Nota de corrección al informe "Estudio del impacto de la ayuda y asistencia económica extranjera el el respeto de los derechos humanos en Chile" preparado por el Relator Sr. Antonio Cassese.
UntitledDocumento del Tribunal de Ética y Disciplina, Consejo Metropolitano, Colegio de Periodistas de Chile, titulado "Fallo Definitivo". Denunciantes: Cecilia Radrigán Plaza y Roberto D'Orival Briceño por el Colectivo familiares detenidos desaparecidos en Operación Colombo. Denunciados: Directores diarios El Mercurio, La Segunda, Las Ultimas Noticias, Mercedes Garrido Garrido y Beatriz Undurraga Gómez.
CD de música, de Alex de Grassi y Quique Cruz.
Documentos provenientes del campamento de prisioneros Isla Dawson.
Grupo de prisioneros caminando en fila al interior de la cárcel de Valparaiso, realizado por Mario Cordero Cedrashi.
Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros en su barraca, al parecer comparten una conversación.
UntitledNota escrita por Germán Palominos dirigida a Fresia de Palominos o Elena de Palominos. En ella solicita algunas cosas que necesita como por ejemplo 1 frazada, remedios, cigarrillos y fósforos. Al reverso de la nota tiene el timbre del Ministerio de Defensa Nacional y una firma.
Encendedor de metal que pertenecía a Germán Palominos, estaba entres sus pertenencias durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua, recuperado por su familia a través del sacerdote castrense.
Fotocopia de fotografía.
Copia de fotografía impresa en blanco y negro. En ella aparecen dos hombres.
La Agrupación Nacional de Centros Culturales y Juveniles (ANCECUJ), se dirige a la Agrupación Cultural Universitaria (ACU), a través de una carta para invitarlos a la conmemoración del séptimo aniversario del asesinato de Víctor Jara destacando su compromiso con la cultura popular y los valores que reúnen a la juventud chilena, de paz, justicia y libertad.
Programa especial de Radio Valentin Letelier, con reseña sobre aspectos relevantes de Chile, incluye canciones folclóricas, música de Violeta Parra y del conjunto Millaray. Cuenta con una versión en alemán para la emisora de ese país DDR, y otra en ruso para Radio Moscú.
Conferencia del senador Alberto Baltra Cortés (1912-1981), sobre la situación económica de Chile, especialmente sobre la creciente exrtanjerización del capital productivo del país y la enorme carga que significa la deuda externa. Incluye discurso de mujer sobre la situación de las mujeres y críticas al sistema capitalista, y saludo de la Unión de Mujeres de Chile, provincial Valparaíso.
Voto plebiscito para aprobar nueva constitución, se realizó el día jueves 11 de septiembre de 1980. Para ejercer el derecho a voto se exigió como único documento la cédula de identidad, cualquiera fuese su fecha de vencimiento. Con un 67, 04% ganó la opción que aprobaba la constitución creada por el gobierno militar.
Fotografía donde se observa Roberto Kozak con una hombre bajándose de un automóvil.
UntitledFotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varios varones acceden a un avión para partir rumbo al exilio.
UntitledEl dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, en el Aeropuerto de Pudahuel, antes de partir rumbo al exilio. Aparecen también Miguel Muñoz -ex funcionario del Banco Central del Partido Radical- Ariel Tacchi -ex concejal del Partido Socialista en Viña del Mar- y Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).
UntitledEl ex ministro socialista Jaime Tohá es registrado en el Aeropuerto de Pudahuel antes de partir rumbo al exilio.
UntitledGeneral Augusto Pinochet en reunión con Roberto Kozak del el Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).
UntitledMinistra Mónica Madariaga junto a Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).
UntitledFotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.
UntitledCarta escrita por el Cardenal Raúl Silva Henríquez dirigida a Roberto Kozak, felicitándolo por su nueva designación y reconociendo su labor de ayuda a muchas personas que recurrieron a él en tiempos de dictadura.
Untitled2 discursos.
Programación del Centro Cultural Mapocho para el mes de Agosto del 1 al 29 (no tiene año). Esta incluye: teatro, música, infantil, plástica, entre otros. Colores: fondo blanco y letras negras.
UntitledProgramación del Centro Cultural Mapocho (Lastarria316) para el mes de diciembre (no indica año). Detalla Ciclo Literario: Novela y Sociedad en Chile y Ciclo Cine Documental: Nuestra Raíces. Colores: fondo blanco letras negras.
UntitledActividades programadas para agosto de 1982 por el Centro Cultural Mapocho del 1 al 31. Estas incluyen: teatro, música, video arte, fotografía, ecología. Además entrega información de los cursos que se impartirán durante agosto en las áres de literatura, teatro, danza, plástica, pantomima. Colores: fondo blanco, letras negras y moradas.
UntitledProgramación para el mes de Septiembre de 1982, del Centro Cultural Mapocho del 1 al 30 (incluye del 1,2 y 3 de octubre). Esta incluye: música, teatro, pantomima, la fonda del centro, fotografía, entre otros. Durante los días de octubre (del 1 al 3) está dedicado exclusivamente al Teatro. Colores: fondo blanco, letras azules y rojas, tiene banderas chilenas dibujadas
UntitledAfiches de las distintas presentaciones del Grupo Quilapayún.
Rostro de figura humana gritando junto a guitarra con clavijero en forma de puño.
Dibujo de mujer con niño realizado por la Brigada Pablo Neruda, anteriormente conocida como Brigada Muralista "Luis Corvalán", nombre que llevó hasta que este dirigente político fuera liberado del Campo de Concentración de Isla Dawson y saliera expatriado. Dicha brigada estaba integrada por José Balmes, Gracia Barrios, Guillermo Núñez, José García Ramos y José Martínez. Pintaron en distintos países de Europa.
Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Pintura realizada por José Balmes.
Fiesta en la que se presenta el grupo chileno de música Quilapayún.
Pipa de madera con depósito de tabaco café, boquilla negra y argolla plateada, perteneciente a Enrique París Roa, médico, asesor de la Presidencia de la República, fue detenido el 11 de septiembre de 1973, cuando se produjo el Golpe de Estado. Fue trasladado al Regimiento Tacna donde permaneció hasta el 13 de septiembre, fecha en que fue conducido en un camión militar con destino desconocido.
Insignia metálica con la forma de la bandera del Partido Socialista perteneciente a Jorge Peña Hen.
Impresión a color de fotografía de prensa correspondiente al funeral del músico, compositor y director de orquesta Jorge Peña Hen.
Carta de recomendación del Decano de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales Alfonso Letelier Llona, Santiago, 24 de julio de 1958. Copia carta de recomendación escrita por Alfonso Letelier Llona, ex Decano de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile, con fecha 6 de octubre de 1973. Copia carta de recomendación de parte de Ignacio Palma Vicuña, Senador por Atacama y Coquimbo, con fecha octubre de 1973. Certificado de defunción emitido el 22 de julio de 2009, expresa la verdadera causa de muerte. (documento oficial del Registro civil, mecanografiado) Diploma originales de Nella Camarda, firmados por Peña Hen: •La Serena 12 de agosto de 1955. •La Serena 28 de julio de 1965. Documento mecanografiado “Calificación del profesor de educación musical de la escuela normal de La Serena, Don Jorge Peña Hen. La Serena, 21 de enero de 1960. Documento mecanografiado. Certificado embajada de los Estados Unidos de América, firmado por Charles Woolfoll, Agregado cultural adjunto. Santiago, 3 de diciembre de 1963. Documento mecanografiado. Certificado Instituto de Chile Academia Chilena de Bellas Artes, firmado por Carlos Riesco Grez. Santiago 4 de junio de 1990. Listado de notas de sexto humanidades Liceo de Hombres de La Serena. Año 1945. Listado de notas de tercero- preparatoria Liceo de Niñas de Coquimbo. Original, año 1935. Diploma Escuela Completa de Hombres Nº 1. sexto año A. 1939. Diploma (original) Universidad de Chile para dar el grado de Bachiller en Humanidades con mención en Letras, otorgado el 2 de marzo de 1946. Copia carta de recomendación. Universidad Católica de Chile. Firmada por Fernando Rosas, Director del Instituto de Música Universidad Católica de Chile. --Copia certificado Embajada de los Estados Unidos de América, entrega de beca para viaje de Jorge Peña Hen. 3 de diciembre de 1963. Testimonio del padre de Jorge Peña Hen. “JORGE PEÑA HEN, ejecutado en La Serena en octubre de 1973”. Documento mecanografiado 2 páginas. Curriculum Vitae Jorge Washington Peña Hen. Documento mecanografiado 3 páginas, hecho el 10 de junio de 1990.
El día 16 de octubre de 1973 fueron fusilados en La Serena 16 personas, entre quienes se encontraba mi hijo Jorge W. Peña Hen. Me refiero, en lo que sigue, a su persona, apresamiento y ejecución. 1. Algunos antecedentes personales: Jorge Peña Hen contaba con 45 años a la fecha de su muerte. Dedicó su vida a la actividad musical: músico y compositor, Profesor y Director de Orquesta en el Departamento de Música de la Sede de La Serena de la Universidad de Chile…
Certificado de notas de Jorge Peña Hen correspondiente al III año de preparatoria del Liceo de Niñas de Coquimbo. Firmado por la Rectora con el timbre del Liceo. Documento firmado por Elba de Cañas
UntitledPrograma Notas Explicativas Haydn: "Sinfonía de los Juguetes"- El origen de esta obra es bastante curioso, pues se dice que Haydn la escribió cuando se encontraba al servicio del Conde Esterhazy con el propósito que los hijos de los nobles de la corte intervinieran en un concierto tocando pequeños instrumentos de juguete...
UntitledHoy presentamos este concierto de gala de la orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, formada por jóvenes chilenos talentosos que han dedicado largas horas de su infancia y adolescencia a cultivar la música. Debíamos corresponder al esfuerzo silencioso y perseverante de estos jóvenes y de sus familias...
UntitledAnuncio de presentación publicado en un medio de comunicación. Universidad de Chile Instituto de Extensión Musical. Temporada de Verano al Aire Libre de la Orquesta Sinfónica de Chile. Viernes 23 - 19 Horas - Plaza Lillo Schubert Sinfonía No. 8, en Si Menor, "Inconclusa"...
UntitledDiscurso a Pablo Neruda. Homenaje 60° Aniversario de su Nacimiento. Señoras y señores: No es fácil encontrar las palabras para expresar nuestro homenaje de admiración y gratitud a Pablo Neruda. Su universalidad y profundo humanismo los hallamos en cada página y en cada acto de su vida; y en lo vasto de todo ello se pierde nuestra cotidiana y tangible imagen de las cosas, vagando y empapándose el ser en la realidad que su concepción nos muestra…
UntitledPartituras: Primera página de la Suite para cuerdas preludio. Primera página del Concierto para piano y orquesta, allegro Moderato.
Repujado de cobre que posee la siguiente leyenda "Estas manos son dolor, son poesía y amor", su base es de cholguán. Fue confeccionado por el General Bachelet estando preso en la cárcel pública en diciembre de 1973. La familia del General le compraba los rollos de cobre, que su esposa compraba en Huechuraba, llevándolos en su Wolksgagen, así el prisionero realizaba estos trabajos en la cárcel.
UntitledCarta en respuesta a la carta de retiro obligatorio del general, reclamando por la forma y justificaciones dadas por parte de la masonería.
UntitledCarta manuscrita a su hijo Betingo y su familia (Esposa Paty e hijos Cristian y André), en la cual le informa los vejámenes e injusticias durante su detención.
UntitledCalendario de cerámica redondo, posee un soporte de madera y una cadena de argollas de fierro. Su imagen corresponde a símbolos de la cultura Maya, es una imitación de ceramica, cuya dadena colgante fue sacada del camastro de la cárcel publica, regalado a Claudio González por su autor.
Bomba lacrimógena, posee tambor. Fue almacenada luego de una manifestación y protestas durante la dictadura.
El Palacio de La Moneda en llamas junto a mapa geográfico de Coyhaique.
Bando Nº75. Vistos: Las atribuciones conferidas al suscrito por la Junta de Gobierno; El Bando Nº 56 de fecha de 23 de septiembre de 1975 y el Oficio Nº 362 con fecha 2 de diciembre de 1975 del Sr. Gobernador de la Provincia Capitán Prat. Decreto: Que a contar de ésta fecha el toque de queda en la provincia de Capitán Prat regirá desde las 02:30 a 05:30 horas. Firma Gustavo Rivera Toro Tte. Crl. de Ejército, Intendente Regional a la fecha.