Mostrando 45641 resultados

Descripción archivística
29087 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Toma
CL MMDH 00000309-000001-A-000046 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Estudiantes fuera de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile durante toma. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK
Toma
CL MMDH 00000309-000001-D-000515 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografía donde se observa una toma.

Alfaro, Patricia OK
Todos Unidos por la Paz
00001769-000003-000062 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una coongregación de gente en el contexto de una manifestación. El grupo sostiene un lienzo con el texto:"Todos Unidos por la Paz".

00001769-000003-000033 · item · 1988 - 1989
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una fábrica de loza, una textil y una oficina de sindicato, abajo aparecen otras personas saliendo de una oficina de sindicato con las manos arriba. Presenta la leyenda "Todos tienen derecho a reunirse".

Todos juntos al mismo tiempo
CL MMDH 00001742-000001-000034 · item · 1973 - 1990
Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

Panfleto del Partido Socialista llamando a todo Chile al Paro Nacional el 2 y 3 de julio: Trabajadores, Dueñas de casa, Pobladores, Transportistas, Comerciantes, Profesionales, Empresarios. De tí depende el futuro democrático de todos los chilenos.

Todos juntos
CL MMDH 00001003-000001-000007 · item
Parte de Azocar Weisser Cristina

Foto-montaje con la imagen del la familia Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia imagen de la portada de su libreta de familia.

TODOS EN ACCIÓN, calle de Santiago.
CL MMDH 00000056-000001-000091 · item · 1984
Parte de Lorenzini Kena

Un hombre semiagachado portando un palo, camina entre el humo lanzado por una bomba lacrimógena. Atrás se ven encapuchados en la avenida.

Lorenzini, Kena
Todos al parque
CL MMDH 00001742-000001-000049 · item · 1973 - 1990
Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

Panfleto que convoca a las personas a asistir a manifestarse el 21 de noviembre al Parque O´higgins: Todos al parque. 21 de noviembre, 17 horas. Chile exige democracia.

Todos al centro
CL MMDH 00001742-000001-000050 · item · 1973 - 1990
Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

Panfleto del Comando Nacional de Trabajadores que convoca a una marcha en el centro, el 1° de mayo por la renuncia de Pinochet.

Comando Nacional de Trabajadores CNT
Todo torturador es un mediocre
CL MMDH 00001496-000001-000001 · item · 2016
Parte de Olhagaray Llanos Nestor

Video que formó partee la instalación del mismo nombre, exhibido en el MMDH entre julio y septiembre de 2016, que buscaba sumergir al espectador en un ambiente oscuro, donde la sonoridad es el elemento más importante del espacio, ya que permite recrear una sensación de inmersión para vincular anímicamente al espectador en ese recorrido donde -sólo por algunos momentos- se pueden observar ciertos elementos del lugar donde nos encontramos. Ese recorrido es el que podría haber hecho cualquier prisionero -con los ojos vendados- “paseado” por un recinto carcelario. Esta propuesta instala la tesis de que todo régimen dictatorial se sustenta sobre un séquito de individuos fáciles de someter, que son reclutados en una sociedad despojada de sus libertades, su cultura y tradiciones; emergiendo espontáneamente, como seres solapados en oscuros dominio: "la cultura mediocre asfixia, rarifica las relaciones humanas y mata a la democracia”.

Todo mi amor esta aquí…
CL MMDH 00000818-000003-000001 · item · 1994
Parte de Berríos Violeta

Memorial de Detenidos Desaparecido y del Ejecutado Político, Cementerio General, Santiago -26 de febrero de 1994.

Todo hombre tiene derecho a ser persona
CL MMDH 00000484-000053-000001 · item · 1879
Parte de Maier Dieter

Afiche realizado por Jorge Castillo Rojas, seudónimo Espartaco, ganador del concurso de Afiches organizado en el marco de la Celebración del año de los Derechos Humanos en Chile organizado por la Iglesia de Santiago y convocada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez. Entre julio y noviembre de 1978 se realizaron diversos encuentros, actividades, concursos, talleres y exposiciones para finalizar con el Simposium Internacional de los Derechos Humanos que tenía como fin reafirmar el compromiso con la dignidad del ser humano en un contexto de denuncia por las violaciones y muertes que venían ocurriendo tras el golpe de Estado de 1973.

Todo conforme, redondo...
CL MMDH 00000771-000001-000062 · item
Parte de Soto Villablanca Leticia

Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre el franqueo actual y la utilidad de los sobre con estampillas de determinado valor...

Todo conforme, redondo...
CL MMDH 00000771-000001-000061 · item
Parte de Soto Villablanca Leticia

Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre sección de trabajo que se encuentra José en la Isla Quiriquina y otros presos…

CL MMDH 00000011-000040-000003 · item · 1985-08
Parte de Ortiz Rojas Familia

Declaración del Partido Comunista de Chile en donde se exponen diez puntos a favor de la Patria, para expulsar a Pinochet y exigir Democracia.

Partido Comunista (Chile)
Toda una vida
CL MMDH 00000343-000004-000003 · item · 1980
Parte de Teatro Popular Ictus

"Un enfermo mental (Nissim Sharim) internado en un sanatorio alucina con el pasado de su país. Su recuerdo está fijado en la República Socialista de Marmaduque Groove, erigida en Chile en 1932 y que tuvo una duración de 12 días. La enfermera (Delfina Guzmán) que lo cuida termina persuadida por las alucinaciones de su paciente, creyendo que la república soñada se materializará en el adverso contexto social que experimenta bajo la dictadura. “Toda una vida” es parte de la obra “Lindo País Esquina con Vista al Mar”, creación colectiva estrenada por ICTUS en noviembre de 1979.

Tarifeño, Luciano
Toda persona tiene derecho al denscanso
CL MMDH 00000035-000002-000016 · item · 1978
Parte de Jacques Genevieve

Postal de arpillera acerca del abuso laboral. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
00001769-000003-000038 · item · 1974 - 1984
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra algunas de las problemáticas que afectan a las niñas y niños de escasos recursos, presenta algunas leyendas, "este niño pide pan por las casas", Toda persona tiene derecho a tener una infancia feliz", "niños piden limosna".

CL MMDH 00000269-000006-000021 · item
Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

Tríptico: Portada texto: "Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona". Art. 3 Declaración de Derechos Humanos. ¿Donde Estan?. Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos Linares-Parral. El folleto contiene un texto que se títula ¿Quienes eran ellos?, y se muestran diversas fotografías de gente desaparecida, con su datos personales y fecha de desaparición, en los menos aparecen los cuadros en blanco sin foto. En la parte de atrás incluye un texto que dice: Luchando Unidos Encontraremos la Verdad. "La verdad debe conocerse debemos luchar por ella, tú, nosotros, porque mientras no se conozca, no podrá existir nunca una verdadera paz." Colores: blanco y negro.

Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos Linares-Parral OK
Toda persona...
CL MMDH 00000252-000032-000012 · item · 2013
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Sinopsis: Gregory Cohen rompe el tiempo y el espacio real para reflexionar sobre el derecho a la presunción de inocencia, contenido en el artículo número 11 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa”. (dur. 2 minutos, 37 segundos) Créditos: Dirección: Gregory Cohen Producción ejecutiva: Margarita Ortega Asistencia de dirección: Gastón Orellana Actores: Luis Fernández, Ana Corbalán, Francisco Zañartu, Igor Rosenmann, Max Corvalán, Erto Pantoja, Andy Alvarado. Jefe de producción: Carola Castro Asistente de producción: Sebastián Silva Dirección de fotografía: Cristóbal Cvitanic Eléctrico: Claudia Urzúa Asistente cámara: Álvaro Aliaga Sonido: Álvaro Morgan Efectos visuales: Alexis Moreno Asistente técnico: Diego Presser Dirección de arte: Tatiana Pimentel Maquillaje: Lola Contreras Montaje: María Teresa Viera-Gallo Post de sonido: Mascaró Post Making of: Diego Presser Chofer van: Enrique Fuentealba Agradecimientos: Ilustre Municipalidad de TilTil, Cuerpo de Bomberos de Tiltil, Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
CL MMDH 00001332-000002-000005 · item · 2015
Parte de Centro Nacional de Memoria Histórica

Producción del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia. Las canciones que hacen parte de esta producción musical tienen el doble propósito de reconocer, visibilizar y difundir el trabajo de compositores locales y regionales de canciones relacionadas con la memoria del conflicto armado que se gestan a lo largo del territorio nacional, y describir las múltiples realidades de las comunidades así como sus procesos de acción creativa y de resistencia. Volumen 3: 1. De mi tierra no me quiero ir 2. Bojayá: masacre y olvido 3. Desaparecido 4. 12:30 am 5. Desde la trinchera 6. Baldío 7. Casi todas las noches 8. Masacre en la Sonora 9. Hierro 10. ¿Dónde estarán? 11. Los Derechos 12. No más abuso 13. Saquen banderas de paz 14. Pa' que violencia 15. Las mil y ningún mujeres

CL MMDH 00001332-000002-000004 · item
Parte de Centro Nacional de Memoria Histórica

Producción del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia. Las canciones que hacen parte de esta producción musical tienen el doble propósito de reconocer, visibilizar y difundir el trabajo de compositores locales y regionales de canciones relacionadas con la memoria del conflicto armado que se gestan a lo largo del territorio nacional, y describir las múltiples realidades de las comunidades así como sus procesos de acción creativa y de resistencia. Volumen 2: 1. ¿Por qué recordar? 2. Ayer 3. Gimieron los días 4. Patria en marcha 5. Esta casa tuvo una alegría 6. Lalinde 7. Exilios 8. Resistencia Pacífica 9. Salida 10. Lucha campesina 11. Campesino soy 12. El desplazamiento de los animales 13. Historia de la Pachamama 14. Mu embera wera 15. Somos comunidad

CL MMDH 00001332-000002-000003 · item
Parte de Centro Nacional de Memoria Histórica

Producción del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia. Las canciones que hacen parte de esta producción musical tienen el doble propósito de reconocer, visibilizar y difundir el trabajo de compositores locales y regionales de canciones relacionadas con la memoria del conflicto armado que se gestan a lo largo del territorio nacional, y describir las múltiples realidades de las comunidades así como sus procesos de acción creativa y de resistencia. Volumen 1: 1. Un río que canta 2. Los falsos positivos 3. De la guerra a la paz 4. Enamorado de ti (Pacífico Gran Comarca) 5. Sin Olvido 6. Diez años cada domingo 7. La memoria 8. Quiero regresar 9. Un líder embera 10. Aquí te espero 11. Espérame 12. Nuestra Mujer y el Conflicto 13. Ahí estás 14. Tú quieres tierra 15. A reclamar ya

Tocci Rosemarie
CL MMDH 00001981 · fondos · 1980 - 1990
Tócala como quieras
CL MMDH 00000252-000032-000008 · item · 2013
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Sinopsis: Un abanico diverso de sonidos, estilos y colores es la propuesta de Cristián Leighton, inspirada en el artículo número 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. (dur. 2 minutos, 28 segundos) Créditos: Dirección: Cristián Leighton Producción ejecutiva: Margarita Ortega Jefe de producción: Juan Carlos Ramírez Dirección de fotografía: Daniel Opazo Sonido: Marcelo Galáz Montaje: María Teresa Viera-Gallo, Daniel Opazo Post de sonido: Miranda y Tobar Músicos: Raimundo Bastidas (acordeón), Peter Estay (chinchinero), Maximiliano Aylwin (guitarra), Nitai Videla (guiro), Martina Koryzma (cello), Gonzalo Ulloa (bajo eléctrico), Emilio Melo (trompeta), Ozcar Méndez (uquelele), Bernardo Cariseo (trutruca), Angela Avalos (caja)

Tocadiscos portátil
CL MMDH 00001790-000001-000027 · item · 2015
Parte de Portal Carrasco Fernando

Esta réplica de Tocadiscos portátil es parte de un conjunto de objetos de diseño confeccionados a partir de un proyecto que buscaba analizar y difundir la producción del Grupo de Diseño Industrial, instalado en el Comité de Investigaciones Tecnológicas (INTEC) de Corfo que funcionó entre enero de 1970 y septiembre de 1973. La función de esta unidad era desarrollar y coordinar investigaciones aplicadas para fortalecer la “libertad tecnológica” del país, inserto en una propuesta mayor de la Unidad Popular que buscaba reforzar la estructura industrial del país, disminuyendo la dependencia externa. Es así como el donante junto a un grupo de investigadores entre los años 2016 y 2017 reprodujeron una serie de prototipos de bienes de consumo masivo, basados en los planos del Grupo de Diseño Industrial, entre los que se cuenta este tocadiscos que es capaz de funcionar perfectamente, valorando el trabajo realizado hace casi 50 años con el afán de proveer a la población de artefactos esenciales para la vida cotidiana.

Toallas
CL MMDH 00000344-000001-000010 · item · 1973 - 1990
Parte de Letelier Juan Pablo

Sobre de Toallita húmeda, este objeto era portado en el maletín por Orlando Letelier al momento del atentado en 1976.

CL MMDH 00000632-000035-000014 · item · 1977
Parte de Insunza Barrios Sergio

Carta de Gabriel Parada, Secretario General de la Unidad Popular en Canadá, en la que habla sobre la importancia de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar, e informa sobre la petición al Gobierno de Canadá para que reciba la quinta sesión de la Comisión.

To The Bertrand Russell Tribunal II
CL MMDH 00000632-000049-000003 · item · 1974-03-07
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento redactado por el primer Embajador de Suecia en Chile en el que se enumeran 6 líneas de acción importantes a nivel internacional para ser enviadas al Tribunal Russell. La preocupación por la situación represiva en Chile bajo la dictadura militar es el motivo principal con el objetivo de poner fin a los crímenes contra la población civil.

CL MMDH 00000632-000036-000001 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Folleto que da a conocer la situación de los secuestros en Chile por la policía secreta, quiénes han sido los secuestrados y cuál es la posición de la opinión pública mundial al respecto.

CL MMDH 00000240-000009-000024 · item · 1986-09-23
Parte de Peredo Maldonado Lautaro

Carta dirigida a Leo Gatica de parte de la secretaria de U.T.L.C of S.A., comunicando su solidaridad con el Comité de Solidaridad con Chile, especialmente con los miembros participando en la huelga de hambre. Le avisa de uan resolución aprobado el cinco de septiembre que recomienda que los australianos dejan de hacer negocios con el gobierno de Pinochet. Firma: J.K. Lesses

Tlatelolco
CL MMDH 00000473-000003-000002 · item
Parte de Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Cuatríptico informativo a color del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. El CCUT es un proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuya sede es el complejo arquitectónico que por más de cuatro décadas ocupó la Secretaría de Relaciones Exteriores. El CCUT es una gran espacio que tiene como propósito central animar la vida cultural de la capital del país, especialmente la zona norte, ampliando el alcance de los programas académicos de la institución y materializando uno de los más importantes principios del espíritu universitario. En su interior describe: Memorial del 68, Colección Blaisten, Unidad de Docencia y Unidad de Seminarios.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco
TKP
CL MMDH 00000825-000001-000034 · item · 1973 - 1990
Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

Broche de metal color dorado que tiene en la imagen central de la hoz con el martillo en color rojo con bordes dorados y sobre estos una estrella dorada con relieves. En el borde superior están escritas las letras "TKP". Todo esto sobre un fondo verde azulado. La imagen se ve a través de un trozo de vidrio o plástico delgado.

Titulación por gracia
CL MMDH 00001030-000005-000002 · item
Parte de García Romero Soledad

Familiares y Amigos de estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Técnica del Estado asesinados por la dictadura recibieron diploma por gracia en forma de homenajear estas víctimas de la dictadura que no lograron cumplir sus sueños académicos.

Titulación
CL MMDH 00001178-000001-000009 · item
Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo en su titulación, en la Universidad de Karl Marx en Leipzig, en la República Democrática Alemana.

Tiras de contacto
CL MMDH 00001421-000003-000001 · item · 1979
Parte de Archivo CADA

3 series de tiras de contacto en blanco y negro. Serie 1 Frontis Museo Nacional de Bellas Artes, contiene 8 sobres, en total 19 fotogramas. Serie 2 Camión con televisor, contiene 3 sobres, en total 29 fotogramas. Serie 3 Fabrica Soprole, contiene 5 sobres, en total 27 fotogramas. Todas las tiras de contacto muestran las fases de la acción de arte "Inversión de escena" del CADA.

Archivo CADA OK
Tiras de contacto
CL MMDH 00001421-000004-000005 · item · 1981
Parte de Archivo CADA

5 series de tiras de contacto en blanco y negro. Serie 1 Fotografía Aérea, contiene 8 sobres, en total 24 fotogramas. Serie 2 Fotografía Cabina, contiene 3 sobres, en total 28 fotogramas. Serie 3 Fotografía Aérea, contiene 9 sobres, en total 38 fotogramas. Serie 4 Niños con Volantes, contiene 4 sobres, en total 5 fotogramas. Serie 5 Avión en Tierra, contiene 1 sobre, en total 9 fotogramas. Todas las tiras de contacto muestran las fases de la acción de arte "Ay Sudamérica" del CADA.

Archivo CADA OK
Tiras de contacto
CL MMDH 00001421-000002-000002 · item · 1979
Parte de Archivo CADA

3 series de tiras de contacto en blanco y negro. Serie 1 contiene 5 sobres, 17 fotogramas en total. Serie 2 contiene 1 sobre, 3 fotogramas en total. Serie 3 contiene 11 sobres, 59 fotogramas en total. Todas muestran las fases de la acción de arte titulada "Para no morir de hambre en el arte" del CADA.

Archivo CADA OK
Timbres
CL MMDH 00001421-000013-000003 · item · 1979 - 2016
Parte de Archivo CADA

Bolsa que contiene dos timbres del CADA, en ambos se lee la misma inscripción del grupo artístico: Colectivo de Acciones de Arte C.A.D.A Chile.

Archivo CADA OK
Timbre Tucapel Jimenéz
CL MMDH 00000265-000004-000001 · item · 1960 - 1982
Parte de Jiménez Fuentes Tucapel

Timbre con el nombre de Tucapel Jiménez Alfaro, reconocido dirigente sindical Presidente de Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), opositor a la dictadura militar y tenaz luchador por la reunificación del movimiento sindical chileno. Asesinado en el año 1982.

Timbre Identificación AGECH
CL MMDH 00000821-000016-000003 · item · 1973 - 1990
Parte de Gutierrez Alfaro Miriam

Timbre de Identificación de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), tiene el símbolo de esta agrupación.

CL MMDH 00000027-000001-000001 · item · 1980 - 1990
Parte de Lira Matus Alicia

Timbre usado en la cárcel por la CNPP, Coordinadora Nacional de Presos Políticos, utilizado al interior de la cárcel pública, para identificar documentos generados por la CNPP como organización de prisioneros.

Timbre
00000014-000001-000001 · item · 1984
Parte de Lawner Steiman Miguel

Timbre del "Comité Neruda 80 años" que conmemora el natalicio del poeta, para lo cual se efectuaron numerosas actividades culturales en el año 1984, en el que participaron diversos sectores de la sociedad.

Lawner Steiman, Miguel
Timbre
CL MMDH 00000240-000007-000001 · item · 1973
Parte de Peredo Maldonado Lautaro

Timbre encontrado por Lautaro Peredo en el campamento de prisioneros de Chacabuco, esta confeccionado en metal y madera y posee la inscripción "Chacabuco L.N.Co."

Til Chile efter ambassade-drama
CL MMDH 00000632-000045-000043 · item · 1979
Parte de Insunza Barrios Sergio

Fotocopia de prensa danesa, sobre reunión del secretariado en Helsinki, en diciembre de 1979, que titula "En Chile, el drama de la embajada".

Tierra del Fuego
CL MMDH 00001550-000001-000009 · item
Parte de Littin Cucumides Miguel

Hasta la más austral de las tierras, llega en busca de oro Julius Popper. Su cruzada “civilización o muerte” se deja oír en toda la Patagonia. Acompañado de un grupo de aventureros comienza el camino hacia la gloria.

Littin, Miguel
Tierra de refugio. Historias de exilio
CL MMDH 00001353-000001-000002 · item · 2009
Parte de Museo de la Resistencia y la Deportación de Isére

Cristina ha pasado los últimos 30 años de su vida en Francia, donde llegó como refugiada política. Decide emprender la ruta que une Paris a Grenoble para asisitir a un asado, ritual que desde 1976 los exiliados latinoamericanos organizan para agradecer al pueblo francés su hospitalidad. Allí la esperan Alicia, Jaime, Juan Carlos, Jorge, algunos de los que compartieron con ella los primeros años del exilio. Juntos volverán a recorrer el camino que une el pasado y el presente de una generación marcada por el dolor. Dirigido por Hernán Belon y Favio Fischer. En francés con subtítulos en español.

Tienes derechos...
CL MMDH 00000011-000021-000014 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Autoadhesivo a color con la leyenda: Tienes derechos, úsalos. 60 años declaración universal de los derechos humanos

Tienen que salir de las iglesias
CL MMDH 00000011-000058-000013 · item · 1978
Parte de Ortiz Rojas Familia

La Tercera 1978. Señalo S.E “Tienen que salir de las iglesias”. El presidente de la república, General Augusto Pinochet, declaro que cualquier medida que adopte el Gobierno en torno a la situación de presuntos desaparecidos, se hará cuando “la gente no esté en las iglesias”.

Tiempo para un líder
CL MMDH 00000368-000002-000001 · item · 1982
Parte de Casa Museo Eduardo Frei Montalva

Retrospectiva de la vida del ex Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva desde el despertar de su vocación política. El viaje a Roma, a los 22 años, refuerza su pensamiento, el reencuentro con el papa Pio IX y con el ideólogo de la falange Jean Maritain. La marcha de la patria joven para su candidatura en 1964, su elección como Presidente de la República ese mismo año, el discurso del Caupolican en 1980, llamando a rechazar el plebiscito para aprobar la nueva Constitución redactada por el régimen. El relato se entrelaza con imágenes de su multitudinario funeral, en 1982.

Gaviola, Tatiana
Tiempo para un líder
CL MMDH 00000194-000001-000002 · item · 1982
Parte de Gaviola Tatiana

Retrospectiva de la vida de Frei Montalva desde el despertar de su vocación política. El viaje a Roma, a los 22 años, refuerza su pensamiento, el reencuentro con el papa Pio IX y con el ideólogo de la falange Jean Maritain. La marcha de la patria joven para su candidatura en 1964, su elección como Presidente de la República ese mismo año, el discurso del Caupolicán en 1980, llamando a rechazar el plebiscito para aprobar la nueva Constitución redactada por el régimen. Relato que se entrelaza con imágenes de su multitudinario funeral en 1982, y que constituye un recorrido por la historia política y republicana de Chile.

Gaviola, Tatiana