Informe final de la Subcomisión Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar contra la juventud y la estudiantes chilenos, en los que se analiza la situación de la educación primaria, secundaria y universitaria en Chile, así como la situación de ... »
Informe final de la Subcomisión Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar contra la juventud y la estudiantes chilenos, en los que se analiza la situación de la educación primaria, secundaria y universitaria en Chile, así como la situación de algunos profesores y la intervención de las instituciones por parte de los militares. En los anexos se adjuntan transcripciones de prensa y testimonios.
Informe preliminar del Grupo de Trabajo ad hoc establecido en virtud de la resolución S de la comisión de Derechos Humanos para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile
Testimonio de Benjamín Salvo en el marco de la investigación y libro "Relatos testimonial, secuestro, reclusión, expusión y exilio de la dictadura chilena Benjamín Salvo Aguilera"
Texto en que se informa sobre la creación de un comité para patrocinar la candidatura del diputado Andrés Aylwin Azócar al Premio Nobel de la Paz por su accionar en la defensa de los derechos humanos. Firman la declaración: Jaime Naranjo, Marcel Young, ... »
Texto en que se informa sobre la creación de un comité para patrocinar la candidatura del diputado Andrés Aylwin Azócar al Premio Nobel de la Paz por su accionar en la defensa de los derechos humanos. Firman la declaración: Jaime Naranjo, Marcel Young, Claudio González, Sola Sierra, Berta Ugarte, Fabiola Letelier, Hugo Ocampo, José Aldunate y Alicia Lira
En el Chile de los '80, un fotógrafo busca la verdad sobre la muerte de su hermano, quien fue detenido y torturado por los servicios de la policía secreta. Sus vagabundeos por lugares claves de Santiago, sus conversaciones, su paranoia y su visión de un ... »
En el Chile de los '80, un fotógrafo busca la verdad sobre la muerte de su hermano, quien fue detenido y torturado por los servicios de la policía secreta. Sus vagabundeos por lugares claves de Santiago, sus conversaciones, su paranoia y su visión de un país acallado por el miedo conforman la historia de este filme debut del director Pablo Perelman (Archipiélago), que en su época generó una formidable polémica respecto a su posición sobre las violaciones a los derechos humanos. Con Bastián Bodenhofer, María Izquierdo y Gloria Münchmeyer. Película rechazada por la censura en 1988 por lo cual no fue estrenada comercialmente en su momento.
Un Verano Feliz es un cortometraje documental, que combina elementos de ficción, para difundir la concreción de la medida nº 29 del programa de gobierno de la Unidad Popular, que buscaba alentar la recreación y el turismo popular.
Un Verano Feliz es un cortometraje documental, que combina elementos de ficción, para difundir la concreción de la medida nº 29 del programa de gobierno de la Unidad Popular, que buscaba alentar la recreación y el turismo popular.
Director: Alejandro Segovia López Producida por el Departamento de Cine y TV de la Central Única de Trabajadores, CUT. Copia restaurada (2021).
Dibujo realizado en cuero por Rolando Cartagena durante su reclusión en los últimos años de dictadura. Es una representación de los pueblos originarios.
El 1 de enero de 1976 el Cardenal Raúl Silva Henríquez crea mediante Decreto Arzobispal la Vicaría de la Solidaridad. Sus líneas fundamentales son la atención jurídica a las víctimas de la represión y la promoción y educación solidaria. Para responder a ... »
El 1 de enero de 1976 el Cardenal Raúl Silva Henríquez crea mediante Decreto Arzobispal la Vicaría de la Solidaridad. Sus líneas fundamentales son la atención jurídica a las víctimas de la represión y la promoción y educación solidaria. Para responder a nuevas necesidades, se incorporan a su estructura los departamentos laboral y campesino. Articula una vasta red de apoyo social a través de comedores infantiles, talleres y asistencia médica. Establece convenios con los obispados regionales y, a su alero, se desarrollan las agrupaciones de familiares de las víctimas. Sus dependencias son instaladas en el Palacio Arzobispal, a un costado de la Catedral Metropolitana. La Vicaría dejó de funcionar el 31 de diciembre de 1992, parte de sus funciones fueron asumidas por la Vicaría de la Pastoral Social.
Carlos Enrique Lorca Tobar, medico y político socialista. En 1971 fue elegido secretario general de la Juventud Socialista, posteriormente fue electo diputado por la 22ª Agrupación Departamental que incluía Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno, ... »
Carlos Enrique Lorca Tobar, medico y político socialista. En 1971 fue elegido secretario general de la Juventud Socialista, posteriormente fue electo diputado por la 22ª Agrupación Departamental que incluía Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno, siendo uno de los más jóvenes miembros de la Cámara. Después del golpe de Estado como integrante de la Comisión Política del Comité Central de su partido, le tocó refundarlo desde la clandestinidad. Fue detenido el 25 de junio de 1975 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y trasladado a Villa Grimaldi. Se encuentra en calidad de desaparecido hasta la actualidad. La detención y desaparición de Carlos Lorca Tobar se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política, de sus enlaces y correos, realizada en junio y a comienzos de julio de 1975
Intervención de Clementina Serra, cubana, durante la sesión de Argelia, en la que aborda el tema de la represión y del aparato represor de la Junta, centrándose en la DINA y la CNI.
Carta de renuncia presentada por el General de Ejército Carlos Prats González al Presidente Sr. Salvador Allende Gossens. Excmo. Sr. Presidente: V.E.- al asumir la Presidencia de la República- tuvo a bien designarme Comandante en Jefe Títular del ... »
Carta de renuncia presentada por el General de Ejército Carlos Prats González al Presidente Sr. Salvador Allende Gossens. Excmo. Sr. Presidente: V.E.- al asumir la Presidencia de la República- tuvo a bien designarme Comandante en Jefe Títular del Ejército, cargo que ejercía interinamente desde el asesinato del Sr. Gral. Schneider (Q.E.D.P.) V.E. no me conocía anteriormente, de modo que tal nombramiento se fundamento exclusivamente en su respeto por la jerarquía y verticalidad del mando en las Fuerzas Armadas. En el discurso que pronuncié el 26 de octubre de 1970, en el sepelio del Gral. Schneider, dije textualmente: "Chile enfrenta una encrucijada de su destino que lo obliga a optar sólo entre dos alternativas dinámicas, para la realización nacional: la de la violencia trastocadora o la del sacrificio solidario". Comprendí que el Ejército ya había dejado de ser un compartimento estanco de la comunidad nacional...
Invitación para el decimo aniversario de la creación del Servicio paz y Justicia, SERPAJ. En Chile se crea a partir de la organización latinoamericana SERPAJ A.L, que nace en varios países del continente en 1974, inspirada en los principios de la No ... »
Invitación para el decimo aniversario de la creación del Servicio paz y Justicia, SERPAJ. En Chile se crea a partir de la organización latinoamericana SERPAJ A.L, que nace en varios países del continente en 1974, inspirada en los principios de la No Violencia Activa de Gandhi, Martin Luther King y Helder Cámara. Fundada en la Cultura de la Paz y la defensa de los Derechos Humanos, asume la metodología de la resolución no violenta de los conflictos para lograr la justicia y la superación de los diferentes tipos de violencia en nuestra sociedad latinoamericana.
Textil colectivo llamado Arpillera de la Justicia creado en solidaridad con quienes fueron heridos en sus ojos por Carabineros durante el levantamiento de Octubre 2019 en Chile. En el año 2020, activistas de derechos humanos en Chile y en el exterior ... »
Textil colectivo llamado Arpillera de la Justicia creado en solidaridad con quienes fueron heridos en sus ojos por Carabineros durante el levantamiento de Octubre 2019 en Chile. En el año 2020, activistas de derechos humanos en Chile y en el exterior reunieron apoyo para Gustavo Gatica y Fabiola Campillai y, como parte de la campaña de Amnistía Internacional, “Write for Rights” (escribir en favor de los derechos humanos), un grupo de chilenos en Canadá convocaron a una reunión de solidaridad para escribir cartas a autoridades en Chile, firmar peticiones y organizar otras acciones solidarias. Durante esa reunión en diciembre, surge la necesidad de entregar una muestra táctil de solidaridad a Gustavo y Fabiola y el resultado fue la creación de una arpillera. Extracto Carta de presentación donante. El proyecto incluye la participación de más de 65 mujeres provenientes desde Australia, México, Reino Unido, Pakistán y, algunas ciudades de Canadá, como la Columbia Británica, Alberta, Ontario y Quebec. Consiguieron el diseño central con el artista Ian Pierce (chileno) y el apoyo musical de Nano Stern quien les cedió el uso de su tema para el video relativo a esta obra.
Carlos "Tato" Ayress Moreno (hijo) a la izquierda de la imagen y Carlos Ayress Soto, despidiéndose en el aeropuerto al momento de salir al exilio hacia Europa.
Nota de prensa emitida en enero de 1991 en el noticiero Teletarde de canal 13, en la que se reporta el proceso de repatriación de extranjeros desde Irak a Kuwait, se trata de un plan diseñado y coordinado por el Comité Internacional para las Migraciones (... »
Nota de prensa emitida en enero de 1991 en el noticiero Teletarde de canal 13, en la que se reporta el proceso de repatriación de extranjeros desde Irak a Kuwait, se trata de un plan diseñado y coordinado por el Comité Internacional para las Migraciones (CIM) en el contexto de la Guerra del Golfo Pérsico. El relato periodístico incluye una entrevista al representante en Chile y coordinador del CIM, Roberto Kozak.
Carta dirigida a Sergio Bitar escrita por Kenny. Correo Militar de Punta Arenas. Chile. Amorcito, ¿necesitas algo más? lo que sea - te lo enviaré de alguna forma. Cruz Roja nos ha dado facilidades para enviar un paquete mensual que no exceda 3 Kg. por ... »
Carta dirigida a Sergio Bitar escrita por Kenny. Correo Militar de Punta Arenas. Chile. Amorcito, ¿necesitas algo más? lo que sea - te lo enviaré de alguna forma. Cruz Roja nos ha dado facilidades para enviar un paquete mensual que no exceda 3 Kg. por eso envié todo lo pesado en este último envío. Encuentro horrible que nos den estas facilidades pues pareciera que esta pesadilla no va a terminar nunca. En realidad - esta gestión de Cruz Roja está funcionando... Tiene tachadas algunas líneas de la carta.
Certificado N°77/04. Otorgado por Roberto Rivas Gutiérrez, Alcaide del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, de Gendarmería de Chile, quien certifica que don Manuel Ocampo Sepúlveda, ingresó a esa Unidad Penal el 12 de Septiembre del año 1973, ... »
Certificado N°77/04. Otorgado por Roberto Rivas Gutiérrez, Alcaide del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, de Gendarmería de Chile, quien certifica que don Manuel Ocampo Sepúlveda, ingresó a esa Unidad Penal el 12 de Septiembre del año 1973, condenado a veinte años.
Carta escrita por H. H. Tito, dirigida a Mary Báez. Ambos se encuentran detenidos en el Campamento de prisioneros del Estadio Regional de Concepción, donde había hombres y mujeres en distintas áreas.
Carta de Rafael Maroto a Luis Calderón, Presidente de la Asociación de Chilenos en Winnipeg, en agradecimiento al trabajo desarrollado por la Asociación de Chilenos de Winnipeg, en Canadá.
Carta dirigida a la Organización de las Fuerzas Armadas Democráticas en el Extranjero-Bélgica (OFADCH). Se informa a la opinión pública de los actuales problemas limítrofes que enfrenta Chile. Firma Sergio Pobleble.
El Servicio Médico Legal ha tomado varias muestras a familiares de detenidos desaparecidos a lo largo de todo Chile, con el fin de conformar un banco de datos sanguíneos que permita avanzar en su identificación. En la imagen aparecen distintas personas ... »
El Servicio Médico Legal ha tomado varias muestras a familiares de detenidos desaparecidos a lo largo de todo Chile, con el fin de conformar un banco de datos sanguíneos que permita avanzar en su identificación. En la imagen aparecen distintas personas entre ellas Ana González, quien perdió a su marido, dos hijos y una nuera durante la dictadura militar.
Informe que da cuenta de las detenciones y ejecuciones de diferentes personas en las siguientes localidades: Lago Ranco; Comuna de Futrono, Caso Chihuío; Antilhue; Los Lagos; San Pablo; Liquiñe; La Unión.
Testimonio de Luis Ramírez Rojas, empleado de una firma de tecnología de ultrasonido para fines médicos. Al momento del Golpe de Estado tenía 9 años y vivía en Antofagasta. Su madre ayudó a prisioneros del Campo de Chacabuco enviándoles correspondencia y ... »
Testimonio de Luis Ramírez Rojas, empleado de una firma de tecnología de ultrasonido para fines médicos. Al momento del Golpe de Estado tenía 9 años y vivía en Antofagasta. Su madre ayudó a prisioneros del Campo de Chacabuco enviándoles correspondencia y mercadería, aprovechando cierta libertad que le daba su cargo de secretaria en la Intendencia, por lo que recibió algunos regalos de artesanía carcelarias que conserva hasta el día de hoy, que se muestran y explican en su relato.
Oficio emitido por el Jefe de Zona en Estado de Sitio, que pone en conocimiento que por el decreto Exento Del Ministerio del Interior N°2422 de fecha 2 de noviembre de 1978, se dispuso la derogación del decreto, por el cual fue detenido Hernán Arenas ... »
Oficio emitido por el Jefe de Zona en Estado de Sitio, que pone en conocimiento que por el decreto Exento Del Ministerio del Interior N°2422 de fecha 2 de noviembre de 1978, se dispuso la derogación del decreto, por el cual fue detenido Hernán Arenas Valenzuela. Firma documento Jorge Muñoz Pontony-Teniente Coronel, jefe de Zona de Estado de Sitio.
Memorial del detenido desaparecido y del ejecutado político recuerda a las víctimas de la dictadura militar chilena. Se encuentra ubicado en el Patio 102 del Cementerio General en Santiago. Se puede acceder por Avenida Recoleta. Para su construcción se ... »
Memorial del detenido desaparecido y del ejecutado político recuerda a las víctimas de la dictadura militar chilena. Se encuentra ubicado en el Patio 102 del Cementerio General en Santiago. Se puede acceder por Avenida Recoleta. Para su construcción se conformó un grupo de trabajo integrado por el subsecretario del Interior, de ese entonces, Belisario Velasco, y los artistas Claudio di Girolamo, Nemesio Antúnez y Francisco Gacitúa. Su inauguración fue el 26 de febrero de 1994. Está construido en mármol. En su frontis esta tallada la frase "Todo mi amor está aquí y se ha quedado pegado a las rocas, al mar, a las montañas...." En su ala izquierda aparece la lista de detenidos desaparecidos y en su ala derecha los nombres de ejecutados políticos.
Naipe miniatura. Carta N°7 de copas realizada en el cartón de una cajetilla de cigarrillos, en el Campamento de Prisioneros Las Bandurrias de Coyhaique, Región de Aysén. Según el relato del donante, Haroldo Retamal Merino, el naipe fue “confeccionado con ... »
Naipe miniatura. Carta N°7 de copas realizada en el cartón de una cajetilla de cigarrillos, en el Campamento de Prisioneros Las Bandurrias de Coyhaique, Región de Aysén. Según el relato del donante, Haroldo Retamal Merino, el naipe fue “confeccionado con el interior de cajetillas de cigarrillos, por el compañero Erwin Ramírez, utilizada para jugar truco o brisca principalmente, por quienes permanecimos en Las Bandurrias, durante las horas de … Esta carta fue entregada a cada detenido, cuando se inició la salida de cada uno de nosotros a cumplir otras sentencias. En mi caso, la relegación”. El naipe fue confeccionado en octubre- noviembre de 1973. Las Bandurrias (actual Regimiento Bulnes) fue uno de los principales recintos de detención de la Región de Aysén. A cargo del Ejército, fue un lugar de interrogatorios y torturas que funcionó entre septiembre de 1973 y el año 1974. Gran parte de los prisioneros políticos llegaban hasta aquí luego de haber pasado por recintos de Carabineros, Regimiento Aysén y la Cárcel de Coyhaique.
La Universidad apoya la campaña de NO, la cual consistía en conseguir la mayor cantidad de votos en el plebiscito fijado el 5 de octubre de 1988 y conseguir de esta forma un plazo concreto para convocar a elecciones presidenciales y parlamentarias.
Dibujo realizado por Nicolás, hijo de la donante Jeannette Catalán. Al momento de efectuar el dibujo el niño tenía 5 años y su madre se encontraba recluida en la Cárcel de mujeres de la calle Santo Domingo el año 1988. Motivo por el cual la dibujo detrás ... »
Dibujo realizado por Nicolás, hijo de la donante Jeannette Catalán. Al momento de efectuar el dibujo el niño tenía 5 años y su madre se encontraba recluida en la Cárcel de mujeres de la calle Santo Domingo el año 1988. Motivo por el cual la dibujo detrás de los barrotes y al otro lado aparece él con puntos rojos a causa del sarampión que poseía en esos momentos.
Colección de fotografías en papel que dan cuenta del proceso de salida del país de ciudadanos chilenos rumbo al exilio, muchos de ellos, después de haber vivido la prisión política e, incluso, haber sido juzgados por tribunales militares. Cientos de ... »
Colección de fotografías en papel que dan cuenta del proceso de salida del país de ciudadanos chilenos rumbo al exilio, muchos de ellos, después de haber vivido la prisión política e, incluso, haber sido juzgados por tribunales militares. Cientos de chilenos y chilenas lograron salir del país con la ayuda de organismos internacionales como el Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).
La prensa italiana comunica de la farsa que circula en los medios de prensa chilena, del hallazgo de los cuerpos de Jaime Robotham y Alberto Gueldenman adherentes al partido socialista encontrado muertos cerca de Buenos Aires, supuestamente asesinados ... »
La prensa italiana comunica de la farsa que circula en los medios de prensa chilena, del hallazgo de los cuerpos de Jaime Robotham y Alberto Gueldenman adherentes al partido socialista encontrado muertos cerca de Buenos Aires, supuestamente asesinados por sus compañeros. Días más tarde se notifica que los cuerpos no pertenecen a las víctima, sino que es una maniobra de las policías de inteligencia Argentinas y Chilenas, la dictadura para generar distracción sobre los casos de detenidos desaparecidos que han surgido en el país austral, usando los medios de prensa local como la principal herramienta disuasiva.
Pablo Villagra Peñailillo, Comunicador Social, un hijo de 15 años. Tenía 6 años en julio de 1974, fecha de detención y desaparición del padre: José Villagra Astudillo, militante del MIR. Pablo centra su relato en los cambios provocados en la familia ... »
Pablo Villagra Peñailillo, Comunicador Social, un hijo de 15 años. Tenía 6 años en julio de 1974, fecha de detención y desaparición del padre: José Villagra Astudillo, militante del MIR. Pablo centra su relato en los cambios provocados en la familia paterna donde se opta por el silencio frente al temor del estigma social. Su madre se aboca por completo a la búsqueda del padre, lo que acrecienta la pérdida. Los recuerdos del padre son difusos. Reconoce en el sacerdote Mariano Puga una imagen paterna por los consejos recibidos durante la adolescencia.
Informe en derecho sobre amnistía en el marco de la elaboración y suscripción de la ley N° 2.191 dictada el 18 de abril de 1978 concediendo amnistía a determinadas personas. Por lo que se realiza este informe en derecho acerca de la oportunidad procesal ... »
Informe en derecho sobre amnistía en el marco de la elaboración y suscripción de la ley N° 2.191 dictada el 18 de abril de 1978 concediendo amnistía a determinadas personas. Por lo que se realiza este informe en derecho acerca de la oportunidad procesal es procedente disponer sobreseimiento en los procesos iniciados posteriores a la entrada en vigencia de la ley, por algunos delitos comprendidos en la amnistía. Entrega aspectos generales una anmistia, acción penal y acción civil. La doctrina, perdón social. La conciencia social acerca de los hechos delictuosos afectados por una ley de amnistía, así como de los actores y de su efectiva participación en ellos, y la jurisprudencia.
Folleto en el cual se incluye una entrevista a José Balmes titulada “Soñábamos un barco lleno de amistad…”, a propósito del “Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia en Chile”. Además, contiene la convocatoria, los ... »
Folleto en el cual se incluye una entrevista a José Balmes titulada “Soñábamos un barco lleno de amistad…”, a propósito del “Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia en Chile”. Además, contiene la convocatoria, los objetivos, fechas estimadas, lista de convocantes y declaración de los derechos de la cultura.
Querella Rol N°2862, interpuesta por Mabel Cabezas Rojas contra quienes resulten responsables por el delito de secuestro con resultado de muerte de su padre Julio César Cabezas Gacitúa (abogado del Consejo de Defensa del Estado).
Mensaje oficial de la Embajada de Chile en China, adjunta programa tentativo que desarrollará la Sra. Carmen Hertz Cadiz. Asesora Derechos Humanos, durante su visita a la República Popular China Firma: Embajada de Chile en Pekin.
Pax Romana quiere tomar la palabra en defensa de los Derechos Humanos centrándose en los temas de impunidad y militarización. Como decíamos en nuestra última asamblea institucional, la militarización tiene tres consecuencias mayores: impide el desarrollo ... »
Pax Romana quiere tomar la palabra en defensa de los Derechos Humanos centrándose en los temas de impunidad y militarización. Como decíamos en nuestra última asamblea institucional, la militarización tiene tres consecuencias mayores: impide el desarrollo socioeconómico, desviando recursos que son indispensables para lograr éste desarrollo; aumenta las tensiones y las violaciones a los derechos humanos e intensifica el peligro global, siendo por lo tanto una continúa amenaza para la paz… Firma: Carlos Torner Pifarre, cuadragésima cuarta sesión de la comisión de derechos humanos de la ONU.