Síntesis de los trabajos elaborados por las comisiones de estudios de la Secretaría para América de Solidaridad con el Pueblo de Chile, el presente documento contiene resúmenes y extractos de los documentos publicados en "Notas para un balance de 15 años de dictadura en Chile", el cual fue editado por Casa de Chile en México, en agosto de 1988
Documento que forma parte de la campaña mundial de Amnistía Internacional con motivo de la protección internacional de los derechos humanos
UntitledManuscrito original del pintor chileno Guillermo Nuñez, prisionero de la Junta Militar durante el año 1975 en Puchuncaví, Región de Valparaíso.
UntitledFotografía de un acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer celebrado por los chilenos en ciudad de México.
Comunicado realizado por la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Chile (AFUCH) llamando a la unidad de los trabajadores y comunidad universitaria, debido al despido de 13 funcionarios de los Servicios Centrales, durante la gestión de Patricio Basso
Denuncia realizada por diferentes organizaciones políticas, sindicales, sociales, estudiantiles y campesinas de Panamá, quienes exigían la libertad de Clodomiro Almeyda, quien fue nuevamente encarcelado y declarado "inconstitucional" en 1987 durante la dictadura, además de la libertad de todos los presos políticos
Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 5 de septiembre de 1976, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:
- Asesinado Carmelo Soria
-La salud en Chile - Sigue la Represión
Copia de titulares de diario o folleto del Movimiento Democrático Popular (MDP) y en donde se informa sobre la "Operación Albania" y del plan de perpetuación de la dictadura
UntitledFolleto de exposición de pintores chilenos en el exilio, realizada por el Museo de Arte Moderno del Instituto Nacional de Bellas Artes en México y que fue presentada del 4 al 10 de septiembre de 1978 como forma de solidaridad con el pueblo chileno. Entre los pintores que participaron de la exposición están Roberto Matta, Mario Toral, René Castro, Braulio Barría, Eduardo León, Guillermo Núñez y Nemesio Antúnez
UntitledTrabajo de Armando Cassigoli, presentado en el Panel de Ensayo en el Congreso de Literatura Chilena en el Exilio, Jornadas Culturales Chilenas, el cual tenia como enfoque central la vida y producción literaria chilena después de septiembre de 1973, realizado por California State University at Los Angeles y la revista Literatura Chilena en el Exilio en febrero de 1980 en California
Denuncia del asesinato del periodista José Carrasco Tapia (1943-1986) y las detenciones arbitrarias de algunos dirigentes políticos. Además, de ser un llamado público del Partido Socialista a luchar contra el régimen dictatorial y denunciar el clima de violencia y terror vivido en el país, luego del atentado a Pinochet
UntitledBanderín perteneciente a la Central Sandinista de Trabajadores (CST). Conmemora el primer aniversario desde la victoria contra Anastasio Samoza Debayle y subsecunte gobierno de los revolucionarios nicaragüenses, el cual se extendió desde el año 1979 hasta 1990.
Pergamino conmemorativo del primer aniversario de la victoria y gobierno de la Revolución Popular Sandinista. Contiene el texto "Se trata no de lograr simplemente un cambio de hombres en el poder, sino un cambio de sistema, el derrocamiento de las clases explotadoras y la victoria de las clases explotadas", el cual es una cita de Carlos Fonseca, líder revolucionario nicaragüense.
Conclusiones del análisis de los acontecimientos políticos durante el año 1986 realizadas por la Comisión Política del Partido Socialista de Chile y donde también se denuncia el asesinato del periodista José Carrasco Tapia (1943-1986). Además, se enfatiza el repudio nacional e internacional de las represalias de la dictadura por el atentando a Pinochet y la expulsión de los sacerdotes franceses Pierre Dubois, Jaime Lancelot y Daniel Caroulette
UntitledPergamino conmemorativo del primer año del triunfo de la Revolución Popular Sandinista. Contiene una cita del líder revolucionario Augusto Nicolás Calderón Sandino (1895 - 1934) "Nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte y si morimos no importa, nuestra causa seguirá viviendo, otros nos seguirán. Patria libre o morir!"
Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 4 de agosto de 1976, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:
- El siniestro caso de DDDD
-Entrevista a Carlos Altamirano - 100 años de Recabarren