Comunicado de prensa a siete días de la huelga de hambre que llevan a cabo familiares directos de los asesinados durante el Estado de Sitio en 1985. Sin fecha.
UntitledDocumento en el que los familiares directos de asesinados durante la dictadura militar chilena, en el año 1985, junto a miembros de otras agrupaciones de familiares víctimas de la represión, señalan las razones y reflexiones en el actuar en el contexto de huelga.
UntitledRetrato de José Miguel Parada ejecutado politico junto con Natino y Guerrero, quienes fueron secuestrados el 29 de marzo de 1985 por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.
Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El segundo capítulo de la serie se titula "Estado de sitio 1984-1986", cuyo contenido es el siguiente: A principios de los '80, los chilenos pierden el miedo y salen a las calles a protestar contra el régimen. La dictadura mueve sus piezas y decreta "Estado de sitio" para restringir aún más las libertades públicas. Efectivos militares allanan barrios periféricos en todo el país y detienen a cientos de personas. Tres militantes del Partido Comunista son secuestrados, torturados y degollados por los aparatos represivos. El crimen desata la indignación ciudadana y la movilización aumenta. En medio de una protesta nacional, dos jóvenes son quemados vivos por una patrulla militar. Carmen Gloria Quintana logra sobrevivir y hoy entrega su testimonio.
Fotografía de manifestación, con letreros de figuras humanas en madera de: Eduardo Vergara, José Manuel Parada, Rafael Vergara, Santiago Nattino y Manuel Guerrero.
UntitledFotografía donde se observa una guardia de honor en el funeral de José Manuel Parada, entre ellos, Carmen Hertz, Jorge Molina, Francisco Díaz y Pedro Barría.
UntitledFotografía donde se observa el ingreso del féretro de José Manuel Parada a un nicho del Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a Javiera Parada, María Maluenda, Estela Ortíz, Roberto Parada entre otros en el funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall junto a un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall junto a un grupo de personas en un acto simbólico.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall, María Paz Rojas junto con otras personas caminando con claveles en sus manos.
UntitledFotografía donde se observa el funeral de José Manuel Parada en el Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas entre ellos Elena Reyes, Owana Madera, Estela Ortíz, Jorge Secall, Jorge Pavez entre otros ingresando al Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación callejera exigiendo justicia por el caso degollados, entre los manifestantes Estela Ortíz, Owana Madera y Elena Reyes.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación en la vía pública, exigiendo justicia y castigo para los culpables del caso degollados, entre los manifestantes Eliana Ortíz y Elena Reyes.
UntitledDocumento del Sr. Viceministro de Relaciones Exteriores al Sr. Subdirector de la Central Nacional de Informaciones. Comunica sobre el Télex reservado Nº 214 de la Delegación de Chile ante la OEA. Referente al conocimiento, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en sesión de marzo encomendó a la secretaria un atento seguimiento al Caso Nº 9515 de Nattino Guerrero y Parada, para adoptar una resolución específica contra la Dictadura. La resolución se basaría en el sobreseimiento temporal dictado por el Ministro Cánovas, ante la falta de colaboración para encontrar a los culpables de este crimen. Solicita a la brevedad la información detallada del estado del proceso y las diligencias judiciales que se encuentran pendientes, a su vez indica que sería conveniente entregar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un memorándum explicativo sobre el efecto procesal de la resolución de sobreseimiento temporal de acuerdo a la legislación Chilena. Francisco Ramírez Migliassi. Brigadier General, Viceministro de Relaciones Exteriores
UntitledCarta a María Maluenda, Soledad Parada y Estela Ortiz de Mujeres por la Vida, en la que expresan su profundo dolor por el fallecimiento de Roberto Parada y señalan su indignación con la dictadura Chilena por impedir a los Familiares, dar una digna despedida a don Roberto.
Untitled- CASO CANOVAS EN LA PISTA DEL TERROR (10 min.) Reportaje a la investigación llevada a cabo por el juez José Cánovas sobre el secuestro y la muerte de tres profesionales comunistas, proceso en el cual fueron acusados, como autores o cómplices, numerosos carabineros pertenecientes a la DICOMCAR, un servicio de seguridad de las fuerzas policiales. 25 MOVIMIENTO CONTRA LA TORTURA SEBASTIAN ACEVEDO EL DIFÍCIL CAMINO DE LA NO VIOLENCIA (9 min.) Reportaje sobre el Movimiento Sebastián Acevedo, compuesto por sacerdotes, religiosas y laicos, el cual lleva a cabo numerosas acciones de denuncia en las calles de Santiago. Entrevistas a los fundadores y testimonios de diversos militantes. 26. JORNADA POR LA VIDA II (10 min.) Reportaje al conjunto de actividades realizadas por diversas organizaciones sociales en el marco de la celebración de esta jornada de denuncia a las violaciones a los derechos humanos en Chile. 27. DOCUMENTO ENCUENTRO SOBRE LA DEUDA EXTERNA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. LA HABANA, Agosto 1985 (17 min.) Extractos del discurso de clausura del evento pronunciado por el jefe de estado cubano ante numerosas personalidades políticas y sociales de la región.
Contiene los siguientes registros: - Manifestación en homenaje a Rafael y Eduardo Toledo, realizada el 29 de marzo de 1987 en las calles de Villa Francia; gritos y pintadas callejeras alusivas a la visita de Juan Pablo II. Manuel Vergara con megáfono en la marcha; habla sacerdote sobre los hermanos. Entrevista a mujer asistente a la marcha. - Murales callejeros e imágenes del interior de la casa de los Vergara Toledo (grabación de marzo 1986). - Acto homenaje a los hermanos Vergara Toledo, encabezado por Manuel Vergara, acompañado de Estela Ortiz, recuerda también los asesinatos de Manuel Guerrero, José Manuel Parada, Santiago Nattino, Carlos Godoy, Oscar Fuentes, Patricio Manzano, Paulina Aguirre. Romería hasta el lugar en que fueron asesinados. Palabras de Luisa Toledo y Estela Ortiz (enero 1986). - Manifestación nocturna en homenaje a los hermanos Vergara Toledo, habla Luisa Toledo. Marcha consignas del MIR, FPMR, MJL; encapuchados con armas arman barricadas; lectura de declaración de encapuchado. - Velatorio y funeral de Roberto Parada en La Chascona (26 de noviembre 1986). Asisten actores y artistas, así como líderes de organizaciones de derechos humanos y de agrupación de familiares de víctimas de la represión. Imágenes de Estela Ortiz junto al féretro, de María Maluenda con uno de sus nietos y junto al padre José Aldunate; palabras del sacerdote Mariano Puga (cortado).
UntitledContiene los siguientes registros: - Funeral de José Manuel Parada, palabras de sacerdote Rafael Marotto, imágenes de la multitud (fragmento). - Funeral, misa y acto de homenaje a Pablo Vergara Toledo, 12 de noviembre de 1988, intervención de Manuel Vergara, que lee carta escrita por su hijo; palabras de sacerdote; palabras de Luisa Toledo. - Funeral de Pedro Venegas, invidente que falleció como consecuencia de una huelga de hambre. Caravana de vehículos hacia el Cementerio Metropolitano, marcha, consignas, y luego desórdenes y bombas lacrimógenas. Palabras de sacerdote Roberto Bolton. - Estela Ortiz junto a su hijo y a Owana Madera intentan rendir un homenaje a José Manuel Parada en la Plaza Bulnes, frente a La Moneda, son interceptados por numeroso contingente de Carabineros que intentan impedir el acto.
UntitledTras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte. Fecha: 09/09/1986
UntitledExtracto “Caso Degollados: La frustración del ministro Cánovas”, en revista Hoy
Articulo de diario La época, sobre el pacto simbólico de familiares asesinados en marzo de 1985
UntitledTarjeta alusiva a Manuel Guerrero y José Manuel Parada. Comunidad Colegio Latino Americano.
- Carta en llamas. Escrita por Andrés Sabella, tras conocerse el asesinato Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino. copia, 1h.
Recorte de prensa con noticias respecto a las conclusiones del Informe Rettig frente al caso Caravana de las 72 Muertes.
UntitledJusticia Necesaria para Construir la Paz. Declaración que exige justicia en relación a la muerte de Salvador Cautivo y otras víctimas de la dictadura. Servicio de Paz y Justicia SERPAJ Arica. 2 enero 1989.
UntitledPanfleto: Guerrero Parada Natino. Nuestro Homenaje sera la victoria
Documento en el que el Departamento de Derechos Humanos de la Federación de Colegios Profesionales de Chile, recopila la información acerca del procedimiento que sustancia el ministro en visita José Cánovas, en torno al caso del triple secuestro y degollamiento que conmovió profundamente al país.
UntitledDocumento en el que se expresa a la comunidad nacional e internacional la represión permanente que el gobierno militar desata sobre el pueblo. Firman Estela Ortíz, viuda de Parada. Elena Reyes, viuda de Nattino y Owana Madera, viuda de Guerrero.
UntitledFolleto en el que se invita a conocer un proyecto "un lugar para la Memoria" en conmemoración de Santiago Natiino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero, a 20 años de su asesinato.
Audionoticias en las que se trancriben 12 programas 'Primera Plana' en el mes de mayo de 1985.
UntitledFotografía donde se observa a María Maluenda, Estela Ortíz, Roberto Parada entre otros en la guardia de honor del velorio de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa un lienzo que dice “Trabajadores de la Vicaria de la Solidaridad” en el funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Javiera Parada, Camilo Parada y María Luisa Ortíz junto al féretro de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa al Padre Jorge Hourton hablando con los medios en pleno funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de personas enterrando un letrero que dice “Aquí fue asesinado José Manuel Parada combatiente por la vida el día 30 de marzo de 1985”.
UntitledFotografía donde se observa en una manifestción a Elena Reyes, Estela Ortíz y Owana Madera junto a un grupo de personas frente a La Moneda.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz viuda de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer de espalada hablando a un grupo de personas entre ellos a Estela Ortíz, Javiera Parada, Elena Reyes.
UntitledFotografía donde se observa a familiares de los tres profesionales degollados en marzo de 1985 exigiendo verdad, juicio y castigo en las afura de la Vicaria de la Solidaridad.
Untitled“Fin de sumario por el caso de tres profesionales degollados” sobre el cierre del proceso por el asesinato de 3 profesionales comunistas. Entre los involucrados aparece Hector Díaz Anderson y Julio Hurtado Lazcano, procesados por la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. El Mercurio 16 de julio de 1993
UntitledTarjeta con poema para José Manuel Parada, además de un pequeño texto de sus familiares. José Manuel Parada fue secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos junto con el de Santiago Nattino.
Panfleto exigiendo justicia por la ejecución de José Manuel Parada, secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos degollados junto con el de Santiago Nattino.
UntitledColección de fotografías relacionadas con la familias Parada Maluenda y Parada Ortiz que documentan las acciones de protesta por el degollamiento y muerte de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino. También se incluyen fotos de los funerales de Roberto Parada. Autoría de las fotos: Marco Ugarte
Reportaje realizado por Zweltes Deutsches Fersehen (ZDF) canal 2 de Alemania Oriental, que denunciaban las violaciones de los derechos humanos y las restricciones de las libertades civiles impuestas por el régimen militar. Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte.
UntitledFotografía donde se observa a carabineros deteniendo a María Maluenda y Estela Ortíz en una manifestación.
Imágenes caseras de una comida en casa de la familia Ossandón, en que se ve a José Manuel Parada junto a Estela Ortiz y a sus hijos.
Arpillera que recibió de regalo el ministro en visita del Caso Degollados, Sr. José Cánovas Robles, de manos de una mujer. Fue hecha por artesanas de la Fundación de Protección a la Infancia Dañada en Estados de Emergencia donde cuentan los hechos que envolvieron este caso sucedido en marzo de 1985.
Avance en el caso AGECH: Juez Cánovas sobre el triple secuestro de Parada Nattino, Guerrero
Extracto prensa, “Caso Cánovas: Crimen sin castigo”, en Apsi
Recorte “Fundamento de Corte Suprema para rechazar las reposiciones”, en caso AGECH
"Sólo se muere por lo que vale la pena vivir". J.M. Parada Cassete editado por la comunidad de padres, profesores y niños del Colegio Latinoamericano de Integración (C.L.I.) Lado A: 1) Palabras de Ana Vicencio, directora del C.L.I. 2) Palabras de Julio Jung, apoderado - poema de Gustavo Donoso 3) Carta de J.M. Parada a Mario Gómez López 4) Canción a M. Guerrero (Leopoldo Muñoz). Pablo Armijo, Leopoldo Muñoz 5) Canción a Manuela Libertad - Décimas por un niño que no ha nacido 6) Palabras de María Maluenda Lado B: 1) Conjunto de niños del C.L.I. + tio Leo + tio Pablo - "2 Palomos" (huayno) - "Canción por tus niños" 2) Palabras de Estela Ortiz de Parada 3) Palabras de Manuel Guerrero Antequera - Poema de Manuel Guerrero Ceballos 4) Palabras de Owena Madera de Guerrero Diseño de carátula de Cecilia Moreno
Documento en el que se exponen el calendario de actividades y un llamamiento en torno a la realización de una jornada por la vida, la verdad y la justicia.
UntitledDocumento en el que se declara publicamente, al cumplirse un año desde el asesinato de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino. Firma la Comisón de Derechos Humanos, del Colegio de Psicológos de Chile.
UntitledDocumento en el que familiares directos de asesinados durante la dictadura, durante 1985, expresan a la opinión pública cuatro puntos, incluyendo un listado de declaraciones de apoyo recibido. Sin fecha.
UntitledFolleto en el que se invita a conocer un proyecto "un lugar para la Memoria" en homenaje a quienes fueron asesinados el 30 de marzo de 1985: Santiago Nattino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero.
UntitledFolleto en el que se nombra a Guerrero, Parada y Nattino y "nuestro homenaje será la Victoria. Ni perdón ni olvido".
Fotografía donde se observa una guardia de honor en el velorio de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa una carroza fuera de la Vicaria de la Solidaridad en el funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz y Camilo Parada.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación callejera exigiendo justicia por el caso degollados, entre los manifestantes Estela Ortíz y Owana Madera.
UntitledFotografía donde se observa a familiares del caso degollados, entre ellos, María Maluenda, Estela Ortíz exigiendo castigo a los culpables en los tribunales de justicia.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de transeúntes mirando un cartel exigiendo justicia y castigo a los asesinos de Parada, Guerrero y Nattino, en el centro de Santiago.
UntitledHomenaje en la población La Victoria para Manuel Guerro, José Manuel Parada y Santiago Nattino, secuestrados y encontrados asesinados el 30 de marzo de 1985 camino a Quilicura.
Viudas de profesionales degollados, Estela Ortiz, Owana Madera y Elena Reyes, junto a la actriz María Maluenda (madre de José Manuel Parada, uno de dichos profesionales) con pancartas y flores.
UntitledCarta a Mujeres por la Vida de Owana Madera de Guerrero, Elena Reyes de Nattino, Estela Ortiz de Parada, invitándolos a participar en acto el día 30 de marzo de 1987 solicitando justicia para sus compañeros y las víctimas de la represión.
UntitledFotografía donde se observa María Maluenda y Javiera Parada siendo llevadas por carabineros.
Fotografía realizada en acto por los ejecutados en el "Caso Degollados". Aparecen Owana Madera (viuda de Manuel Guerrero), Elena Reyes (viuda de Santiago Nattino), María Estela Ortiz (viuda de José Manuel Parada), así como Jorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores de Chile.
UntitledTras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte. Fecha: 09/09/1986 / Versión sin locución.
UntitledContiene los siguientes registros: - Velatorio y funeral de Roberto Parada (26 de noviembre 1986). Palabras del sacerdote Mariano Puga, imágenes de María Maluenda, recibiendo las condolencias de los asistentes; palabras sobre Roberto Parada. Palabras de sacerdote Roberto Bolton. Cantos. Salida del féretro desde La Chascona mientras asistentes cantan la canción nacional, y luego La Internacional; gente en la calle homenajeando a Parada. Procesión hacia el Cementerio General y homenaje frente a la tumba; fragmentos de discursos de diversas personalidades. - Entrevista a Roberto Parada sobre obra de teatro de Ictus "Lo que está en el aire". - Funeral de José Manuel Parada, palabras de Manuel Bustos, sacerdote Rafael Marotto, imágenes de Roberto Parada y María Maluenda, 4 de abril de 1985 (fragmento).
UntitledAfiche en el que aparecen los rostros de casos emblemáticos de ejecutados y asesinados políticos por parte de los agentes de la dictadura.
Fotografía en la que se observa a Estela Ortíz, Camilo Parada viuda e hijo de José Manuel Parada Maluenda; Elena Reyes viuda de Santiago Esteban Nattino y Owana Madera compañera de Manuel Guerrero Ceballos, en una manifestación.
UntitledFotografía donde se observa el funeral de José Manuel Parada Maluenda, y sus familiares, su esposa María Estela Ortíz Rojas, su madre María Maluenda y su hija mayor, Javiera Parada.
UntitledCaso Cánovas. Documento manuscrito.
Programa televisivo producido por el Consejo Nacional de Televisión y Chilevisión, que recrea sucesos noticiosos importantes ocurridos en Chile en los últimos 50 años, haciendo uso de archivo audiovisual histórico intercalado con historias de personajes ficticios. Capítulo "Caso Degollados. Horror en Quilicura. 30 de marzo 1985", dirigido por Marcelo Ferrari: ambientada en 1985, año con muchos detenidos, muertos y torturados. Roberto Parada actúa en la obra "Primavera con una esquina rota" junto con otros actores y Osvaldito. Una vez terminada la obra, Roberto intenta comunicarse con su hijo José Manuel, lo llama a su casa y a la Vicaría pero no lo encuentra. Se ve a José Manuel trabajando hasta tarde en la Vicaría. Él ve casos de detenidos desaparecidos, todos muy crudos. Finalmente se sube a su auto para ir a su casa, pero un Opala sin patente lo sigue. Al día siguiente, los niños y José Manuel van atrasados al colegio, se bajan pero no se dan cuenta que los sigue el Opala sin patente una vez más. De pronto, salen del vehículo dos tipos que los toman por sorpresa y lo meten al auto a la fuerza. Como saldo quedan dos heridos de gravedad. Al día siguiente la familia se entera por la radio que han encontrado a los cadáveres tirados en la berma de un camino.
Fotografía donde se observa a Estela Ortiz junto Fanny Pollarolo en una manifestación.
Documento en el que las cónyuges de Guerrero, Nattino y Parada declaran publicamente frente a la declaración del Ministro Cánovas y el pronunciamiento acusatorio de los autores materiales de los crímenes cometidos. Firman, María Estela Ortíz de Parada, Owana Madera de Guerrero y Elena Reyes de Nattino.
UntitledFolleto autoadhesivo en conmemoración del tercer aniversario del asesinato de José Manuel Parada hecho por los Trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledFolleto en el que se adjuntan poemas en unidad por la vida y la justicia y en honor a José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino. Al reverso se detallan los datos biográficos más relevantes de cada uno.
Documento que se titula: Seminario "Diálogo sobre el Derecho a la justicia en Chile".
UntitledAudionoticias en las que se transcribe el programa 'Actualidad Nacional'.
UntitledDocumento dirigido a la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago en el que María Estela Ortiz Rojas interpone Recurso de Protección en favor de ella y sus hijos menores, Javiera, Camilo, Juan José y Pablo Antonio Parada Ortiz, explicando los hechos de amenazas y motivos de seguridad integral para ella y su familia.
UntitledArpillera de fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos muestra los acontecimientos que rodearon el secuestro, detención y posterior ejecución de Manuel Guerrero y José Manuel Parada, quienes finalmente aparecieron degollados junto a Santiago Nattino en las cercanías del camino al Aeropuerto de Santiago.
Fotografía de manifestación en el Paseo Ahumada, con letreros de Manuel Parada, Rafael Vergara, Santiago Nattino y Manuel Guerrero.
UntitledFotografía donde se observa a María Maluenda, Estela Ortíz, Roberto Parada, María Luisa Ortíz entre otros en el velorio de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a Yerko Ljubetics haciendo la guardia de honor en el velorio de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer con un cartel de José Manuel Parada, exigiendo justicia.
UntitledFotografía donde se observa el féretro de José Manuel Parada ingresando al nicho del cementerio.
UntitledFotografía donde se observa a Cristián Precht junto con otros sacerdotes dando una misa en los funerales de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa la carroza donde trasportan el féretro de José Manuel Parada por la vía pública repleta de personas.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de sacerdotes entre ellos Cristián Precht y Jorge Hourton en el funeral de José Manuel Parada.
Untitled