Fondo que contiene colecciones de fotografías y publicaciones seriadas. Las fotografías corresponden a actividades realizadas por estudiantes del Pabellón J del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a fines de los años 70 y principios de los 80. Las publicaciones también están relacionadas con ese periodo, pues destaca la Revista Letras, surgida en la misma organización estudiantil.
UntitledMi padre Ernesto Loubiès, ex regidor de Concepción y ex miembro del PC se refugió con su familia, incluido yo Paul Loubiés de 21 años en 1973, en Francia. Durante su permanencia allá, pero sobre todo durante los años 70, participaron en numerosos eventos de la comunidad chilena refugiada en Francia en que se conversaba sobre la realidad chilena, la historia de la UP, el golpe y las violaciones de ddhh que se estaban cometiendo en Chile. Para esto efectos acumule estas diapositivas de diverso origen. Se usaban exclusivamente para eventos de información y difusión para fomentar la solidaridad internacional. De esa actividad de solidaridad y difusión pretendo dar testimonio al donar las diapositivas.
La congregación del Buen Pastor, a nivel nacional, estuvo a cargo de la parte femenina de las cárceles en ciudades como Copiapó, Valparaíso, entre otras. El Buen Pastor en La Serena, hasta el 11 de septiembre de 1973, estaba a cargo de las jóvenes infractoras (menores de edad) detenidas por vagancia, consumo de drogas y alcohol. Con posterioridad a esa fecha, la parte femenina de la cárcel de La Serena fue trasladada a las dependencias del Buen Pastor. A contar de esa fecha y hasta julio de 1975 funcionó como cárcel de mujeres, tanto para prisioneras politicas como comunes, para posteriormente volver a ser una congregación religiosa. El Buen Pastor en La Serena consta de dos módulos: Alborada, en el que sólo hubo prisioneras políticas, y el Regina Coellis, para presas políticas, hijos de presas políticas (menores de edad) y prisioneras comunes. Documental realizado por la Agrupación de ex Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura de La Serena, y la Casa de la Memoria Museo de Derechos Humanos de Coquimbo.
Material relacionado al movimiento secundario contra la dictadura en Copiapó.