Exposición colectiva de la Asociación de Fotográfos Independientes en la Casa de la Cultura "Andre Jarlan" en la Población La Victoria.
Fotografía donde se observa un afiche de la “VII Feria Nacional del Libro” al costado de este un hombre leyendo.
Afiche 1er. Encuentro de Exiliados Magallánicos. Río Gallegos Rep. Argentina 24-29 de marzo de 1986.
Afiche con fotografías y nombres de detenidos desaparecidos
El stencil es una técnica artística que consistente en la creación de un dibujo recortado que se utiliza como plantilla. Luego se coloca en cualquier tipo de superficie sea papel o una pared y se le aplica pintura por encima, obteniéndose un negativo del dibujo.
Afiche "Le Signe, presenta Equus".
Afiche dibujado de una persona con una letra "R" en la cabeza. Una flecha negra apunta a la letra. Parte de los talleres de educación.
Texto: Retardo en el desarrollo mental lo que significa a futuro problemas de aprendizaje en la escuela.
Población Huamachuco. 1983
Afiche dibujado de una figura blanca dentro de otra negra con un texto a la izquierda.
Texto: Es el niño que esta bajo el peso y estatura que corresponden para su edad.
Afiche dibujado que muestra a dos personas y una frase.
Texto: "Que es un desnutrido?"
Población Huamachuco. 1983.
Afiche portada vertical sobre folio blanco con diseño y dibujo original y colorido (21,1 cm x 29,7 cm, una cara). Berlín. La portada, dibujada en colores gris, naranja, rojo, verde y azul oscuro y perfilado con negro y azul, está hecho con rotulador y contiene las palabras “CHILE ANTIFASCISTA” en la mitad inferior, así como “BERLÍN CAPITAL DE LA REP. DEMOCRÁTICA ALEMANA”, con una gran bandera de Chile en la mitad superior y una mano apuntando a un soldado armado y uniformado, con 4 más que se esconden detrás suyo.
Afiche cuadrado sobre folio blanco con diseño y dibujo original y colorido (22cm x 22 cm, una cara). Buenos Aires. El dibujo, de colores gris, naranja, marrón, verde, amarillo, rojo, violeta y azul oscuro y perfilado con negro, está hecho con rotulador y muestra a tres soldados chilenos uniformados y con armas, con un escudo de la bandera de Chile detrás.
Fotografía de un afiche sobre el Tercer encuentro nacional de la Mujer Chilena.
Textos: Tercer encuentro nacional de la Mujer Chilena. 12-13 diciembre 1980.
Texto 2: Organiza: DEPTO. Femenino, Coordinadora nacional sindical.
Texto 3: "luchemos unidas por la dignidad de la mujer"
Afiche VII Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Chile 1996. Cartagena 23 al 28 de noviembre. 53,5x43 cms (fotografía de Julieta Kirkwood).
Dan cuenta de actividades en memoria de los hecho ocurridos el 11 de septiembre 1973 en Chile.
Afiches de exposiciones fotográficas de Rodrigo después de su muerte, de actos conmemorativos, fotografías de Rodrigo, charlas de Verónica De Negri, y otros. Chile y Estados Unidos, 1988 a 1998.
Afiches recopilados por la donante referentes a la solidaridad con Chile
Pancarta: “Super show dominical Ño Pampa y Caliche” Chacabuco 1974.
Afiches Taksvaekki 20- ja 27.10.-78 42x30,2 cm. Afiches Save their lives 60,1x42 cm Afiches Freedom of Chile 59,4x42 cm. Afiches Tue chilen ja etelaisen afrkan kansoja! 59,4x42 cm Afiches Chilen Kansa el ole yksin 59,4x42 cm. Afiches No support for facism in Chile 59,9x42 cm. Afiches Amerindios de Chile 42x29,8 cm. Afiches Victor Jara – Festivali 20x42,1 cm. Afiches Chile 104,5x66,4 cm.
Afiche obra “Pedro Juan y Diego”. De teatro Ictus y David Benavente. 37,5x54 cms.. Plantilla original de afiche película “Mecánicos” dirigida y producido por David Benavente. Cartón escrito con fotografía. 21.5x33 cm
Colección de 18 afiches originales correspondientes a la exposición inconclusa Por la Vida Siempre! 1973.
Afiches
Afiches que dan cuenta de las actividades realizadas por las comunidades gay y de lesbianas en el período de la dictadura chilena: seminarios, marchas, fiestas entre otros.
Afiches de distintas votaciones realizadas en Chile.
Tu sangre muchas vidas traerá. Gonzalo Muñoz Presente. Fotocopia. 33 x 21,6 cm. 2 unidades.
Entre los afiches disponibles se encuentra la Conmemoración de los 200 años de la Revolución Francesa y Declaración de los Derechos Humanos en 1948, realizada en Polonia; exposiciones en La Casa Larga; y exposición inaugural del Museo de la Solidaridad en 1972.
Afiches diversas temáticas