- CL MMDH 00001801-000002-000019
- item
- 1985-09
Parte deDorothea Schilke
Declaración que da cuenta de la jornada de protesta del 4 de septiembre de 1985
Coordinadora Metropolitana de Pobladores, METRO
57 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deDorothea Schilke
Declaración que da cuenta de la jornada de protesta del 4 de septiembre de 1985
Coordinadora Metropolitana de Pobladores, METRO
Saludo del Movimiento Democrático Popular a la Concentración Opositora. Chile exige democracia
Parte deDorothea Schilke
Declaración del Movimiento Democrático Popular a favor de la democracia y de la liberación de los presos políticos.
Movimiento Democrático Popular. MDP
Parte deDorothea Schilke
Parte deDorothea Schilke
Parte deDorothea Schilke
Diapositivas de lugares de Santiago y Ovalle, paisajes y situación de niños en campamentos.
Parte deDorothea Schilke
Parte deDorothea Schilke
Fotografías que registran actividades culturales y políticas, festivales, visita a Centro Cultural, campamentos y poblaciones en Chile en la década de los 80
Parte deDorothea Schilke
Parte deDorothea Schilke
Parte deDorothea Schilke
Parte deDorothea Schilke
Como yugo de apretao tengo el puño esperanzao porque todo cambiará
Parte deDorothea Schilke
Tarjeta de la Federación Campesina "Nuevo Amanecer"
Parte deDorothea Schilke
A la mujer chilena...¡El 86 es el año! ¡Palabra de mujer!
Parte deDorothea Schilke
Saludos de mujeres contra la dictadura en el Día Internacional de la Mujer, año 86.
Parte deDorothea Schilke
Acto político y cultural convocado por el Movimiento Democrático Popular (MDP): Primera Asamblea Nacional, realizado en el teatro Caupolicán en febrero de 1984. Discurso de sobre la situación de Chile, con diversas consignas. Luego, lectura de saludos internacionales (exilliados en Argelia, Inglaterra, RDA; y de asociaciones de trabajadores y partidos políticos de Francia, España, Hungría, entre otros). Anuncian a Patricia Verdugo (no grabada). Saludo de Joan Manuel Serrat. Grupo musical canta una canción; después Venceremos; canción del último discurso de Allende, entre otras canciones. Locución de hombre y mujer. Canción 11 de noviembre, de Cristina González (Para Sebastián Acevedo). Saludo a Campamentos Silva Henríquez y Francisco Fresno. Cronología de hechos relevantes en la historia popular durante la dictadura, incluyendo manifestaciones, protestas, marchas y creación del MDP. Canción El Pueblo Unido.
Parte deDorothea Schilke
Saludos de la Federación Nacional de Trabajadores Textiles.
Parte deDorothea Schilke
Parte deDorothea Schilke
Campamento Raúl Silva Henríquez
Parte deDorothea Schilke
Entrevistas con pobladores del Campamento Raúl Silva Henríquez (actual comuna de La Granja), con traducción al alemán. Primera entrevista: Poblador, le consultan sobre la situación de atención en salud y las enfermedades más comunes en la toma. Segunda entrevista: sobre fabricación de módulos con agua potable para organizar el campamento, financiado por colectas y apoyo de todos, en el marco de la Coordinadora Metropolitana de Pobladores, con apoyo de la organización Profesionales Sur y estudiantes universitarios. Relatan que pagan por usar baños en casas de población vecina, y que el agua en la población la sacan de una matriz de una bomba. Tercera entrevista: sobre orgánica para apoyo de universidades a través de la Metropolitana de Pobladores. Hablan de proyecto de alcantarillado y conexión eléctrica, y del establecimiento de comercio al interior del campamento, y de los planes para construir un policlínico y una escuela. Explica que el terreno pertenece a la Universidad de Chile, pero que no tenía uso. Hablan de la situación de los niños, a través del análisis de sus dibujos, que trabajan con monitores capacitados por la AGECH. Habla sobre la alta censantía (90%), y el sistema de colectas que se organizan para diversas necesidades de las 4.720 familias (18.540 personas aproximadamente). Relata organización de ollas comunes, y la solidaridad entre los pobladores, así como la organización interna en 24 cuadras o sectores, con delegados, subdelegados, jefe de guardia, encargado de salud, cultura, alimentación, sindical, y de terreno (trazados y límites). Cuarta entrevista: mujer de la toma habla de la lucha contra la dictadura, y los años de organización que llevó hacer la toma. Del trabajo ideológico contra la dictadura, contra el lumpen (usado por el fascismo), y contra la conciencia del poblador, tomada por la dictadura. Relata episodios de intimidación, y resalta fuerza de la mujer para llevar adelante sus ideas. Habla también de la organización interna del campamento, y de la importancia de trabajar por la unidad entre los pobladores. Habla de la perspectivas de futuro, y de los intentos del gobierno de desarticular el movimiento (ofreciendo mediaguas en otras partes, marginando a las personas del campamento de los planes de empleo mínimo).
Parte deDorothea Schilke
Invitación a homenaje del actor Roberto Parada.
Parte deDorothea Schilke
Parte deDorothea Schilke
Registro de acto de celebración de los 62 años del Partido Comunista de Chile, en el teatro Caupolicán. Se escuchan consignas políticas de la gente. Con comentario en alemán sobre lo que está ocurriendo. Incluye himno Venceremos e Himno Nacional. Locutor entrega saludo de distintos partidos políticos. Diálogo recreando diversas situaciones, intervención de cantores populares. Multitud canta El Pueblo Unido. Varios discursos; saludo a Marta Ugarte; reivindican política de rebelión popular. Intervención de Roberto Parada, canciones de Victor Jara; y canción con último discurso de Salvador Allende, y La Internacional.
Feliz Navidad y próspero año nuevo…
Parte deDorothea Schilke
Tarjeta de saludo de Navidad y Año nuevo del Departamento Femenino C.N.S.
Parte deDorothea Schilke
Registro de acto en homenaje a Pablo Neruda en el teatro Caupolicán, con la presencia de numerosas organizaciones sociales, gremiales, políticas y de derechos humanos (como el Coordinador Cultural). Se oyen cánticos políticos, llamado a paro nacional, recuerdo de figuras emblemáticas, como Salvador Allende. Mencionan a diversas personalidades presentes (Fernando Castillo Velasco, ex diputado César Godoy, sacerdote Rafael Maroto). Lectura de saludos, discurso de Matilde Urrutia, quien aboga por información sobre los detenidos desaparecidos, el retorno de los exiliados, justicia para el país; reivindica las recientes protestas. Canto de Rebeca Godoy, poemas de Neruda musicalizados. Con traducción y comentarios en alemán de lo que está ocurriendo.
Feliz Navidad y próspero año nuevo…
Parte deDorothea Schilke
Tarjeta de saludo de Navidad y Año nuevo del Departamento Femenino C.N.S.
Los trabajadores recurren a sus históricos instrumentos de lucha: paro, huelga, protesta.
Parte deDorothea Schilke
Boletín informativo del Comando Comunal de Trabajadores de Valparaíso, "El Comando".
Parte deDorothea Schilke
Parte deDorothea Schilke
Sonido ambiente de protesta callejera en el centro de Santiago, con algunas locuciones en alemán describiendo los hechos. Se escuchan gritos en contra de la dictadura, presentación de canciones y suben al escenario representantes políticos y sociales: Jorge Lavanderos, Fabiola Letelier, Marianela Valladares (MUDECHI), Hugo Cabrera (pobladores), Mario Insunza (Comisión DDHH), Rafael Maroto, Matilde Urrutia, entre otros.
Hoy y no mañana. Somos mujeres que desde muy diferentes campos profesionales y laborales…
Parte deDorothea Schilke
Mujeres declaran su oposición al régimen y exigen democracia.
Parte deDorothea Schilke
Feliz año chilenos, para la patria en tinieblas…
Parte deDorothea Schilke
Saludo de año nuevo.
Parte deDorothea Schilke
Folleto de propaganda e información de la Coordinadora Metropolitana de Pobladores.
Coordinadora Metropolitana de Pobladores, METRO
Parte deDorothea Schilke
Comunicación telefónica entre Chile y Alemania, relativa a la solidaridad internacional en apoyo a la lucha contra la dictadura. - Saludo en español de parte de la iglesia evangélica de la ciudad de Goetinger, en la República Federal de Alemania; luego saludo de pastor de la iglesia (en alemán), a personas en huelga de hambre en Chile. Mujer habla de los objetivos de la huelga: que el gobierno chileno entregue los cuerpos encontrados en Lonquén para su sepultura, y que entreguen información sobre el paradero de los familiares detenidos desaparecidos. - Llamada desde Goetinger, Alemania, a la iglesia San Cayetano en Santiago. - Conversación telefónica en alemán - Llamado desde Goettinger en español, preguntando por novedades sobre la huelga de hambre. Un sacerdote informa que la Corte de Apelaciones decidió el día anterior, 11 de septiembre, la entrega a los familiares de los restos de los asesinados en Lonquén, por lo que se suspendió la huelga de hambre, y que los huelguistas están en proceso de recuperación.
¿Para qué nos sirve este material?
Parte deDorothea Schilke
Primer folleto de capacitación de la Confederación Nacional Campesina e Indígena "El Surco", Departamento de Cap. y Femenino.
La libertad tiene nombre de mujer
Parte deDorothea Schilke
Invitación a la mujeres chilenas a reunirse en el Teatro Caupolicán.
Comunicados y Declaraciones Públicas
Parte deDorothea Schilke
Mujeres por la Vida. Teatro Caupolicán
Parte deDorothea Schilke
Acto conocido como el Caupolicanazo, en el que más de 10.000 mujeres se congregaron convocadas por Mujeres por la Vida, en torno al lema "Hoy y no mañana ¡Por la vida!", el 29 de diciembre de 1983 en el Teatro Caupolicán. Incluye discurso de diversas mujeres, con acusaciones a Pinochet, y gritos contra la CNI y Pinochet. Se hace llamado a caminar hacia el paro nacional. Se hace un análisis de la situación económica, incluyendo aumento de cesantes, déficit habitacional y otros problemas, en comparación con el despilfarro de recursos, incluyendo la garantía estatal a los grandes grupos económicos. Intercalado con presentaciones artísticas: "Si te quiero es porque sos", fragmento de la Cantata Santa María. Finalmente, una locutora da por cerrado el acto, recomendando retirarse con tranquilidad, sin aceptar provocaciones. Cuenta con traducción al alemán en algunos fragmentos, y descripción en el mismo idioma de lo que está ocurriendo.
Liga Internacional por los Derechos Humanos y del Pueblo Chileno
Parte deDorothea Schilke
Felicitaciones por el triunfo del NO en el plebiscito del 88.
Comunistas en prisión penitenciaria
Parte deDorothea Schilke
Tarjeta de año nuevo de militantes del Partido Comunista
Parte deDorothea Schilke
Chile dice vota defiende el NO
Parte deDorothea Schilke
Tríptico de la campaña del NO, Izquierda Unida.