- 00001769-000003-000001
- item
- 1973 - 1990
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a grupos de mujeres con pancartas, una dice Ni perdón ni olvido y la segunda "por la paz y la democracia".
35 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a grupos de mujeres con pancartas, una dice Ni perdón ni olvido y la segunda "por la paz y la democracia".
Parte deSoto-Guzmán Luis
Testimonio de Alejandro Bustos, sobreviviente de la matanza de Cullipeumo (Paine), perpetrada por agentes del estado el 17 de septiembre de 1973 en contra de cuatro campesinos de la zona. Direccion: Luis Soto-Guzmán
Parte deSoto-Guzmán Luis
Parte deSoto-Guzmán Luis
Testimonio de Alejandro Bustos, sobreviviente de la matanza de Cullipeumo (Paine), perpetrada por agentes del estado el 17 de septiembre de 1973 en contra de cuatro campesinos de la zona. Direccion: Luis Soto-Guzmán VERSIÓN EN INGLÉS
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera en fondo rojo que incluye a un grupo de mujeres familiares de personas desaparecidas, corresponde al Conjunto folclórico que esta entonando y bailando la cueca sola. Realizada por Laura Herrera.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas en las afueras de un lugar que parece un centro de detención, llevan la pancarta "No más tortura".
Parte deSoto-Guzmán Luis
Dónde están los detenidos desaparecidos
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas pegando fotos y carteles con la consigna "Dónde están los detenidos desaparecidos", el grupo de mujeres alza las manos como exigencia de verdad y justicia.
Morales, Violeta
Verdad y castigo a los culpables
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas afuera de una iglesia llevando el cartel con la consigna "Verdad, justicia y castigo a los culpables. Los encontraremos".
Emilia Meza
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas pegando fotos y carteles con la consigna "No a la impunidad".
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra un campamento con pobladores que van a buscar agua, se puede apreciar que viven en condiciones precarias.
Posee mensaje en su bolsillo: "Todo hombre tiene derecho a un padrón de vida capaz de asegurar para si y su familia, bienestar y salud, no pobreza, ni odios, ni escuelas para que el pobre sea un esclavo de la sociedad y el dinero."
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a una paloma en el centro con una cédula de votación con la marca en NO, la deposita en una urna. Atrás se ve la cordillera.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra una manifestación de familiares de personas detenidas desaparecidas, exigiendo un No a la impunidad, se observan autos y edificios.
Arpillera confeccionada por Laura Herrera.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra algunos pobladores cerca de una casa y una fabrica, muy cerca también hay juegos para niños. Presenta la leyenda Chile 78, Vivienda digna, trabajo estable y recreación.
Lo tienen todo y no tienen nada
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra el contraste entre dos grupos de personas, arriba dice "lo tienen todo" y abajo la frase "no tienen nada" junto a algunas personas en una Bolsa de cesantes y pequeñas casas junto a una iglesia. Presenta la leyenda Chile 78.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que alude a la muerte de Salvador Cautivo el 31 de diciembre de 1988, mientras pintaba un mural en la ciudad de Arica. Tiene un mensaje cosido al reverso donde explica la historia.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas que esta siendo arrestadas por carabineros y son llevados a un vehículo policial.
Esta firmada al reverso, nombre ilegible Rojas, 1988.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas en una manifestación exigiendo No más exilio. Presenta un mensaje al reverso cosido que alude al tema.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera alusiva al caso del hallazgo de osamentas en los Hornos de Lonquén.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra una gran olla común al centro, algunas personas alrededor, junto a algunas casas, de fondo está la cordillera. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Teresa Reyes. Olla común. Yo hice la población con su olla común es la unidad que aún tiene el pueblo para mantener a tantos hogares donde los maridos están sin trabajo".
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra un grupo de personas en una población con un horno, en donde están horneando pan amasado, algunas personas llevan bolsas en sus manos. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Esta es una amasandería donde la gente hace el pan para subsistir, Chile 1989" .
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra un edificio de tres pisos de color blanco que dice UNIVERSIDAD, junto a él algunos estudiantes se manifiestan. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "María Soto, jóvenes estudiantes donde están en una protesta por mal trato policial".
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas celebrando el triunfo del NO en el plebiscito de 1988. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Nela Becerra. Marcha del NO, cuando el no triunfa, esperando la renuncia de Pinochet para llegar a una democracia plena."
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas y algunas casas en los alrededores, se aprecia un vehículo de EMOS, que era la Empresa metropolitana de obras sanitarias de la época. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Nela Becerra. EMOS, la gente saca agua de grifos porque le han cortado el suministro por no pago".
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra una cancha de tenis, con dos personajes uno viste con el NO y el otro con el Si. Los acompaña una mujer con un cartel que dice ¡Viva! Por fin gano el NO. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Triunfo del NO: Representado por una cancha de tenis donde triunfa el No sobre el SI. Para la gente de gobierno, el plebiscito fue para distraer a la población y no le dio la importancia al descontento”.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que representa una manifestación con un grupo de personas exigiendo verdad y justicia y basta de dictadura, los acompañan un par de carteles con las imágenes de los rostros de sus familiares.
Firmada al reverso por Laura H. G.
Todo hombre tiene derecho a ganarse el alimento
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra un campamento con pobladores en donde pasan con carros con leche y pan.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra dos escenas, arriba hay una persona detenida rodeada de funcionarios de la CNI, junto a un edificio que son los Tribunales de justicia. Abajo muestra un campamento con pobladores que no tienen luz, agua ni dinero, viviendo en condiciones precarias.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra un grupo de personas detenidas, algunas están en el exterior y otra está en una sala rodeada de funcionarios de la CNI.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a una mujer junto a un grupo de niños que se acercan a una mesa con platos vacíos donde les servirá algo de comida.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un conjunto de casas y en la parte central inferior dos mujeres que se arrodillan frente a dos animitas con la fecha 11 de septiembre de 1973.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas afuera de la cárcel, uno de ellos sale libre, una mejor pregunta ¿Cuándo saldrás tu? Otra dice "Miguel al fin libre y el responde si mi conejita", dos personas permanecen tras las rejas.
Centro social rehabilitación de alcohólicos
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas afuera de un edificio que corresponde a un Centro social rehabilitador de alcohólicos.
Libertad a los presos políticos
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas afuera de una cárcel exigiendo la Libertad a los presos políticos.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas detenidas de color negro con amarras en la cintura, otras están junto a una alambrada de púas, también aparece un barco que se va y uno que regresa con una persona que trae "Paz" sobre sus hombros, atrás se ve un edificio que sería la penitenciaría.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a una mujer con 3 niños alrededor y está pensando en 3 personas que no sabe si están detenidas o están en una fosa, también aparecen en el fondo detrás de los cerros sus piernas.
Todos tienen derecho a reunirse, sindicato
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra una fábrica de loza, una textil y una oficina de sindicato, abajo aparecen otras personas saliendo de una oficina de sindicato con las manos arriba. Presenta la leyenda "Todos tienen derecho a reunirse".
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra una fábrica cerrada, algunas personas caminan en las afueras, mientras otras están junto a la olla común, se aprecian las siglas TIDEH.
Toda persona tiene derecho a estudiar en paz
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra la detención de estudiantes de un liceo, presenta la frase "estudiantes detenidos".