Vesely Fernández Sergio Alejandro
- CL MMDH 00000866
- fondos
Vesely Fernández Sergio Alejandro
Club de Asuntos Culturales y Cooperación Internacional Interbrigada
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Coquimbo
Casa Brasil Empreendimentos Culturais e Editoriais Ltda.
Fuenteseca Sierra Douglas Raymond
Centro de Estudios Sociales CESOC
Comisión y Archivo Provincial de la Memoria. Córdova.
Lennon Lopez de Heredia María Inés
Asociación Cultural Antonio Llidó
Pizarro Valenzuela Irelba Ernestina
Bavestrello Torres Drina Andrea
Maldonado Cárdenas Selma Liliana
Candia Núñez Haydee del Carmen
Universidad Arcis. Escuela de Historia y Ciencias Sociales
Este fondo reune documentos como expedientes judiciales, recursos de amparo, correspondencia, manuscritos, e informes de organizaciones internacionales entre varios otros.
Croxatto Duque, Marcelo
Sternsdorff Frankfurter Mariana Úrsula
Castillo Corvalán Elizabeth Lorena
El Fondo de Elizabeth Castillo Corvalán incluye colecciones fotográficas y de documentos relativos a la vida su padre, Nelson Castillo, quien fue empleado de la CORA y trabajó con los campesinos en los procesos de Reforma Agraria en Copiapó. El señor Castillo, luego del Golpe, fue prisionero político en Chacabuco (entre octubre de 1973 y febrero de 1975) y luego relegado en Chiloé (entre 1975 y 1980). Además este fondo incorpora material personal de la familia Castillo, así como registros visuales del Campo de Prisioneros de Chacabuco en la actualidad.
Testimonios audiovisuales de historia oral desarrollados como trabajo permanente por el Área de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos desde el año 2011. El Archivo Oral del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos tiene por objetivo aplicar la metodología de registro oral para documentar historias personales y colectivas sobre el período de la dictadura. Se espera poder recopilar material que sirva como un patrimonio complementario a la muestra permanente y al patrimonio administrado por el Centro de Documentación del Museo.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos