Showing 2135 results

Archival description
CL MMDH 00001777 · fondos

Fondo compuesto por documentación digital generada por la OIT entre las que se encuentran mayoritariamente correspondencia, informes y comunicados de prensa entre otros

Untitled
Cury Marcia
CL MMDH 00001740 · fondos
Torres Ana María
CL MMDH 00001841 · fonds

Material producido por la Unión de mujeres Democráticas de Atacama, desde 1983 en adelante.

Erices Nancy
CL MMDH 00002258 · fondos

Documentos relacionados con Juan José Boncompte Andreu

Salgado Urriola Bernarda
CL MMDH 00000001 · fondos

Este fondo está compuesto por las siguientes colecciones: afiches, audios, libros, documentos y artesanía carcelaria.

Jacques Genevieve
CL MMDH 00000035 · fondos · 1974 - 1980
Untitled
Echeverría Mónica
CL MMDH 00000163 · fondos

Documentación relacionada con las actividades del Centro Cultural Mapocho, el cual se constituyó en una plataforma de resistencia contra la dictadura militar reuniendo bajo su alero a artistas emergentes y consagrados quienes realizaron diversas manifestaciones culturales tanto en su propia sede como en poblaciones o intervenciones callejeras.

Untitled
Castillo Carmen
CL MMDH 00000192 · fondos

Documentalista. Profesora de historia e investigadora en el Centro de Investigaciones de Historia de América Latina de la Universidad Católica de Chile. Fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Trabajó en La Moneda en 1970 y 1971. Desde el 11 de septiembre de 1973, vivió en la clandestinidad junto a su compañero Miguel Enríquez, jefe del MIR, y sus dos hijas pequeñas. En octubre de 1974, la casa de Calle Santa Fe, en San Miguel, donde vivían desde diciembre de 1973, fue detectada por la DINA; durante el combate con las fuerzas d seguridad murió Miguel Enríquez, mientras Carmen Castillo, embarazada de 6 meses,fue herida, tomada prisionera y posteriormente expulsada del país. Refugiada política en Francia, trabajó con Agnès B., escribió relatos en francés y realizó documentales para la televisión pública. En 1990, al término de la dictadura, Carmen Castillo permaneció en París. Su documental La flaca Alejandra (1993) ganó el FIPA de Oro en Festival Internacional de Programas Audiovisuales de Biarritz, además de otros galardones. En 2002, al emprender el documental El país de mi padre, inició los primeros retornos hacia calle Santa Fe. Desde ese momento comenzó a escribir el guión y a grabar lo que sería luego el largometraje Calle Santa Fe, ganador del premio Altazor en 2008. (www.cinechile.cl)

Untitled