teniendo presente la conveniencia de dictar normativas para la debida coordinación y unidad en la tramitación de las solicitudes de personas que, condenadas por Tribunales Militares, acogiéndose a las prerrogativas de que está investido el Presidente de la República, pidan abandonar el país...
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la RepúblicaCarta dirigida al Excelentísimo Señor, Presidente de la República de Chile, General de Ejército, Don Augusto Pinochet Ugarte. Firmada por Víctor Manuel Tapia Rodríguez. La carta tiene por motivo exponer las causas por las cuales fue condenado, a un total de 15 años, por tres infracciones distintas. Su vivencia y comportamiento dentro del Penal de San Felipe, donde se encuentra recluído. Solicitar la conmutación de su pena por extrañamiento, en lo posible también para su familia. (esposa e hijos)
Carta dirigida al Excelentísimo Señor presidente de Chile, Comandante en Jefe del Ejército, Don Augusto Pinochet Ugarte. Firmada por Juan Meza Vivanco La carta tiene por objeto exponer su situación penal y solicitar la conmutación de su pena de presidio por extrañamiento.
Recurso de Amparo en favor de Sergio Enrique Sepúlveda Coloma y Otros. I. Corte Carmen Coloma Acuña, labores de casa, domiciliada en Unión Norte, 0108, La Cisterna, por mi hijo Sergio Enrique Sepúlveda Coloma; Ina Peña Zagal, secretaria, domiciliada en Américo Vespucio 8852 dpto. 43, La Florida, por mi conviviente Héctor Reyes Núñez, y Noemí Meyer López, abogado, domiciliada en Vicuña Mackenna 592 dpto. 226, por mi conviviente Víctor Hugo Heresmann Sepúlveda, a US.I. respetuosamente...
Puerta de cárcel pública recuperada por Fasic luego de la demolición el recinto carcelario.
Contiene : Prensa alternativa Taller de alcoholismo Taller artesanías Presos políticos Taller de arpilleras
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)Fotografía donde se observa una manifestación en las afueras de la Catedral de Santiago.
Procesos digitalizados, conteniendo causas presentadas en los tribunales
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)Documento: Primera jornada nacional del testimonio. ¿Sabía Usted Que...? es posible obtener la verdad y la justicia en los casos de Detenidos Desaparecidos. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. En el contenido: Se plantean una serie de preguntas ¿Sabía Usted que...? con las contradicciones que se presentan en distintos casos de desaparición de personas.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKEsta pintura representa a cuatro siluetas de mujeres y tras ellas, un cuadro con el rostro de otra mujer de gran tamaño.
Video que invita a reflexionar y rechazar todo tipo de violencias, a través de la experiencia de vida de una mujer migrante en Chile, difundido por Fasic con ocasión del Día Internacional de la Mujer.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)Colgate de madera (guayacán), corresponde a un corte transversal con forma de paloma de perfil derecho, tiene un pequeño orificio como ojo. Presenta una pequeña argolla para colgar.
Boletín Informativo de la Asociación de Defensa y Cacpacitación (ADEC) y de la Asociación Trabajo y Cultura (ATC). N°13. Contenidos: Presentación Legislación Noticias Economía Huelgas y Eventos
Listado de Oficiales Sub-Oficiales con Extrañamiento Concedido a través del D.S. N°504. Aparecen 20 nombres, con su cargo, número de decreto y condena que deben cumplir.
En la causa Rol N°84-74 de Tiempo de Guerra instruída en esta Fiscalía de Aviación en contra de las Organizaciones denominadas "Movimiento de Izquierda Revolucionaria"; y "Brigada Ramona Parra"; "Grupo de Amigos Personales" y "Brigada Elme "Catalán"" por infracciones a las leyes 12.927 y 17.798, se condena a: Arturo Vilavella Araujo, Ricardo Ruz Zañartu, Roberto Moreno Burgos, Patricio Rivas Herrera, Mario Espinoza Méndez, Luis Retamal Jara, Julio Carrasco Pirard, Aldo Flores Durán, Renato Araneda Loayza, Sergio Santis Señoret, Francisco Pizarro Meniceni, Gabriel Canihuante Maureira y Juan Olivares Pérez.
Instrumentos de trabajo utilizados en la denuncia de las violaciones a los derechos humanos, tales cómo máquina de escribir y megáfonos.
Capítulo del programa talk show “Cuéntame”, de Televisión Nacional de Chile, conducido por Paulina Nin de Cardona, cuyo tema central es la experiencia de familias, jóvenes y niños que retornaron a Chile entre fines de los años ’80 y principios de los ’90. La conversación se articula a partir de la experiencia y el testimonio de tres invitados asistentes al estudio: Carlos Villagrán, ex académico de la Universidad Autónoma de México y exiliado en ese país entre 1973 y 1990; Natalia, quien partió a Australia con su familia a la edad de 18 años y Natacha, cuyo exilio en Cuba comenzó a los 4 años.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)Fotografía donde se observa una manifestación de niños, hijos de presos políticos protestando.
Fotografía donde se observa a niños junto a sus madres protestando a favor de la libertad de los presos políticos.
Fotografía donde se observa a un niño protestando con un cartel que dice “Por la libertad de mi Papá y los demás compañeros presos políticos”.
Fotografía donde se observa a una niña acompañada por personal del aeropuerto rumbo al exilio.
Fotografía donde se observa a carabineros sacando a mujeres que están encadenadas.
Fotografía donde se observa a una mujer.
Fotografía donde se observa un cartel en una manifestación que dice “Dictadura firma convención contra la tortura: 1987 más de 150 torturados. Movimiento Sebastián Acevedo”.
Documento en papelería con el nombre de Alejandro González Poblete, Abogado, que informa lo publicado en el Diario Oficial el 05 de Junio de 1975. Texto: Ministerio de Justicia Designa Integrantes de Comisión que Señala. Santiago, 26 de Mayo de 1975.- Hoy se decretó lo que sigue: Núm. 567. teniendo presente: Que por decreto supremo N°504, de fecha 30 de Abril de 1975, se reglamentó las solicitudes de personas condenadas por Tribunales Militares que pidan abandonar el país, señalándose en dicho texto reglamentario...
Megáfono marca “The GT” utilizada por Fasic en las gestiones de ayuda que presto.
Documento incompleto. Títulado: Medidas adoptadas por el Gobierno que han significado la libertad de personas procesadas y condenadas por tribunales militares y medidas adoptadas por el gobierno que han significado el abandono no voluntario del país de personas procesadas y condenadas por tribunales militares y otras.
Volante Marcha por la Renuncia de Pinochet Contiene: 6 cantos alusivos para acompañar durante la marcha.
Coordinador Nacional de Organizaciones por los Derechos HumanosMáquina de escribir metálica, marca “Olivetti” utilizada por Fasic en las gestiones de ayuda que presto.
Esta máquina de escribir metálica marca “ADLER” fue usada por el obispo luterano Helmut Frenz, miembro fundador de FASIC, quien fue expulsado del país por su férrea defensa a los derechos humanos, el día 03 de octubre de 1975. La Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, fundada el 1 de abril de 1975, es una institución de carácter ecuménico comprometida con los Derechos Humanos e inspirada en la perspectiva cristiana de liberación y dignidad de las personas. FASIC asumió la defensa de los derechos fundamentales de las personas más vulnerables, oprimidas y marginadas durante la dictadura en Chile entre septiembre de 1973 y marzo de 1990.
Incluye "caluga original" de prisioneros políticos de Rancagua y su copia manuscrita.
Fotografía donde se observa una manifestación de familiares de detenidos desaparecidos.
Fotografía donde se observa un lienzo en una manifestación, que dice “Compañeros Ejecutados Políticos ¡Presente! Juicio y castigo a los culpables contra la impunidad CODEPU regional”.
Fotografía donde se observa un lienzo en una manifestación que dice “El pueblo moviliza al pueblo encarcelado”.
Fotografía donde se observa un lienzo que dice “La vida, la verdad y la justicia ¡No se transan! Luchamos por nuestros derechos”. En una manifestación de la Agrupación de Familiares de Detenidos desaparecidos.
Fotografía donde se observa a carabineros golpeando a un hombre en la vía pública.
Fotografía donde se observa a tres personas mirando una fosa en Liquiñe.
Fotografía donde se observa a un sacerdote en Liquiñe.
Fotografía donde se observa a tres personas mirando una fosa en Liquiñe.
Lanigrafía realizada sobre cholguán con la figura de una guitarrera con variadas lanas de colores, morado, rojo, naranja y amarillo.
Lanigrafía gracias magistrado realizada en tela gruesa de tono gris azulado, posee el escrito Gracias magistrado de su relegado de Los Vilos, Hugo Nilo Carreño, Abril 1983.
Lanigrafía realizada sobre tela de yute con la figura de un campesino enterrando la pala en la tierra acompañado de dos varas de trigo con el escrito Levántate! y mira la montaña... Chile. Al reverso presenta un papel con el nombre del autor Fco. Vladimir Alfaro R. (0PP - Chillán).
Lámina de cobre repujada con la figura de un preso que mira por la ventana.
Grabado de las siluetas de un jinete sobre su caballo, en un fondo negro.
Informe del: Comité Nacional de Ayuda a los Refugiados Septiembre 1973 - Febrero 1974. Indice del Programa Presentación, Obispo Helmut Frenz, Presidente CONAR Introducción, Samuel Nalegach Pons, Secretario CONAR Síntesis del Programa Informe -- Comisión de Emergencia Informe --Comisión Asistencia Social Informe --Prog. Alimentos (NN.UU.-Acnur) Informe --Documentación y Archivos Informe -- Departamento Jurídico Copia Decreto 1308 Gastos e Ingresos
Recorte de Prensa. Titulado: Incluso mexicano que mató al teniente Lacamprette 2.071 condenados resultarán beneficiados con la amnistía. Texto: Un total de dos mil 71 personas condenadas por tribunales militares entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo del año en curso, resultarán beneficiadas por la amnistía decretada por el Supremo Gobierno, según informaciones proporcionadas por el Ministerio de Justicia...
Diario La TerceraTríptico: Homenaje a las chilenas detenidas desaparecidas Día Internacional de la Mujer 8 de marzo de 1980 Contiene: Décimas por la Mujer Detenida-desaparecida. Fotografías de las mujeres desaparecidas, con su fecha de detención, su edad, y cantidad de hijos o si estaba embarazada.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKDeclaración pública ante la prohibición de la entrada al país del Obispo Helmut Frenz, Co- presidente del Comité de Cooperación para la Paz en Chile, declarada por el Ministro del Interior y publicada en la prensa. Esta declaración fue hecha para ser difundida, ya que en los medios sólo se dio a conocer parcialmente y el diario El Mercurio se negó a publicarla.
Precht Bañados, CristianGrabado con la imagen de una paloma en un recuadro celeste, abajo dice: "Yo debo repartirme hasta que todo sea día - Pablo Neruda"
Nuñez, GuillermoFotografía donde se observa el multitudinario funeral de los ejecutados políticos, en la localidad del Laja.
Fotografía donde se observa las carrozas rumbo al cementerio en Laja.