Mostrando 45293 resultados

Descripción archivística
28799 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Breve carta de los chilenos...
CL MMDH 00001791-000005-000001 · item · 1990-04
Parte de Medel Davis Mario Segundo

Breve carta de los Chilenos de la Zona Noord Brabant de Holanda, firmada por Mario Medel Davis. Incluida en la publicación “Carta de Chile” Año 1. N°9, Santiago, Abril 1990.

Letras canciones Angel Parra
CL MMDH 00001797-000004-000001 · item
Parte de Nena Terrell

Letras de canciones de Angel Parra en inglés. (Tango in Colombes, To My Poet Friends, We will return, Words for Orlando, Arise companero)

Sobreseido Pinochet
CL MMDH 00001910-000007-000001 · item · 2001-07-09
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Nota periodística sobre el sobreseimiento a Pinochet, Falló realizado por la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, dejando fuera de la investigación del ministro Juan Guzmán Tapia por lo homicidios y secuestro que se le imputan por la llamada "Caravana

Diario La Segunda
Canta a Gabriela Mistral
CL MMDH 00001400-000012-000001 · item
Parte de Santos Sotomayor Lilia

Canciones que forman parte de la obra musical "Gabriela Mistral, La desconocida de Elqui", bajo la dirección musical de Giovanni Vaccani. Musicalización de poemas de Gabriela Mistral, de los libros Desolación, Tala, Lagar y Ternura Incluye: 1. Verano - G.Mistral, Lilia Santos 2. País de la ausencia - G.Mistral, Juan Bravo 3. Ausencia - G. Mistral, Tito Souza 4. Pinares - G.Mistral, Lilia Santos 5. Dios lo quiere - G.Mistral, Lilia Santos 6. La espera inútil - G. Mistral, Lilia Santos 7. Piececitos - G.Mistral, Patricio Solovera 8. Los que no danzan - G.Mistral, Marcelo Muñoz 9. La gracia - G.Mistral, Lilia Santos 10. Adiós - G.Mistral, Marcelo Muñoz 11. Cosas - G.Mistral, Lilia Santos

Fotografía Pedro Orellana
CL MMDH 00001401-000001-000001 · item
Parte de Scheie Orellana Amanda

Fotografía de Pedro Juan Orellana Villa. Ejecutado Político. De acuerdo con lo declarado por testigos, el 29 de septiembre de 1973 Pedro Orellana se retiró de la casa de unos amigos para dirigirse a su domicilio una hora antes del inicio del toque de queda; a los pocos momentos de haber salido a la calle, ellos sintieron pasar una patrulla militar y unos disparos. Al día siguiente, Carabineros denunció al Tribunal de San Carlos haberlo encontrado herido en la Laguna Municipal de esa ciudad. En el parte policial se consignó que “…estaba en posición de cúbito dorsal entre unas zarzamoras y presentaba lesiones en la cara y hematomas en ambos ojos. A juicio del oficial que procedió al levantamiento del lesionado, éste habría sido lanzado a las zarzamoras por su aprehensores (…) no había señales de lucha en el sitio del suceso.”

Carta a las Colegas
CL MMDH 00001404-000001-000001 · item · 1984-07-16
Parte de Agrupación Enfermeras por la Memoria

Carta a las colegas. Movimiento de Renovación Gremial de Enfermeras. Extract: “Estimados Colegas Enfermero y Enfermera: A ti que con tu firma apoyas la lista Núm 2 de Revolución Gremial queremos dirigirnos para explicarte por qué nuestras colegas, Cecilia Moya y Fredy Rodó no podrían ser candidatas al Consejo General al del Colegio, y Carmen Gloria Palma al Consejo Regional”.

Después de Colón
CL MMDH 00001414-000001-000001 · item · 1985
Parte de López Zarzosa Helia

Obra de teatro colectiva creada en la escuela Niño Luchín de Chile Democrático, en Islington (Londres, Inglaterra), al que asistían hijos de exiliados chilenos. Ahí aprendían y practicaban castellano y tenían clases de historia de Chile. Además, colaboraban con la fundación PIDEE en Chile, como parte de las actividades de solidaridad internacional organizadas por los chilenos exiliados. Dirigido por Helia López Zarzosa.

No habrá revolución sin canción
CL MMDH 00001429-000001-000001 · item · 2013
Parte de Brun Mélanie

En sintonía con la historia, los músicos chilenos transforman su canto en un himno universal. Documental musical que propone un viaje por Chile, una reflexión acerca del poder de la música y de las diferentes formas que toman en los momentos históricos que han marcado este país desde los años setenta hasta hoy. Dirigido por Mélanie Brun.

Hamule
CL MMDH 00001437-000001-000001 · item · 2015
Parte de Misle Imbarack Mauricio

Documental que reconstruye un episodio brutal de la colonización israelí, en medio de las constantes guerras, a través de audios de cassettes y cintas de videos que contenían recuerdos familiares del director correspondientes a esa época, los que complementó con relatos y locaciones, sin el protagonismo de la cronología y con el enriquecimiento de las vivencias cotidianas.“Hamule” permite a los espectadores revisar las interrogantes sociales y políticas que se mantienen abiertas y que han ido afectando a los descendientes palestinos en Chile. Dirigido por Mauricio Misla. Una producción Faro Film y LA Producciones.

Testimonio de detención y tortura
CL MMDH 00001444-000005-000001 · item
Parte de Ibacache Silva Luis

Testimonio de detención y tortura de Luis Ibacache Silva. Estudiante de sexto año de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

Fotografías
CL MMDH 00001470-000001 · collection
Parte de Lagunas Alfaro Hernán

1 fotografía con el rostro de Salvador Allende, blanco y negro. 1 fotografía de manifestación, gente marchando con banderas. Color

Declaración Pública
CL MMDH 00001490-000003-000001 · item · 1985-10-16
Parte de Oyarzún Zamorano Mario

Declaración pública del Consejo de Confederaciones, Federaciones y Sindicatos Nacionales (CONFASIN) del Comando Nacional de Trabajadores en la cual se manifiesta el apoyo a los dirigentes que convocaron a una Jornada de movilización el 4 de septiembre, así como solidaridad con la Iglesia Católica. Se respaldan las movilizaciones en torno al Acuerdo nacional para la transición hacia la plena democracia.

CL MMDH 00001499-000002-000001 · item
Parte de Torres Avila Gloria

Artículo publicado en la revista Conflicto, vida y derecho (vol. 1 n° 1 , Mayo, 1989) y que trata sobre la Arpillera como instrumento de denuncia ante las acciones de tortura, desapariciones forzadas y terrorismo de estado implementadas por la Dictadura. La arpillera, fue considerada como un medio de expresión y comunicación ante la ciudadanía y la comunidad internacional, además de ser evidencia y quehacer artístico en defensa de los derechos humanos en Chile.

Juan Bosco Maino Canales
CL MMDH 00001499-000007-000001 · item · 24052006
Parte de Torres Avila Gloria

Invitación a 30 años de su detención y desaparición. Lugar: Colonia Dignidad / Parral. 27 mayo 2006. Organizan familiares y amigos.

Machuca
CL MMDH 00001510-000001-000001 · item
Parte de Andrés Wood Producciones S.A.

Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos niños de 11 años que viven en Santiago, el primero en un barrio acomodado y el segundo en un humilde poblado ilegal recientemente instalado a pocas cuadras de distancia. Dos mundos separados por una gran muralla invisible que algunos quieren derribar, como el director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, que integra en el establecimiento a chicos de familias del poblado, con la decisión de que aprendan a respetarse. Así, entre Pedro Machuca y Gonzalo Infante nace una amistad llena de descubrimientos y sorpresas. Dirección: Andrés Wood

Wood Producciones
Carlos Lorca
CL MMDH 00001516-000008-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Aréjula Negrón Daniel Enrique

Carlos Enrique Lorca Tobar, medico y político socialista. En 1971 fue elegido secretario general de la Juventud Socialista, posteriormente fue electo diputado por la 22ª Agrupación Departamental que incluía Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno, siendo uno de los más jóvenes miembros de la Cámara. Después del golpe de Estado como integrante de la Comisión Política del Comité Central de su partido, le tocó refundarlo desde la clandestinidad. Fue detenido el 25 de junio de 1975 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y trasladado a Villa Grimaldi. Se encuentra en calidad de desaparecido hasta la actualidad. La detención y desaparición de Carlos Lorca Tobar se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política, de sus enlaces y correos, realizada en junio y a comienzos de julio de 1975

Juventud Socialista de Chile
Nosotros, los estudiantes
CL MMDH 00001529-000001-000001 · item
Parte de Oda José Emilio

Video homenaje a Juan Chacón, Dagoberto San Martín, Sergio Peña, Jorge D'orival, Rogelio Tapia, José Luis de la Maza y Alejandro Parada, estudiantes universitarios asesinados o desaparecidos durante la dictadura. Testimonios de familiares y amigos.

Freire, Natalia, dirección
3er festival del cantar universitario
CL MMDH 00001540-000003-000001 · item · 2016
Parte de Rodríguez Zúñiga Osvaldo

Postal con el afiche del 3er festival del cantar universitario organizado por la Agrupación cultural universitaria - ACU en 1979. Este movimiento de resistencia de la Universidad de Chile realizó diversas actividades entre 1977 y 1981. A través de su accionar se reactivó la casi inexistente vida cultural en los campus, también colaboro en cobertura y apoyo para la rearticulación de las organizaciones de izquierda al interior de la Universidad y, principalmente, para la reconstrucción y democratización de las organizaciones estudiantiles, como los Centros de Alumnos y, más tarde, la misma Federación de Estudiantes (Fech). Comenzó su declive tras la promulgación de la Ley General de Universidades de 1981, junto con marcar la destrucción de la universidad pública como era conocida hasta ese momento.

Tengo el honor de dirigirme...
CL MMDH 00001580-000007-000001 · item · 1989
Parte de Cautivo Ahumada Familia

Consuelo Cautivo solicita intervención por su hermana Dolores Cautivo, presa política. Ante el Alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. 1989.

Buscado por genocidio
00001588-000001-000001 · item · 1998
Parte de Díaz Iñigo

Afiche con la imagen del dictador Pinochet con la frase buscado por genocidio, imagen en b/n.

CL MMDH 00001624-000001-000001 · item
Parte de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

Discusión del "Comité de Convenciones y Recomendaciones relativas a la Enseñanza" sobre noticias recibidas sobre ataques a una de las casas del poeta y premio Nobel chileno, Pablo Neruda, después de ocurrido el Golpe de estado en Chile, además de la incertidumbre sobre la seguridad de científicos e intelectuales extranjeros que residían en Chile al momento del Golpe. Se analizan las noticias recibidas desde diversos países y fuentes y se decide que se emita un informe recabando antecedentes relacionados con el tema . Se anexan documentos y cartas recibidas de distintos organismos, como la FISE (Federación Internacional Sindical de la Enseñanza , Praga); el Centro de Etnología y Psicosociología , Montrouge , de Francia; Comisión Nacional de la Unesco, de Cuba y de Hungría, entre otros, solicitando a la UNESCO su intervención para garantizar la seguridad de los investigadores y científicos extranjeros que se encontraban en Chile al momento del Golpe. Adicionalmente se solicita a la UNESCO que intervenga para terminar con la represión y violación a las libertades personales en Chile

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Actividades en 3 y 4 Álamos
CL MMDH 00001807-000002-000001 · item · 2016
Parte de Corporación 3 y 4 Álamos. Un Parque por la Paz y la Memoria

3 y 4 Álamos, un parque por la paz, la memoria y la justicia. Incluye el resumen de varias actividades realizadas en el recinto: - 5º Encuentro de Ex prisioneros políticos de 3 y 4 Álamos, sus famililares y Comunidad. Acto con premiación a personas destacadas, testimonios de ex prisioneros y actos artísticos 06/02/2016 (14 minutos) - Día del Patrimonio Nacional en 3 y 4 Álamos - 2016. Registro de visita guiada de Osiel Núñez, explica que había dos recintos distintos, 3 Álamos, con presos en libre plática, reconocidos oficialmente, y 4 Álamos, con presos no reconocidos. Testimonios de otros ex prisioneros. (10 minutos) - Visita cárcel de menores San Joaquín (Sename), ex campo de concentración 3 y 4 Álamos. Visita guiada en el lugar, testimonios de Osiel Núñez y Shaíra Sepúlveda. Explican las características de 4 Álamos, bajo el control de la DINA. Testimonio de René Pozo (ex preso político), Maya Fernández (diputada), Ana Paz Cárdenas (secretaria técnica Consejo Monumentos Nacional), Raúl Brito Castro (vicepresidente Corporación 3 y 4 Álamos). (20 minutos)

Proyectora de 16 mm
00001827-000004-000001 · item · 1976 - 1990
Parte de Cordero Simunovic Cecilia

Proyectora de 16 mm. utilizada en el taller. El Taller 666 fue un espacio de creación y resistencia surgido en Santiago en 1976 en dictadura que dio cobijo a diferentes disciplinas artísticas y que facilitó la enseñanza y la circulación de obras, saberes y propició el trabajo creativo ante negación de todas las expresiones consideradas contrarias al régimen impuesto por la junta militar. Artífices de este proyecto, desde sus inicios fueron la actriz María Canepa, el actor Carlos Matamala y la gestora cultural María Eugenia Arrieta, quien fue coordinadora durante todo su periodo de existencia, hasta el año 1983. Dentro de las actividades que cobijó este lugar -ubicado en calle Siglo XX (actual Ernesto Pinto Lagarrigue) en pleno Barrio Bellavista- estuvieron los Talleres de Cine dictados por el cineasta José Román, que eran complementados con muestras organizadas por Alfonso Hinojosa. Estas instancias, que nacieron como cine club, con énfasis en tertulias sobre la apreciación del lenguaje cinematográfico, fueron derivando a funciones y ciclos de cine todos los viernes. En este impulso tuvieron especial relevancia las colaboraciones de los institutos binacionales como el Goethe Institut, el Instituto Chileno Francés y también algunas representaciones diplomáticas como la Embajada de Canadá, quienes facilitaban los materiales fílmicos para su exhibición. Las películas se mostraban en este proyector Hortson de 16 mm, de fabricación francesa, que fue adquirido por el Taller 666 gracias a la gestión de la escritora Matilde Urrutia, viuda de Pablo Neruda.

Dibujo en cuero
CL MMDH 00001835-000001-000001 · item · 1985 - 1990
Parte de Valdivieso Marcia

Dibujo realizado en cuero por Rolando Cartagena durante su reclusión en los últimos años de dictadura. Es una representación de los pueblos originarios.

Lanigrafía plebiscito
CL MMDH 00001839-000001-000001 · item · 1988
Parte de Lobos González Manuel

Siguiendo las disposiciones transitorias de la Constitución del 80, en 1988 se realizó un Plebiscito para que los chilenos pudieran optar entre continuar o no ocho años más bajo el régimen militar. Ante este escenario, tomó fuerza, desde los sectores democráticos, la idea de movilizar a la ciudadanía para votar por el “NO”, además de establecer un ejercicio cívico activo y de fiscalización ciudadana en las votaciones y escrutinios. Para muchos chilenos, ese momento representó una gran oportunidad para terminar con la dictadura. Esta lanigrafía donada por Manuel Lobos González, fue confeccionada por su madre María Cristina, previo al plebiscito de octubre de 1988, representa, a entender de sus donantes, “la profecía del Chile que aún nos debemos”. La pieza quedó inconclusa, ya que María Cristina falleció en mayo de 1989, a la edad de 55 años no pudiendo terminar su tarea.

Sín título
CL MMDH 00001840-000001-000001 · item · 1981
Parte de Palominos Rojas Eva Eugenia

Litografía cuyo número de serie es 4/30, de Guadalupe Santa Cruz, hecha en Liejas Bélgica.

El pacto de Adriana
CL MMDH 00001898-000001-000001 · item · 2017
Parte de Orozco Ortiz Lissette

En todas las familias existen secretos, y la mía no es la excepción. Cuando era niña tuve una ídola, mi tía Adriana. La imitaba, al punto de caminar y reír como ella. Pero hace un tiempo me enteré que en su juventud trabajó para la DINA, la policía secreta de la dictadura de Pinochet, cuando yo ni siquiera nacía. Hoy ella está prófuga de la justicia, acusada de secuestro y asesinato. Decidí involucrarme en su pasado para poder conocerla realmente, para luego emprender un viaje y enfrentarla en el lugar en que se encuentra escondida. ¿Será posible una reconciliación? Dirección: Lissette Orozco

Banderín fin al exilio
CL MMDH 00001915-000001-000001 · item · 1980 - 1990
Parte de Vásquez Beroiza Berta

Banderín de color calipso con la consigna Fin al exilio, elaborado por el Comité Pro Retorno.

Alhué. La dignidad de la memoria
CL MMDH 00001919-000001-000001 · item · 2018
Parte de Altamirano Jimena

Don Luis Hugo Lazo Cerda fue regidor de Alhué por tres períodos, durante los cuales gestionó diversas obras en beneficio de la comuna. El tercer período quedó inconcluso debido al golpe militar, momento en que comenzaron a perseguirlo. Lo detuvieron en San Bernardo, tras lo cual fue torturado. Años después vuelve a su querido Alhué, donde le realizan un homenaje en agradecimiento a su labor como servidor público. Una experiencia de vida. Una comunidad. Una historia. Testimonios de familiares y amigos de Hugo Lazo, militante comunista, regidor de Alhué y perseguido después del golpe de estado. Dirección: Pamela Chovan Producción: ONLAB

Mapas
CL MMDH 00001963-000001 · collection · 2019
Parte de Vidal Cabello, Marco

Documentación de proyecto patrocinado por el Museo. Son 24 planos. Levantamiento técnico y arquitectónico del campamento de Prisioneros de Río Chico. Punta Arenas

Un verano feliz
00001996-000001-000001 · item
Parte de Segovia Vasquez Daniela Andrea

Un Verano Feliz es un cortometraje documental, que combina elementos de ficción, para difundir la concreción de la medida nº 29 del programa de gobierno de la Unidad Popular, que buscaba alentar la recreación y el turismo popular.

Director: Alejandro Segovia López
Producida por el Departamento de Cine y TV de la Central Única de Trabajadores, CUT.
Copia restaurada (2021).

Comedor solidario
00001981-000001-000001 · item
Parte de Tocci Rosemarie

Arpillera que muestra un comedor solidario, se aprecian varias mujeres en la escena, también se ve un sacerdote al costado derecho de la imagen. Presenta un bolsillo con mensaje: "Este es un comedor de niños que dependen de la Iglesia Católica Chile, 1982".

Mary: Cuando te digo que lo nuestro...
CL MMDH 00000922-000001-000001 · item · 19740111
Parte de Báez Suánez Mary

Carta escrita por H. H. Tito, dirigida a Mary Báez. Ambos se encuentran detenidos en el Campamento de prisioneros del Estadio Regional de Concepción, donde había hombres y mujeres en distintas áreas.

Fotografías
CL MMDH 00000162-000001 · collection
Parte de Kozak Roberto

Colección de fotografías en papel que dan cuenta del proceso de salida del país de ciudadanos chilenos rumbo al exilio, muchos de ellos, después de haber vivido la prisión política e, incluso, haber sido juzgados por tribunales militares. Cientos de chilenos y chilenas lograron salir del país con la ayuda de organismos internacionales como el Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

Kozak, Roberto
Querido papito...
00000395-000001-000001 · item
Parte de González Yaksic Antonio

Carta dirigida a Antonio González Jaksic escrita por su hijo Fernando. Le cuenta que va bien en el colegio y que sacó el premio al mejor compañero. Que todos están bien, la mamá y los hermanos.

Correspondencia
CL MMDH 00000258-000001 · collection
Parte de Pereira Fernández Familia

Cartas de respuesta enviadas a Carmen Fernández respecto del paradero de su esposo, Andrés Pereira Salsberg

CL MMDH 00000526-000002-000001 · item
Parte de Bitar Chacra Sergio

Carta dirigida a Sergio Bitar escrita por Kenny. Correo Militar de Punta Arenas. Chile. Amorcito, ¿necesitas algo más? lo que sea - te lo enviaré de alguna forma. Cruz Roja nos ha dado facilidades para enviar un paquete mensual que no exceda 3 Kg. por eso envié todo lo pesado en este último envío. Encuentro horrible que nos den estas facilidades pues pareciera que esta pesadilla no va a terminar nunca. En realidad - esta gestión de Cruz Roja está funcionando... Tiene tachadas algunas líneas de la carta.

Decreto Supremo Nº 69
CL MMDH 00000100-000006-000001 · item
Parte de Contraloría General de la República de Chile

Decreto Supremo Nº 69 Hoy se decretó lo que sigue: vistos los antecedentes y teniendo presente que lo dispuesto en el artículo 41 Nº 7 de la Constitución Política de la República de Chile. Decreto: Déjese sin efecto los Decretos Supremos, en la parte que afecta a las siguientes personas y autorícese su reingreso al Territorio Nacional: D.S Nº 1211 14-09-1981 Cancino Berrios Freddy Raúl. D.S Nº 1214 14-09-1981 Castro Imelstein Marisol Dora D.S Nº 1218 14-09-1981 Coloma Andrew Jorge Alberto D.S Nº 1229 14-09-1981 Bosch Passalaqua Pedro Ricardo… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior.

Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
"A mis hijos"
CL MMDH 00000242-000002-000001 · item · 1974-03-09
Parte de Requena Gilabert Patricia

Poema " A mis hijos". Poema que habla de la mujer, la familia y la paternidad. Manuscrito. De Mariano Requena B.

Declaración Pública
CL MMDH 00000411-000017-000001 · item · 2006-04-21
Parte de Santelices Tello Max

Declaración de AFDD sobre las pericias entregadas por el servicio médico legal al ministro Carlos Gajardo, sobre el error en la identificación de Detenidos Desaparecidos exhumados del Patio 29 del Cementerio General.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
La Izquierda Chilena al país:
CL MMDH 00001687-000003-000001 · item · 1986-12-13
Parte de Elgueta Velásquez Ariel Enerico

Documento: La Izquierda Chilena al País: Nuestra Propuesta de Concertación de la Oposición para la Lucha Democrática. Declaración del Cónclave de la Izquierda. Profundamente conmovidos por la gravedad de la crisis que afecta a nuestra Patria, miembros de las Direcciones de los Partidos firmantes de esta Declaración, nos hemos reunido para afirmar en conjunto nuestras coincidencias y discutir nuestras diferencias... Firman: Partido Socialista de Chile (S. Gral. C. Almeyda) Izquierda Cristiana Partido Socialista de Chile (S. Gral. M. Mandujano) Partido Comunista de Chile Partido Mapu Obrero Campesino de Chile Partido Socialista de Chile (S. Gral. R. Núñez) Mapu Obrero Campesino Partido Socialista de Chile (Unitario) Movimiento de Izquierda Revolucionaria Partido Socialista Histórico Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU)

Nieve
CL MMDH 00000014-000005-000001 · item · 1974
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a lápiz, Febrero, 1974. Isla Dawson, situada en el paralelo 54 de latitud Sur, fue habilitada como Campo de Concentración, por la Junta Militar que se adueñó del poder en Septiembre de 1973. La isla es un territorio inhóspito, y confinar presos políticos en ese lugar demuestra un propósito deliberado de aniquilarlos físicamente. Nieves eternas cubren totalmente las montañas de la Cordillera Darwin que se levanta al sur del Estrecho de Magallanes.

Lawner Steiman, Miguel
Libros
CL MMDH 00000064-000001 · collection · 2005
Parte de Fundación Solidaridad

Texto "Dignidad hecha a mano, 30 años 1975-2005" en que se relata graficamente las diversas artesanías que ha trabajado y confecciona la Fundación Solidaridad en sus diversos talleres partiendo por los confeccionados entre 1975 y 1990, creados por familiares de detenidos desaparecidos y por personas recluídas en diversos centros de detención, ejemplo de ello lo son: las arpilleras, miniaturas de hueso, medallas de monedas machacadas, muñecos tejidos, cinturones, etc.

Fundación Solidaridad
Fotografía de Victoriano Lagos Lagos
CL MMDH 00002370-000001-000001 · item
Parte de Lagos Román Cristina

Fotografía de Victoriano Lagos Lagos, 35 años, obrero agrícola, detenido desaparecido.
Detenido el día 17 de septiembre de 1973 por carabineros de El Álamo junto a otras 3 personas, todos trabajadores de la Hacienda Las Canteras.

CL MMDH 00002299-000001-000001 · item
Parte de Silva Soto Patricia Eliana

Fotografía de Ricardo Cristián Silva Soto. Muerto en la llamada Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) el 16 de junio de 1987.
Las doce víctimas del FPMR murieron en enfrentamientos con agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) en Chile los días 15 y 16 de junio de 1987. El estudiante, Ricardo Silva murió en la madrugada de ese día junto Esther Angélica CABRERA HINOJOSA, cesante, Elizabeth Edelmira ESCOBAR MONDACA, empleada, Patricia Angélica QUIROZ NILO, estudiante, Ricardo Hernán RIVERA SILVA, chofer, Manuel Eduardo VALENCIA CALDERON, electromecánico, y José Joaquín VALENZUELA LEVI, estudiante.

Fotografía de Javier León Paulsen
CL MMDH 00002322-000001-000001 · item
Parte de Morales Soto María Angelica

Javier León Paulsen murió el 4 de octubre de 1974, en calle Lincoyán frente al Nº 1098, por herida de bala. De acuerdo con lo declarado por familiares, después del 11 de septiembre de 1973, Javier León, militante del Partido Comunista y ex-Interventor de la mina La Disputada de Las Condes, mantuvo una activa participación política clandestina en el plano sindical y poblacional. Por este motivo fue objeto de seguimientos y amenazas, debiendo cambiarse de domicilio en varias ocasiones. El día de su muerte, cerca de las 6:30 horas, salió de la sede sindical donde había pasado la noche en dirección a la fábrica donde trabajaba. Cuarenta minutos más tarde, compañeros de trabajo encontraron su cuerpo en la calle, con la cabeza destrozada por un impacto de bala.

CL MMDH 00002146-000001-000001 · item
Parte de Otarola Saavedra Cristian Victoriano

Pedro Otárola, 22 años, matarife. Muerto el 3 de noviembre de 1973 en Santiago. El afectado fue detenido ese día por efectivos de carabineros,junto a un amigo, desde el interior de un local comercial en el paradero 46 de Avenida Santa Rosa, quienes los trasladaron a la unidad policial del sector. Se acreditó mediante testimonios, que Otárola junto a otros detenidos, fueron sacados desde el recinto policial en que se encontraban recluidos, al día siguiente de su arresto, muriendo a causa de herida a bala craneana y torácica, según consta en el certificado de defunción.