- CL MMDH 00000484-000057-000001
- item
- 1973 - 1990
Parte deMaier Dieter
Mariposa construida con crin de caballo. Las alas están teñidas con tonalidades rojizas y celestes; mientras que el cuerpo y las antenas son negros.
Parte deMaier Dieter
Mariposa construida con crin de caballo. Las alas están teñidas con tonalidades rojizas y celestes; mientras que el cuerpo y las antenas son negros.
Todo hombre tiene derecho a ser persona
Parte deMaier Dieter
Afiche realizado por Jorge Castillo Rojas, seudónimo Espartaco, ganador del concurso de Afiches organizado en el marco de la Celebración del año de los Derechos Humanos en Chile organizado por la Iglesia de Santiago y convocada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez. Entre julio y noviembre de 1978 se realizaron diversos encuentros, actividades, concursos, talleres y exposiciones para finalizar con el Simposium Internacional de los Derechos Humanos que tenía como fin reafirmar el compromiso con la dignidad del ser humano en un contexto de denuncia por las violaciones y muertes que venían ocurriendo tras el golpe de Estado de 1973.
Parte deMaier Dieter
Colgante de metal cincelado, confeccionado en base a dos esferas cóncavas, presenta la imagen de una flor y la inscripción "Presos Políticos Concepción", al reverso presenta la imagen de América del Sur cubierta de alambre de púas.
Manifestación fuera de una Iglesia
Parte deMaier Dieter
Manifestación en las afueras de una Iglesia, se puede apreciar la figura de Clotario Blest, destacado dirigente sindical.
Parte deMaier Dieter
Cuatro flores moradas de crin con centro blanco y verde. Desde su reverso surgen hebras verdes a modo de tallo.
Colgante con manos rompiendo cadenas
Parte deMaier Dieter
Colgante de metal cincelado, confeccionado en base a una moneda de un peso chileno de 1933. Presenta la imagen de dos manos rompiendo una cadena y la inscripción "CHILE 1976". Al reverso, a pesar de estar pulida, conserva el grabado propio de la moneda.
Parte deMaier Dieter
Save this life of Oscar Rojas Cuellar
Parte deMaier Dieter
Oscar Eliecer Rojas Cuéllar, casado, militante del MIR. Detenido el mes de septiembre de 1973 y condenado por un Consejo de Guerra a una pena de 7 años de presidio. Permanece detenido hasta el mes de abril de 1977 en que se le conmuta la pena de presidio por extrañamiento. Sale del país con su esposa, radicándose en Inglaterra pero después de unos años se separan y vuelve a Chile clandestinamente entre finales de 1980 y principios de 1981. El 29 de diciembre de 1981 había sido detenido, desconociendo su paradero hasta la actualidad.
Parte deMaier Dieter
El Arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero y Galdámez se dedico en vida a la defensa de los derechos humanos y manifestó públicamente su solidaridad con los víctimas de la violencia y represión política de su país, razón por la cual fue asesinado el 24 de marzo durante una misa que oficiaba.
Amnistía Internacional OK
Parte deMaier Dieter
Incluye mensaje en bolsillo relativo a los cortes de luz por no pago del servicio al estar desempleado.
Colgante con grabado de rostros
Parte deMaier Dieter
Colgante redondo de metal. Presenta grabada la imagen de dos rostros, probablemente uno femenino y uno masculino. Al reverso posee la inscripción "Chile 76" y sobre esto la imagen de tres álamos grabados, aludiendo con esto al campamento de presos políticos del mismo nombre.
Parte deMaier Dieter
Cuatro flores naranjas de crin con centro negro y blanco. Desde su reverso surgen hebras blancas a modo de tallo.
Parte deMaier Dieter
Cuatro flores rojas de crin con centro amarillo y rojo. Desde su reverso surgen hebras rojas y amarillas a modo de tallo.
Parte deMaier Dieter
Dibujo de perfíl de mujer con un signo de interrogación sobre ella.
Colgante con grabado de figura humana
Parte deMaier Dieter
Colgante redondo de metal. Presenta grabada la imagen una figura humana y atrás de ésta, el número 119 en posición vertical, aludiendo al caso de las 119 víctimas de la Operación Colombo, llevada a cabo por la DINA. Al reverso posee la inscripción "Chile 76".
Parte deMaier Dieter
Colgante con grabado de alambre de púas
Parte deMaier Dieter
Colgante redondo de metal. Presenta grabada la imagen de cuatro líneas de alambres de púa. Al reverso, en el borde posee en letras pequeñas la inscripción "CHILE 76".
Parte deMaier Dieter
Dibujo de perfíl de mujer con un signo de interrogación sobre ella.
Parte deMaier Dieter
Par de aros con flores amarillas de masa, base vegetal con forma de hoja y broche metálico dorado.
Justicia para Rodrigo y Carmen Gloria
Parte deMaier Dieter
Primer encuentro nacional de mujeres
Parte deMaier Dieter
Grupo de mujeres sentadas en una gradería. A un costado del afiche se encuentra un fragmento de Julio Cortázar.
Colgante redondo con calado de figura humana
Parte deMaier Dieter
Colgante redondo de metal. Presenta calada la imagen de una figura humana, y sobre ésta, un puño grabado. Al reverso, en el borde posee la inscripción "CHILE-76".
Parte deMaier Dieter
Par de aros con 3 flores color salmón (cada uno) de masa, base vegetal con forma ovalada y broche metálico dorado.
Los estudiantes quemados Carmen Gloria y Rodrigo
Parte deMaier Dieter
Arpillera que presenta un mensaje sobre su contenido "los estudiantes quemados Carmen Gloria y Rodrigo".
Colgante de metal con forma de mariposa
Parte deMaier Dieter
Colgante de metal con forma de mariposa. Posee añadidos de metal en las representaciones de las alas, el abdomen y el tórax de la mariposa. En el caso de las alas, al rededor de los elementos adicionados presenta un grabado en zig-zag.
Parte deMaier Dieter
Chili, ta souffrance aujourd’ hui prépare la victoire de demain
Parte deMaier Dieter
Afiche de solidaridad con chile en la que se observa aun hombre llorando a Chile. Autoría de Les Amities Franco Chiliennes.
Aros de flores naranja y amarilla
Parte deMaier Dieter
Par de aros, uno con flor amarilla y otro con flor naranja, hechos de masa, base vegetal con forma circular y broche metálico plateado (flor naranja) y dorado (flor amarilla).
Parte deMaier Dieter
Actividad en solidaridad con Chile realizada en el Centre Georges Pompidou.
Aros de flores verde y celeste
Parte deMaier Dieter
Par de aros, uno con flor verde y otro con flor celeste, hechos de masa, base vegetal con forma de hoja y broche metálico dorado.
Parte deMaier Dieter
Trapelacucha pequeña (colgante pectoral mapuche). Está conformada por tres placas, cada una de éstas grabada con elementos figurativos y/o geométricos. Entre sí, las placas están unidas por líneas de eslabones, y desde la primera y la tercera, cuelgan pequeñas figuras ovoideas. Al reverso, en la placa superior posee un añadido a modo de gancho.
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Miniescultura tallada en hueso con forma de formón (herramienta para trabajar la madera) con gancho metálico.
Parte deMaier Dieter
Champ de tir de L'impérialisme - Hasta la víctoria siempre
Parte deMaier Dieter
Lista de ejecutados políticos en Chile durante la dictadura.
Parte deMaier Dieter
Colgante creado en base a un diente, con gancho metálico.
Carro lanzaguas en manifestación
Parte deMaier Dieter
Por un gobierno libre y popular
Parte deMaier Dieter
Colgante de hueso con forma de candado
Parte deMaier Dieter
Colgante de hueso con forma de candado, con gancho de hueso. En una de sus caras posee grabado "CHILE", con letras en dirección diagonal-descendente.
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Pulsera metálica con colgantes de hueso. Posee siete cuentas grandes y ocho pequeñas. Cada una de las cinco primeras tiene grabada una letra que en conjunto forman la palabra "CHILE".
Parte deMaier Dieter
Cuchillo de hueso. El filo del cuchillo no posee dientes, pero sí una superficie muy pulida. El mango posee un tratamiento distinto, entregando cierta textura al material, de modo de emular - probablemente - la textura de la madera.
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Miniescultura de hueso con forma de espátula de construcción. La sección que representa la parte metálica de la espátula se encuentra mucho más pulida que el mango, de modo de crear la ilusión de los diferentes materiales: metal y madera.
Parte deMaier Dieter
Arpillera que conmemora el año Internacional del Niño celebrado a nivel internacional en 1979.
Parte deMaier Dieter
Botón rectangular de hueso. Posee dos agujeros en su centro. El material se encuentra pulido, no obstante, conserva algunas vetas propias del mismo.
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Broche con forma de copihue (flor nacional chilena). El material de base probablemente es miga de pan endurecida, a la que luego se le aplicó pintura roja y verde, y finalmente algún tipo de barniz. En su reverso, el objeto posee un alfiler de gancho dorado, sujeto al material por una cinta textil.
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Rosario de crin, con cuentas verdes (para el rezo del Padre Nuestro) y cuentas naranja (para el rezo de los Ave María). La cruz también es de crin teñido verde.
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Broche blanco bordado. El objeto posee forma de dos aves sobre una misma rama. No es totalmente plano, puesto que las representaciones de las alas de ambos pájaros se muestran en relieve, por medio de una segunda capa de bordado. En su reverso posee un alfiler de gancho plateado, cosido a una de las aves.
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Soporopo con pantalones con puntos
Parte deMaier Dieter
Muñeco de trapo llamado soporopo realizado por presas políticas en los recintos de detención y regalados por lo general a niños o familiares de las detenidas. Este soporopo es de color beige, con pantalones con puntos rojos, azules y verdes. En su reverso posee escrito "Tres Alamos. Chile. 1975. Prigue"
Parte deMaier Dieter
Bolso pequeño de cuero. Probablemente se diseñó para ser una cigarrera. En el frente posee grabado "CHILE" junto con copihues y adornos geométricos. En sus extremos superiores posee amarrada una cinta para poder colgarse el bolso. En su reverso, posee grabado un sol en el centro, y figuras en las esquinas.
Parte deMaier Dieter
Cigarrera de cuero. Posee en la tapa un broche rectangular que posee grabadas líneas horizontales y verticales. En el frente presenta un grabado en forma rectangular, dividido por tres franjas horizontales, de las cuales las exteriores poseen cuatro cruces cada una. En su reverso, presenta un añadido vertical, de modo de poder pasar el cinturón por él.