Título: Zona de Emergencia y Libertad de Expresión El decreto que declaró Zona de Emergencia a la provincia de Santiago el miércoles último tenía fundamentos muy débiles, que en el día de ayer se fortalecieron con la evidencia de un conato de sublevación de efectivos del Regimiento Blindado N°2. Diario El Mercurio / sin fecha
Sinopsis de la información recopilada por la secretaría de la Unión para el grupo de trabajo especial sobre Chile establecido por la Asamblea Interparlamentaria en virtud de la resolución sobre "La situación en Chile", adoptada en su 119ª reunión en Madrid.
Documento con resolución adoptada por Unión Interparlamentaria en su 120° sesión respecto de la situación en Chile.
Documento adjuntando informe que el Grupo especial en Chile, presento en la Asamblea de la Unión Interparlamentaria en Camberra.
Informe de la Unión Interparlamentaria con síntesis de la información sobre la situación de Chile.
Síntesis de la información recabada por la Secretaría de la Unión para el Grupo de Trabajo Especial sobre Chile establecida por el Consejo Interparlamentario en virtud de la resolución sobre "La situación en Chile", adoptada en su 119ª reunión, en Madrid.
Documento de la Reunión de grupo trabajador en Chile. Con información de acontecimientos ocurridos en Chile en ese momento.
La situación en Chile. adoptado por el Consejo Interparlamentario en su 116ª reunión en Colombo.
Decisión adoptada por unanimidad por el Consejo Interparlamentario en su 120ª sesión.
Comunicado a un año de la realización de la primera huelga de hambre por el esclarecimiento de los casos de los detenidos desaparecidos. Detenidos principalmente por la DINA, luego CNI. Ante la nula respuesta de las autoridades a pesar de exhibir innumerables pruebas, testigos y evidencia. Familiares de Detenidos Desaparecidos
Documento en el cual se entrega material para que la Comisión que visita el país pueda compenetrarse debidamente de todo el problema laboral.
Testimonio de Ricardo Navarro Valdivia, manuscrito incompleto. Relata los acontecimientos relativos a su detención en el casino del ala 1 Antofagasta, ocurrida el día 18 de octubre de 1973, cuando se desempeñaba como oficial de finanzas (Sub.Tte). Con firma original
Testimonio manuscrito de Mario Harold Noches Aguilar, en el cuál se describe su carrera profesional desde que ingresó a la Fuerza Aérea de Chile el año 1963. Entrega además, detalles de su detención y las declaraciones que realizó bajo apremios físicos en la AGA.
Testimonio de Luis Gormaz que da a conocer hechos de tortura realizados en contra su persona, además de declarar que se encontraba con Lorca y Lagos mientras estaba detenido.
Testimonio manuscrito de don Mario Noches Aguilar su relato corresponde al momento en que se desempeñaba como mecánico electrónico en el Grupo de Abastecimiento y Mantenimiento en la Escuela de Aviación para el día 11 de septiembre.
Documento que plantea un análisis sobre el periodo de la transición y propone posibles directrices para este mismo.
Documento con nomina de oficiales de la Fuerza Aérea repartidos entre los días lunes 29 al viernes 3.
Título: Suspensión de "El Mercurio" La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones revocó la decisión del Ministro Raúl Moroni que suspendió por seis ediciones al diario "El Mercurio", a raíz de la publicación de un aviso del Partido Nacional. El alto tribunal acogió favorablemente el recurso presentado por el abogado Miguel Schweitzer... Publicado: Diario La Tercera
En lo principal: Solicita la designación de un Ministro en visita con el objeto que indica. Los familiares de los afectados solicitan Ministro en Visita para que investigue las desapariciones. Interpuesto por los familiares de detenidos desaparecidos.
Documento en el cual se informa sobre personas nombradas en recurso de amparo, quienes no se encuentran privadas de libertad y tampoco existe orden de detención en contra de ellas.
Documento con respuesta las diligencias pedidas por el abogado de Carlos trujillo, quien pedía concurrencia como testigos al comandante de escuadrilla Sr. Mario Vila, Capitanes de Bandada Sr. Victor Matting y Sr. Juan Carlos Sandoval, teniente Sr. Carlos Menterola y suboficial Carlos Michea, ademas de los reos Iván Figueroa, Moisés Silva y Francisco Maldonado.
Informe de la Unidad Popular sobre el movimiento sindical y la situación en Chile en ese entonces.
Sentencia por I. Corte de Apelaciones Santiago, al fallar recurso de amparo número 1020/76 Interpuesto a favor de C. Humberto Contreras Maluje por Eguidio Contreras Agurto. Incluye Declaración Jurada del 28 de diciembre 1976, constatando los hechos represivos contra Carlos Contreras.
Carta dirigida al Presidente de la Corte Suprema por la expulsión de Jaime Castillo Velasco y Eugenio Velasco, firmada por diferentes dirigentes y personalidades.
Carta dirigida al Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, por la desaparición de Carlos Lorca Tobar Secretario General de la Juventud Socialista de Chile. Firmada por Enrique Norambuena A. Juventud Socialista, Secretaría Exterior, Fechada: Berlin 2 de mayo de 1977.
Fiscalía de Aviación de Santiago, comunica a Patricio Aranda C. acerca del proceso penal militar en tiempo de guerra 1-73, instruido contra Alberto Bachelet y otros, el procesado Gustavo Lastra..." Juzgado de Aviación.
Fiscalía de Aviación comunica a Marcelo Croxatto, acerca del proceso penal militar en tiempo de guerra 1-73, instruida contra Alberto Bachelet y otros, el procesado Néstor Rosales...". Juzgado de Aviación.
Fiscalía de Aviación comunica a Marcelo Croxatto, acerca del proceso penal militar en tiempo de guerra 1-73, instruida contra Alberto Bachelet y otros, el procesado Domingo Ibáñez...". Juzgado de Aviación.
Fiscalía de Aviación comunica a Marcelo Croxatto, acerca del proceso penal militar en tiempo de guerra 1-73, instruida contra Alberto Bachelet y otros, el procesado Héctor Rojas...". Juzgado de Aviación.
Carta dirigida a Marcelo Croxatto, de parte de Fiscalía de Aviación notificándolo como defensor en el proceso penal militar contra el general Bachelet y otros
Fiscalía de Aviación comunica a Marcelo Croxatto, acerca del proceso penal militar en tiempo de guerra 1-73, instruida contra Alberto Bachelet y otros, el procesado Ricardo Navarro...". Juzgado de Aviación.
Certificado de Juan Ramírez Saavedra, Mario Noches Aguilar, Omar Maldonado Vargas, Ramón Pérez Escobedo, Gustavo Lastra Saavedra y Héctor Rojas Bruz, al Juez de Aviación. Causa Rol 1-73.
Carta dirigida a José María Eyzaguirre, Presidente de la Corte Suprema, en relación a las desapariciones ocurridas en el mes de diciembre del año 1977. Firmada por Patricio Aylwin, Andrés Zaldivar y Juan Hamilton.
Documento enviado a la Unidad Popular por la Internacional Socialista en Holanda.
Documento con declaración del Sargento 1° de la Fach, Juan Saez Gallardo. Exponiendo su rechazo a pertenecer a la lista de adherentes a la UP creada por el Suboficial Constanzo, además de asegurar no tener tendencias políticas de izquierda.
Carta abierta titulada: Salvo Conducto para Campora. Tiene relación con el ex Presidente de Argentina Héctor José Campora quien se encuentra asilado en la embajada mejicana en Buenos Aires desde la víspera del golpe militar del 24 de marzo, en que solicitó asilo político. Vanos han sido los intentos para que la Junta Militar expida el salvoconducto para que el ex mandatario pueda abandonar el territorio argentino. En el reverso de la hoja, aparece información de la familia García Ulloa, secuestrada el 06 de octubre de 1976 en Buenos Aires y el detalle de las gestiones para lograr su liberación.
Documento que critica el poco actuar del Poder judicial en Chile a favor de los prisioneros políticos. Además de antecedentes a favor de los detenidos Carlos Lorca y Carlos Contreras.
Capítulo de la Revista Procesal de la Universidad de Chile. Título: JURISDICCIÓN DE LA CORTE SUPREMA, SUS FACULTADES CONSERVADORAS Y DISCIPLINARIAS FRENTE A LOS TRIBUNALES MILITARES. Autor: Daniel Schweitzer S. Ex Profesor de Derecho Administrativo / Ex Embajador de Chile antes las Naciones Unidas Antecedentes Históricos y Análisis de la Regla de La Ley Orgánica.
Informe del Comité Especial sobre las violaciones de los derechos de los parlamentarios.
Documento con presupuestas del grupo RDA para un estado de derecho antifascista.
Documento Resolución sobre las libertades sindicales y los derechos civiles en relación con el ejercicio de los derechos sindicales en Chile.
Documento Resolución sobre el caso 1963, sobre detenidos desaparecidos, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Incluye fichas con información de las siguientes víctimas: Ricardo Lagos Salinas, Manuel Tamayo Martínez, Joel Huaquinir Benavides, Luis Eduardo Vega Ramírez Juan Humberto Hernández Zazpe, Modesta Carolina Wiff Sepúlveda, Ariel Mancilla Ramírez, Michel Peña Herreros, Alfredo Rojas Castañeda, Octavio Boettinguer Vera.
Informe con resolución del caso 1958. El cual se denuncia la desaparición de Carolina Wiff y Carlos Lorca.
Comisión Interamericana de Derechos HumanosDocumento con decisión del Consejo Interparlamentario, en la cual le exige al gobierno de Chile que acate las directrices respecto los derechos humanos que envían.
Documento de defensa por Juan Ramírez Saavedra, Mario Noches Aguilar, Omar Maldonado Vargas, Ramón Pérez Escobedo, Gustavo Lastra Saavedra y Héctor Rojas Bruz, representados por el abogado Sergio Chiffelle Besnier.
Documento del abogado Sergio Chiffelle, representante de Juan Rámirez Saavedra reiterando petición de estos.
Carta Telmo Mellado al Director de la Junta de Gobierno militar de Puente Alto. Exponiendo que el no tuvo participación en la U.P y esperando que sea restituido en su cargo de Director del Centro de Educación General Básica de Puente Alto.
Recurso de Amparo a favor de un grupo de detenidos desaparecidos, presentado por Guillermo Cáceres Rubio, abogado. Se anexa al Recurso de Amparo, nómina de personas por las cuales se recurre de amparo, en razón de haber sido detenidas por agentes de los servicios de seguridad de Gobierno, personas que permanecen desaparecidas sin que a sus familiares ni a las Cortes del país, se les haya dado a conocer de parte de sus aprehensores el estado y lugar en que se encuentran.
Recurso de amparo interpuesto por Jaime Lorca Tobar en favor de su hermano, ex - Diputado de la República en representación de la provincia de Valdivia y médico psiquiatra Dr. Carlos Enrique Lorca Tobar.
Recurso de amparo de Eugenio Velasco Letelier. "En lo principal, se tenga presente al fallar un recurso de amparo, y con su mérito, se ordene mi regreso al país para resolverlo y, en definitiva, se deje sin efecto una orden de expulsión. Y en el otrosí, se me autorice a alegar personalmente".
Informe del Comité ad hoc encargado de recopilar información sobre la situación en Chile.
Documento sobre el cabo 2 ° Pérez Escobedo, que detalla sus delitos y declaración en al cual confiesa tener ideas de izquierda.
Nota manuscrita.
Documento Proyecto de Declaración Ideológica y Política del Partido Socialista. Descripción del modelo reinante. Definición del Partido Socialista y sus objetivos. Definición de Socialismo.
Documento Proyecto de Código del Trabajo busca destruir la organización sindical. Planteamiento hecho por el grupo de Los Diez en conferencia de prensa.
Documento con propuestas para una reforma de poder judicial en Chile del Grupo México.
Documento con propuestas enviadas por los Juristas de la Habana que plantean que hacer después de que el régimen militar termine.
Documento con declaración y información personal sobre el ex Sargento 2° Juan Luis Rámirez Saavedra. Sosteniendo que fue torturado en la AGA.
Folleto de la Unidad Popular que habla sobre los primeros años de la dictadura y de como crear un gobierno posterior a esta.
Documento con los testimonios de los diputados Carlos Villalobos,Gladyz Marin y Manuel Cantero. En donde relatan las violaciones de sus derechos humanos o las de sus familiares.
Documento del Sub-teniente la Fuerza Aérea Ricardo Navarro Valdivia, designando como abogado representante a don Marcelo Croxatto.
Documento del empleado de Seam-Corfo Néstor Rosales designando como abogado a Marcelo Croxato para representarlo.
Comité de Cooperación para la Paz en ChileDocumento original del Sub-teniente la Fuerza Aérea Ricardo Navarro Valdivia, designando como abogado representante a don Marcelo Croxatto.
Documento de Héctor Rojas Bruz, designando como abogado representante a don Marcelo Croxatto.
Comunicado del Partido Socialista de Chile, quienes inspirados en voluntad política permanente de derrotar al principal enemigo del pueblo de Chile, el régimen fascista de Pinochet, informa a las bases del Partido y a los trabajadores sobre su posición en torno a los problemas que enfrenta el Partido. Firman: Carlos Altamirano, Secretario General del Partido Socialista de Chile Jorge Arrate Miembro del Comité Central Luis Meneses Miembro del Comité Central Erick Schnake Miembro del Comité Central Jaime Suárez Miembro del Comité Central
Carta de Carlos Altamirano, Secretario General del Partido Socialista de Chile, a los compañeros socialistas. Fechada Madrid, 26 de abril de 1979.
Nota manuscrita “Para Don Patricio Aranda” acerca de Carlos Guerrero Robles.
Comunicado referente a la historia de don Gustavo Lastra Saavedra, quien fuera detenido el día 27 de septiembre de 1973 en la comuna del Bosque. Se da testimonio sobre su persona y sobre el trabajo que ha realizado en la Parroquia San Marcos. Firma (original) Edmundo John Paul O'Shea Kellerher, Vicario San Marcos Timbre Parroquia San Marcos, Comuna de San Bernardo.
Oficio reservado N°1157, Ministerio del Interior, República de Chile. Mat.: Requerimiento de informe acerca de presunta detención de personas mencionadas en Recurso de Amparo (colectivo) N°525-76.
Listado titulado "Nómina de Amparados". Información de víctimas de violaciones humanos con datos personales como: nombre, cédula de identidad, profesión, estado civil, fecha de detención.
Documento sobre el Cabo 1° Mario Noches Aguilera.
Carta manuscrita dirigida a Marcelo Croxatto de parte de Néstor Rosales García, quien expone las causas de su detención.