Mostrando 26 resultados

Descripción archivística
20 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
CL MMDH 00000632-000002-000052 · item · 1990-06-11
Parte de Insunza Barrios Sergio

Artículo del diario la época: sobre las diligencias de Hernán Sánchez Marré para solicitar el procesamiento del ex oficial de gendarmería Iván Zamora Ordenes , quien estuvo en el campamento de prisioneros de Pisagua después del Golpe Militar de 1973.

Diario La Epoca
TVN 40 años, capítulo 8 (1998-2004)
CL MMDH 00000098-000019-000021 · item · 2009
Parte de Televisión Nacional de Chile

En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre 1989 y 1995, entre ellos, el cambio de mando presidencial del día 11 de marzo de 1990; el atentado en contra del senador UDI Jaime Guzmán; la entrevista periodística televisada a Michael Townley; la visita de Silvio Rodríguez y Joan Manuel Serrat y el recital de Amnistía Internacional; la entrega oficial del Informe de Rettig al ex Presidente de la República, Patricio Aylwin; el ejercicio de enlace realizado por el Ejército en diciembre de 1990, acuartelamiento militar ("boinazo") ocurrido en mayo de 1993; el secuestro y posterior liberación de Cristián Edwards, hijo de Agustín Edwards, dueño del consorcio periodístico El Mercurio SAP. Además, relata los cambios al interior del canal, especialmente en el departamento de prensa, con la llegada de la democracia, y las primeras investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

Televisión Nacional de Chile
TVN 40 años, capítulo 6 (1989-1995)
CL MMDH 00000098-000019-000020 · item
Parte de Televisión Nacional de Chile

En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre 1989 y 1995, entre ellos, el cambio de mando presidencial del día 11 de marzo de 1990; el atentado en contra del senador UDI Jaime Guzmán; la entrevista periodística televisada a Michael Townley; la visita de Silvio Rodríguez y Joan Manuel Serrat y el recital de Amnistía Internacional; la entrega oficial del Informe de Rettig al ex Presidente de la República, Patricio Aylwin; el ejercicio de enlace realizado por el Ejército en diciembre de 1990, acuartelamiento militar ("boinazo") ocurrido en mayo de 1993; el secuestro y posterior liberación de Cristián Edwards, hijo de Agustín Edwards, dueño del consorcio periodístico El Mercurio SAP. Además, relata los cambios al interior del canal, especialmente en el departamento de prensa, con la llegada de la democracia.

Televisión Nacional de Chile
Hallazgo en Pisagua
CL MMDH 00001504-000001-000006 · item · 1973 - 1990
Parte de Snow Bursey Florrie

Arpillera que muestra el hallazgo de osamentas en la localidad de Pisagua.

La verdadera historia de Johnny Good
CL MMDH 00000248-000004-000003 · item · 1990
Parte de Grupo Proceso

Documental en homenaje a 24 presos de Pisagua ejecutados a fines de octubre de 1973. Los cuerpos de 20 de ellos fueron encontrados, mientras que otros cuatro permanecen desaparecidos. Entrevistas a familiares, amigos y ex prisioneros políticos de ese campo de concentración, quienes relatan su vida en Pisagua, y especialmente el grupo de teatro que se formó en la prisión. Guión y dirección de Pablo Tupper y Patricia del Río.

Grupo Proceso
Mamy: estoy bien. He recibido....
CL MMDH 00000155-000002-000002 · item · 1973
Parte de Flores Urquieta Baldramina

Carta enviada desde el Campo de Concentración de Pisagua por Humberto Lizardi Flores a su madre Baldramina, en la que le informa que está bien, agradece los regalos y le pide que le envíe el ajedrez

Lizardi Flores, Humberto
Justa Memoria
CL MMDH 00001931-000001-000001 · item · 2020
Parte de Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados

Este documental forma parte de un proyecto más amplio denominado “Buena Memoria”, investigación destinada a recuperar la buena memoria histórica del Poder Judicial, rescatando la labor anónima de juezas y jueces que durante la dictadura trabajaron en defensa de los derechos humanos de los justiciables. Dirigido por Simón Poblete Tapia. Producción de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial.

Pisagua, la denuncia del desierto
CL MMDH 00000938-000001-000001 · item · 1990
Parte de Polanco Patricio

Documental que narra la historia de Pisagua como centro de detención de la Dictadura de Pinochet. A través de testimonios e imágenes de archivos se reconstruyen las historias personales de las personas que estuvieron detenidas en Pisagua. Incluye imágenes de 1990 de las primeras exhumaciones de prisioneros fusilados. Entrevista a Volodia Teitelboin; entrevistas a presos en Pisagua realizadas en 1974 (en español con doblaje al alemán) y en la actualidad. Historia de Mario Morris, asesinado en Pisagua, y su funeral, 17 años más tarde. Dirigido por Patricio Polanco y José Maldavsky.

CL MMDH 00000155-000002-000001 · item · 1973
Parte de Flores Urquieta Baldramina

Carta tipo enviada desde el Campo de Concentración de Pisagua por Humberto Lizardi Flores a sus padres. Posteriormente Humberto es ejecutado en este mismo recinto junto a 4 detenidos más.

Lizardi Flores, Humberto
El Palero
CL MMDH 00001498-000001-000001 · item · 2016
Parte de Santander Cortés Mauricio

Esta es la historia íntima y emocional de un hombre que fue protagonista, en varias dimensiones, de uno de los hechos más impactantes de la naciente democracia y la historia reciente del país. Una historia que aún no ha sido contada: la búsqueda y hallazgo, el 02 de junio de 1990, de la fosa clandestina de Pisagua, que contenía los cuerpos momificados de 19 hombres ejecutados tras el 11 de septiembre de 1973. El desierto pudo preservar el horror y calvario de estos seres humanos, pero también generó desafíos y develó responsabilidades a nivel social y político. Este documental es el relato de cómo, a comienzos de junio de 1990, algunos hombres buscaban en medio del desierto una fosa con decenas de ejecutados a poca distancia del cementerio de Pisagua. Toda la labor se hacía en absoluto secreto porque no se quería alertar a quienes todavía tenían el poder de ocultar sus huellas. El registro de la época permite transmitir el temor de chilenos que venían saliendo de una dictadura de 17 años. La misma que también había impedido una búsqueda más temprana. Ninguno de los participantes imaginó la potencia de lo que iba a ocurrir una vez hallada la fosa. Para nuestro protagonista, estos acontecimientos son el relato de su historia, desde la detención de su padre, la mentira oficial, la ausencia, la búsqueda, el hallazgo y el reencuentro. Un tránsito que muchos otros familiares de detenidos desaparecidos no han podido lograr. Es ese difícil camino, el que registramos y plasmamos y que resume la historia de un hombre y la de todos los chilenos, el Palero es una piedra más en un gran mosaico de relatos de dolor, pérdida y abandono tras el golpe de Estado de 1973 en Chile.