La Comisión Chilena de Derechos Humanos convoca al Centro Regional de Salud Mental Metodista a participar de la Propuesta de derechos humanos para el tránsito a la democracia, enviándole documentos de trabajo y convocándole a ser parte de las actividades relacionadas. Firman Antonio García, encargado regional y Renato Maturana presidente de la C.CH.DD.HH. Temuco, 14 agosto 1989.
Cartilla informativa sobre la Constitución del 80, elaborada por la Comisión Chilena de Derechos Humanos en ella detalla su marco general , procedimiento de gestación y contenido.
Hechos que muestran vulneración del derecho a la libertad de información y expresión (enero a septiembre de 1982). Anexo: listado de Detenidos desaparecidos en el mes de septiembre de los años 1973-1977.
La Comisión Chilena de Derechos Humanos convoca a Maritza Eltit a la reunión del consejo de la Comisión Chilena de Derechos Humanos de Temuco. Firman Renato Maturana presidente de la C.CH.DD.HH y Guillermo Pirce, secretario ejecutivo.
Documento que se titula: Comentario de la Comisión Chilena de Derechos Humanos sobre el informe provisional del relator especial que estudia la situación de los Derechos Humanos en Chile.
Declaración pública de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, por el fallecimiento de Carlos Godoy Echegoyen, en circunstancias que éste se encontraba detenido junto a otras 12 personas por Carabineros, la posterior demora en la versión oficial, por parte de la oficina de relaciones públicas de la institución mencionada y la tergiversación de la prensa en el caso.
Documento que se titula: Origen, contenido y práctica de la Constitución Política de 1980, su significado desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Cuaderno 1: Los Derechos humanos y su obligatoriedad en Chile. Sin fecha.
Documento que se titula: Origen, contenido y práctica de la Constitución Política de 1980, su significado desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Cuaderno 2: El orden institucional vigente y los Derechos humanos en Chile. Sin fecha.
Carta de la Comisión Chilena de Derechos Humanos al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, informando la entrega del Boletín “Hechos” en su edición Nº2, perteneciente a la filial de Valdivia de la entidad de anteriormente señalada. Comisión Chilena de Derechos Humanos de Valdivia
Documento que se titula: Origen, contenido y práctica de la Constitución Política de 1980, su significado desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Cuaderno 3: Terrorismo, antiterrorismo y Derechos Humanos. Sin fecha.
Boletín incompleto de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, donde consigna el arresto de los militantes socialistas en Quintero y la muerte de Carlos Godoy Echegoyen , la visita de Williams Harding y el balance de la Comisión sobre el Estado de Sitio
Documento que se titula: Origen, contenido y práctica de la Constitución Política de 1980, su significado desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Cuaderno 7: Derecho a la libertad y seguridad de las personas. Sin fecha.
Documento que se titula: Origen, contenido y práctica de la Constitución Política de 1980, su significado desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Cuaderno 9: Los Derechos económicos, sociales y culturales. Sin fecha.
Documento de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, a través de su departamento Campesino y Étnico, el que realiza una invitación al 1º encuentro provincial de Comunidades Mapuches. Jornada que incluye diversas actividades tendientes a instaurar vínculos entre las comunidades y la comisión, además se buscara establecer un diagnóstico de la realidad socio-cultural de estas comunidades. Silvia Bragado Comsión Chilena de Derechos Humanos, Valdivia.
Declaración pública. Declaración ante la muerte de Salvador Cautivo. Arturo Zegarra, Secretario General. Juan Restelli, Presidente. Comisión Chilena de Derechos Humanos sede Arica. Arica, 3 enero 1989.
Documento que se titula: Para leer la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Documentos complementarios del Programa de Eduación en Derechos Humanos.
Documento mecanografiado con ediciones en manuscrita y párrafos borrados y otros agregados en los que se explica el uso de la violencia por parte de la policía secreta de Pinochet desde la creación de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA y los crímenes dentro del país, cuyo plan tuvo un giro con el asesinato de Orlando Letelier y Carlos Prat en el extranjero, evidenciando que el Terrorismo de Estado traspasaba las fronteras nacionales.
Documento: Resumen de Listas de Personas Autorizadas a Ingresar al País desde el 29/X/1986 Clasificadas por Forma de Salida - Porcentajes. Cuadro N°1 y Cuadro N°2.
Informativo mensual en el cual se daban a conocer noticias relacionadas con la denuncia y defensa de los derechos humanos realizadas por la Comisión Chilena de Derechos Humanos.