Índice de títulos de cursos ofrecidos por United States Army Institute for Military Assistance en Fort Bragg, North Carolina. Resumen de contenidos de cursos por la prevención e investigación de violencia contemporánea.
Lista de la escalafón de los Generales del ejército de Chile. Con descripciones bibliográficas de generales.
Poema escrito por Jorge Montealegre en Chacabuco. Hace metáforas entre el reyo, de Cristo, y de ser chacabucano o nazereno. Se trata el sufrimiento en la tierra, como el Cristo.
Un poema escrito en Chacabuco. Se trata temas de ser hermanos, ser obrero. Menciona las minas de salitre.
Describe porque Luis Corvalan ganó el Premio Lenin de la Paz. También incluye llamadas por resistencia, la corrupción de la junta, y otras informaciones en respeto a la dictadura militar.
Un folleto producido por la comisión chilena de derechos humanos, cartilla 29. Explica la reforma municipal, con un esquema de gobierno de la reforma municipal, un gráfico mostrando inversiones municipales por habitante en 1984, y el plan de acción cívica nacional y los intentos de proyección del régimen.
Estudio sobre la hegemonía militar y alternativa democrática en América Latina. Contiene secciones: Origen del nuevo militarismo, Una involución general, Elementos de una alternativa democrática.
Informe de la Secretaría Ejecutiva de la UP, para el Seminario Económico de México en 1977. Contiene: Supuestos y caracterización del programa económico de la UP, Supuestos políticos, Caracterización del programa económico de la UP, Principios para una estrategia de desarrollo, etc.
Cartilla de formación, escrito por el Comite de defense de los derechos del pueblo CODEPU. La cartilla intenta a dar a conocer a la opinión pública, denunciar que la dictadura quiere legalizar el asesinato de los luchadores democráticos, y llamar al pueblo chileno a movilizarse por la vida de los prisioneros políticos.
Artículo publicado en la revista "Principios," Organo del Comité Central del PC de Chile. Con secciones: 1. El fascismo 2. la "geopolítica" de Pinochet 3. ¿Qué es la geopolítica? 4. la escuela Hitleriana 5. la geopolítica actual
Informe publicado por la Academia de Ciencias de Cuba Instituto de Historia como parte de su serie histórica (No. 16), escrito por Gloría García. Describe la historia de Santa Cruz del Norte en Cuba desde la colonia, destacando particularmente la producción agrícola.
UntitledCatálogo producido por la agrupación CoDoC (una serie de centres internacionales de documentación coordinando el intercambio de información sobre problemas enfrentados por el tercer mundo). Incluye una bibliografía de artículos de prensa y otros documentos publicados sobre el golpe militar de 1973.
UntitledInforme general sobre la geografía, política, economía, y cultura de Chile. Sin información del año de publicación, pero incluye referencias a publicaciones hasta 1993. Sin información del autor.
UntitledCarta de Hector R. Gonzalez de 1993. Fotocopia. La mayoría del documento es ilegible.
UntitledHoja titulada así, atada a otra hoja, numerada 5, con información sobre violaciones a los derechos humanos durante la dictadura y la constitución del 1980. Fotocopiada mal, excluyendo parte del texto en la parte izquierda de la segunda página.
UntitledDocumento denunciando la tortura, detención, e interrogación de jóvenes izquierdistas, viniendo de la perspectiva de familiares de victimas detenidas-desaparecidas.
UntitledUn informe que se trata el tema de la dictadura chilena, y expectaciones para el régimen militar. Escrito por James Bekett. Incluye secciones sobre aspectos no-económicos de los regímenes, aspectos relevantes del corporativismo del estado, particularidades chilenas, y especulaciones para el futuro de la dictadura chilena.
Informe sobre la política económica de la dictadura. Incluye secciones como "Las principales decisiones adoptadas y sus resultados," "Alzas en el nivel de precios y reajustes cambiaríos," "política piscal y presupuestaria" "otros aspectos de la política financiera y del control administrativo"
Ensayo académico sobre el ejército en la política chilena. Escrito por Liisa North. Con temas de Political history of the Chilean Military, Social Recruitment and Social Relations of the Officer Corps, etc.
Boletín editado por la Casa de Chile en México. Este número informa sobre la desaparición de Tatiana Fariña y Hernán Miranda; nivel de ingresos de los chilenos según la revista "Economía y Negocios", de "El Mercurio", apoyo de sindicalistas alemanes con el pueblo de Chile; protestas en Estados Unidos contra la dictadura en Chile, entre otros
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México.
Este número aborda diversos temas de relevancia, como la conmemoración del Día de la Dignidad Nacional; el homenaje de Radomiro Tomic a Salvador Allende; un acto simbólico en cobre y el sabotaje por parte de Carabineros; el film grabado en la clandestinidad por Miguel Littin; y los preparativos para una nueva movilización sindical. Además, El Mercurio ofrece consejos sobre cómo organizar un frente cívico y lanza críticas hacia México
Boletín editado por la Casa de Chile en México Este número aborda, entre otros temas: la Jornada por la Vida y la exitosa movilización universitaria; el llamado público del obispo Carlos Camus a la renuncia de Pinochet; la reacción de Carabineros que se declara calumniado; y la decisión del gobierno de procesar a opositores. También se informa sobre la acusación contra otro carabinero por el asesinato de un niño, la preocupación del diario El Mercurio ante la lucha de la juventud chilena, la reestructuración de Carabineros, y los datos entregados por la Comisión Chilena de Derechos Humanos que revelan que la represión en Chile provoca en promedio cinco muertes al mes.
UntitledProyecto del Programa del Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile, escrito por Antonio Cavalla. Proyecto para uso interno del Secretariado del Área y los jefes de partidos. Analiza la posicionalidad de la fuerza armada en la estructura gubernamental y civil de Chile.
UntitledReporte ("staff report") del Comité Selecto para estudiar operaciones gubernamentales con respeto a actividades de inteligencia del senado estadounidense sobre la acción encubierta por el gobierno estadounidense en Chile durante la presidencia de Allende y antes.
UntitledEsquema sobre varios aspetos de la desestabilización política y las fuerzas armadas, la mayoría relacionada con el golpe militar.
UntitledBiografía de Luis Corvalán y su vida entre 1916 hasta 1976.
UntitledReporte escrito por la Comisión Médico-Psico-Social del Congreso de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, describiendo los efectos sociológicos y psicológicos en la comunidad.
UntitledComunicado al Congreso describiendo la historia organizativa de las Abuelas de Plaza de Mayo y su proposición para el Congreso.
UntitledCarta de la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos a la Casa de Chile en México, informándoles de la Jornada Mundial por los Detenidos-Desaparecidos entre el 25 y el 31 de mayo y pidiendo su participación.
UntitledSerie de antecedentes y recomendaciones de ámbito históricos, políticos y legal para la comprensión del plebiscito de 1988. El documento promueve la observancia del proceso eleccionario, considerando sus implicancias, cambios y consecuencias, de un hecho histórico que dará paso a la transición política a la democracia.
Documento informativo de las funciones que desempeña La Casa de la Mujer Mapuche desde 1984 en Temuco. Esta organización genera un espacio de encuentro, capacitación y reunión de mujeres mapuches para el desarrollo de actividades de producción y comercialización de artesanías textiles, de organización, de salud y asuntos legales. La valorización de la mujer en la sociedad y la cultura es la misión primordial de esta organización.
4 artículos que venían juntas por la catologación de la Casa de Chile en México, pareciendo ser publicados por La Jornada. Documentación manuscrita e impresa indica que los artículos fueron publicados entre el 1 hasta el 3 de noviembre, año no determinado.
UntitledEsta hoja tiene dos artículos. El primero, de IPS, es un resumen de un análisis de la desocupación por la revista católica Mensaje. El segundo, publicado el 27 de enero de 1977, analiza la relación entre las clases medias en Francia y Chile articulada por Francois Mitterand en su visita a México.
UntitledHoja contiene 2 artículos. El primero, de IPS, es un resumen de una entrevista del miembro de la junta militar y comandante en jefe de la Armada, José Toribio Merino, concedida al semanario Ercilla. El segundo, de ANSA, trata de una entrevista entre Herman H. Barguer, del BID, con el general Gustavo Leigh, comandante en jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la junta de gobierno de Chile.
UntitledArtículo escrito por Michael T. Klare, publicación no determinada. Escrito en francés, trata del crecimiento e internacionalización de las industrias relacionadas a la guerra, especialmente la fabricación de armas. La primera hoja tiene el artículo "Menaces des superpuissances, mise en garde de pékin" por Jean Daubier.
UntitledContiene 2 fotos. Parece que las fotos vienen de un periódico dado condiciones de papel, pero no se puede deducir información ni de publicación ni fecha. La primera foto es de Nicolás Guillén, Paul Elouard, Angel Augier,Pablo N eruda, Efrain Huerta, y Miguel Otero Silva. La segunda es de Xavier Villaurruia, Carlos Pellicer, Efrain Huerta y Rafael Solana en la plaza de toros El Toreo.
UntitledArtículo publicado en el Mercurio el 15 de septiembre de 1991, pegado en una hoja. El artículo explica que dirigentes sindicales del PDC ganaron elecciones provinciales de la CUT Santiago Centro.
UntitledPáginas C5-C6 del periódico El Mercurio. "Allamand Estima que Chile Tiene un Esquema Político Pentagonal" describe un discurso por el presidente de RN, Andrés Allamand, en el cuál propone que emergió un esquema de cinco fuerzas principales en la política de Chile tras las elecciones de 1992. "Primeras Mayorías RN y UDI Piden que No Se Cumpla Protocolo de Concertación" describe la formación de alianzas políticas después de las elecciones de 1992. "Diputada Laura Rodríguez Se Mantiene en Estado de Coma" describe el estado médico de la diputada del Partido Alianza Humanista-Verde.
Untitled- La Economía Chilena en 1977: Antecedentes y Perspectivas 2. Una Panacea Frustrada: El Mercado de Capitales 3. El Modelo Económico en Chile: Una Tendencia General que Intenta Abrirse Paso
Texto publicado en "El Rebelde," órgano del MIR. Discute la lucha resistencia contra la dictadura
Declaración de la Unidad Popular en México. Ante las informaciones que la Junta Militar de Chile habría decretado una amnistía que permitiría el regreso de los exiliados, declara que las medidas anunciadas son limitados, y que la verdadera intención de la amnistía es para crear un imagen de que la represión en Chile ha cesado.
Informe que se trata temas de los afectos de la junta militar en el sistema de salud en Chile. Habla de los afectos en la Asociación Médica, y el tratamiento de médicos que conformaron al régimen militar y ellos que no.
Capítulo II de un libro. Se trata temas del gobierno de Don José Manuel Balmaceda y la política de la época.
Entrevista con sobreviviente de Villa Grimaldi Lautaro Videla. Fue miembro del MIR, y su hermana Lumi "La Negra" fue asesinado por la DINA en 1974. Describe su experiencia en el centro de tortura.
Bibliografía de libros con temas sobre la defensa nacional de los E.E.U.U.
Contiene supuestos y caracterización del programa económico de la Unidad Popular en adición a principios para una estrategia de desarrollo, restablecimiento de las conquistas democráticas, y plan de emergencia y medidas reactivadoras.
Dos copias de la misma revista. Contiene dos artículos: "Chile 1973-1977: balance de cuatro años," escrito por Gerardo Aceituno y etc. "Y después de Pinochet, ¿qué?" escrito por Hernan Guerrero.
Revista que contiene varios artículos, con títulos: El FNCR insistirá en el reclamo a desaparecidos políticos, Incredibles agresiones contra campesinos de la sierra norte de puebla a quienes Caciques ganaderos quieren robar sus tierras y posesiones, El Salvador: Socorro Jurídico ante la declaración Franco-Mexicana, etc.