- CL MMDH 00000297-000001
- collection
Parte deAyress Moreno Familia
28632 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deAyress Moreno Familia
Parte deISKRA
Un informe directo sobre el día que siguió al golpe militar de Pinochet. A pesar de la atmósfera de terror que prevalece en Santiago, algunos militantes no temen expresar sus opiniones. Los funerales del poeta Pablo Neruda son el motivo de la primera marcha en contra de la dictadura en el país. Algunas imágenes son tomadas al interior del Estadio Nacional y en los alrededores donde los familiares viven en la angustia. Palabras de Isabel Allende en octubre de 1973 en Paris.
ISKRA
Weg mit pinochet! demokratie jetzt! - Acabar con Pinochet, democracia ahora!
Parte deBrikkmann Beatriz
Autoadhesivo con imagen de un afiche que gano el premio nacional de diseño en Alemannia. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo) que tuvo grandes relaciones con la dictadura militar en Chile.
Parte deLabra Sepúlveda, Hermanos
Grabación en vivo del conjunto Sol y Lluvia, en Teatro Cariola el 25 y 26 de agosto de 1989 Lado A: - El emperador (Amaro/Jonny Labra) - Quiero la verdad (Amaro/Jonny Labra) - En un largo tour (Amaro Labra) - Armas go home (Amaro Labra) - La dura (Amaro Labra) - Camina camina (Amaro Labra) Lado B: - Toronto '88 (Amaro Labra) - El perseguidor (Amaro Labra) - Voy hacer el amor (Amaro Labra) - Quién soy yo? (Amaro Labra) - Adios - OEA (Amaro Labra)
Sol y Lluvia
Parte deLabra Sepúlveda, Hermanos
Grupo chileno creado en 1976 por los hermanos Jonny Labra, Amaro Labra y Charles Labra. Sus canciones hacen referencia a la represión, desigualdad y a la búsqueda de la paz durante la dictadura militar.
Parte dePérez Zuñiga Libio
Retrato José Carrasco. Detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.
Revista Análisis
Parte dePrats Cuthbert Familia
Colección de fotografías referentes al Funeral y lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert, quienes fueron víctimas de un atentado planificado por la DINA, ocurrido en la ciudad de Buenos Aires el 30 de septiembre de 1974
Parte deOrganización Naciones Unidas
Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem II "Examen de los nuevos acontecimientos ocurridos en las esferas de que se ha ocupado la Subcomisión", núm. 22. Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem VII "Cuestión de los derechos humanos de las personas sometidas a cualquier tipo de detención o prisión", bajo el subcatagorio "Personas desaparecidas", núm. 132. Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem IX "Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en cualquier parte del mundo, y en particular en los países y territorios coloniales y dependientes", núm. 169, 173.
Naciones Unidas. Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías
Parte deBriones Marcela
Fotografía donde se observa una performance, donde aparece un maniquí con una visera que dice “Glosario del amor chileno”.
Bandera de tela blanca con cuatro figuras humanas tomadas de las manos que forman una familia.
Parte deUrbina Verdugo René
Pintura que muestra puntos rojos en fondo oscuro.
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Muñeca con boina confeccionado con lanas de colores negro, café claro, blanco y burdeo.
Informe N° 133/99 de la Comisión Interamericana de Derechos humanos sobre el caso 11.725: Carmelo Soria Espinoza, dirigido al Estado de Chile y a los peticionarios, cuyo indice contiene: resumen, trámite ante la comisión, posición de las partes, análisis sobre la admisibilidad, análisis sobre el fondo, actuaciones posteriores al informe 79/99, conclusiones, recomendaciones al Estado chileno y publicación final. Firma en la ciudad de Costa Rica, Goldman, Robert K. Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos humanos, su vicepresidente y comisionados a la fecha.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Parte deUgarte Román Familia
Fotografía donde se observa a Marta Ugarte y otra persona despidiéndose en el aeropuerto.
Funcionamiento del Tribunal Internacional de Enjuiciamiento al Régimen Militar Chileno
Parte deHogar El Encuentro
Documento titulado Funcionamiento del Tribunal Internacional de Enjuiciamiento al Régimen Militar Chileno.
Parte deGalaz Cristián
Parte deSalinas Rodrigo
Publicación que incluye todas las historietas SuperCifuentes de Herby, publicadas originalmente en revista La Bicicleta entre los números 8 al 49.
Discurso Eduardo Frei Montalva en Teatro Caupolicán (27/8/1980)
Parte deCasa Museo Eduardo Frei Montalva
Discurso pronunciado por el ex Presidente Eduardo Frei Montalva, el 27 de agosto de 1980, en el Teatro Caupolicán, en relación al plebiscito realizado ese año para ratificar la Constitución redactada por el régimen militar.
Universidad Técnica del Estado
Parte deTorti Alcayaga Juan Ángel
Imagen del frontis de la Universidad Técnica del Estado luego de ser destruida por militares que atacaron.
Parte deTorti Alcayaga Juan Ángel
Porque tuve hambre y no me dieron de comer. Mateo 25 42.
Parte deGazitúa Teresa
Xilografía que muestra a un grupo de personas separadas por una pared de cuatro árboles frutales, con los brazos extendidos hacia ellos.
Gazitúa, Teresa
Parte dePerotti Flores Germán
Parte deComisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas
Carta de Joop Alberts a Carmen Miró, directora de CELADE. Sobre su visita a Juan Enrique Pemjean, detenido en el campamento de prisioneros Tres Álamos.
Parte deFoschino Gianfranco
Parte deMaturana Palma Manuel
Parte deMorales Vásquez María Andrea
Barn Fest för stöd Chiles barn - Festival de Niños, para ayudar a los niños de Chile
Parte deGuerra Berta
Dibujo de figuras tocando instrumentos. Presentación de grupos de música, danza y teatro entre ellos Víctor Jaras barn grupo de jóvenes y niños, hijos de exiliados en Suecia que tenían un conjunto folclórico de música y danza típica chilena con el que daban a conocer la cultura de ese país.
Parte deGuerra Berta
Recorte de prensa, Latinamerikansk konst. Suecia. Fotocopia. en sueco.
Parte deGuerra Berta
Comunicado para la exposición en apoyo a la resistencia popular chilena, entendiendo que el arte es patrimonio del pueblo, como trabajadores del arte o artistas comprometidos.
Parte deRobotham Bravo Jorge
Recorte fechado 09/01/1975 con posible citación por parte de la policía de investigaciones al 8vo Juzgado Mayor de Garantías a las 9:30 am, por el caso de Jaime Robotham Bravo.
Chile. Policía de Investigaciones OK
Parte deRobotham Bravo Jorge
Documento en el que se certifica la recepción de entrevista en orden de aportar antecedentes y testimonios.
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación
Parte deSainz Olavarrieta Julio
Cartas escritas por José María Sainz Escobar a su hijo Julio Sainz (donante), quien estaba en el Campo de Prisioneros de Pisagua, durante octubre de 1973. Dichos documentos estuvieron en poder del donante hasta el momento de la entrega al Museo de la Memoria.
Parte deUniversidad Academia Humanismo Cristiano. Cátedra UNESCO
El encuentro con las autoras del libro "De Enterezas y Vulnerabilidades. 1973-2003, hablan los mayores" - Eliana Bronfman y Luisa Johnson-, inspiró la creación del Colectivo Hoguera, que ha promovido la realización del documental "Voces en Off". Nuevas entrevistas permiten conocer - seis años después de las realizadas para el libro el 2003 - cómo ha seguido el curso de sus vidas. A través de este documental se busca promover en los jóvenes, un compromiso con los derechos humanos, aplicándolos a sus vidas concretas y cotidianas en el Chile de hoy. Realizador: René Dávila
Marcha de las ollas en New York
Parte deMarchant Céspedes Oscar
Fotografía tomada en Nueva York (en 1978 o 1979 aproximadamente) en la “Marcha de las Ollas”, acto en protesta por la situación chilena, organizado por don Oscar Marchant y Enrique Kirberg, ex Rector de la UTE, quienes aparecen en primer plano en la imagen, y que congregó a varios chilenos. En la fotografía también se aprecia alguna ollas. La marcha se inició en la 7ª Avenida con 65 y se prolongó por varias cuadras. En la caminata se fueron sumando transeúntes hasta juntar un número importante de personas. Si se observa con atención se puede identificar un letrero de calle donde se consigna 7ª avenida.
Parte deMarchant Céspedes Oscar
Fotografía de la familia Maureira Muñoz, se observa a Sergio Adrián Maureira Lillo obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Asesinado en los Hornos de Lonquén.
Maureira Muñoz, Corina del Tránsito
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Polera utilizada en actos y eventos de solidaridad con Chile esta escrita con lápiz en su anverso: "Unga Örnars Barnmatsal i Chile" y en su reverso: "Goran Springer freden, Bommers 89"
Embajada de Suecia en Chile
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Listado de artesanía elaborada por presas y presos políticos en diversos centros de detención, en Chile, entre 1974 y 1976. En algunos casos estas artesanías se comercializaban en el extranjero y los recursos se destinaban a mejorar las condiciones de vida de los detenidos.
Parte deChamorro Sonia
10 laminas con imágenes de bordados realizados por mujeres chilenas exiliadas en Rostock, los cuales expresan la represión dictatorial contra sus esposos, hermanos y compañeros como también el agradecimiento hacia quienes forman parte de la solidaridad internacional con Chile en la República Democrática Alemana.
Parte deRobles Ruiz Sergio
Parte deFerreira Sepúlveda Luz Mariela
Parte deBustamante Javiera
Patio 29. Tras la Cruz de Fierro
Parte deBustamante Javiera
El Patio 29 solía destinarse a la sepultación de indigentes, pacientes psiquiátricos y personas que morían en la calle sin llegar a ser identificadas por sus deudos (NN). Sin embargo desde septiembre de 1973 hasta enero de 1974, sus 2.843 tumbas fueron utilizadas para ocultar como NN a víctimas de la dictadura. A partir de ese hecho, los investigadores Javiera Bustamante y Stephan Ruderer reconstruyen la dolorosa historia del lugar. Este registro audiovisual ilustra en imágenes el libro “Patio 29. Tras la Cruz de Fierro”.
Folleto Escuela de Derecho. Programa de trabajo al centro de alumnos.
Parte dePozo Salgado Roberto Ignacio
Programa de trabajo al Centro de Alumnos. Grupo Universitario Radical, Escuela de Derecho. Lista 7. Participación para la Reconstrucción.
Parte deSalazar Arredondo Liliana
Reinalda del Carmen, mi mamá y yo
Parte deErrante Producciones
Jacqueline y Reinalda del Carmen eran las mejores amigas desde la época que estudiaban Tecnología Médica en la Universidad de Chile. No obstante, la activa militancia política de Carmen en plena dictadura militar terminó causando su desaparición en diciembre de 1976, a los 27 años y con cinco meses de embarazo. Casi 30 años después, un coma diabético tuvo muy grave a Jacqueline y le dejó secuelas neurológicas que han hecho que pierda parte de su memoria, Para ayudarla a recuperar sus recuerdos, su hija, la periodista y realizadora Lorena Giachino, realizó este documental. Documental dirigido por Lorena Giachino Torréns.
Parte deEhijo Moya Octavio
Ajedrez fabricado con conchas marinas recogidas en el borde costero por Octavio Ehijo, durante su reclusión en Isla Quiriquina, alrededor del año 1974. Los prisioneros en este recinto jugaban mucho ajedrez, al principio usaban un tablero hecho de cartón con piezas de palos. Cuando se somete a trabajos forzados a los prisioneros, el señor Ehijo es destinado a tareas de rancho en donde tienen que salir a mariscar para conseguir alimentos; es en esta instancia donde consigue recolectar las conchas marinas juntando alrededor de 300 piezas, con ellas inicia la fabricación de cada una de las piezas de ajedrez. Como las piezas negras eran muy pocas para completar el juego, decide teñir algunas con betún de zapato negro para constituir el juego completo.
Ehijo Moya, Octavio
Parte deEhijo Moya Octavio
Certificado con fecha 9 de enero de 1974 a nombre de Octavio Ehijo Moya, señala que permanece detenido en el campamento de prisioneros de la Isla Quiriquina desde el 11 de septiembre de 1973.
Lieu de la Mémoire: un musée contre l'oubli
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Folleto sobre las coleciones del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, realizada en Montreal en el año 2015, la exposición incluye una muestra de fotografías y afiches. Este folleto fue traido en el marco de la visita del Museo a Canadá
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Testimonio de Camilo Zefreure, quien nació en Bélgica por el exilio de sus padres, y llegó a vivir a Chile a los 10 años de edad. Habla sobre su visión sobre la sociedad y la política, además de contar las experiencias familiares de violación de derechos humanos. Su mamá fue detenida y torturada en la dictadura y su abuela paterna estuvo en un campo de concentración nazi.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Credencial para el Festival Amnesty International Chile, Estadio Nacional, 12 y 13 de Octubre de 1990.
Teatro Familiar de Barrio - TEFABA
Registro de escenas de las obras "El Soplón" y "Terror y miseria del Tercer Reich", de Bertolt Brecht, presentadas por el Teatro Familiar de Barrio. Presentación inicial de la obra del actor y dramaturgo Rubén Sotoconil. Grabado aproximadamente en 1983 ó 1984.
Parte deVladimirskaya Tatiana
Disco de vinilo, y versión en CD, del conjunto Grenada, grabado en Moscú (ex URSS), en ruso y español. Contiene: 1. El pueblo unido jamás será vencido 2. Canción sobre la patria lejana 3. ¡Viva la revolución! 4. Canción para Roberto Rivera 5. Plegaria a un labrador 6. Las ollitas 7. Compañero Presidente 8. Hasta Siempre 9. Canción de cuna para un huérfano de la revolución 10. Los generales traidores 11. El pueblo unido jamás será vencido Restauración de registros del archivo Melody (1979)
El Salado: Rostro de una masacre
Parte deLegrand Catherine
El documental cuenta, mediante una serie de entrevistas con sobrevivientes y testigos, la versión de las víctimas de la masacre de El Salado (departamento de Bolivar, Colombia), ejecutada por paramilitares en febrero del año 2000 bajo el mando de Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar Puppo, alias Jorge 40. La intención del documental es develar el rostro de las más de 60 víctimas, escuchar sus relatos de primera mano sobre lo que vivieron, trazar algunas trayectorias de vida y conocer sus reclamos y expectativas de justicia y reparación.
La violencia del poder. Los dos años de Balaguer.
Parte deFortunato René
El documental gira en torno a lo sucedido en República Dominicana durante 1966 hasta 1974 en manos de Joaquín Balaguer. Durante la narración se muestran los acontecimientos políticos y sociales que marcaron ese período.
Reflexiones sobre la tortura....
Parte deFernández Argote Guido
Documento títulado "Reflexiones sobre la tortura, la violencia política, la represión y la memoria histórica, colectiva, el recuerdo y el mito.
Parte deIrarrázabal Covarrubias Mario
Xilografía llamada “Trabajos en el Campo. Dawson”, confeccionado en Marzo 1975. La xilografía al parecer estubo enmarcada ya que presenta manchas provocadas por una mala iluminacion en algunos sectores.
Avilés Venegas, Héctor OK
Parte deBitar Chacra Sergio
Certifica que el Sr. Sergio Bitar Chacra, se encuentra en libertad bajo registro domiciliario y control de la autoridad militar, según lo dispuesto en el Decreto Exento N° 443 de 30 de septiembre de 1974. Con firma y timbre original.
Arellano Stark, Sergio OK
Septembertage - Días de septiembre
Parte deSimon Ulli
Incluye: 1. Discurso ONU, 1972 (audio original Salvador Allende) 2. Angelita Huenuman (Simon/Victor Jara) 3. Te recuerdo Amanda (Simon/Victor Jara) 4. Alturas de Macchu Picchu (Andariegos/Pablo Neruda) 5. El arado (Simon/Victor Jara) 6. Plegaria a un labrador (Simon/Victor Jara) 7. Pomea XX (Andariegos/Pablo Neruda) 8. Violeta Ausente (Simon/Violeta Parra) 9. Run Run (Simon/Violeta Parra) 10. Sau Sau (Simon/Folklore Isla de Pascua) 11. Canto a los ríos de Alemania (Andariegos/Pablo Neruda) 12. Manifiesto (Simon/Victor Jara) 3. Último discurso 11.9.73 (audio original Salvador Allende) 14. Últimas palabras (Simon/S.Allende - M. Coulon) 15. Somos cinco mil.... (Simon/Victor Jara) 16. Gracias a la vida (Simon/Violeta Parra) 17. Maestranzas de noche (fragmento voz Pablo Neruda) 18. Valparaíso (Simon/Osvaldo Rodríguez) 19. Crónica (U. Simon / R. Gorigoitía)
Parte deSalgado Héctor
A los 16 años, Héctor Salgado fue arrestado y torturado por las fuerzas de Pinochet. A los 20 años, se quedó sin país, viviendo el exilio en EE.UU., el mismo lugar que a través de su política exterior devastadora en Chile provocó la muerte y tortura de miles de chilenos. “Circunstancias Especiales” sigue a Héctor en su regreso a Chile casi 30 años después de su partida, cámara en mano enfrenta a los autores y captores en busca de respuestas y justicia. En el proceso, el documental da una mirada resuelta hacia la política exterior de EE.UU. en América Latina en los años 70, y al legado de Pinochet en el Chile actual.
Salgado, Héctor
Cuaderno de apuntes de clase Cárcel de Concepción
Parte deSalgado Héctor
Cuaderno de apuntes perteneciente a Héctor Salgado, Cárcel de Concepción. Contiene materias de distintas clases realizadas al interior de la prisión.
Parte deMatas Markmann Percy Richard
Panfleto satirizando a Patricio Aylwin como un falso angelito. Político chileno, fundador del Partido Demócrata Cristiano y presidente del Senado de 1971 a 1972. Tras el triunfo del No en el plebiscito de 1988, se posicionó como uno de los precandidatos del Partido Democráta Cristiano para la presidencia de la República en las elecciones presidencial de 1989.
Parte deMatas Markmann Percy Richard
Folleto de difusión de la película "Los Trasplantados". Producción: Percy Matas y Juan Matas Idea original: Percy Matas
Carta informativa "Chile" Nº 16
Parte deTaborga Molina Alfredo Guillermo
Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº16 , se encuentran temas como: La crisis económica que afecta el país, La Democracia Cristiana y la descripción de la Junta Militar, La nueva legislación represiva, Cambios en la junta, el Movimiento de apoyo “civil” a la Junta y noticias breves internacionales.
Comité de Solidaridad con la lucha de los Pueblos Latinoamericanos, COSOLPLA
Parte deTrojak Ricardo
Parte deAravena Núñez Pablo
"Memorialismo, Historiografía y Política".
Parte deMoll León Encarnación
Parte deSilva Arancibia Francisco Pedro
Registro de cámara de funeral de víctimas de Lonquén, el 26 de marzo del 2010, luego de pericias forenses que permitieron su identificación e individualización, 37 años después que fueran asesinados, inhumados ilegalmente y posteriormente enterrados en una fosa común por la dictadura.
Declaración Arzobispado de Santiago
Parte deGarfias Villarreal Mario
Declaración del Cardenal Arzobispo de Santiago en el marco del Consejo de Vicarios en relación a los hechos ocurridos con la familia Vergara - Toledo e informa de algunas resoluciones tomadas por situaciones ocurridas durante la misa funeral de Pablo Vergara Toledo.
Parte deUlloa Leal Carlos Leonel
Acta de Notificación de Carabineros de Chile. Informa al detenido Ulloa Leal Carlos Leonel que debe dirigirse a la Guarnición Militar de Concepción para quedar con arresto domiciliario.
Threads of Survival: Chilean Arpilleras of Resistence
Parte deReid Sheila
“Threads of survival: Chilean arpilleras of resistance”. (notas en ingles sobre las arpilleras que formaron parte de la segunda exposición que fue enviada a más de 20 locales (Centros sociales, iglesias, etc.) entre 1988 y 1991).
Parte deVásquez Garay Máximo Omar
Fotografías en positivo de Rubén Sotoconil
Parte deMoreno Aliste Sonia Mireya
Carta a los Católicos de Chile
Parte deAguirre Perla
“Carta a los Católicos de Chile. El renacer de Chile”. Declaración de los Obispos de Chile. Punta de Tralca.
Parte deRubilar Rojas Julio Guillermo
Documental de propaganda del régimen militar, que entrega un relato del período presidencial de Salvador Allende y la Unidad Popular, encaminado a justificar el Golpe de Estado de Augusto Pinochet.
Parte deMolina Ramírez Vasco
Tonsatta dikter av politiska fángar i Chile - kassettban och texthäfte
Parte deMolina Ramírez Vasco
“Tonsatta dikter av politiska fångar I Chile- kassettband och text-häfte” Comisión de derechos humanos del comité político Chile- Democrático. Poemas escritos en su mayoría por presos políticos que además fueron musicalizados, algunos ellos por el Taller Lonquén. Los poemas están escritos en español y en sueco. Las grabaciones se vendieron y el dinero recaudado fue entregado a los presos.
Parte deAgrupación Amigos del Parque Ferroviarios Mártires de la Maestranza San Bernardo
Parte deDíaz Ramírez Familia
La dictadura de las armas o la soberanía del pueblo
Parte deBrodsky Baudet Ricardo
Marcha de profesionales de la salud
Parte deTalloni Valdés Patricia
Postal con imagen de arpillera que trata sobre la marcha de profesionales de la salud. Esta fue confeccionada por enfermeras presas políticas - Chile.
Parte deWallerstein - Ochsenius
Boletín informativo Chile Codepu Report escrito en inglés. Informa sobre la situación social y política de nuestro país en el exterior.
Siempre viven, los que por el pueblo mueren...
Parte deAedo Liendo Carlos
Folleto “Salvador Allende: 26 de junio de 1908 – 26 de junio de 1991, Programas de Homenaje, Partido Socialista de Chile”.
Partido Socialista (Chile)
Parte deOssandón Cabrera Paula
Parte deVaras Alarcón Paulina
“275 días. Sitio, tiempo, contexto y afecciones específicas” Proyecto curatorial. Paulina Varas y José Llano editores. Santiago de Chile, junio 2011. 263p.
Parte deSeelmann Grumpeter Liliana
Dos libros relacionados a Chile desde el exilio. Uno de los libros titulado: Canción sobre Chile en idiomas Ruso, Frances y Alemán. Álbum de reproducciones de cuadros y dibujos del pintor (artista) Ili Sergueevich Glazunov. El otro relacionado a los afiches de la solidaridad internacional con Chile.
Parte deBarrera Cordonez Ángela Paulina
1.- Barrera Cordonez, Angela. Atardecer II. [Rancagua], 2003. 91 p. 2.- Barrera Cordonez, Angela. Cuentos de cigüeñita en internet. 2006. 98p.
Parte deBerger Hertz German
Parte deSaavedra Saavedra Cristina
Carta de Gerardo Antonio Saavedra a su esposa Amada Rosa Saavedra (coincidencia de apellido). Escrita desde la Cárcel de San Fernando el 2 de Noviembre de 1973. (texto incompleto)
Parte deSperberg Cristiá Jaime
Parte deArauz Rosa
Parte deAlvarado Barría María Irma
Parte deAlvarado Barría María Irma
Se comunica que se constituyo la Agrupación de Ex-Presos Políticos Provincia de Llanquihue, con sede en Puerto Montt.
Parte deLe Fresnoy
La brisas del viento que cruza mi rostro, que cruza tu rostro, la bala en la cabeza, la sangre en el techo… ¿Cómo volver a mirar la historia? ¿Cómo volver atrás? Nací el año 1979, seis años después del golpe militar en Chile. Crecí con la dictadura en los brazos de mi madre. Ella me contó que paradójicamente fue el periodo en que fue más feliz. Se encontraba tras un muro, protegida de todo. Una vez que crecí, mi madre se dio cuenta de que no hay otro período en Chile de tan larga y aguda precariedad y vulnerabilidad de la vida, yo soy un trozo de esta historia llena de contradicciones.
Ramírez, Enrique
Compte rendu de voyage au Chili
Parte deSecours Populaire Français
Testimonio de Léon Dujardin, que habla de labor de Caritas Chile, en cuanto a la realizacíón de las cantinas solidarias en las poblaciones, así como también, de la labor de la Vicaría de la Solidaridad en las mismas
Noël des enfants chiliens - Navidad para los niños chilenos
Parte deSecours Populaire Français
Postal de navidad para los niños chilenos del Socorro Popular Francés, para la difusión de sus actividades internacionales entre las que destacan las realizadas por Chile durante la dictadura, período en el cual brindó ayuda humanitaria, alimenticia y monetaria a comedores infantiles en Chile como también proporcionó asistencia a los exiliados en Francia.
Secours Populaire Français
Parte dePeñaloza Palma Carla
Invitación de la Asociación Gremial de Educadores de Chile AGECH, a la acto inaugural de la Cuarta Asamblea Nacional del Magisterio de Chileno.
Parte dePeñaloza Palma Carla
Seminario Nacional Campesino. Organiza Departamento Laboral ILADES y Departamento Capacitación AGRA Limitada. Se adjunta mapa de la ubicación.