Documento Judicial referente a la entrega de antecedentes al Presidente de la Corte Suprema, por parte de María Luisa Sepúlveda, sobre osamentas encontradas en Fuerte Arteaga y Cuesta Barriga.
Crónica sobre el canje de presos políticos entre la URSS y Chile.
Poema anónimo a Reinalda Pereira Plaza
Discurso de Max Santelices en la inaguración del Centro de Imagenología Mamaria "Reinalda del Carmen Pereira Plaza"
Documento sobre el proyecto de ley sobre secreto profesional, que busca dar una solución al problema de los Detenidos Desaparecidos, publicado por el Mercurio, firmado por Ricardo Lagos Presidente de la República, José Miguel Insulza Ministro del Interior, Mario Fernández Ministro de Defensa, Álvaro García Ministro Secretario General de la Presidencia y José Antonio Gómez Ministro de Defensa.
Diario El MercurioCarta del Subsecretario de Justicia Jaime Arellano Quintana sobre la investigaciones en las causas rol 2182-98 y Rol 1-20001, caso Comisión Conjunto, asociadas a la desaparición de Reinalda del Carmen Pereira Plaza. En ella se informan sobre los procesos judiciales llevados a cabo por la justicia chilena, a fin de contribuir a los procesos de Derechos Humanos asociados a los detenidos desaparecidos.
Max Santelices Tello, el cónyuge de Carmen Pereira Plaza Carta, escribió una carta a los tecnólogos médicos que eran colegas de Carmen para pedir ayuda con su búsqueda por la verdad sobre su esposa y niño. Carmen, ya embarazada, fue detenido el 15 de diciembre de 1976 y nadie la había visto desde ese día. Santelices ya había realizado varias gestiones y una nueva táctica era pedir el apoyo de los quien trabajaba con ella. En la carta decía que desafortunadamente Carmen no era la única que había desaparecido pero que esperaba que quisieran encontrar a su colega.
Carta de Domingo Namuncura asesor de gestión de Gabinete Presidencial en que acusa recibo de la carta que envía Max Santelices en la que manifiesta sus motivos para desestimar la participación en la conmemoración de los 30 años del Golpe Militar, en el Palacio de la Moneda
Carta de la Presidencia de la República firmada por Ricardo Lagos, al cumplir 30 años de la muerte de Salvador Allende y la entrega de una medalla conmemorativa en honor al presidente Allende, como una manera de expresar el imborrable recuerdo que él dejó en la historia del país y de su gente.
Carta de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación a Alejandro Jiménez representante del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo. En el escrito se solicita a la Corporación, la colaboración en la reunión de antecedentes para aportar datos importantes sobre sobre detenidos desaparecidos, Ejecutados y Torturados con resultado de muerte a la labor de la Comisión. Firman: Raúl Rettig Presidente y Jorge Correa Secretario
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKDeclaración de Pablo José Maximiliano Santelices Tello, sobre la desaparición de Reinalda Pereira Plaza
Maximiliano Santelices Tello prestó declaraciones en los autos 685-2003-5 acerca de la situación de su esposa desaparecida, Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Santelices quería averiguar si su esposa había dado luz mientras detenida. Además si su hijo había nacido, quería saber lo que pasó con él (pudo haber sido dado en adopción irregular). Santelices pedía que hicieran un examen de ADN a "los menores cuyas adopciones se investiga" para la seguridad de los niños.
Borrador de las Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, y la visión de estas entidades sobre la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, en su búsqueda de justicia.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKCarta de Amnistía Internacional del Grupo 95 en Bruselas (Bélgica) dirigida al Presidente Ricardo Lagos Escobar, respecto a la impunidad de los criminales de derechos humanos y desapariciones, haciendo hincapié en la situación de Reinalda del Carmen Pereira Plaza desaparecida en 1976. En ella se manifiesta la necesidad de poner a disposición de los tribunales de justicia lo necesario para llevar a cabo las investigaciones, la oposición a la ley de Amnistía de 1978 y el ocultamiento de información de detenidos desaparecidos por las Fuerzas Armadas de Chile sobre los casos de violaciones a los Derechos Humanos.
Carta de Amnistía Internacional del Grupo 95 en Bruselas (Bélgica) dirigida al Ministro del Interior, José Miguel Insulza (2002), manifestando la preocupación sobre el caso sin resolver de Reinalda del Carmen Pereira Plaza, que fue interrumpido bajo la ley de Amnistía en la década del 80. Finalmente el Grupo 95 manifiesta el rechazo a dicha ley ya que impide la verdadera justicia en Chile.
Carta dirigida al presidente de la Corte Suprema Don José Antonio Gómez Urrutia (2002), manifestando el rechazo a la impunidad de las personas que cometieron crímenes a los derecho humanos en Chile durante el período de dictadura Militar, exigiendo la no aplicación de la Ley de amnistía de 1978, la investigación en bancos de ADN y la verdad de los detenidos desaparecidos, citando casos como los de: Reinalda del Carmen (embarazada y detenida desaparecida) y Carlos Fariña Oyarce (Menor de 13 años de edad). Además alude a la complicidad de las fuerzas armadas de Chile para entorpecer los casos de detenidos desaparecido. El emisor se despide insistiendo que Chile no respeta los tratados del comité de Derechos humanos de la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indicados en la Convención contra la Tortura de ONU.
Declaración de Pablo José Maximiliano Santelices Tello, sobe la desaparición de Reinalda Pereira.
Carta de Amnistía Internacional del Grupo 95, de Bruselas (Bélgica) dirigida al Ministro de Justicia chileno, José Antonio Gómez (2002), mostrando descontento con la situación de impunidad de los responsables de los Detenidos Desaparecidos en Chile, específicamente el caso de Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Ademas se critica la Ley de Amnistía de 1978 y el poco compromiso del país en materia de Derechos Humanos con la comunidada internacional..
Un sobre dirigido al "Señor Maximiliano Santelices Tello", enviado por las Naciones Unidas.
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos escribió al Cardenal Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez, para pedir el apoyo de la Iglesia. Querían que los funerales de las personas que se habían muerto en Lonquén fueran en la Catedral. Los restos encontrados en Lonquén fueron una instancia de éxito para los familiares de detenidos desaparecidos que buscaban la verdad. Muchas veces tenían que afrontar personas o grupos que manipulaban la verdad. Ahora sabían que había pasado con esos desaparecidos pero la petición para devolver los restos a los familias fue rechazado. A pesar de que algunos pensaban que los detenidos eran extremistas y delincuentes, la Agrupación insistía que no. Pensaban que estos hombres merecían un funeral para "rescatar su dignidad". La Agrupación no entendía porque la reputación de los desaparecidos sufría pero no la de las personas culpables de matar personas por medio de un horno (además estaban tratando de realizar amnistía). Según la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Iglesia no tenia que preocuparse de motivos deshonestos, porque solamente deseaban conmemorar las vidas de los desaparecidos.
El escritor de la carta habló con unos testigos, Silvia Enriqueta Madrid Pizarro y María Angélica Irrazabal Chacón sobre Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Reinalda del Carmen fue detenida el 15 de diciembre de 1976 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Al momento de su secuestro, era embarazada con su primer hijo. Su familia no tenía noticias de ella, porque desde el 15 de diciembre Reinalda no había contactado sus familiares ni su cónyuge Pablo José Maximiliano Santelices Tello. El autor de la carta habla sobre la necesidad de tener un curador de bienes de ausente después del desaparición de Reinalda.
Declaración de Juan Pantaleón Mujica Avello en el caso de Reinalda Pereira Plaza.
Crónica del Mercurio sobre la resurrección en Chile del Antiguo Arte de Pantomima, en la foto se aprecia al Detenido Desaparecido Ricardo García Posada, asesinado por la Caravana de la Muerte
Diario El MercurioDocumento de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Paine, sobre el proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKCertificación de que La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación recibió las solicitudes de Pablo Santelices Tello para una entrevista que aportaba a los antecedentes y testimonios relacionados con las victimas, Reinalda Pereira Plaza y Santelices Pereira.
Carta de Erika Real Choisi, representante del grupo de Amnistía Internacional en Beckum (Alemania), escribe a familiares de la detenida desaparecida Reinalda del Carmen Pereira Plaza, embarazada de seis meses, sobre el conocimiento del paradero de ella, pero desconocen toda información sobre el hijo que esperaba. Finalmente expresa su apoyo en los procesos judiciales realizados por el juez Guzmán a agentes de la DINA por la desaparición de las víctimas, exige el intercambio de información entre la Familia de Reinalda y la organización para temas relevantes de derechos humanos.
Noticia del Miércoles 24 de octubre de 1984, sobre Manuel Garrido Garrido de 69 años de edad. El anciano sustraído desde su hogar en la comuna de la Cisterna, lugar que arrendaba a Nelson Méndez dirigente estudiantil de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. El anciano apareció en la puerta de su casa informando a sus familiares de que jamás supo donde estaba, sólo que lo interrogaron durante el perìodo en el cual estuvo cautivo sobre temas relacionados al joven Méndez. Durante la desaparición compañeros de universidad de Nelson Méndez manifestaron la causa frente a la corte suprema siendo disueltos por personal de gendarmería.
Solicitud en la entrega de antecedentes por la causa Rol Nº V-110-2000 de Pablo José Santelices Tello al Defensor Público para informe. Firma : Humberto Provoste Bachmann
Plano de ubicación desde donde fue privada de libertad Reinalda Pereira Plaza, el quince de diciembre de mil novecientos setenta y seis.
“Pinochet libertador de Chile vamos todos el 16 de octubre a Escuela Militar". Panfleto de Apoyo, durante su detención en Londres.
El documento examina el caso de una detenida desaparecida, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, y esta separado en dos secciones: 1. Hechos y 2. Acciones Legales y Administrativas. Reinalda era detenida el 15 de diciembre cuando tenia seis meses de embarazo. Habían varios testigos que dieron su testimonio sobre el día cuando agentes del gobierno la llevó-detalles sobre donde ella estaba cuando la llevaron en auto, el tipo de auto que los hombres tenían, y descripción de los hombres, etc. Sin embargo, el gobierno siempre negaba el hecho de su detención. Un recurso de amparo fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Santiago el 28 de diciembre de 1976. En el 19 de enero de 1977, se apeló ante la Corte Suprema de Justicia y cambió la decisión. El 28 de enero, llevaron una petición ante la Corte Suprema con la meta de obtener un Ministro en Visita Extraordinaria que podría investigar unas personas que desaparecieron en diciembre, incluyendo Reinalda Pereira Plaza. La investigación se paró con el Ministro instructor pero se re-abrió con una orden de la Corte Suprema de Justicia (la investigación no encontró información sobre el paradero de Reinalda Pereira Plaza ni su hijo). El final del documento describe unos teorías que algunos usaban para explicar los desapariciones, por ejemplo, que los detenidos habrían viajado al exterior. El autor del documento pidió al lector que no prestaba atención a estas excusas sino referirse a lo que declaraba el ex-agente de la DINA, Muñoz Alarcón.
Entrevista de Diario La Nación a Pamela Pereira, por la Información entregada en la Mesa de Dialogo, entablada entre organismos de Derechos Humanos, Fuerzas Armadas y el Gobierno.
Diario La NaciónReportaje del Diario La Firme sobre las políticas de exhumaciones ilegales que realizaban los aparatos de seguridad del Estado durante la Dictadura.
Documento con una serie de oficios, exhorto y pericias, solicitadas por el Ministro en Visita Carlos Cerda , por el caso de los 13.
Declaración del General de Brigada del Ejército Odlanier Mena Salinas
Crónica de La Tercera sobre el traspaso de mando en la Base Aérea de Colina del Regimiento de Artillería Antiaérea por parte de Luis Pacheco Valdes, implicado en la desaparición de Reinalda Pereira
Diario La TerceraCrónica de diario La Tercera sobre la presión al movimiento disidente en la Unión Soviética.
Diario La TerceraUna nómina de los familiares entregada por las personas que permanecieron el edificio de las Naciones Unidas entre los días 14 y 24 de junio de 1977. Una lista de cuatro páginas que contiene los nombres de los familiares que fueron al edificio del ONU, el nombre de su familiar desaparecido, la fecha y lugar de su detención y si tenían testigos. La mayoría de los desaparecidos eran hombres (había 6 mujeres en la lista de 34 personas) y muchas esposas llegaron para representar a sus esposos desaparecidos. Más de la mitad de los desaparecidos tenían testigos para verificar sus desapariciones.
Nómina de DD o Ejecutados Políticos, sin fuente.
Lista de casos identificados en el patio 29 entre las fechas de noviembre de 1992 a Enero del 2000, perteneciente a los registros del Servicio Médico Legal de Chile.
Listado incompleto de uniformados realizado por el Historiador y escritor León Gómez Araneda. Esta nómina se desarrolla por región, los grados y cargos que desempeñaban entre 1973 y 1975.
Nómina de DD o Ejecutados Políticos, sin fuente.
Negativos de Reinalda Pereira. Hija única, casada, embarazada de su primer hijo, tecnóloga médico, ex dirigente de la salud, militante del Partido Comunista, fue detenida por Agentes de Seguridad el 15 de diciembre de 1976 en presencia de testigos.
Carta dirigida al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. En ella se critica la legislación que mantiene impune a los autores de violaciones a los derechos humanos durante el gobierno Militar y la preocupación de la Amnistía Internacional por dilucidar los casos de detenidos desaparecidos con la cooperación de las Fuerzas Armadas, el estudio de Bancos genéticos y la reforma del sistema de Justicia Militar
Carta dirigida al Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, en ella se critica la ley de amnistía 1978, ya que bloquea la acción de la justicia en Chile y en segundo lugar trata el tema de la situación judicial de la desaparición de la tecnologa Médica Reinalda del Carmen Pereira Plaza, embarazada de seis meses. Apelando a la interrupción del procedimiento judicial de esta causa llevada a cabo por el juez Cerda durante 4 años desde el 1982 hasta el 1986 quien comprobó la muerte de la Sra. Pereira por agentes de inteligencia, caso que no finalizó dado la suspensión del juez. También se exige información para conocer el paradero del bebé de la mujer detenida desaparecida y de otros infantes, a fin de encontrar a los responsables de los crímenes de derechos humanos durante el periodo de dictadura milirar.
Carta para el Ministro de Defensa Nacional, Mario Fernández. En la carta se manifiesta el conocimiento de los jueces que tratarán los casos desapariciones durante el gobierno militar en Chile. Además se exige que las fuerzas armadas brinden información para esclarecer los hechos de detenciones durante la dictadura. Finalmente se reclama que Chile se apegue a los pactos realizados con las comisiones de Derechos humanos de la Onu y el gobierno chileno haga justicia sobre los detenidos desaparecidos.
Carta para el Ministro de Defensa Nacional, Mario Fernández. En la carta se manifiesta el conocimiento de los jueces que tratarán las desapariciones durante el gobierno militar en Chile. Además se exige que las fuerzas armadas brinden información para esclarecer los hechos de detenciones durante la dictadura. Finalmente se reclama que Chile se apegue a los pactos realizados con las comisiones de Derechos humanos de la Onu y el gobierno chileno haga justicia sobre los detenidos desaparecidos.
Portada de El Mercurio sobre la designación de la Corte de apelaciones, de un Ministro en visita a solicitud de familiares de trece personas desaparecidas.
Diario El MercurioDocumento del Presidente de la República Ricardo Lagos a la Cámara de Diputados de Chile, sobre la creación del Instituto de Derechos Humanos. Firman: Ricardo Lagos Escobar Presidente de la República, José Miguel Insulza Ministro del Interior, Nicolás Eyzaguirre Ministro de Hacienda
Cámara de Diputados de ChileUn grupo de 13 empresarios y profesionales, entre ellos Guillermo Luksic, Mario Aliati, Hernán Riesco, Michael Kaufmann detallan su estadía en las Fuerza Aérea durante un período cercano a los dos meses. Tras la invitación del general de la FACH, Fernando Rojas Vender, deciden incorporarse a la unidad castrense, para realizar el curso especial de oficiales de reserva de la Fuerza Área instruyendose en actividades de disciplina militar durante los sábados desde las 9 hasta las 14.
La lista contiene los nombres de cinco personas: Luis Pereira, Sergio Omar Pereira Luna, Armando Haroldo Pereira Merino, Tulio Pereira y Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Junto con el nombre, hay una breve historia (solamente un párrafo) de cada persona. De los cinco en la lista, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, Armando Haroldo Pereira y Luis Pereira desaparecieron después de ser detenidos. Luis Pereira (obrero agrícola) y Armando Pereira (agricultor) fueron detenidos el 25 de octubre de 1974 después de presentarse en la Comisaria de Parral voluntariamente. Desde ese día, no se sabe que les pasó. Estos hombres no tenían militancia política conocida. Reinalda Pereira fue detenida el 15 de diciembre de 1976 y después desapareció. A diferencia de los hombres, Reinalda--una esposa embarazada y tecnóloga medica--era militante de las Juventudes Comunistas. Sergio Pereira, un limpiador de oficinas, era detenido y matado por un agente del Estado el 15 de octubre de 1982. Tulio Pereira, casado y con hijos, era Sargento 2° de Carabineros asignado a los Servicios de Seguridad. Se murió de un balazo después de un enfrentamiento con militantes de Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) el 24 de febrero de 1976.
Listado de personas desaparecidas con indicación de su destino final, pertenecientes a la RM y algunas personas de Regiones, registrada por la Vicaría de la Solidaridad.
Vicaría de la SolidaridadLista incompleta de casos identificados en el patio 29 entre las fechas de noviembre de 1992 a Enero del 2000.
Recorte de Prensa de las Ultimas Noticias sobre la comparecencia del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Patricio Ríos, ante la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados.
Diario Las Ultimas NoticiasCrónica de diario La Hora sobre cartas que contradicen la opinión de Augusto Pinochet y su responsabilidad en los crímenes ocurridos durante su mandato.
Crónica de Diario La Tercera por declaraciones de Ricardo Lagos, sobre la mesa de diálogo y los escasos resultados que ha tenido la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
Diario La TerceraContiene, recortes de prensa y documentos.
Documental sobre la vida y las circunstancias de la detención y asesinato de Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Homenaje a Reinalda y Max Santelices. "Pudieron hacer trizas sus vidas, pero sus ilusiones y sueños seguirán con nosotros". Un recuerdo de la primavera y del invierno de las vidas de nuestros amigos. 15 de diciembre 2007, con ocasión del Aniversario Nº 31 de la detención y desaparición de Reinalda del Carmen. Discurso de José Miguel Varas, Ana Gamboa, Viviana Díaz, Elke Schlack, Estela Ortiz, Gonzalo Castillo, Paz Rojas; entrevistas a Cristina Arancibia, Julio Omon, María Luisa Ortiz, María Angélica Irrazabal (prima), Ana Gamboa, María Angélica Irarrázabal, Luis Schlack. Voz en off de Max Santelices (enero 2007).
Declaración del Teniente Coronel de Ejército Jorge Andrade Gómez
Artículo realizado por Jon Lee Anderson en 1999, al Dictador Augusto Pinochet Ugarte días antes de su captura en Londres. Esta formado por ocho partes que retrata la vida del dictador con preguntas sobre su período dictatorial, memoria histórica, su visión del cobre, legado económico, los casos de detenidos desaparecidos, rol en el senado entre otros. Además contiene la visión de cercanos, familiares, amigos y opositores a su régimen militar y su persona.
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la RepúblicaInforme balístico del Departamento de Criminalística, sección forense de la Policía de Investigaciones al Ministro en Visita Carlos Cerda , efectuado en la Mina los Bronces, Cuesta Barriga.
Chile. Policía de Investigaciones OKInforme antropológico de Silvia Quevedo sobre el caso de los 13, mencionado el sitio y los restos óseos que s encontraron en La Mina el Bronce, en Cuesta Barriga.
Informe Arqueológico realizado Carlos Aldunate, José Berenguer, Luis Cornejo Rodríguez solicitado por el Ministro en Visita Carlos Cerda Fernández, para realizar trabajos en Cuesta Barriga , lugar que presumiblemente se encontrarían restos de Detenidos Desaparecidos
Declaración del Teniente Coronel de Ejército Heraclio Núñez Yáñez
Crónica de El Mercurio, por declaraciones del Juez Carreño sobre la existencia de más cuerpos en cuesta Barriga que los informados por las Fuerzas Armadas a tráves de la mesa de diálogo…
Diario El MercurioPablo José Maximiliano Santelices Tello, cónyuge de Reinalda del Carmen Pereira Plaza (desaparecido desde el 15 de diciembre por las manos de la DINA), presentó documentos a la Corte para que le designara curador de los bienes de ausente. Considerando la información en la presentación de Santelices, el juez declaró que se iba a designar a Pablo Jose Maximiano Satelices Tello curador de bienes de su cónyuge ausente.
Crónica de Mario Amorós, sobre el documental de Germán Berger, Viaje a Narragonia. Y su particular visión de la locura en el Siglo XXI.
Crónica sobre el procesamiento del General ® Patricio Campos Montecinos y su acusación al Ejército en la adulteración de información para la mesa de diálogo.
Crónica sobre la identificación del Cuerpo de David Urrutia Galáz, nieto de Matilde Urrutia. Quien fue encontrado junto Ricardo Weibel Navarrete, Ignacio González Espinoza en el fuerte Arteaga en el año 1995, luego de que informaciones de la Mesa de Diálogo, señalaran que sus cuerpos habían sido lanzados al mar, por agentes del Comando Conjunto.
Expediente del caso de Reinalda Pereira, con diligencias efectuadas por el Ministro en Visita Carlos Cerda
Carta de Amnistía Internacional del Grupo 95 en Bruselas (Bélgica) dirigida al Presidente Ricardo Lagos, manifestando la preocupación por la investigación del caso de Reinalda del Carmen Pereira Plaza, interrumpido en la década de los 80 bajo la ley de amnistía de 1978 y exigiendo la derogación de la Ley mencionada, a fin de lograr justicia y verdad en Chile.
Crónica de Primera Línea sobre la remoción de restos en Cuesta Barriga de trece Detenidos Desaparecidos en el año 1987.
Carta escrita por David Owen a Tony Benn. En ella se comenta el caso de la detenida desaparecida Reinalda del Carmen Pereira Plaza y la negación del gobienno militar para entregar información sobre el tema. Se manifiesta la oposición del Reino Unido a los crímenes ocurridos y generar presión a la dictadura chilena para aclarar el caso de Reinalda del Carmen Pereira Plaza, de los detenidos desaparecido y estas situaciones sean evaluadas en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
El sr. Luis Eugenio Cadiz, Ministro consejero, Cónsul de Chile confirma el recibimiento de la carta de Pablo Santelices, en la cual solicita información sobre su cónyuge de la sra Reinalda Pereira Plaza y su hijo. Además informa del envío de su caso al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Carta de Amnistía Internacional, Grupo 95 de Bruselas (Bélgica) a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, notificando el recibimiento del expediente de Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida del año 1976, esto con la finalidad de ayudar y orientar a la familia de Reinalda.
Carta de Anne- Francoise Moffroid (grupo 95) y Cécile Gass (grupo 106), Amnistía Internacional de Bruselas (Bélgica), notificando la proyección de la película “Las fantasmas de Victoria”, de un cineasta Chileno radicado en Bruselas y la realización del debate sobre “detenidos desaparecidos en el Chile de hoy” para destinar fondos a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Documento interno de las diversas Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, sobre el proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos y los problemas internos de cada agrupación para consolidar un acuerdo frente a la creación de dicha institución
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKPoema anónimo en homenaje a Reinalda Pereira Plaza
Declaración del Mayor de Ejército Enrique Sandoval Arancibia
Carta de Amnistía Internacional del Grupo 95 en Bruselas (Bélgica), se exige al Presidente la reapertura del caso de Reinalda del Carmen Pereira Plaza, mujer embarazada de 6 meses , el cual fue sobrellevado por el Juez Carlos Cerda desde el 1982 hasta el 1986, quien fue suspendido de la Corte Suprema y el caso cerrado en el año 1986 por el Juez Manuel Cerda sin resolverse completamente el caso. Finalmente solicitan justicia tanto para Reinalda del Carmen como para los familiares de víctimas de detenidos desaparecidos y noticias sobre el hijo de la mujer.
Declaración de la asociación Americana de Juristas- rama chilena frente al proyecto de ley presentado por el vicepresidente de la República José Miguel Insulza, sobre incentivos a la información sobre el paradero de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos
Cronica sobre la detención de Reinalda Pereira Plaza, noticia incompleta.
Crónica sobre la desaparición de ocho dirigentes Comunistas, los cuales cuatro de ellos se encontrarían en Argentina.
Documento solicitado por el Ministro Carlos Cerda, en el que se instruye a la Dirección de Personal de Carabineros las hojas de vida cuyo apellido sea Hoffman, Godoy, Lorenz, Lawrence, Lillo, Morales, Quiroga y González, Además solicita fotografías de vuelo del Servicio Aerofotogramétrico de la FACH y oficia a la Dirección General de Carabineros de Chile para proporcione antecedentes de la sección de Capacitación de la Dirección de Inteligencia…
Parte Nº 34 que informa a la ilustrísima Corte de Apelaciones sobre el decreto con fecha 29 de abril de 1977 , mediante el cual se amplían averiguaciones relativas al desaparecimiento de Reinalda Pereira Plaza, se ordena ubicar a las siguientes personas que los denunciantes señalan como testigos presenciales de la detención…
Crónica de La Tercera sobre el cierre del sumario por la desaparición de 8 personas, bajo la investigación del Juez Aldo Gustavino se determinó que estas personas habían salido furtivamente del país.
Diario La TerceraPoema sobre los Desaparecidos de Herman House
Cronica sobre la investigación de el Ministro en visita Aldo Gustavino por la desaparición de ocho personas Santiago Araya, Horacio Cepeda, Edras Pinto, Armando Portilla, Lincoyan Berrios, Lisandro Cruz Díaz, Luis Lazo y Reinalda Pereira
Carta al director de Olga Braun y Margot Wehrhahn sobre el marxismo y los serios atropellos a los DDHH, cómo el ocurrido en Grenada al Ministro de Relaciones Exteriores de Chile
Diario La TerceraDeclaración de Delfín Norambuena Yáñez
Serie de declaraciones por el caso de Reinalda Pereira Plaza.
Declaración pública de Familiares de Detenidos Desaparecidos, conocidos como el grupo de los trece. Solicitando al Almirante Arancibia la respuesta sobre el lugar exacto donde se encuentran los restos de sus familiares al interior de la Mina Los Bronces en Cuesta Barriga.