Informe publicado por la Academia de Ciencias de Cuba Instituto de Historia como parte de su serie histórica (No. 16), escrito por Gloría García. Describe la historia de Santa Cruz del Norte en Cuba desde la colonia, destacando particularmente la producción agrícola.
UntitledCatálogo producido por la agrupación CoDoC (una serie de centres internacionales de documentación coordinando el intercambio de información sobre problemas enfrentados por el tercer mundo). Incluye una bibliografía de artículos de prensa y otros documentos publicados sobre el golpe militar de 1973.
UntitledInforme general sobre la geografía, política, economía, y cultura de Chile. Sin información del año de publicación, pero incluye referencias a publicaciones hasta 1993. Sin información del autor.
UntitledCarta de Hector R. Gonzalez de 1993. Fotocopia. La mayoría del documento es ilegible.
UntitledHoja titulada así, atada a otra hoja, numerada 5, con información sobre violaciones a los derechos humanos durante la dictadura y la constitución del 1980. Fotocopiada mal, excluyendo parte del texto en la parte izquierda de la segunda página.
UntitledDocumento denunciando la tortura, detención, e interrogación de jóvenes izquierdistas, viniendo de la perspectiva de familiares de victimas detenidas-desaparecidas.
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México. Este número informa sobre la desaparición de Tatiana Fariña y Hernán Miranda; nivel de ingresos de los chilenos según la revista "Economía y Negocios", de "El Mercurio", apoyo de sindicalistas alemanes con el pueblo de Chile; protestas en Estados Unidos contra la dictadura en Chile, entre otros
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México.
Este número aborda diversos temas de relevancia, como la conmemoración del Día de la Dignidad Nacional; el homenaje de Radomiro Tomic a Salvador Allende; un acto simbólico en cobre y el sabotaje por parte de Carabineros; el film grabado en la clandestinidad por Miguel Littin; y los preparativos para una nueva movilización sindical. Además, El Mercurio ofrece consejos sobre cómo organizar un frente cívico y lanza críticas hacia México
Boletín editado por la Casa de Chile en México Este número aborda, entre otros temas: la Jornada por la Vida y la exitosa movilización universitaria; el llamado público del obispo Carlos Camus a la renuncia de Pinochet; la reacción de Carabineros que se declara calumniado; y la decisión del gobierno de procesar a opositores. También se informa sobre la acusación contra otro carabinero por el asesinato de un niño, la preocupación del diario El Mercurio ante la lucha de la juventud chilena, la reestructuración de Carabineros, y los datos entregados por la Comisión Chilena de Derechos Humanos que revelan que la represión en Chile provoca en promedio cinco muertes al mes.
UntitledProyecto del Programa del Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile, escrito por Antonio Cavalla. Proyecto para uso interno del Secretariado del Área y los jefes de partidos. Analiza la posicionalidad de la fuerza armada en la estructura gubernamental y civil de Chile.
UntitledReporte ("staff report") del Comité Selecto para estudiar operaciones gubernamentales con respeto a actividades de inteligencia del senado estadounidense sobre la acción encubierta por el gobierno estadounidense en Chile durante la presidencia de Allende y antes.
UntitledEsquema sobre varios aspetos de la desestabilización política y las fuerzas armadas, la mayoría relacionada con el golpe militar.
UntitledBiografía de Luis Corvalán y su vida entre 1916 hasta 1976.
UntitledReporte escrito por la Comisión Médico-Psico-Social del Congreso de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, describiendo los efectos sociológicos y psicológicos en la comunidad.
UntitledComunicado al Congreso describiendo la historia organizativa de las Abuelas de Plaza de Mayo y su proposición para el Congreso.
UntitledCarta de la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos a la Casa de Chile en México, informándoles de la Jornada Mundial por los Detenidos-Desaparecidos entre el 25 y el 31 de mayo y pidiendo su participación.
Untitled4 artículos que venían juntas por la catologación de la Casa de Chile en México, pareciendo ser publicados por La Jornada. Documentación manuscrita e impresa indica que los artículos fueron publicados entre el 1 hasta el 3 de noviembre, año no determinado.
UntitledEsta hoja tiene dos artículos. El primero, de IPS, es un resumen de un análisis de la desocupación por la revista católica Mensaje. El segundo, publicado el 27 de enero de 1977, analiza la relación entre las clases medias en Francia y Chile articulada por Francois Mitterand en su visita a México.
UntitledHoja contiene 2 artículos. El primero, de IPS, es un resumen de una entrevista del miembro de la junta militar y comandante en jefe de la Armada, José Toribio Merino, concedida al semanario Ercilla. El segundo, de ANSA, trata de una entrevista entre Herman H. Barguer, del BID, con el general Gustavo Leigh, comandante en jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la junta de gobierno de Chile.
UntitledArtículo escrito por Michael T. Klare, publicación no determinada. Escrito en francés, trata del crecimiento e internacionalización de las industrias relacionadas a la guerra, especialmente la fabricación de armas. La primera hoja tiene el artículo "Menaces des superpuissances, mise en garde de pékin" por Jean Daubier.
UntitledContiene 2 fotos. Parece que las fotos vienen de un periódico dado condiciones de papel, pero no se puede deducir información ni de publicación ni fecha. La primera foto es de Nicolás Guillén, Paul Elouard, Angel Augier,Pablo N eruda, Efrain Huerta, y Miguel Otero Silva. La segunda es de Xavier Villaurruia, Carlos Pellicer, Efrain Huerta y Rafael Solana en la plaza de toros El Toreo.
UntitledArtículo publicado en el Mercurio el 15 de septiembre de 1991, pegado en una hoja. El artículo explica que dirigentes sindicales del PDC ganaron elecciones provinciales de la CUT Santiago Centro.
UntitledPáginas C5-C6 del periódico El Mercurio. "Allamand Estima que Chile Tiene un Esquema Político Pentagonal" describe un discurso por el presidente de RN, Andrés Allamand, en el cuál propone que emergió un esquema de cinco fuerzas principales en la política de Chile tras las elecciones de 1992. "Primeras Mayorías RN y UDI Piden que No Se Cumpla Protocolo de Concertación" describe la formación de alianzas políticas después de las elecciones de 1992. "Diputada Laura Rodríguez Se Mantiene en Estado de Coma" describe el estado médico de la diputada del Partido Alianza Humanista-Verde.
UntitledBoletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 5 de septiembre de 1976, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:
- Asesinado Carmelo Soria
-La salud en Chile - Sigue la Represión
Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 6 de octubre de 1976, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:
- Tres años de tiranía
-La contraloría cómplice de Pinochet - El régimen condenado por el Cardenal
Informe parcial (páginas numeradas 16-23, sin información de autor) que describe los regímenes autoritarios de América Latina con carácter comparativo a los regímenes fascistas clásicos. Se enfoca particularmente en el uso de la represión y la seguridad.
Untitled2 artículos de la Agencia de Noticias de Chile (ANCHI). El segundo, "Chile pasa el examen": Augusto Aninat, escrito por Hugo Guzmán, describe las exportaciones chilenas en México, ya que Aninat era el Director General de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería conosureña. El segundo, "Cualquier camino es válido para buscar la justicia", por Magdalena Bárcenas, discute la huelga de hambre por 180 presos políticos contra abusos durante la dictadura aunque Aylwin ya había tomado la presidencia.
UntitledLista de los siguientes 11 nombres, con información profesional y direcciones: Rafael Retamal, Osvaldo Faundez, Sergio Mery Bravo, Rene Letelir, Hugo Rosende, Luis Acevedo G., Lorenzo Andrade O., Enreique Olivares Carlini, Fernando Torres, Tulio Diaz, Señor Benavidez.
UntitledInvestigación sobre los efectos de la liberación del comercio sobre la balanza de pagos. Escrito por Sebastián Edwards de la Universidad Católica de Chile Instituto de Economía.
UntitledEsquema y avance de un análisis político sobre la transición a la democracia en Chile, en el contexto de la influencia económica por parte de los E.U. y América Latina. Tiene atado dos papeles describiendo el documento, manuscritos, anotando los nombres Carmen y Karen Calderón ("de Puebla"). También tiene atado una hoja con el himno nacional de Chile.
UntitledUn informe de investigación, escrito por A. Martinez, analizando el APSM en el sector industrial, enfocándose en temas económicos.
UntitledBoletín Quincenal de Casa de Chile en México N°27. (Primera Quincena de Julio)
UntitledBoletín Quincenal de Casa Chile en México N°23. (Del 21 al 28 de febrero 1985)
UntitledBoletín Quincenal de Casa Chile en México N°24 (del 21 al 28 de febrero 1985)
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México. Este número informa sobre la exitosa jornada de protesta fue convocada por el Comité por la Vida, la Verdad y la Justicia de Chile para exigir se respete el derecho a la vida de todos los ciudadanos; Comunicado del Frente Patriótico Manuel Rodríguez FPMR, detención del sindicalista Manuel Bustos. Se incluyen recortes de prensa chilena.
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México Este número aborda, entre otros temas, la exitosa jornada de protesta contra el régimen militar de Augusto Pinochet. A pesar de las amenazas y de los llamados a la desmovilización realizados por el obispo Fresno, el pueblo salió masivamente a las calles para manifestarse.
UntitledAnálisis de la izquierda política en América Central, examinando la relación entre guerrilleros y izquierdistas "moderados". Parte de un artículo con una perspectiva norteamericana, información de autor o publicación no encontrado.
UntitledEstudio publicado por el Committee for Action/Research on the Intelligence Community. Analiza la presencia de la comunidad de inteligencia estadounidense en Chile.
UntitledLista de coroneles involucrados en el golpe militar y la junta. Escrito después del golpe, pero sin identificación del autor.
UntitledLista de información de militares con tropas al momento del golpe, dividido por provincia y/o comuna. Versión más extensiva del ítem 000020 de la misma colección, con varias páginas añadidas y otras páginas blancas. Puede que este documento es un borrador del documento anterior.
UntitledArtículo publicado clandestinamente en el mes de abril de 1976, en la revista Principios, órgano del Comité Central del Partido Comunista de Chile. Por esa razón, no tiene información del autor. Re-publicado por la Casa de Chile en México, Sub-Dirección de Estudios, Área de Seguridad Nacional de Chile.
UntitledAntecedentes reunidos por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Economía, en preparación de un seminario de especialistas para formular un programa económico alternativo al que impuso la dictadura. Estos antecedentes son un borrador de discusión sobre un temario básico, y un artículo llamado "Política Económica y proceso de renovación democrática" por Alexis Guardia.
UntitledBiografía de Camilo Torres Restrepo, escrito por un equipo de historiadores (no son identificados acá) para actividades conmemorativas del once aniversario de su muerte en la Casa de Chile en México.
UntitledComunicado de prensa describiendo el propósito del Congreso.
UntitledReporte, sin información del autor, sobre la situación de los detenidos-desaparecidos en Chile. Tono académico.
UntitledTelegrama internacional de la Agrupación de Familiares PPD a la Casa de Chile en México describiendo el Primer Congreso Latinoamericano de Familiares de Detenidos Desaparecidos y organizando el pasaje de un representante al evento.
UntitledEsquema de los contenidos de 42 cintas grabadas durante esta sesión de la Comisión, entre el 18 y el 21 de febrero de 1975.
UntitledProyecto de muestra cultural y comercial de Aysén en México.
UntitledTríptico informativo de las Jornadas de Solidaridad con Chile realizadas en agosto de 1984 en México. Del 8 al 30 de agosto se dispusieron una serie de presentaciones, conferencias y mesas redondas sobre diversos temas, desde cultura, política, literatura, situación de los exiliados, presentaciones de libros, reuniones y conferencias de prensa de ex parlamentarios y ministros de Salvador Allende.
UntitledEntrevista con el ministro de educación chileno, Ricardo Lagos. Entrevistado por Patricia Esquenazi. Publicado en El Gallo Ilustrado, un periódico mexicano, el 30 de septiembre de 1990. La última hoja contiene el empiezo del artículo "Integración, un viejo sueño" sobre relaciones internacionales dentro de América Latina.
Untitled4 artículos que venían juntas por la catologación de la Casa de Chile en México, pareciendo ser publicados por La Jornada. Documentación manuscrita e impresa indica que los artículos fueron publicados entre el 1 hasta el 3 de noviembre, año no determinado.
Untitled4 artículos que venían juntas por la catologación de la Casa de Chile en México, pareciendo ser publicados por La Jornada. Documentación manuscrita e impresa indica que los artículos fueron publicados entre el 1 hasta el 3 de noviembre, año no determinado.
UntitledResumen de un artículo de Le Monde sobre el impacto de la asunción del poder de James Carter en la dictadura cívico-militar.
UntitledEste folleto contiene lo siguiente: "For Peace, Security, Cooperation and Social Progress in Europe", el documento de la conferencia de partidos comunistas y de obreros de Europa; y "Reception in Honour of the Participants in the Conference of the Communist and Workers' Parties of Europe".
UntitledArtículo escrito por Robert Low, en inglés. Documentación manuscrita indica que fue publicado en The Observer el 18 de abril de 1982. Trata de Oscar Rojas, exiliado quién regresó a Chile en 1979 ilegalmente después de 2 años en Gran Bretaña. Se creía que Rojas fue detenido en diciembre de 1981.
UntitledComunicación de la Agrupación Familiares Presos Políticos de Chile. Destaca los eventos que se realizarán durante la semana del Preso Político (9-16 de julio, año no determinado). Fotocopia.
UntitledFotocopia de un artículo de El Mercurio. Escrito por Patricio Aylwin. Trata de la "Doctrina Schneider", en que las Fuerzas Armadas se convierte en instrumento de la política gubernativa.
UntitledSección Reportajes. Contiene los siguientes artículos: "Gobierno-Corte Suprema: Un Escenario Imprevisto", "Ministro de Hacienda, Alejandro Foxley: Futuros Promisorio tras un Año Difícil", "Jose Antonio Viera-Gallo, Presidente de la Camara de Diputados: 'Los Militares No Hacen Autocríticas'", "Dejar de Fumar...¡por Ley!", "Un viaje lleno de protocolo: Nobleza Obliga", "Embajador Patricio Silva: En la Capital del Mundo", "Después del Informe Rettig: Los Caminos de la Justicia", "La URSS en la Cuerda Floja", "La Responsabilidad de los Políticos", "Jodorowsky, o la Vuelta del Hijo Pródigo", "Una Cruz a Mi Medida".
UntitledArtículo fotocopiado de un periódico, el cuál no se puede determinar. Describe el trabajo que realizó la Casa de Chile en México y el exilio chileno en México en el contexto del retorno.
UntitledUn artículo publicado en el Mercurio el 12 de septiembre de 1991. Habla de una romería convocada por la Coordinadora Nacional de Agrupaciones por los Derechos Humanos y la Central Unitaria de Trabajadores en recuerdo de los fallecidos del golpe de estado.
Untitled2 artículos de El Mercurio. El primer trata del presidente del Partido Radical, Carlos González Márquez, que declaró que aunque el PR participa activamente en el gobierno de Aylwin, está preparado para nombrar un candidato a la presidencia. El segundo artículo habla del MAPU, cuyo presidente Juan Manuel Parra manifestó que la colectividad seguirá siendo parte de la Concertación.
UntitledHoja que contiene los dos artículos nombrados en el título, publicados en el Mercurio el 13 de septiembre de 1991. El primer artículo trata de varias reformas propuestas al Congreso--el aumento a 150 el número de diputados y a 50 de senadores, el elimino de la institución de los senadores designados, el re-establecimiento del electoral proporcional, la modificación de la composición del Tribunal Constitucional, y cambios al Consejo de Seguridad Nacional, entre otros. El segundo artículo describe los 100 proyectos que se discutirán durante la sesión extraordinaria de 1992.
UntitledArtículo publicado en El Mercurio el 2 de septiembre de 1991 pegado en una hoja. Describe la invitación del Movimiento de los No Alienados a Chile que participe de nuevo en el movimiento, después de 10 años de no haber sido invitado.
UntitledEscrito por Fausto Fernandez Ponte, corresponsal de Excelsior. Haqbla del ex embajador estadounidense en Chile, Edward M. Korry, quién, ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, declaró que el actual secretario de Estado, Cyrus Vance, participó en las primeras operaciones contra Allende en 1964. El artículo descata varios puntos claves de su declaración.
UntitledEl documento es una fotocopia del artículo "El Ejército cuenta la verdad sobre el golpe militar del 29", el mismo artículo que está documentado en (No.). Documenta los eventos del golpe militar por la perspectiva del personal del Ejército.
UntitledHoja del periódico El Mercurio. Tiene los artículos mencionados en el título, los cuáles son destacados con símbolos escritos a mano. A parte de esos artículos, tiene los siguientes: "Importantes Diligencias en Caso Guzmán", "Denegadas Peticiones de Diez Procesados", "Nelson Mery: 'Circulares Mejoran la Coordinación Operativa'", "Fuga de Reos en Valparaíso".
UntitledTexto que acompaña la conferencia nacional de la Juventud Socialista de Chile de 1971. Documento fotocopiado con una tarjeta que resume su contenido.
UntitledHoja que contiene dos artículos, nombrados en el título del ítem. Los dos fueron publicados en El Mercurio el 22 de agosto de 1991, esta fecha siendo marcada al lado de cada artículo. El primer artículo, "Gonzalo Eguiguren..." es una descripción de un discurso de Eguiguren, vicepresidente de la RN, en el cual afirma la legitimidad de la constitución del '80. El segundo artículo, "Ministro Rojas..." describe como Patricio Rojas, Ministro de Defensa Nacional, comunicó a dirigentes estudiantiles que no será derogado el Servicio Militar Obligatorio.
UntitledPáginas 19 y 20 de la sección política de El Mercurio, 31 de agosto de 1991. Dado su posición (centrada, completa) se supone que el artículo nombrado en el título, escrito por Jaime Antunez, es el artículo destacado. Aparte de aquel artículo, hay los siguientes documentos presentes (completos o fragmentos): "La URSS Será Conducida al Mundo de Países Civilizados", "'Pravada Volvió como un diario Independiente", "Chile en el Exterior: Critican a Neruda", "Nuevo Plan de OO.PP. Incluye Línea 5 del Metro".
UntitledContiene el artículo nombrado en el título pegado a una hoja. Publicado en El Mercurio el 22 de agosto de 1991. Describe el acto, que se prolongó cuatro minutos, en que el Ministro del Interior, Enrique Krauss, y los presidentes de los partidos políticos con representación parlimentaria, firmaron el acuerdo sobre las diversas materias involucradas en la reforma a la Constitución y a las leyes relativas a la administración comunal y regional.
UntitledSección Reportajes. Incluye los siguientes artículos: "El Varón, la Dama, y el Padrino", "Andres Allamand, Presidente de Renovación Nacional: 'Jarpa No Fue el Gran Ausente'", "'Para Elegir a Nuestro Candidato No Utilizaremos el Aplausómetro'", "Caso Honecker: ¿Final Feliz?", "Canciller Silva Cimma: 'Honecker Salió Voluntariamente'", "Cambio de Gabinete: Ni Tantos, ni Ahora", "En Qué Anda Pinochet", "Panorama Incierto", "Negociaciones en Punto Frío", "Llegamos al Borde de la Paciencia", "Saddam, el 'Bluffeador'", "Luz al Final del Túnel", "En Cuatro Pies hacia el Logos".
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México. Este número reporta un manifiesto "por la democracia y el derecho a la vida" firmado por distintos sectores opositores a la dictadura; entrevista a los padres de José Manuel Parada y viuda de Manuel Guerrero; noticias sobre detenciones, persecución a sindicalistas; declaración pública de la Comisión Internacional Investigadora de los Crimenes de la Junta Militar en Chile, información sobre los damnificados del terremoto en Chile, entre otras informaciones
UntitledArtículo por Hernan Uribe, publicado en Excelsior, Diorama de la Cultura. Describe los planes de la dictadura para atacar a Perú.
UntitledTranscripción de una reunión del Senado estadounidense sobre los primeros hitos humanos después del golpe en Chile.
UntitledAnálisis de discursos políticos sobre la posibilidad de una guerra entre Perú y Chile, además de factores de tensión entre los países.
UntitledCurrícula de los siguientes militares chilenos: Sergio Poblete Garcés, Efraín Jaña Girón, y Jorge Silva Ortíz. Documento publicado por la Casa de Chile en México.
UntitledEntrevista realizada por Magdalena Cruzat con Margarita Riofrio de Merino, publicada en Que Pasa. La revista tiene que ver con el golpe militar.
UntitledDocumento escrito por Raúl Ampuero bajo la Casa de Chile en México Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile. Documento tenía su circulación restingida, preparado para el exclusivo uso de la Comisión Institucional de la Unidad Popular en Roma, 1977.
UntitledInvitación para la presentación del libro "Origen y Desarrollo de la Universidad en Chile" de Galo Gómez Oyarzún el 4 de febrero de 1993; en la cual participaron Dr. Horacio Cerutti, Dr. Eduardo Ruiz, Dr. Darío Salinas, y el autor. Al revés está manuscrito "Arturo Guerra Jimenez"
UntitledDos artículos publicados bajo este título en La Jornada, 4 de octubre de 1990. El primer artículo se llama "Se podría suscribir en cuatro meses y tendría una cobertura amplia", escrito por Emilio Lomas. El segundo se llama "El presidente chileno habló ante la Comisión Permanente del Congreso", escrito por Oscar Camacho Guzmán.
UntitledBoletín de la ANCHI conteniendo los siguientes artículos: "Un cura, candidato de la izquierda", "'Queremos penetrar al sistema para cambiarlo'": Pizaarro", "La candidatura presidencial de la izquierda chilena", "Entrevista a la última mujer presa política de la dictadura".
Untitled"Carta de Chile" de febrero de 1993, una publicación de INCAMI para los chilenos en el exterior. Contiene los siguientes artículos: "Sueño del veraneo se les hizo realidad", "Guerra a la delincuencia: Reunión de todos los alcaldes por el plan de seguridad", "¿Somos racistas?", "NOTICIAS...noticias...NOTICIAS", "Firmaremos convenio antártico con España", "Crecen exportacioens de 'productos estrella'", "Destacan ayuda a Somalia", "Krauss se mostró satisfecho", "Masivos embarques de frutas", "Zapó 'sueño' de retornado", "Inversiones con Paso Firme", "Italia ganó el Festival", "Canto del Agua", "Parte la Copa Chile", "La sub 17 al mundial", y "Músicos del mundo irán a La Serena".
UntitledUna publicación apoyada por la Oficina Nacional de Retorno - Chile y la Fundación de Asistencia al Retornado. ]Contiene los siguientes artículos: "Chilenos en la ex-URSS", "Una patria para todos", "Chilenos en el exterior podrán votar", "Premio por transición democrática", "Organización de los chilenos en Dinamarca", "Corporación nacional de reparaciones", "Reparaciones a 60 mil exonerados", "El retorno: una nueva construcción de espacio", "Preparan profesores para acoger niños retornados", "Beneficiarios ley 18.994 Clasificación exilio político", "Programas de la oficina nacional de retorno y de organismos afines", "El nuevo Municipio en el contexto de la consolidación de la Democracia en Chile", "Pensión de reparación y beneficios a los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la violencia política", "Ley 19.128: Franquicias Aduaneras", "Locales comerciales en comodato entrego el SERVIU a retornados", "Las experiencias del Exilio crean desarrollo".
UntitledEscrito por Irene Hirsch. Parece que la publicación es El Sol de México. Una perfil y entrevista exclusiva con Isabel Letelier sobre su trabajo después del asesinato de Letelier.
UntitledUna entrevista con María Otilia Vargas, una mujer izquierdista que sufrió el exilio y la desaparición de sus hijos por la dictadura. Recuenta la historia de su vida durante la dictadura.
UntitledBoletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 4 de agosto de 1976, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:
- El siniestro caso de DDDD
-Entrevista a Carlos Altamirano - 100 años de Recabarren
Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 9 de enero de 1977, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:
- El control político en el cono sur
-Frustrado atentado a Gabriel Valdés - Liberación de Corvalán, triunfo solidario
Comunicado del gobierno de Aylwin. Incluye noticias titulados: Gobierno-Municipios se democratizan; Acción Legislativa: Nueva ley de ferrocarriles; Economía: Se incrementa el ahorro fiscal; Medio ambiente: Proyectos industriales con garantía ecológica; Regiones: Acuerdo en el carbón; Salud: Se moderniza FONASA; Cultural: Evaluarán tres mil proyectos; Acción social: Atención médica para estudiantes básicos.
Untitled2 documentos que venían juntos con la etiqueta "doct. repetidos". El primer se llama "Propuesta Programática del País", escrito por el Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS) el 26 de julio de 1989. El segundo documento se llama "La izquierda chilena al país: Nuestra propuesta de concertación de la oposición para la lucha democrática". Fue publicado el 13 de diciembre 1986, y es una declaración por varios partidos políticos: Partido Socialista de Chile (S. Gral. C. Almeyda, S. Gral. M. Mandujano, S. Gral R. Núñez, Unitario), Izquierda Cristiana, Partido Comunista de Chile, Partido Mapu Obrero Campesino de Chile, Mapu Obrero Campesino, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Partido Socialista Histórico, Movimiento de Acción Popular Unitaria.
UntitledParte de un informe (fragmento) sobre las administraciones presidenciales en Chile. Están las secciones de Montt y Pérez.
UntitledBoletín Quincenal de Casa Chile en México N°22. (14 al 21 de febrero 1985)
UntitledDocumento de investigación, escrito por Mario Suárez Melo, que se trata de la reforma agraria en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular. Vino de la Casa de Chile en México en una carpeta que consistía en: el borrador del documento, un documento fotocopiado llamado "generalidades" que describe la geografía de Chile, y un documento fotocopiado llamado "Plástica, Música, Teatro: Vigorosa Creación".
UntitledArtículo de la Agencia de Noticias de Chile (ANCHI) que describe el papel de Pedro Vuskovic, ex-ministro de economía de Chile y actual Presidente del Comité por la Unidad de la Izquierda, en la izquierda chilena.
UntitledRevista con el artículo "La guerra de Chile" por José María Bulnes, profesor de la UNAM, ex-profesor de la Universidad Católica de Chile.
UntitledBoletín Quincenal de Casa Chile en México N°29. (del 29 de marzo al 07 de abril de 1985)
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México. Este número contempla temas como la convocatoria a la "Marcha contra las Alzas" será organizada por la Coordinadora Metropolitana de Pobladores (CMP), Mujeres de Chile, (MUDECHI) y el Comando Metropolitano de Trabajadores (CMT). Se incluye parte de un Boletín del Frente Patriótico Manuel Rodríguez FPMR
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México Este número incluye, entre otros temas, el balance de las jornadas de protesta que se extendieron durante cuatro días y que fueron calificadas como las más significativas de los últimos años. Asimismo, se destacan las numerosas actividades realizadas en distintas partes del mundo en homenaje al presidente Salvador Allende y al pueblo chileno. Finalmente, se recoge la valiente declaración de Carlos Caszely: “No juego los 11 de septiembre, son días de duelo”
UntitledUna colección de artículos de la revista The Washington Quarterly que hablan de América Latina y el Caribe. Los artículos incluidos son los siguientes: "Castro's Specter" por Roger Fontaine, Cleto diGiovanni, Jr., y Alexander Kruger; "Why We Don't Have a Latin American Policy" por Pedro SanJuan; y "'Mainstreaming' the New World" por Henry Raymont. Artículos en inglés de una perspectiva estadounidense sobre relaciones internacionales.
Untitled