- CL MMDH 00001925-000001
- collection
Part of Guendelman Hales Rafael
28632 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Guendelman Hales Rafael
Part of Franco Guzmán Nicolás
La obra producida como parte de la exhibición Otrxs Fronterxs, esta muestra se presentó como un mapeo crítico y menos convencional sobre la realidad migrante, poniendo énfasis en aquellas zonas más oscuras y menos afortunadas de la realidad humana. La opción del autor consistió en seleccionar dos grupos de documentos: a) Listas de expulsión y de prohibición de ingreso al país emitidas por el Ministerio del Interior y b) una selección de dibujos realizados por niños menores de 8 años durante el exilio. La construcción de la obra consistió en escanear las listas de personas y transferir estas imágenes por medio de un proceso químico a un soporte de aluminio y madera, que emulaba la construcción de un fuselaje. El proceso artesanal de transferencia pictórica dejaba una serie de roturas, grietas y desgarres en la imagen original. Cada uno de estos accidentes fueron utilizados como una guía para la incorporación de la segunda capa de imágenes: los dibujos de los niños, que fueron escaneados y transferidos sobre los fisuras del documento oficial que la experiencia migratoria trae consigo.
Part of Solís Nova Fernando Edmundo
Semillas del desierto, praderas en el mar
Part of Rojas San Martín Patricio
Declamación de poema "Semillas del desierto, praderas en el mar", de Patricio Rojas San Martín. Poema en verso libre, compuesto en ocho cuartetos, sobre el tema de la perennidad de las personas detenidas desaparecidas.
Part of Mallea Hernández Waldo Marcelo
Part of Sepúlveda Hugo
Part of Ojeda Legues Liliana
Part of Muñoz Escalona Juan Francisco
Cinturón de cuero del donante, fue hecho por su compañero de prisión Audilio Aracena en la cárcel de Cauquenes.
Part of Disi Pavlic Rodolfo
Caja de fósforos con la propaganda SI.
Part of Plaza Lorca Clemencia del Carmen
Carnet de militancia del Partido Socialista del preso político Lautaro Plaza Plaza.
Part of Gutiérrez Shanahan Dana
Colgante de rostro tallado en madera
Part of Gutiérrez Shanahan Dana
Colgante tallado en madera de forma triangular, además posee la figura de un rostro. En el anverso presenta la inscripción "WENDY/DANA/YO - lll/74". En la parte superior posee una perforación desde donde surge hilos de color rojo y negro.
Part of Ruiz Delgado, Marco
Revista que cuenta con el apoyo del Movimiento de Liberación Homosexual MOVILH, se abordan temas como la homosexualidad, VIH/SIDA y salud, actividades culturales, entrevistas y producción literaria, entre otros
Part of Sharim Kovalskys Dariela
Agenda escolar del Liceo Manuel de Salas, año 1975, perteneciente a Dariela Sharim K.
Part of Escobar Muñoz Francisco
Part of Medel Davis Mario Segundo
Certificado extendido por Arturo González de la empresa EMOS, a nombre del Señor Mario Medel, a quien de le puso término a su contrato de trabajo.
Chile Committe for Human Rights Volume 4 Number 1
Part of Nena Terrell
Chile Committe for Human Rights Newsletter. Volume 4 Number 1, September/October. Justice, Peace, Dignity. (Incluye artículo: The Letelier-Moffitt Assassinations: The Pinochet Regime is Guilty)
Liga Internacional por los Derechos Humanos y del Pueblo Chileno
Part of Dorothea Schilke
Felicitaciones por el triunfo del NO en el plebiscito del 88.
Comunistas en prisión penitenciaria
Part of Dorothea Schilke
Tarjeta de año nuevo de militantes del Partido Comunista
Autorización de residencia y trabajo del consulado del Reino Unido
Part of Garcia Lucero Leopoldo
El 4 de abril de 1975 el Consulado del Reino Unido autorizó al señor García Lucero a ingresar al Reino Unido con propósito de residencia y trabajo.
Reunión de Junta Ejecutiva. Orden del día
Part of Perelmuter Pablo. COMACHI
El documento consiste en una Reunión de Junta Ejecutiva de COMACHI. Orden del día: 1.- Constitución de la Comisión Parlamentaria de Solidaridad con Chile; Reunión de Juristas en Panamá; Informe de la Comisión Jurídica; Petitorio de apoyo del Proyecto de Comunicación del Senador Hipólito Solari Yrigoyen del 28/5/75; Movilización por dirigentes del Frente Anti-Fascista chileno; Colecta Solidaria; Reforzamiento de la Dirección de COMACHI y Varios.
Part of Muñoz Toro Osvaldo
Panfleto llamando a una huelga de hambre.
Part of Villalobos Ivonne
Historia de vida de Luis Segovia Villalobos.
Part of Orellana Montecinos José Miguel
Part of Quezada Fernández Carmen Rita
3 tarjetas artesanales realizadas en el Campamento de Prisioneros de 3 Álamos
Part of Prado Prado Gabriela
Afiche que convoca a votar por Juan Manuel Cáceres Carvajal a presidir Federación estudiantes secundarios de Copiapó. El afiche se encuentra coloreado con lápices de cera y aparece una imagen de Cáceres y dos manos juntas representando el continente latinoamericano.
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento que incluye 15 hojas de bloc con anotaciones manuscritas y 1 mecanografiada con nombres y antecedentes de detenidos desaparecidos, entre ellos, de la familia Recabarren, Carlos Carrasco, Luis Maturana, Elías Espinoza, Elisa Escobar, Julio Vega, Humberto Fuentes, Carlos Contreras.
Untitled
Part of Bravo Hinojosa René Fernando
Part of Bustos Valderrama Isidoro
Part of Siemon Linda Jo
Ensayo: Mujeres en conflictos. La construcción de identidad colectiva en MEMCH'83 de la autora Jo Siemon, publicado en revista Sociedad y Equidad N°2.
Part of Luna Nilda Francisca
Testimonio de Raimundo del Carmen Marchant Galáz, empleado de Soquimich en Tocopilla. Prisionero Político, sometido a Consejo de Guerra, relegado en Los Vilos. Vivió el exilio en Argentina desde 1975 hasta su muerte en 2009.
Part of Mutal Lika
Part of García Gatica Juan
Part of Muñoz De la Maza Tamara
Libro: Carrasco, Rolando “Prisionero de Guerra en Chile” PRIGUÉ.
Part of Fritschi Federico
Part of G80 Universidad de La Serena
No estamos en guerra, estamos bordando
Dos jóvenes mujeres, una bordadora y una ilustradora, invitaron a artistas a crear una arpillera para denunciar las lesiones oculares causadas por la policía durante las protestas en Chile en el año 2019. En contra de sus expectativas, recolectaron cerca de 900 bordados que cosieron en una tela de 7 metros de alto. Hoy esta obra es parte de la colección permanente del Museo de la Memoria. Este documental muestra la instalación y la ceremonia de inauguración realizada por el Museo (18/12/2019), junto a una entrevista a las artistas que crearon el proyecto, describiendo las razones para involucrarse a través del arte en la situación política que provocaron las protestas en aquel año. Algunos bordados incluso fueron enviados desde fuera del país, mientras que la mayoría fue enviada de todas partes de Chile, organizadas desde su cuenta de Instagram. Realización de Francisco Osorio.
Part of Jirón Vargas Arturo
Extracto expediente judicial. Doctores docentes en Universidad de Chile desplazados de sus cargos por motivos políticos.
Señor Prof. Dr. Arturo Jirón V.
Part of Jirón Vargas Arturo
Carta de agradecimiento dirigida a Profesor, doctor Arturo Jirón V. escrita por Esteban.
Part of Dantas Neto Pedro da Silva
Documental sobre la explotación de los recursos minerales de Chile, con episodios históricos como la Guerra del Pacífico y el período de la Unidad Popular, cuando se nacionalizaron las principales minas de cobre del país; en respuesta vino una dictadura militar de 17 años. El tema sigue en los años actuales, cuando 2/3 de la producción de minerales del país pertenecen a multinacionales. Entrevistas a Julián Alcayaga (mágister en derechos humanos de a U. de Sorbone), Lucio Cuenca (director del Observatorio Latinoamericano de COnflictos Ambientales), Héctor Vegas (historiador de la U.de Chile, Antofagasta), entre otros. Dividido en tres partes: I. Capital, II. El llamado del agua, III. El puerto perdido. Dirigido por Pedro Dantas Neto.
Certificado extendido por el Médico Leonidas Poblete en relación del detenido Erich Schnake Silva.
Certificado extendido por el Médico Jefe del Servicio de Prisiones, Dr. Leonidas Poblete N., relativo a las malas condiciones de salud del detenido Erich Schnake Silva, dirigido al Sr. Alcalde de la Penitenciaría Santiago. Timbre y firma original.
Part of Navarro Rosenblatt Valeria
Libro: Stern, Steve “Reckoning with Pinochet. The Memory Question in Democratic Chile, 1989-2006” book three of the trilogy: The memory box of Pinochet´s Chile. Duke university Press. Durham & London 2010. 548p.
Nelson y Eli, Coquimbo, 31 de enero de 1974.
Fotografía de los hermanos Nelson Castillo Corvalán y Elizabeth Castillo Corvalán cuando eran niños, fechada el 31 de enero de 1974, en la ciudad de Coquimbo. Esta imagen fue enviada al padre de ambos, Nelson Castillo, cuando permanecía prisionero en el Campamento de Chacabuco. En el reverso de la fotografía tiene escrito con letra manuscrita "Para papá con todo el cariño de sus hijos. Nelson y Eli. Coquimbo 31 de enero de 1974". También se incorpora un timbre del estudio fotográfico "Fotografía Luciano, Lincoyán N°89, Coquimbo".
Part of Soto Villablanca Leticia
Tarjeta de Navidad para mi adorado papá José Roberto Alegría Godoy...” escribe Leticia Andrea Alegría Soto.
Part of Croxatto Duque Marcelo
Certificado Señor Juez de Aviación
Part of Croxatto Duque Marcelo
Certificado. Señor Juez de Aviación. Causa contra Bachelet Martínez y otros. Comando de combate, Fuerza Aérea de Chile. Proceso 1-73
Discurso de Hortensia Bussi de Allende en el Acto de Apertura de la Comisión Chile
Part of Insunza Barrios Sergio
Discurso de Hortensia Bussi de Allende, en el acto de apertura de la Comisión Chile. Da a conocer la situación en Chile, la privación de los derechos y libertades democráticas. Hace mención a las muertes de Alberto Bachelet, José Tohá y otros militares. Cita además un cable de prensa de EFE, en el que se revela que el golpe venía siendo planeado desde 1972.
Testimonio de Jorge Olave Espinoza
Part of Archivo Oral MMDH
Actor, productor teatral y periodista. Vivió su infancia en Santiago y en Valparaíso. Sus incios en el teatro fueron en el Instituto Chileno Británico y en la Agrupación Teatral de Valparaíso (ATEVA). Ingresó a las Juventudes Comunistas y se hizo dirigente de la FECH, en el pedagógico de Valparaíso. Posteriormente estudió periodismo. Era funcionario de la Intendencia de la ciudad porteña cuando ocurre el golpe. Estuvo detenido en el Buque Lebu y en la Escuela Naval. Después de su prisión política comenzó a trabajar en la clandestinidad y apoyando el trabajo poblacional. Posteriomente se integró al trabajo de la Agrupación Nacional de Centro Culturales y Juveniles (ANSECUJ) y en la Comisión Nacional de Cultura del PC. Como representante de dichas orgánicas tuvo una participación activa en la conformación del Coordinador Cultural y su Congreso de 1983. Fecha de entrevista: 9 de enero 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Parte 1–65 minutos / Parte 2–94 minutos
Untitled
Part of Archivo Oral MMDH
Jaime Alfredo Wilson Ramírez. Nació el 28 de enero de 1955 en Santiago. Es el cuarto hijo -de un total de ocho- de Teresa Ramírez y Víctor Wilson, quienes eran dueña de casa y trabajador de la Textil Yarur respectivamente. Su infancia la vivió en los barrios de San Miguel y posteriormente en la Villa Portales, en Estación Central. Curso sus estudios escolares en la Escuela N°98, la Escuela Normal Superior José Abelardo Núñez y el Liceo N°16 de Las Rejas. Fue en este último establecimiento donde además comenzó a militar en la Juventudes Socialistas y también descubrió su vocación de actor, pues comenzó a participar en el taller de teatro. Cada vez más involucrado en el trabajo político desde los años de la Unidad Popular, el golpe lo vive en la localidad de Temuco. En ese momento pasó a la clandestinidad. Posteriormente comenzó su trabajo actoral, participando del Taller 666 y la compañía de Teatro El Telón, de Juan Radrigán. Desde fines de los 80 vive en Australia, donde sigue dedicado a las artes escénicas. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy
Untitled
Part of Soto Guzmán Oscar
Reportaje que reconstruye el proceso de exhumación y análisis forense de los restos de Salvador Allende, realizado por orden judicial el año 2011, a través del testimonio del doctor Paco Etxeberría, quien participó en la diligencia. Incluye entrevista al doctor Oscar Soto, quien se cuenta entre las últimas personas que acompañó a Allende en La Moneda antes de su muerte. Reportaje del canal ETB (televisión pública vasca).
Part of Barrientos Manuel
Chapita con imagen de mano y la frase "Por un bicentenario con memoria". Homenaje a tres ejecutados políticos en el sur de Chile en 1984. Valdivia 25 años.
Part of Osses René
Son 115 fotografías organizadas de la siguiente forma: “Misas”. 3 fotografías “Víctimas”. 7 fotografías “Jueces, Ministros, Abogados, otros”. 29 fotografías “Familiares Víctimas”. 26 fotografías “Pericias Forenses”. 33 fotografías “Hallazgos”. 7 fotografías “Varios”. 10 fotografías
Part of Riveros Silva Familia
Dibujo en grafito sobre papel en el que se observa el retrato de un hombre sonriente y con partidura a la derecha de su cabeza.
Untitled
Part of Riveros Silva Familia
Día de la Solidaridad con los Presos Políticos
Part of Mella Pedro
Folleto que invita al Día de la Solidaridad con los Presos Políticos, donde se realizarán diferentes actividades para lograr la libertad de todos ellos.
Part of Mella Pedro
Part of Mella Pedro
Certificado otorgado por Gendarmería de Chile C. D. P. de Valdivia, a Pedro Mella, que da cuenta del beneficio de libertada condicional, que fue concedido por resolución Ex N° 142/14-11-1989. Firma el documento Víctor Ortega Ortega Sub-Inspector, Jefe de Unidad.
Part of Hasse Vivianne
Calabaza pintada por Abel Castro Silva mientras estaba recluido en la Cárcel de Valdivia.
Untitled
Part of Delgado Fuentealba Higinio
Programa Tribuna Libre, Radio La Voz de la Costa, Disco 1
Part of Radio Voz de la Costa. Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural
Programa radial Tribuna Libre, de la radio La Voz de la Costa. 24 ediciones emitidas durante 1987.
Part of Klapp Santa Cruz Ricardo
Part of Salazar Suing Omar Enrique
Pulsera de cadeneta que posee como colgantes una medalla redonda pulida, una medalla con la forma del perfil de una de mujer y dos pequeños corazones blancos de vidrio, confeccionados por Omar Salazar durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Tres Álamos en noviembre de 1975. La primera medalla posee la figura de una pareja y Tres Álamos con la fecha XI-75 y en su anverso la inscripción "monita unidos hoy y siempre Omar" y la segunda medalla pulida y tallada posee la inscripción "Con todo cariño para mi viejita querida Omar Dic-75".
Report of the Third Committee Rapporteur: Mr. Fuad M. Al-Hinai
Part of Insunza Barrios Sergio
Reporte del Tercer Comite del consejo Economico y Social de las Naciones Unidas. Presentado por el Señor Fuad Mubarak Al-Hinai (Oman) en el Plenario realizado el 23 de septiembre de 1977. Texto en Ingles.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Parte IA, 1978, de un documento más extenso. En esta parte se aborda el tema de las detenciones, malos tratos, torturas, allanamientos ilegales, violencia innecesaria en contra de las personas y otras formas de represión practicadas por la autoridad estatal.
Part of Insunza Barrios Sergio
Escrito redactado por una organización política y social internacional de jóvenes preocupados por la situación represiva en Chile bajo la dictadura de la Junta Militar. El texto fue preparado para la presentación frente a la Comisión Investigadora de Crímenes, realiza una breve introducción y luego profundiza en las violaciones a los derechos humanos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos de Hombre.
They educated the crows: An institute report on the Letelier-Moffit murders
Part of Insunza Barrios Sergio
Publicación del Institute for Policy Studies, escrito por Saul Landau, en el que investiga el asesinato de Orlando Letelier y Ronnie Moffit
Liste provisoire de participants
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento titulado “Lista provisoria de participantes” incluye nombres personales de los delegados de cada país asistente a la Conferencia Pan-Europea de Solidaridad con Chile. Cada uno de los participantes se registra junto a la organización, partido político e institución que representan. Incluye los nombres de “invitados especiales” representantes de diversos partidos políticos de algunos de los países participantes.
Part of Bavestrello Torres Drina Andrea
Carterita tipo cigarrera de cuero grabado, realizado por Francisco Ruiz Bavestrello Mundaca durante su periodo de prisión política, entre los años 1974 y 1975 (según su hija, puede haber sido confeccionada en la Cárcel Pública o en Capuchinos).
Part of Montalva Menares Miguel Ángel
Collage ¡NO!, incluye dibujo de un muro y una lámina de un rostro que grita. Firmado por el autor.
Del Jefe de Zona en Estado de Sitio
Part of Castro Jiménez Carlos
Oficio del Jefe de Zona en Estado de Sitio, que informa a Carlos Castro Jiménez, la derogación del Decreto N° 2422, por el que fue detenido. Firma el documento Jorge Muñoz Pontony, Teniente Coronel de Zona en Estado de Sitio, Gobernación El Loa.
Part of Berríos Violeta
Part of Gutierrez Alfaro Miriam
Lista de ejecutados políticos Antofagasta y Tocopilla 1973. Convoca A.F.E.P; P.C; P.S; MIR y CUT.
Part of Pincheira Sepúlveda Máximo Ramón
Documentos de asilo, pasaporte y visa.
Noticias Exposición Rodrigo Rojas / Ataque a María Paz Santibáñez
Part of Verónica De Negri
Contiene: - Noticia sobre la muerte de Rodrigo Rojas de Negri y sobre una exposición con sus fotografias organizada en su honor en Estados Unidos (1 minuto). - Noticia sobre un protesta en la que un policia disparó a María Paz Santibañez; habla Veronica de Negri sobre la violencia en Chile (4 minutos).
Informe caso Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana
Part of Verónica De Negri
Informe del Caso Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana Arancibia. Transcripción del original escrito por Dra. Miriam Cayer Jimenez al Juez del Décimo Juzgado del Crimen. Escrito a máquina con fecha julio del 86 a enero del 88.
Part of Ruiz Santana José
1 sentencia de Consejo de Guerra
Part of Bougleux Alberto
Part of Lipton Barry
Maqueta de publicación en la que se incluyen pequeños artículos sobre la tortura, la opocisión a la dictadura de A. Pinochety en general sobre las condiciones que vive el país y sus trabajadores bajo el régimen dictatorial. Esta publicación circuló en Toronto, Canadá.
Part of Ponieman, Viviana
Viviana Ponieman, artista argentina, convoca a que la gente mande una postal contando su historia, una frase, poema, recuerdo o dibujo, para formar parte de un relato colectivo en una exposición que se llama "Juventud y Derechos Humanos. Puente de la Memoria".
Cantos del Carare. Memorias de una resistencia campesina
Diez canciones de los músicos Braulo Mosquera, Miguel Cruz, Wilmer Rentería, Jorge Moreno, Luis Enrique Rodríguez: 1 Corrido del río Minero 2. Ranchera a Josué 3. No es negro mi nombre 4. Huellas del pecado 5. Pajarito mañanero 6. Una historia verdadera 7. Carare cuando te nombre 8. Guerreros de paz 9. Amor en la playa 10. Escuchen amigos
Part of Pascal Cheetham León
Exilios chilenos, exils chiliens
A través del diversos testimonios, este documental sigue la ruta de chilenos que llegaron exiliados a Isère (Grenoble, Francia). Estas mujeres y hombres evocan sus recuerdos de la extraordinaria experiencia social y política de la Unidad Popular, su lucha, el golpe de Estado de Pinochet, la represión, la resistencia y su exilio forzado. Se relata especialmente el rol que jugó Grenoble en términos de la solidaridad y la acogida de chilenos entre los años 1973 y 1984, así como la nueva vida de los exiliados en Isère, sus proyectos para instalarse o para el retorno, y su implicación en la vida en Francia. Dirigido por Michel Szempruch. En francés sin subtítulos.
Part of De Onis Paco
Documentales: - Cuando las Montañas Tiemblan - Granito de Arena - Estado de Miedo - El Veredicto
Part of Medina Gantz Virginia
Plantilla Canadá Chile usada para realizar material de apoyo de solidaridad con Chile.
Certificado de defunción de Manuel Moreno Díaz
Part of Moreno Diaz Rita
Certificado de defunción de Ernesto Manuel Moreno estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya de 21 años, también militante socialista. Ambos jóvenes fueron detenidos por Carabineros de Tocopilla, alrededor de las 20:00 horas del día 18 de septiembre de 1973, para ser trasladados a la Comisaría de ese lugar, según dijeron quienes les arrestaron. El día siguiente, 19 de septiembre, a las 00:45 horas sus cuerpos fueron entregados en la Morgue del Hospital de la ciudad, dándose como explicación de la muerte el que ambos habían intentado fugarse. Los certificados de defunción indican como lugar del fallecimiento: “Tocopilla, vía pública Avda. Costanera s/n”. El estado en que se hallaban los cuerpos mostraba que los jóvenes habían sido muertos a golpes e impactos de bala. No se dio una versión oficial y pública de los hechos.
Part of Ulloa Riveros Eduardo
Querida María Inés: tú no te imaginas la amargura que siento...
Part of Oyarzo Alvarado Antonieta
Carta de César Oyarzo desde Isla Dawson, Campamento Río Chico, dirigida a su esposa María Inés con fecha 16 de mayo de 1974. En la carta, César manifiesta las preocupaciones por el envío de correspondencia y sobre todo por la incertidumbre de no saber qué va a ser de él y la preocupación de dejar a su esposa sola enfrentando la vida y crianza de los hijos.
Part of Sanabria María Ubilerma
Part of De Luca Fernández Francesca
Part of Aranda Puigpinos Carlos
Imágenes caseras de una comida en casa de la familia Ossandón, en que se ve a José Manuel Parada junto a Estela Ortiz y a sus hijos.
Victor Jara presente, ahora y siempre! 40 guitares pour Victor Jara
Part of Perez Marco Antonio
El 14 de diciembre 2013 más de 200 personas se reunieron en Vaulx en Velin (Francia) para conmemorar los 40 años de la muerte de Victor Jara, autor, compositor e intérprete comunista chileno, asesinado por los militares algunos días después del Golpe de Estado de Pinochet. El homenaje se realizó en la sala Victor Jara, nombre que le fue atribuido por el equipo municipal en 1974 al mártir de la dictadura. Es gracias a la iniciativa de dos habitantes chilenos, Marco Perez y Karla Gálvez, y con el apoyo del Centro Social y Cultural Jean y Josephine Peyri y con la colaboración de numerosas asociaciones, que la memoria de Victor Jara ha sido recordada por una actividad que marca el comienzo de una vasto proyecto social y cultural. Símbolo de lucha y de resistencia, Víctor Jara, cuarenta años después de su muerte está siempre presente. Documental dirigido por Maureen y Jordane Burnot.